SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCALCITONINA
RESULTADO: 27.94 UG/dL
La producción de PCT durante procesos
inflamatorios, está ligada a endotoxinas
bacterianas y a citoquinas inflamatorias,
aumentando luego de la elevación de factor
de necrosis tumoral (TNF) e Interleuquina 6
(IL-6). La PCT aumenta luego de 3 a 6 horas,
alcanzando su pico a las 6 a 8 horas, con una
vida media de 25 a 30 horas. Se eleva
selectivamente en estados inflamatorios.
GLUCOSA
RESULTADO: 210 mg/dL
HIPERGLICEMIA POR SEPSIS
La sepsis presenta un
estado hiper catabólico
inicial con
hiperglicemia.
En fases avanzadas
Estado hipocatabólico
con hipoglicemia por
alteración del
metabolismo a nivel
hepático y gasto de las
reservas proteicas.
Activación sist. neuroendocrino
Aumento de las
llamadas hormonas de
estrés: glucocorticoides
y catecolaminas.
Ocasionando
Estado
hiperglicemico
inicial
BIOPSIA-CULTIVO / PIEZA QUIRURGICA PARANASAL
Biopsia: Candida spp, Aspergillus spp. Con abundantes colonias de bacterias.
DX: SEPSIS SEVERA SECUNDARIA A INFECCIÓN INVASIVA POR HONGOS
(PACIENTE DEBE ESTAR INMUNODEFICIENTE).
Ambos son micosis oportunistas, capaces de generar infecciones severas, sobre todo en su
forma invasora.
Además su presencia es compatible con los cuadros de procalcitonina, glucosa y biopsia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico de resistencia bacteriana (1)
Caso clínico de resistencia bacteriana (1)Caso clínico de resistencia bacteriana (1)
Caso clínico de resistencia bacteriana (1)
Nanita Perdomo Dominguez
 
1. cas granollers-2011
1. cas granollers-20111. cas granollers-2011
1. cas granollers-2011
SOCMIC
 
Hipeplasia endometrial-y-ca-cervical
Hipeplasia endometrial-y-ca-cervicalHipeplasia endometrial-y-ca-cervical
Hipeplasia endometrial-y-ca-cervical
Jessicasilvac
 
Caso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactanteCaso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactante
Centro de Salud El Greco
 
Levosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsisLevosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsis
primeromiltar
 
Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología
Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - GastroenterologíaCaso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología
Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología
Cami Pavon
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
Irma Illescas Rodriguez
 
Burguete Hiperbilirrubinemias Congenitas
Burguete Hiperbilirrubinemias CongenitasBurguete Hiperbilirrubinemias Congenitas
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaRicardo Perez
 
Premio nobel medicina IMMUNOCAL PERU TELF. 999200870
Premio nobel medicina IMMUNOCAL PERU TELF. 999200870Premio nobel medicina IMMUNOCAL PERU TELF. 999200870
Premio nobel medicina IMMUNOCAL PERU TELF. 999200870
IMMUNOCALPERU
 
Funcion Hepatica E Ictericia
Funcion  Hepatica E  IctericiaFuncion  Hepatica E  Ictericia
Funcion Hepatica E Ictericiagueste7d85f
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoJensen Castillo
 
Ictericia Neonatal Prolongada
Ictericia Neonatal ProlongadaIctericia Neonatal Prolongada
Ictericia Neonatal Prolongadarahterrazas
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico blog abril 1 de 2016
Caso clinico blog abril 1 de 2016Caso clinico blog abril 1 de 2016
Caso clinico blog abril 1 de 2016
 
Caso clínico de resistencia bacteriana (1)
Caso clínico de resistencia bacteriana (1)Caso clínico de resistencia bacteriana (1)
Caso clínico de resistencia bacteriana (1)
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
1. cas granollers-2011
1. cas granollers-20111. cas granollers-2011
1. cas granollers-2011
 
Obesidad e inflamacion
Obesidad e inflamacionObesidad e inflamacion
Obesidad e inflamacion
 
Hipeplasia endometrial-y-ca-cervical
Hipeplasia endometrial-y-ca-cervicalHipeplasia endometrial-y-ca-cervical
Hipeplasia endometrial-y-ca-cervical
 
Casos clinicos de baar
Casos clinicos de baarCasos clinicos de baar
Casos clinicos de baar
 
Fisiopatologia diabetes
Fisiopatologia diabetesFisiopatologia diabetes
Fisiopatologia diabetes
 
Caso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactanteCaso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactante
 
Neumonología 2011 - Hptal. Córdoba
Neumonología 2011 - Hptal. CórdobaNeumonología 2011 - Hptal. Córdoba
Neumonología 2011 - Hptal. Córdoba
 
Levosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsisLevosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsis
 
Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología
Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - GastroenterologíaCaso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología
Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
 
Burguete Hiperbilirrubinemias Congenitas
Burguete Hiperbilirrubinemias CongenitasBurguete Hiperbilirrubinemias Congenitas
Burguete Hiperbilirrubinemias Congenitas
 
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: Ictericia
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
 
Premio nobel medicina IMMUNOCAL PERU TELF. 999200870
Premio nobel medicina IMMUNOCAL PERU TELF. 999200870Premio nobel medicina IMMUNOCAL PERU TELF. 999200870
Premio nobel medicina IMMUNOCAL PERU TELF. 999200870
 
Funcion Hepatica E Ictericia
Funcion  Hepatica E  IctericiaFuncion  Hepatica E  Ictericia
Funcion Hepatica E Ictericia
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 
Ictericia Neonatal Prolongada
Ictericia Neonatal ProlongadaIctericia Neonatal Prolongada
Ictericia Neonatal Prolongada
 

Similar a Procalcitonina

RESPUESTA METABOLICA EN CIRUGIA.pptx
RESPUESTA METABOLICA EN CIRUGIA.pptxRESPUESTA METABOLICA EN CIRUGIA.pptx
RESPUESTA METABOLICA EN CIRUGIA.pptx
PaoloDanielTaipeSocu
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
junior alcalde
 
TRABAJO FINAL GRUPO 5.ppt
TRABAJO FINAL GRUPO 5.pptTRABAJO FINAL GRUPO 5.ppt
TRABAJO FINAL GRUPO 5.ppt
Juliett Pacheco Nieves
 
corticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptxcorticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptx
Mónica Baez
 
expo MENINGOENCEFALITIS.pptx
expo MENINGOENCEFALITIS.pptxexpo MENINGOENCEFALITIS.pptx
expo MENINGOENCEFALITIS.pptx
GiancarloMoya
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
FrancoMolinaAnaLaura1
 
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNicaPoster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNicaJavier Rodriguez-Vera
 
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad  del grupo ABOIctericia por Incompatibilidad  del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
JosGonzlez254
 
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS MANEJO
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS  MANEJOCASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS  MANEJO
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS MANEJO
MariaBravoB1
 
Infeccion Connatal
Infeccion ConnatalInfeccion Connatal
Infeccion ConnatalAndres Conde
 
sida y embarazo
sida y embarazosida y embarazo
sida y embarazo
ssuser1f692a
 
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptxSINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
Marlene Zamudio Do.
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal  Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
AmeliaArellanoRivera
 
Sépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptxSépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptx
ErikRGarca
 
6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal
Tania Acevedo-Villar
 

Similar a Procalcitonina (20)

RESPUESTA METABOLICA EN CIRUGIA.pptx
RESPUESTA METABOLICA EN CIRUGIA.pptxRESPUESTA METABOLICA EN CIRUGIA.pptx
RESPUESTA METABOLICA EN CIRUGIA.pptx
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 
TRABAJO FINAL GRUPO 5.ppt
TRABAJO FINAL GRUPO 5.pptTRABAJO FINAL GRUPO 5.ppt
TRABAJO FINAL GRUPO 5.ppt
 
corticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptxcorticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptx
 
expo MENINGOENCEFALITIS.pptx
expo MENINGOENCEFALITIS.pptxexpo MENINGOENCEFALITIS.pptx
expo MENINGOENCEFALITIS.pptx
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
 
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNicaPoster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
 
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad  del grupo ABOIctericia por Incompatibilidad  del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
 
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS MANEJO
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS  MANEJOCASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS  MANEJO
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS MANEJO
 
Infeccion Connatal
Infeccion ConnatalInfeccion Connatal
Infeccion Connatal
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
sida y embarazo
sida y embarazosida y embarazo
sida y embarazo
 
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptxSINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal  Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Hipoglicemia -copia
Hipoglicemia  -copiaHipoglicemia  -copia
Hipoglicemia -copia
 
Sépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptxSépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptx
 
6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal
 
hiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemia
 

Más de adrian alvarez

Rocio acuña exposicion 08
Rocio acuña exposicion 08Rocio acuña exposicion 08
Rocio acuña exposicion 08
adrian alvarez
 
Adrian alvarez exposicion 01
Adrian alvarez exposicion 01Adrian alvarez exposicion 01
Adrian alvarez exposicion 01
adrian alvarez
 
Monica armas exposicion 01
Monica armas exposicion 01Monica armas exposicion 01
Monica armas exposicion 01
adrian alvarez
 
Manuel alvino exposicion 01
Manuel alvino exposicion 01Manuel alvino exposicion 01
Manuel alvino exposicion 01
adrian alvarez
 
Rocio acuña exposicion 01
Rocio acuña exposicion 01Rocio acuña exposicion 01
Rocio acuña exposicion 01
adrian alvarez
 
Rocio acuña exposicion 02
Rocio acuña exposicion 02Rocio acuña exposicion 02
Rocio acuña exposicion 02
adrian alvarez
 
Adrian alvarez exposicion 02
Adrian alvarez exposicion 02Adrian alvarez exposicion 02
Adrian alvarez exposicion 02
adrian alvarez
 
Monica armas exposicion 02
Monica armas exposicion 02Monica armas exposicion 02
Monica armas exposicion 02
adrian alvarez
 
Manuel alvino exposicion 02
Manuel alvino exposicion 02Manuel alvino exposicion 02
Manuel alvino exposicion 02
adrian alvarez
 
Adrian alvarez exposicion 03 colgajo
Adrian alvarez exposicion 03 colgajoAdrian alvarez exposicion 03 colgajo
Adrian alvarez exposicion 03 colgajo
adrian alvarez
 
Manuel alvino exposicion 03 colgajo
Manuel alvino exposicion 03 colgajoManuel alvino exposicion 03 colgajo
Manuel alvino exposicion 03 colgajo
adrian alvarez
 
Rocio acuña exposicion 03 colgajo
Rocio acuña exposicion 03 colgajoRocio acuña exposicion 03 colgajo
Rocio acuña exposicion 03 colgajo
adrian alvarez
 
Monica armas exposicion 03 colgajo
Monica armas exposicion 03 colgajoMonica armas exposicion 03 colgajo
Monica armas exposicion 03 colgajo
adrian alvarez
 
Adrian alvarez exposicion 04 tumores perifericos
Adrian alvarez exposicion 04 tumores perifericosAdrian alvarez exposicion 04 tumores perifericos
Adrian alvarez exposicion 04 tumores perifericos
adrian alvarez
 
Manuel alvino exposicion 04 tumores periferico
Manuel alvino exposicion 04 tumores perifericoManuel alvino exposicion 04 tumores periferico
Manuel alvino exposicion 04 tumores periferico
adrian alvarez
 
Adrian alvarez exposicion 05
Adrian alvarez exposicion 05Adrian alvarez exposicion 05
Adrian alvarez exposicion 05
adrian alvarez
 
Rocio acuña exposicion 05
Rocio acuña exposicion 05Rocio acuña exposicion 05
Rocio acuña exposicion 05
adrian alvarez
 
Manuel alvino exposicion 05
Manuel alvino exposicion 05Manuel alvino exposicion 05
Manuel alvino exposicion 05
adrian alvarez
 
Monica armas exposicion 05
Monica armas exposicion 05Monica armas exposicion 05
Monica armas exposicion 05
adrian alvarez
 
Rocio acuña exposicion 06
Rocio acuña exposicion 06Rocio acuña exposicion 06
Rocio acuña exposicion 06
adrian alvarez
 

Más de adrian alvarez (20)

Rocio acuña exposicion 08
Rocio acuña exposicion 08Rocio acuña exposicion 08
Rocio acuña exposicion 08
 
Adrian alvarez exposicion 01
Adrian alvarez exposicion 01Adrian alvarez exposicion 01
Adrian alvarez exposicion 01
 
Monica armas exposicion 01
Monica armas exposicion 01Monica armas exposicion 01
Monica armas exposicion 01
 
Manuel alvino exposicion 01
Manuel alvino exposicion 01Manuel alvino exposicion 01
Manuel alvino exposicion 01
 
Rocio acuña exposicion 01
Rocio acuña exposicion 01Rocio acuña exposicion 01
Rocio acuña exposicion 01
 
Rocio acuña exposicion 02
Rocio acuña exposicion 02Rocio acuña exposicion 02
Rocio acuña exposicion 02
 
Adrian alvarez exposicion 02
Adrian alvarez exposicion 02Adrian alvarez exposicion 02
Adrian alvarez exposicion 02
 
Monica armas exposicion 02
Monica armas exposicion 02Monica armas exposicion 02
Monica armas exposicion 02
 
Manuel alvino exposicion 02
Manuel alvino exposicion 02Manuel alvino exposicion 02
Manuel alvino exposicion 02
 
Adrian alvarez exposicion 03 colgajo
Adrian alvarez exposicion 03 colgajoAdrian alvarez exposicion 03 colgajo
Adrian alvarez exposicion 03 colgajo
 
Manuel alvino exposicion 03 colgajo
Manuel alvino exposicion 03 colgajoManuel alvino exposicion 03 colgajo
Manuel alvino exposicion 03 colgajo
 
Rocio acuña exposicion 03 colgajo
Rocio acuña exposicion 03 colgajoRocio acuña exposicion 03 colgajo
Rocio acuña exposicion 03 colgajo
 
Monica armas exposicion 03 colgajo
Monica armas exposicion 03 colgajoMonica armas exposicion 03 colgajo
Monica armas exposicion 03 colgajo
 
Adrian alvarez exposicion 04 tumores perifericos
Adrian alvarez exposicion 04 tumores perifericosAdrian alvarez exposicion 04 tumores perifericos
Adrian alvarez exposicion 04 tumores perifericos
 
Manuel alvino exposicion 04 tumores periferico
Manuel alvino exposicion 04 tumores perifericoManuel alvino exposicion 04 tumores periferico
Manuel alvino exposicion 04 tumores periferico
 
Adrian alvarez exposicion 05
Adrian alvarez exposicion 05Adrian alvarez exposicion 05
Adrian alvarez exposicion 05
 
Rocio acuña exposicion 05
Rocio acuña exposicion 05Rocio acuña exposicion 05
Rocio acuña exposicion 05
 
Manuel alvino exposicion 05
Manuel alvino exposicion 05Manuel alvino exposicion 05
Manuel alvino exposicion 05
 
Monica armas exposicion 05
Monica armas exposicion 05Monica armas exposicion 05
Monica armas exposicion 05
 
Rocio acuña exposicion 06
Rocio acuña exposicion 06Rocio acuña exposicion 06
Rocio acuña exposicion 06
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Procalcitonina

  • 1. PROCALCITONINA RESULTADO: 27.94 UG/dL La producción de PCT durante procesos inflamatorios, está ligada a endotoxinas bacterianas y a citoquinas inflamatorias, aumentando luego de la elevación de factor de necrosis tumoral (TNF) e Interleuquina 6 (IL-6). La PCT aumenta luego de 3 a 6 horas, alcanzando su pico a las 6 a 8 horas, con una vida media de 25 a 30 horas. Se eleva selectivamente en estados inflamatorios.
  • 2. GLUCOSA RESULTADO: 210 mg/dL HIPERGLICEMIA POR SEPSIS La sepsis presenta un estado hiper catabólico inicial con hiperglicemia. En fases avanzadas Estado hipocatabólico con hipoglicemia por alteración del metabolismo a nivel hepático y gasto de las reservas proteicas. Activación sist. neuroendocrino Aumento de las llamadas hormonas de estrés: glucocorticoides y catecolaminas. Ocasionando Estado hiperglicemico inicial
  • 3. BIOPSIA-CULTIVO / PIEZA QUIRURGICA PARANASAL Biopsia: Candida spp, Aspergillus spp. Con abundantes colonias de bacterias. DX: SEPSIS SEVERA SECUNDARIA A INFECCIÓN INVASIVA POR HONGOS (PACIENTE DEBE ESTAR INMUNODEFICIENTE). Ambos son micosis oportunistas, capaces de generar infecciones severas, sobre todo en su forma invasora. Además su presencia es compatible con los cuadros de procalcitonina, glucosa y biopsia.