SlideShare una empresa de Scribd logo
01. Al observar la parte superior de una torre, el ángulo             elevación, es de 45º y acercándose 4 m más su
     de elevación es 53º, medido a 36m de ella, y a una               elevación es de 90º- θ. Hallar la altura de la torre.
     altura de 12m sobre el suelo. Hallar la altura de la               a) 4 m                 b) 6 m              c) 8 m
     torre.                                                             d) 10 m                e) 12 m
    a) 24m                b) 48m           c) 50m
    d) 60m                e) 30m                                  011. Desde lo alto de una cima se observa un
                                                                      obstáculo con un ángulo de depresión de 60º. Si
02. Al estar ubicados en la parte más alta de un edificio
    se observan dos puntos “A” y ”B” en el mismo plano                dicho obstáculo dista 20 3 m del pie de la cima.
    con ángulo de depresión de 37º y 53º. Se pide hallar              Calcular la altura de la cima.
    la distancia entre estos puntos, si la altura del edificio          a) 20m                   b) 20 3 c) 60 m
    es de 120m.
     a) 70m                b) 90m             c) 120m                   d) 60 3                e) 40 m
     d) 160m               e) 100m
                                                                  012. Desde lo alto de una cima se observan los puntos
03. Un avión observa un faro con un ángulo de                         “A” y “B” distantes a 20 m y 50m del pie de la cima
    depresión de 37º si la altura del avión es 210 y la               con ángulo de depresión “x” e “y”. Determinar la
    altura del faro es 120m. Hallar a que distancia se                altura de la cima, sabiendo que se cumple:
    encuentra el avión.                                                                                   3
    a) 250m           b) 270m          c) 280m                                         Tan x – Tan y =
    d) 290m           e) 150m
                                                                                                         10
                                                                    a) 18 m b) 10 3            c) 10 m
04. Obtener la altura de un árbol, si el ángulo de                  d) 20 m   e) 20 3 m
     elevación de su parte más alta aumenta de 37º hasta
     45º, cuando el observador avanza 3m hacia el árbol.          013. Desde el extremo superior de una torre de 24 m de
     a) 3        b) 6     c) 8     d) 9   e) 10                        altura se observan los puntos “A” y ”B” con ángulos
                                                                       de depresión de 37º y 53º respectivamente si los
05. Desde 3 puntos colineales en tierra A, B y C (AB =                 puntos A y B se encuentran alineados con la torre.
     BC) se observa a una paloma de un mismo lado con                  Determinar la distancia entre dichos puntos.
     ángulos de elevación de 37º, 53º y “α”                           a) 14 m                   b) 18 m          c) 32m
     respectivamente. Calcule “Tgα”, si vuela a una                   d) 6 m           e) 16m
     distancia de 12m.
     a) 2      b) 4    c) 6   d) 8   e) 10                        014. Una persona de 1,75 m de altura observa la parte
                                                                      superior de una torre con un ángulo de elevación de
06. Desde lo alto de un edificio se observa con un ángulo             37º. Después de avanzar 5 m en dirección a la torre,
    de depresión de 37º, dicho automóvil se desplaza                  desde el extremo superior de la torre se observa la
    con velocidad constante. Luego que avanza 28m                     parte superior de la persona con un ángulo de
    acercándose al edificio es observado con un ángulo                depresión de 45º. Calcular la altura de la torre.
    de depresión de 53º. Si de esta posición tarda en                 a) 15 m                 b) 15 2          c) 15,75m
    llegar al edificio 6seg. Hallar la velocidad del
    automóvil en m/s.                                                 d) 16,75 m               e) 15 3
     a) 2    b) 4     c) 6      d) 8    e) 10

07. Se observan 2 puntos consecutivos “A” y “B” con               015. Una persona colocada a una distancia de 36 m del
    ángulos de depresión de 37º y 45º respectivamente                  pie de una torre observa su parte más alta con un
    desde lo alto de la torre. Hallar la altura de la altura si        ángulo de elevación cuya tangente es 7/12. Hallar la
    la distancia entre los puntos “A” y “B” es de 100m                 distancia en la misma dirección que debe alejarse
     a) 200m            b) 300m            c) 400m                     con respecto del punto de observación anterior para
     d) 500m            e) 600m                                        que el nuevo ángulo de elevación tenga por tangente
                                                                       1/4.
08. Desde el puesto de vigilia de un barco que tiene 48             a) 48 m           b) 24 m          c) 72 m
    m de altura se observa que el ángulo de depresión               d) 36 m           e) 12 m
    de un bote es de 30º. Calcular la distancia a la que
    está el barco.                                                016. Un torre esta al pie de una colina cuya inclinación
    a) 48 m                 b) 48 3 m      c) 12m                      respecto al plano horizontal es de 15°. Una persona
                                                                       se encuentra en la colina a 24m de la base de la
    d) 24 m                    e) 24 3 m                               torre y observa la parte más alta de esta con un
                                                                       ángulo de elevación de 45°. Hallar la altura de la
09. Desde el pie de un poste se observa la parte más                   torre.
    alta de una torre con un ángulo de elevación de 45º,
                                                                      a) 13 6 m b) 14 3 m
    el mismo punto es observado desde la parte más alta
    del poste con un ángulo de elevación de 37º.Calcular
    la longitud del poste si la distancia entre el poste y la         c) 12 6 m    d) 12 3 m     e) 15 6 m
    torre es de 120 m.
    a) 30 m                    b) 45 m           c) 60 m          017. Desde la cima de un árbol una persona observa
    d) 90m           e) 40m                                           la parte superior de un edificio con un ángulo de
                                                                      elevación cuya tangente es 3/4, y la parte inferior del
                                                                      mismo con un ángulo de depresión cuya tangente es
010. Un observador halla que la elevación angular de                  4/3, si la persona se encuentra a 120m del edificio,
     una torre es “θ”, si avanza 6 m hacia la torre su                calcular la altura del edificio.
a) 200m      b) 215m   c) 250m
d) 140m   e) 190m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
doriscelia
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Julia Garcia
 
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ángulos formados por líneas notables
Ángulos formados por líneas notablesÁngulos formados por líneas notables
Ángulos formados por líneas notables
abelesteban2011
 
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
PELVIS
 
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprgRelaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Semejanza de triangulos
Semejanza de triangulosSemejanza de triangulos
Semejanza de triangulos
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Guía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medioGuía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medio
sebastian
 
2 do simulacro examen censal matematica
2 do simulacro examen censal matematica2 do simulacro examen censal matematica
2 do simulacro examen censal matematica
I.E.P TERCER MILENIO
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Sesion de angulos de elevacion
Sesion  de angulos de elevacionSesion  de angulos de elevacion
Sesion de angulos de elevacion
victor alegre
 
05 prueba linea recta
05 prueba linea recta05 prueba linea recta
05 prueba linea recta
Luis SP
 
Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos  Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos
Sebastián Marín
 
Ejercicios y problemas razones trigonometricas - Matemática
Ejercicios y problemas razones trigonometricas - MatemáticaEjercicios y problemas razones trigonometricas - Matemática
Ejercicios y problemas razones trigonometricas - Matemática
Matemática Básica
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
Taller de Ángulo de elevación y depresión
Taller de Ángulo de elevación y depresiónTaller de Ángulo de elevación y depresión
Taller de Ángulo de elevación y depresión
sigherrera
 
Trabajo aplicativo. paralelepipedo (2)
Trabajo aplicativo. paralelepipedo (2)Trabajo aplicativo. paralelepipedo (2)
Trabajo aplicativo. paralelepipedo (2)
Walter Grandez
 
Semana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométricoSemana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométrico
Frank Arteaga Montes
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Jorge Javier Dextre
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
Cesar Suarez Carranza
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
 
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
 
Ángulos formados por líneas notables
Ángulos formados por líneas notablesÁngulos formados por líneas notables
Ángulos formados por líneas notables
 
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
 
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprgRelaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
 
Semejanza de triangulos
Semejanza de triangulosSemejanza de triangulos
Semejanza de triangulos
 
Guía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medioGuía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medio
 
2 do simulacro examen censal matematica
2 do simulacro examen censal matematica2 do simulacro examen censal matematica
2 do simulacro examen censal matematica
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Descuentos
 
Sesion de angulos de elevacion
Sesion  de angulos de elevacionSesion  de angulos de elevacion
Sesion de angulos de elevacion
 
05 prueba linea recta
05 prueba linea recta05 prueba linea recta
05 prueba linea recta
 
Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos  Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos
 
Ejercicios y problemas razones trigonometricas - Matemática
Ejercicios y problemas razones trigonometricas - MatemáticaEjercicios y problemas razones trigonometricas - Matemática
Ejercicios y problemas razones trigonometricas - Matemática
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
Semana n° 03
 
Taller de Ángulo de elevación y depresión
Taller de Ángulo de elevación y depresiónTaller de Ángulo de elevación y depresión
Taller de Ángulo de elevación y depresión
 
Trabajo aplicativo. paralelepipedo (2)
Trabajo aplicativo. paralelepipedo (2)Trabajo aplicativo. paralelepipedo (2)
Trabajo aplicativo. paralelepipedo (2)
 
Semana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométricoSemana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométrico
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 

Similar a Ángulos verticales y Horizontales

Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
äNgulos verticales
äNgulos verticalesäNgulos verticales
äNgulos verticales
Liceo Naval
 
4 toanofichanivelceroseparado 042-angulosverticales
4 toanofichanivelceroseparado 042-angulosverticales4 toanofichanivelceroseparado 042-angulosverticales
4 toanofichanivelceroseparado 042-angulosverticales
Rafael Torre
 
SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
Margarita Roselló
 
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Resolucion triangulos rectangulos
Resolucion triangulos rectangulosResolucion triangulos rectangulos
Resolucion triangulos rectangulos
beatrizjyj2011
 
Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
beatrizjyj2011
 
Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
beatrizjyj2011
 
Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
beatrizjyj2011
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO
alexg9310
 
Presentación 1 puma rivera
Presentación 1 puma riveraPresentación 1 puma rivera
Presentación 1 puma rivera
DianaPuma2
 
Ángulos verticales
Ángulos verticalesÁngulos verticales
Ángulos verticales
memolibre
 
ángulos verticales
ángulos verticalesángulos verticales
ángulos verticales
memolibre
 
Presentación 01 puma rivera
Presentación 01 puma riveraPresentación 01 puma rivera
Presentación 01 puma rivera
DianaPuma2
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Luis Duran
 
Guia1
Guia1Guia1
Resol triang 08-09
Resol triang 08-09Resol triang 08-09
Resol triang 08-09
asensiololy
 
Ejercicios de ángulos verticales 4º
Ejercicios de ángulos verticales   4ºEjercicios de ángulos verticales   4º
Ejercicios de ángulos verticales 4º
brisagaela29
 
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
sigherrera
 

Similar a Ángulos verticales y Horizontales (20)

Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
 
äNgulos verticales
äNgulos verticalesäNgulos verticales
äNgulos verticales
 
4 toanofichanivelceroseparado 042-angulosverticales
4 toanofichanivelceroseparado 042-angulosverticales4 toanofichanivelceroseparado 042-angulosverticales
4 toanofichanivelceroseparado 042-angulosverticales
 
SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
 
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
 
Resolucion triangulos rectangulos
Resolucion triangulos rectangulosResolucion triangulos rectangulos
Resolucion triangulos rectangulos
 
Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
 
Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
 
Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO
 
Presentación 1 puma rivera
Presentación 1 puma riveraPresentación 1 puma rivera
Presentación 1 puma rivera
 
Ángulos verticales
Ángulos verticalesÁngulos verticales
Ángulos verticales
 
ángulos verticales
ángulos verticalesángulos verticales
ángulos verticales
 
Presentación 01 puma rivera
Presentación 01 puma riveraPresentación 01 puma rivera
Presentación 01 puma rivera
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Resol triang 08-09
Resol triang 08-09Resol triang 08-09
Resol triang 08-09
 
Ejercicios de ángulos verticales 4º
Ejercicios de ángulos verticales   4ºEjercicios de ángulos verticales   4º
Ejercicios de ángulos verticales 4º
 
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
 

Más de cjperu

Ángulos 2º sec
Ángulos 2º secÁngulos 2º sec
Ángulos 2º sec
cjperu
 
Teoría de exponentes ec. exponenciales
Teoría de exponentes   ec. exponencialesTeoría de exponentes   ec. exponenciales
Teoría de exponentes ec. exponenciales
cjperu
 
Prospecto 2016 unprg nueva estructura de examen
Prospecto 2016  unprg nueva estructura de examenProspecto 2016  unprg nueva estructura de examen
Prospecto 2016 unprg nueva estructura de examen
cjperu
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
cjperu
 
Reducción al primer cuadrante 4º sec
Reducción al primer cuadrante   4º secReducción al primer cuadrante   4º sec
Reducción al primer cuadrante 4º sec
cjperu
 
Ecuaciones trigonometricas práctica
Ecuaciones trigonometricas   prácticaEcuaciones trigonometricas   práctica
Ecuaciones trigonometricas práctica
cjperu
 
Ley de senos
Ley de senosLey de senos
Ley de senos
cjperu
 
Ley de cosenos
Ley de cosenosLey de cosenos
Ley de cosenos
cjperu
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
cjperu
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
cjperu
 
Desigualdades e Inecuaciones
Desigualdades e InecuacionesDesigualdades e Inecuaciones
Desigualdades e Inecuaciones
cjperu
 
Bases conamat2015
Bases conamat2015Bases conamat2015
Bases conamat2015
cjperu
 
Logica proposicional ii
Logica proposicional iiLogica proposicional ii
Logica proposicional ii
cjperu
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
cjperu
 
Álgebra pre
Álgebra preÁlgebra pre
Álgebra pre
cjperu
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
cjperu
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
cjperu
 
Bingo Algebraico - 1º sec
Bingo Algebraico - 1º secBingo Algebraico - 1º sec
Bingo Algebraico - 1º sec
cjperu
 
Factorización fc - tcp - dc - as
Factorización   fc - tcp - dc - asFactorización   fc - tcp - dc - as
Factorización fc - tcp - dc - as
cjperu
 
Robotica poleas
Robotica   poleasRobotica   poleas
Robotica poleas
cjperu
 

Más de cjperu (20)

Ángulos 2º sec
Ángulos 2º secÁngulos 2º sec
Ángulos 2º sec
 
Teoría de exponentes ec. exponenciales
Teoría de exponentes   ec. exponencialesTeoría de exponentes   ec. exponenciales
Teoría de exponentes ec. exponenciales
 
Prospecto 2016 unprg nueva estructura de examen
Prospecto 2016  unprg nueva estructura de examenProspecto 2016  unprg nueva estructura de examen
Prospecto 2016 unprg nueva estructura de examen
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Reducción al primer cuadrante 4º sec
Reducción al primer cuadrante   4º secReducción al primer cuadrante   4º sec
Reducción al primer cuadrante 4º sec
 
Ecuaciones trigonometricas práctica
Ecuaciones trigonometricas   prácticaEcuaciones trigonometricas   práctica
Ecuaciones trigonometricas práctica
 
Ley de senos
Ley de senosLey de senos
Ley de senos
 
Ley de cosenos
Ley de cosenosLey de cosenos
Ley de cosenos
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Desigualdades e Inecuaciones
Desigualdades e InecuacionesDesigualdades e Inecuaciones
Desigualdades e Inecuaciones
 
Bases conamat2015
Bases conamat2015Bases conamat2015
Bases conamat2015
 
Logica proposicional ii
Logica proposicional iiLogica proposicional ii
Logica proposicional ii
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
 
Álgebra pre
Álgebra preÁlgebra pre
Álgebra pre
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Bingo Algebraico - 1º sec
Bingo Algebraico - 1º secBingo Algebraico - 1º sec
Bingo Algebraico - 1º sec
 
Factorización fc - tcp - dc - as
Factorización   fc - tcp - dc - asFactorización   fc - tcp - dc - as
Factorización fc - tcp - dc - as
 
Robotica poleas
Robotica   poleasRobotica   poleas
Robotica poleas
 

Ángulos verticales y Horizontales

  • 1. 01. Al observar la parte superior de una torre, el ángulo elevación, es de 45º y acercándose 4 m más su de elevación es 53º, medido a 36m de ella, y a una elevación es de 90º- θ. Hallar la altura de la torre. altura de 12m sobre el suelo. Hallar la altura de la a) 4 m b) 6 m c) 8 m torre. d) 10 m e) 12 m a) 24m b) 48m c) 50m d) 60m e) 30m 011. Desde lo alto de una cima se observa un obstáculo con un ángulo de depresión de 60º. Si 02. Al estar ubicados en la parte más alta de un edificio se observan dos puntos “A” y ”B” en el mismo plano dicho obstáculo dista 20 3 m del pie de la cima. con ángulo de depresión de 37º y 53º. Se pide hallar Calcular la altura de la cima. la distancia entre estos puntos, si la altura del edificio a) 20m b) 20 3 c) 60 m es de 120m. a) 70m b) 90m c) 120m d) 60 3 e) 40 m d) 160m e) 100m 012. Desde lo alto de una cima se observan los puntos 03. Un avión observa un faro con un ángulo de “A” y “B” distantes a 20 m y 50m del pie de la cima depresión de 37º si la altura del avión es 210 y la con ángulo de depresión “x” e “y”. Determinar la altura del faro es 120m. Hallar a que distancia se altura de la cima, sabiendo que se cumple: encuentra el avión. 3 a) 250m b) 270m c) 280m Tan x – Tan y = d) 290m e) 150m 10 a) 18 m b) 10 3 c) 10 m 04. Obtener la altura de un árbol, si el ángulo de d) 20 m e) 20 3 m elevación de su parte más alta aumenta de 37º hasta 45º, cuando el observador avanza 3m hacia el árbol. 013. Desde el extremo superior de una torre de 24 m de a) 3 b) 6 c) 8 d) 9 e) 10 altura se observan los puntos “A” y ”B” con ángulos de depresión de 37º y 53º respectivamente si los 05. Desde 3 puntos colineales en tierra A, B y C (AB = puntos A y B se encuentran alineados con la torre. BC) se observa a una paloma de un mismo lado con Determinar la distancia entre dichos puntos. ángulos de elevación de 37º, 53º y “α” a) 14 m b) 18 m c) 32m respectivamente. Calcule “Tgα”, si vuela a una d) 6 m e) 16m distancia de 12m. a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10 014. Una persona de 1,75 m de altura observa la parte superior de una torre con un ángulo de elevación de 06. Desde lo alto de un edificio se observa con un ángulo 37º. Después de avanzar 5 m en dirección a la torre, de depresión de 37º, dicho automóvil se desplaza desde el extremo superior de la torre se observa la con velocidad constante. Luego que avanza 28m parte superior de la persona con un ángulo de acercándose al edificio es observado con un ángulo depresión de 45º. Calcular la altura de la torre. de depresión de 53º. Si de esta posición tarda en a) 15 m b) 15 2 c) 15,75m llegar al edificio 6seg. Hallar la velocidad del automóvil en m/s. d) 16,75 m e) 15 3 a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10 07. Se observan 2 puntos consecutivos “A” y “B” con 015. Una persona colocada a una distancia de 36 m del ángulos de depresión de 37º y 45º respectivamente pie de una torre observa su parte más alta con un desde lo alto de la torre. Hallar la altura de la altura si ángulo de elevación cuya tangente es 7/12. Hallar la la distancia entre los puntos “A” y “B” es de 100m distancia en la misma dirección que debe alejarse a) 200m b) 300m c) 400m con respecto del punto de observación anterior para d) 500m e) 600m que el nuevo ángulo de elevación tenga por tangente 1/4. 08. Desde el puesto de vigilia de un barco que tiene 48 a) 48 m b) 24 m c) 72 m m de altura se observa que el ángulo de depresión d) 36 m e) 12 m de un bote es de 30º. Calcular la distancia a la que está el barco. 016. Un torre esta al pie de una colina cuya inclinación a) 48 m b) 48 3 m c) 12m respecto al plano horizontal es de 15°. Una persona se encuentra en la colina a 24m de la base de la d) 24 m e) 24 3 m torre y observa la parte más alta de esta con un ángulo de elevación de 45°. Hallar la altura de la 09. Desde el pie de un poste se observa la parte más torre. alta de una torre con un ángulo de elevación de 45º, a) 13 6 m b) 14 3 m el mismo punto es observado desde la parte más alta del poste con un ángulo de elevación de 37º.Calcular la longitud del poste si la distancia entre el poste y la c) 12 6 m d) 12 3 m e) 15 6 m torre es de 120 m. a) 30 m b) 45 m c) 60 m 017. Desde la cima de un árbol una persona observa d) 90m e) 40m la parte superior de un edificio con un ángulo de elevación cuya tangente es 3/4, y la parte inferior del mismo con un ángulo de depresión cuya tangente es 010. Un observador halla que la elevación angular de 4/3, si la persona se encuentra a 120m del edificio, una torre es “θ”, si avanza 6 m hacia la torre su calcular la altura del edificio.
  • 2. a) 200m b) 215m c) 250m d) 140m e) 190m