SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁNGULOS VERTICALES Y HORIZONTALES

INTRODUCCIÓN

Debido a que en nuestra vida cotidiana indicamos la posición de los objetos dando referencias que
nos permitan la mayor precisión para ubicarlos, en el presente tema definiremos en un mismo plano
al observador y al objeto en observación. Así como también ángulos que nos permitan visualizar
determinado punto del objeto en consideración.

A continuación enunciaremos algunos puntos que consideramos importantes para el desarrollo del
tema:
Línea Vertical: Vertical de un lugar es la línea que coincide con la dirección que marca la
plomada.
Línea Horizontal: Se denomina así a toda aquella línea perpendicular a la vertical.
Plano Vertical: es el que contiene a toda la línea vertical.
Línea Visual: Llamada también línea de mira, es aquella línea recta imaginaria que une el ojo del
observador con el objeto a observarse.

ÁNGULOS VERTICALES

Son aquellos ángulos contenidos en un plano vertical formados por la línea de mira (o visual) y la
línea horizontal. Que parten de la vista del observador.

Los ángulos verticales pueden ser:

Ángulos de Elevación

Es el ángulo formado por la línea horizontal y la línea de mira cuando el objeto se encuentra por
encima de la línea horizontal.




                                : ÁNGULO DE OBSERVACIÓN
Ángulos de Depresión

Es aquel ángulo formado por la línea horizontal y la línea de mira cuando el objeto se encuentra por
debajo de la línea horizontal.




                                  : ÁNGULO DE DEPRESIÓN

       OBSERVACIÓN:
       AL ÁNGULO FORMADO POR DOS LÍNEAS DE MIRA SE DENOMINA ÁNGULO DE
       OBSERVACIÓN O DE VISIBILIDAD.




                                                       : ÁNGULO DE OBSERVACIÓN


                                                                                                       5



ÁNGULOS HORIZONTALES

Son aquellos ángulos que se encuentran sobre un mismo plano (plano horizontal). Normalmente
estos ángulos se ven en la navegación y la aviación. Éstos ángulos los constituyen los llamados
puntos cardinales (este, oste, norte y sur).

                      Dirección

                      La dirección es la inclinación o ángulo que
                      forma una línea con respecto a otra tomada
                      como referencia. Así:




Respecto a “M”
“P” se encuentra en la dirección EºS
“Q” se encuentra en la dirección OºN
Debemos tener en cuenta que cuando se toma como referencia la línea norte siguiendo en sentido
horario, a esa dirección se le denomina rumbo.

La Rosa Marina o Rosa Náutica

Es un indicador de las direcciones, funciona a base del campo magnético de la tierra, éste
instrumento lo utilizan los navegantes y aviadores, y está constituido por 32 direcciones




                                         PROBLEMAS

1. Un observador se encuentra a 40m. de la
   base de un edificio, se acerca hacia el            9. Calcular la altura de un árbol si el
                                                                         59
   edificio en línea recta hasta un punto que se         ángulo de elevación de su extremo
   encuentra a 10m. del mismo. Si en su                  superior aumenta desde 30º hasta 60º
   posición inicial observó a un punto del               cuando el observador avanza 80m.
   edificio con un ángulo de elevación de 37º            hacia el árbol
   y en la segunda observación lo hizo al
                                                         Rpta.
    mismo punto con ”” ¿Cuánto vale    ctg       ?
                                              2
                                                      10. De un edificio de 24m. de altura se
    Rpta.                                                 divisa una torre con un ángulo de
                                                          elevación de 30º y la base de la
2. Desde un acantilado se observan dos                    torre con un ángulo de depresión
   bolicheras en línea recta con ángulos de               de 60º. Encontrar la altura de la
   depresiones  y  ( < ) respectivamente,             torre.
   si ese instante la separación de las
   bolicheras es 120m ¿Qué altura a nivel del             Rpta.
   mar tiene el observador?
           1                                        11. En un ángulo de elevación de un
    tg     ; tg   0 ,2 
           7                                            edificio de 22º30’, nos acercamos a
                                                          una distancia “m” y el nuevo
    Rpta.                                                 ángulo es 45º. Hallar”m” si la
                                                          altura del edificio es 10m.
3. La antena de una radio emisora se encuentra
   sobre un morro, si su base es vista desde un           Rpta.
   punto sobre el plano horizontal con un ángulo
de elevación de 37º. Si la altura de la antena es  12. Cierto día Luis ve a Luisa en la
   la tercera parte la del morro. ¿Cuánto medirá el       parte más alta de un edificio de
   ángulo de observación correspondiente a la             16m. de altura con un ángulo de
   antena desde el mismo punto de observación?            elevación de 53º. Si él se acerca al
                                                          edificio y ella baja 10m. para luego
   Rpta.                                                  ver Luis con un ángulo de
                                                          elevación de 37º a Luisa. Calcular
4. Dos edificios de diferentes alturas se encuentran      la relación de velocidades de Luis
   uno al frente del otro. Desde la parte superior e      y Luisa, si todo es al mismo
   inferior del edificio de menor altura se observan      tiempo.
   con ángulos de elevaciones  y  un punto del
   extremo      superior     del     otro    edificio     Rpta.
   respectivamente ¿En qué relación se encuentran
   sus alturas (menor/mayor)?                         13. Emilio desde el suelo apunta hacia
                                                          una paloma con un ángulo de
   Rpta.                                                  elevación de 45º separados por una
                                                          distancia de 14,142m. si mientras
5. Un barco navega a 20km/h hacia el Este, en
                                                          Emilio se pone de pie, la paloma se
   un instante desde el barco es visto un faro
   en el rumo N53ºE, al cabo de dos horas, es             aleja 14m. por la horizontal.
   visto el faro desde el barco en la dirección           Calcular la altura de Emilio, si el
   O37ºN ¿Cuál es la distancia del faro a la              nuevo ángulo con que ve a la
   1ra y 2da observación?                                 paloma es de 16º.

   Rpta.                                               Rpta.
6. Un navío parte de un puerto en la dirección
   NE. Luego de una hora de camino desvía y, 14. Un marciano se encuentra colocado
   se dirige en la dirección S15ºE. ¿En qué      sobre el edificio de 9u de altura.
   dirección respecto al puerto se encontrará    Una persona impresionada observa
   el navío, de tal manera que desde éste        con un ángulo de elevación de 53º a
   equidiste al puerto y al punto de desvío?     la parte superior del marciano; luego
                                                 se aleja 2u, luego observa con un
   Rpta.                                         ángulo de elevación de 37º a lo alto
                                                 del edificio. Calcular la altura del
7. Una persona sube una cuesta y cuando llega    marciano.
   al punto máximo, ve que la altura de ésta es  Rpta.
   la mitad, del camino recorrido, hallar el
   ángulo que hace la horizontal con la cuesta 15. Un avión se encuentra a una altura
                                                   de 150m de un objetivo y se
   Rpta.                                           encuentra descendiendo con un
                                                   ángulo de depresión “”. Luego de
8. Desde la base de un edificio Juan ve un         recorrer 150m es observado desde
   halcón con un ángulo de elevación de 37º a      el objetivo con un ángulo de
   una distancia de 12 pies y desde la parte       elevación de 26º30’, calcular a que
   superior del mismo edificio se ve la misma      la altura se encuentra el avión en
   ave con un ángulo de depresión de 53º.          dicha observación.
   Calcular la altura del edificio.
                                                   Rpta.
   Rpta.
                                                                    “EL QUE NO PIERDE TIEMPO,
                                                                    TIENE MUCHO TIEMPO”


                                                                                    FONTENELLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaMagiserio
 
Práctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresiónPráctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresiónGil PZ
 
ángulos verticales
ángulos verticalesángulos verticales
ángulos verticalesmemolibre
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcanceMagui mc
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°luis fajardo urbiña
 
Ppt angulo de elevacion y deprecion alegre
Ppt  angulo de elevacion y deprecion  alegrePpt  angulo de elevacion y deprecion  alegre
Ppt angulo de elevacion y deprecion alegrevictor alegre
 
Problemas de trigonométrica (1)
Problemas de trigonométrica  (1)Problemas de trigonométrica  (1)
Problemas de trigonométrica (1)Andrea Zarlenga
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica349juan
 
Taller de Ángulo de elevación y depresión
Taller de Ángulo de elevación y depresiónTaller de Ángulo de elevación y depresión
Taller de Ángulo de elevación y depresiónsigherrera
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltosdoriscelia
 
Problemas de trigonometria
Problemas de trigonometriaProblemas de trigonometria
Problemas de trigonometriaguesta4ffaa
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
 
Práctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresiónPráctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresión
 
ángulos verticales
ángulos verticalesángulos verticales
ángulos verticales
 
Ángulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresiónÁngulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresión
 
Trabajo extraclase razones trigonometricas
Trabajo extraclase razones trigonometricasTrabajo extraclase razones trigonometricas
Trabajo extraclase razones trigonometricas
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
 
Ppt angulo de elevacion y deprecion alegre
Ppt  angulo de elevacion y deprecion  alegrePpt  angulo de elevacion y deprecion  alegre
Ppt angulo de elevacion y deprecion alegre
 
áNgulos verticales
áNgulos verticalesáNgulos verticales
áNgulos verticales
 
Problemas de trigonométrica (1)
Problemas de trigonométrica  (1)Problemas de trigonométrica  (1)
Problemas de trigonométrica (1)
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
 
Pitagoras cuadernillo
Pitagoras cuadernilloPitagoras cuadernillo
Pitagoras cuadernillo
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Taller de Ángulo de elevación y depresión
Taller de Ángulo de elevación y depresiónTaller de Ángulo de elevación y depresión
Taller de Ángulo de elevación y depresión
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
 
Movimiento vertical de caida libre
Movimiento vertical de caida libreMovimiento vertical de caida libre
Movimiento vertical de caida libre
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Problemas de trigonometria
Problemas de trigonometriaProblemas de trigonometria
Problemas de trigonometria
 

Similar a áNgulos verticales y horizontales

Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Jose Castellar
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Jose Castellar
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Jose Castellar
 
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...Andrea Domenech
 
Problemasfisica1
Problemasfisica1Problemasfisica1
Problemasfisica1elizashoup
 
áNgulos verticales
áNgulos verticalesáNgulos verticales
áNgulos verticalesbrisagaela29
 
áNgulos verticales 4º
áNgulos verticales   4ºáNgulos verticales   4º
áNgulos verticales 4ºbrisagaela29
 
áNgulos verticales 4º
áNgulos verticales   4ºáNgulos verticales   4º
áNgulos verticales 4ºbrisagaela29
 
Ejercicios de ángulos verticales 4º
Ejercicios de ángulos verticales   4ºEjercicios de ángulos verticales   4º
Ejercicios de ángulos verticales 4ºbrisagaela29
 
Razones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guiónRazones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guiónDennis Zepeda
 
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricas
Trabajo de clase no 1   problemas razones trigonometricasTrabajo de clase no 1   problemas razones trigonometricas
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricasYOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Ángulos verticales
Ángulos verticalesÁngulos verticales
Ángulos verticalesmemolibre
 
Ejercicios de ángulos verticales 5º
Ejercicios de ángulos verticales   5ºEjercicios de ángulos verticales   5º
Ejercicios de ángulos verticales 5ºbrisagaela29
 
Razones trigonométricas y aplicaciones
Razones trigonométricas y aplicacionesRazones trigonométricas y aplicaciones
Razones trigonométricas y aplicacionesedwinjavieralmanza
 

Similar a áNgulos verticales y horizontales (20)

Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
 
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
 
Trabajo grupal 6b
Trabajo grupal 6bTrabajo grupal 6b
Trabajo grupal 6b
 
Problemasfisica1
Problemasfisica1Problemasfisica1
Problemasfisica1
 
áNgulos verticales
áNgulos verticalesáNgulos verticales
áNgulos verticales
 
áNgulos verticales 4º
áNgulos verticales   4ºáNgulos verticales   4º
áNgulos verticales 4º
 
áNgulos verticales 4º
áNgulos verticales   4ºáNgulos verticales   4º
áNgulos verticales 4º
 
Ejercicios de ángulos verticales 4º
Ejercicios de ángulos verticales   4ºEjercicios de ángulos verticales   4º
Ejercicios de ángulos verticales 4º
 
Razones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guiónRazones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guión
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Función trigonometrica
Función trigonometricaFunción trigonometrica
Función trigonometrica
 
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricas
Trabajo de clase no 1   problemas razones trigonometricasTrabajo de clase no 1   problemas razones trigonometricas
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricas
 
Trigonometría i-enunciados2
Trigonometría i-enunciados2Trigonometría i-enunciados2
Trigonometría i-enunciados2
 
Taller de estudio_10_ (1)
Taller de estudio_10_ (1)Taller de estudio_10_ (1)
Taller de estudio_10_ (1)
 
Ángulos verticales
Ángulos verticalesÁngulos verticales
Ángulos verticales
 
Ejercicios de ángulos verticales 5º
Ejercicios de ángulos verticales   5ºEjercicios de ángulos verticales   5º
Ejercicios de ángulos verticales 5º
 
Razones trigonométricas y aplicaciones
Razones trigonométricas y aplicacionesRazones trigonométricas y aplicaciones
Razones trigonométricas y aplicaciones
 
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

áNgulos verticales y horizontales

  • 1. ÁNGULOS VERTICALES Y HORIZONTALES INTRODUCCIÓN Debido a que en nuestra vida cotidiana indicamos la posición de los objetos dando referencias que nos permitan la mayor precisión para ubicarlos, en el presente tema definiremos en un mismo plano al observador y al objeto en observación. Así como también ángulos que nos permitan visualizar determinado punto del objeto en consideración. A continuación enunciaremos algunos puntos que consideramos importantes para el desarrollo del tema: Línea Vertical: Vertical de un lugar es la línea que coincide con la dirección que marca la plomada. Línea Horizontal: Se denomina así a toda aquella línea perpendicular a la vertical. Plano Vertical: es el que contiene a toda la línea vertical. Línea Visual: Llamada también línea de mira, es aquella línea recta imaginaria que une el ojo del observador con el objeto a observarse. ÁNGULOS VERTICALES Son aquellos ángulos contenidos en un plano vertical formados por la línea de mira (o visual) y la línea horizontal. Que parten de la vista del observador. Los ángulos verticales pueden ser: Ángulos de Elevación Es el ángulo formado por la línea horizontal y la línea de mira cuando el objeto se encuentra por encima de la línea horizontal. : ÁNGULO DE OBSERVACIÓN
  • 2. Ángulos de Depresión Es aquel ángulo formado por la línea horizontal y la línea de mira cuando el objeto se encuentra por debajo de la línea horizontal. : ÁNGULO DE DEPRESIÓN OBSERVACIÓN: AL ÁNGULO FORMADO POR DOS LÍNEAS DE MIRA SE DENOMINA ÁNGULO DE OBSERVACIÓN O DE VISIBILIDAD. : ÁNGULO DE OBSERVACIÓN 5 ÁNGULOS HORIZONTALES Son aquellos ángulos que se encuentran sobre un mismo plano (plano horizontal). Normalmente estos ángulos se ven en la navegación y la aviación. Éstos ángulos los constituyen los llamados puntos cardinales (este, oste, norte y sur). Dirección La dirección es la inclinación o ángulo que forma una línea con respecto a otra tomada como referencia. Así: Respecto a “M” “P” se encuentra en la dirección EºS “Q” se encuentra en la dirección OºN
  • 3. Debemos tener en cuenta que cuando se toma como referencia la línea norte siguiendo en sentido horario, a esa dirección se le denomina rumbo. La Rosa Marina o Rosa Náutica Es un indicador de las direcciones, funciona a base del campo magnético de la tierra, éste instrumento lo utilizan los navegantes y aviadores, y está constituido por 32 direcciones PROBLEMAS 1. Un observador se encuentra a 40m. de la base de un edificio, se acerca hacia el 9. Calcular la altura de un árbol si el 59 edificio en línea recta hasta un punto que se ángulo de elevación de su extremo encuentra a 10m. del mismo. Si en su superior aumenta desde 30º hasta 60º posición inicial observó a un punto del cuando el observador avanza 80m. edificio con un ángulo de elevación de 37º hacia el árbol y en la segunda observación lo hizo al  Rpta. mismo punto con ”” ¿Cuánto vale ctg ? 2 10. De un edificio de 24m. de altura se Rpta. divisa una torre con un ángulo de elevación de 30º y la base de la 2. Desde un acantilado se observan dos torre con un ángulo de depresión bolicheras en línea recta con ángulos de de 60º. Encontrar la altura de la depresiones  y  ( < ) respectivamente, torre. si ese instante la separación de las bolicheras es 120m ¿Qué altura a nivel del Rpta. mar tiene el observador?  1  11. En un ángulo de elevación de un tg   ; tg   0 ,2   7  edificio de 22º30’, nos acercamos a una distancia “m” y el nuevo Rpta. ángulo es 45º. Hallar”m” si la altura del edificio es 10m. 3. La antena de una radio emisora se encuentra sobre un morro, si su base es vista desde un Rpta. punto sobre el plano horizontal con un ángulo
  • 4. de elevación de 37º. Si la altura de la antena es 12. Cierto día Luis ve a Luisa en la la tercera parte la del morro. ¿Cuánto medirá el parte más alta de un edificio de ángulo de observación correspondiente a la 16m. de altura con un ángulo de antena desde el mismo punto de observación? elevación de 53º. Si él se acerca al edificio y ella baja 10m. para luego Rpta. ver Luis con un ángulo de elevación de 37º a Luisa. Calcular 4. Dos edificios de diferentes alturas se encuentran la relación de velocidades de Luis uno al frente del otro. Desde la parte superior e y Luisa, si todo es al mismo inferior del edificio de menor altura se observan tiempo. con ángulos de elevaciones  y  un punto del extremo superior del otro edificio Rpta. respectivamente ¿En qué relación se encuentran sus alturas (menor/mayor)? 13. Emilio desde el suelo apunta hacia una paloma con un ángulo de Rpta. elevación de 45º separados por una distancia de 14,142m. si mientras 5. Un barco navega a 20km/h hacia el Este, en Emilio se pone de pie, la paloma se un instante desde el barco es visto un faro en el rumo N53ºE, al cabo de dos horas, es aleja 14m. por la horizontal. visto el faro desde el barco en la dirección Calcular la altura de Emilio, si el O37ºN ¿Cuál es la distancia del faro a la nuevo ángulo con que ve a la 1ra y 2da observación? paloma es de 16º. Rpta. Rpta. 6. Un navío parte de un puerto en la dirección NE. Luego de una hora de camino desvía y, 14. Un marciano se encuentra colocado se dirige en la dirección S15ºE. ¿En qué sobre el edificio de 9u de altura. dirección respecto al puerto se encontrará Una persona impresionada observa el navío, de tal manera que desde éste con un ángulo de elevación de 53º a equidiste al puerto y al punto de desvío? la parte superior del marciano; luego se aleja 2u, luego observa con un Rpta. ángulo de elevación de 37º a lo alto del edificio. Calcular la altura del 7. Una persona sube una cuesta y cuando llega marciano. al punto máximo, ve que la altura de ésta es Rpta. la mitad, del camino recorrido, hallar el ángulo que hace la horizontal con la cuesta 15. Un avión se encuentra a una altura de 150m de un objetivo y se Rpta. encuentra descendiendo con un ángulo de depresión “”. Luego de 8. Desde la base de un edificio Juan ve un recorrer 150m es observado desde halcón con un ángulo de elevación de 37º a el objetivo con un ángulo de una distancia de 12 pies y desde la parte elevación de 26º30’, calcular a que superior del mismo edificio se ve la misma la altura se encuentra el avión en ave con un ángulo de depresión de 53º. dicha observación. Calcular la altura del edificio. Rpta. Rpta. “EL QUE NO PIERDE TIEMPO, TIENE MUCHO TIEMPO” FONTENELLE