SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.  Jose L. Herrera
Acumulación de bilirrubina en la sangre   Pigmentación amarillenta de la piel, mucosas visibles y líquidos corporales, además del suero
 
 
No lo hacen las escleróticas , el velo del paladar , ni la orina.
SEUDOCTERICIAS depósito de sustancias : los carotenos  ,[object Object],[object Object],La ingestión de acido pícrico, fenolftaleína deriv de la acridina, fenotiacinas y hormonas C A U S A S falta de transformación de los mismos en vitamina A,  alteración metabólica  : en la diabetes  y el hipotiroidismo En Uremia por aumento de urocromo pigmentación caroténica en áreas seborreicas de la cara.
Coloración amarillenta de mucosas y escleróticas ICTERICIA Piel toma coloración amarillenta PSEUDOICTERICIA NUNCA ESCLERÓTICAS NI MUCOSAS * Drogas que producen impregnación cutánea:  QUINACRINA * Uso excesivo de alimentos ricos en carotenos en individuos con  deficiencia enzimática de carotenasa
ALGUNOS  FÁRMACOS DE USO COMÚN CAPACES DE PRODUCIR ICTERICIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metabolismo de la bilirrubina 70-80% circulación (eritrocitos envejecidos)  Fe  ++  GLOBINA BILIRRUBINA  HEMO  Biliverdina  No   Conjugada  ERITROCITO Hemooxigenasa B. Reductasa A ALBUMINA HIGADO CO
BILIRRUBINA LIBRE  (Indirecta o no conjugada) Insoluble en agua Apolar Liposoluble En sangre se une  a la albúmina BILIRRUBINA NO CONJUGADA ALBÚMINA Reversible No covalente Hidrosoluble Impregnarse en tejidos  ricos en lípidos Cerebro (SNC) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Sinusoide Espacio De Disse HEPATOCITO R. E. L. Fracción microsómica BNC ALB BNC ALB BNC UDPGA + Ácido glucurónico MGB   + GLUCURONIL TRANSFERASA Ácido  glucurónico GLUCURONIL TRANSFERASA Polo sinusoidal Polo biliar DGB BNC  –   Globulina Y o Z Canalículo biliar UDPGA = Ácido – uridin difosfoglucurónico MGB = Monoglucurónico de bilirrubina DGB = Diglucurónico de bilirrubina = BILIRRUBINA CONJUGADA MRP2= Multiple Resistencia Asociada 2 Hacia el Duodeno 1 2 3 4
Bilirrubina conjugada Bilirrubina conjugada Bilirrubina libre Urobilinógenos Circulación enterohepática Vena porta Urobilinógeno fecal o Estercobilinógeno 40 - 280 mg/24h Acción bacteriana B-Glucuronidasa Mesobilifucsina COLOR MARRÓN DE HECES Captación –  Transporte – Conjugación –  Excreción Circulación sistémica Urobilinógeno urinario 0 - 4 mg/24h Filtración y excreción Intestino Riñón Hígado
Medición de la bilirrubina
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN  DE LAS ICTERICIAS
Las ictericias se pueden clasificar en: pre-hepáticas; hepáticas y post-hepáticas o colestásicas.
A B C D A CAUSAS DE HIPERBILIRRUBINEMIAS AISLADAS (S. Hemolítico urémico)
Alteraciones del catabolismo del hem Ictericias ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ictericia pre hepática  ,[object Object],[object Object]
Ictericias en neonatos ,[object Object],La capacidad de conjugación de la BI con el Ac. Gluc. se desarrolla durante las 3 primeras semanas. H iperbilirrubinemia indirecta (sin ictericia clínica) en RN  Ictericia Fisiológica del RN (2º-3º días) Desaparece después de 3-15 días   BI muy
VALORES DE BILIRRUBINA EN NEONATOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sx de Gilbert ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ictericias por defecto de la captación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sx de Gilbert
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sx de Crigler Najjar Ictericias por defecto de la conjugación
Sx de Crigler Najjar Tipo I :(>20mg/100ml) Rara. Ausencia total de la Enz. UDP-GT Es siempre letal y la muerte secundaria al kernicterus , tiene lugar en los primeros 18 meses de vida. Tipo II : (6-25mg/100ml) Mas frecuente. Enz. UDP-GT muy disminuida Menos grave, no letal. Ictericia muy marcada Riesgo de kernicterus
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sx de Crigler Najjar
Ictericia del RN( 65%)  Ictericias por defecto de la conjugación ,[object Object],[object Object]
Sx de Dubin Johnson Ausencia de MRP2, proteína de transporte canalicular dependiente de ATP para los glucorónidos de bilirrubina y otros aniones orgánicos (hereditaria) Defecto de la excreción hepatocelular de los glucorónidos de bilirrubina a través de la membrana canalicular. Poco frecuente. Predomina en el sexo masculino y en  la raza blanca.  Aparece a cualquier edad Transporte y excreción
Ictericias por  alteración del transporte y excreción ,[object Object],[object Object],Sx de Dubin Johnson
[object Object],[object Object],Sx de Dubin Johnson Ictericias por  alteración del transporte y excreción
[object Object],Sx de Dubin Johnson Ictericias por  alteración del transporte y excreción
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sx de Rotor Ictericias por  alteración del transporte y excreción
 
Ictericia hepática Los niveles de transaminasas estan elevados pero no así la fosfatasa alcalina, esta última solo podría verse elevada si producto de una inflamación de hepatocitos ocurre una obstrucción del  canalículo biliar , provocando una colestasis La orina en estos pacientes se torna de un color oscuro similar al del café y en estos casos al igual que en la orina roja producto de la hemoglobina, el riñón también estará en riesgo de fallar.
Ictericia posthepática ,[object Object],[object Object],[object Object]
TRASTORNOS HEPATOCELULARES Y COLESTATICOS
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
TRASTORNOS HEPATOCELULARES QUE PUEDEN ORIGINAR ICTERICIA
TRANSTORNOS COLESTÁTICOS QUE PUEDEN GENERAR ICTERICIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
EXTRAHEPATICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],enfermedad crónica e irreversible del parénquima hepático
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
COLESTASIS HEPATICA
Colestasis Bilis no puede llegar a duodeno Incapacidad formación Incapacidad flujo Impedimento flujo de bilis desde el polo canalicular del hepatocito hasta duodeno
CLINICA DE LA COLESTASIS   Por regurgitación a la sangre de elementos que normalmente se excretan por la bilis   -         Ictericia -         Prurito -         Xantomas -         Xantelasmas -         Coluria   Repercusión hepática debido al estancamiento biliar   -         Hepatomegalia y repercusión hepática secundaria     Alteraciones debidas a la falta de bilis en el intestino   -         Malabsorción -         Esteatorrea -         Déficit de vitaminas liposolubles (ADEK) -         Alteraciones óseas, Osteomalacia, osteoporosis -         Hipocolia, acolia  
Disminuyen o  detienen flujo de bilis de hígado a vesícula  y de esta al intestino delgado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reversibles al eliminar foco nocivo
enfermedad inflamatoria progresiva de los conductos biliares asocia habitualmente a colitis ulcerosa frecuentemente es asintomática en las etapas iniciales de la enfermedad fiebre, ictericia y dolor abdominal en hipocondrio derecho El prurito fatigabilidad pueden ser síntomas de presentación en algunos casos Ex laboratorio patrón colestásico  elevaciones predominantes de fosfatasas alcalinas y gama glutamil transpeptidasa (GGT). Colangiografía por resonancia magnética alteraciones típicas del árbol biliar, que incluyen zonas estenóticas y dilataciones multifocales
Grado de ictericia:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Piel  Alteraciones:
 
ALTERACIONES CIRCULATORIAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Sistema linfoganglionar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Palpación hepática ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tracto digestivo:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Nacho Acevedo
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
Gerson Cristhian Maldonado Huayta
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
Dulciane Mariano
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
Jesús Alejandro Silva Medina
 
Tacto rectal
Tacto rectalTacto rectal
Tacto rectal
Azusalud Azuqueca
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Bilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismoBilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismo
Jazz Sumano
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
exploración de hígado
exploración de hígado exploración de hígado
exploración de hígado
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Tacto rectal
Tacto rectalTacto rectal
Tacto rectal
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Bilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismoBilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismo
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 

Destacado

Ictericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatologíaIctericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatología
Ale Osorio
 
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtlsVía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
danilo zurita
 
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática ExternaCapítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática ExternaCruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E IndustrialesCapítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Cruz Roja Sinaloa
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasaleejandra93
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Fernando Villalpando
 
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCapítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoCruz Roja Sinaloa
 
Juguetes Lego
Juguetes LegoJuguetes Lego
Juguetes Lego
ermslide
 
Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos lulus2923
 
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No TraumaticaCapítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No TraumaticaCruz Roja Sinaloa
 
Trauma atenc. prehospitalaria
Trauma atenc. prehospitalariaTrauma atenc. prehospitalaria
Trauma atenc. prehospitalarianidiareal
 
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y SincopeCapítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y SincopeCruz Roja Sinaloa
 
Cruz Roja Internacional
Cruz Roja InternacionalCruz Roja Internacional
Cruz Roja Internacional
Abel Floriano Hurtado
 
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 25 Emergencias CardiacasCapítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 25 Emergencias CardiacasCruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y ExtracciónCapítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y ExtracciónCruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 36 Emergencias De La Conducta
Capítulo 36 Emergencias De La ConductaCapítulo 36 Emergencias De La Conducta
Capítulo 36 Emergencias De La ConductaCruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y GinecológicasCapítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y GinecológicasCruz Roja Sinaloa
 

Destacado (20)

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatologíaIctericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatología
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
 
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtlsVía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
 
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática ExternaCapítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
 
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E IndustrialesCapítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCapítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
 
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
 
Juguetes Lego
Juguetes LegoJuguetes Lego
Juguetes Lego
 
Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos
 
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No TraumaticaCapítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
 
Trauma atenc. prehospitalaria
Trauma atenc. prehospitalariaTrauma atenc. prehospitalaria
Trauma atenc. prehospitalaria
 
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y SincopeCapítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
 
Cruz Roja Internacional
Cruz Roja InternacionalCruz Roja Internacional
Cruz Roja Internacional
 
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 25 Emergencias CardiacasCapítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
 
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y ExtracciónCapítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
 
Capítulo 36 Emergencias De La Conducta
Capítulo 36 Emergencias De La ConductaCapítulo 36 Emergencias De La Conducta
Capítulo 36 Emergencias De La Conducta
 
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y GinecológicasCapítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
 

Similar a Fisiopatologia: Ictericia

ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
jou_giu
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Ictericia
IctericiaIctericia
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome ictericoLUZ ORTIZ
 
Presentación ictericia
Presentación ictericiaPresentación ictericia
Presentación ictericia
csanoja2020
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Patricio Donoso
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
AngieArias30
 
Cap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome ictericoCap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome ictericoFrancisco Db
 
Ictericia
IctericiaIctericia
ICTERICIA.pptx
ICTERICIA.pptxICTERICIA.pptx
ICTERICIA.pptx
ThanyRamirez
 
ICTERICIA NEONATAL 22.pptx
ICTERICIA NEONATAL 22.pptxICTERICIA NEONATAL 22.pptx
ICTERICIA NEONATAL 22.pptx
Enjerver Ademar Ramirez Salcedo
 
3.4 ictericia
3.4 ictericia3.4 ictericia
3.4 ictericia
Johana Sird
 
Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
Laura Rodriguez
 
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptxmanejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
HENRYDARINELROJASLOP
 

Similar a Fisiopatologia: Ictericia (20)

ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
 
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Sindrome Icterico
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Presentación ictericia
Presentación ictericiaPresentación ictericia
Presentación ictericia
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Ictericia expo
Ictericia expoIctericia expo
Ictericia expo
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Cap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome ictericoCap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome icterico
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
sindrome icterico
 sindrome icterico sindrome icterico
sindrome icterico
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
ICTERICIA.pptx
ICTERICIA.pptxICTERICIA.pptx
ICTERICIA.pptx
 
hiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemia
 
ICTERICIA NEONATAL 22.pptx
ICTERICIA NEONATAL 22.pptxICTERICIA NEONATAL 22.pptx
ICTERICIA NEONATAL 22.pptx
 
3.4 ictericia
3.4 ictericia3.4 ictericia
3.4 ictericia
 
Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
 
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptxmanejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
 

Más de Ricardo Perez

Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Ricardo Perez
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoRicardo Perez
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoRicardo Perez
 
Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del PartoRicardo Perez
 
Principales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosPrincipales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosRicardo Perez
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoRicardo Perez
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasRicardo Perez
 
Púrpuras vasculares
Púrpuras vascularesPúrpuras vasculares
Púrpuras vascularesRicardo Perez
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónRicardo Perez
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaRicardo Perez
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisRicardo Perez
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesRicardo Perez
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralRicardo Perez
 
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro EsofagicoDisfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro EsofagicoRicardo Perez
 

Más de Ricardo Perez (17)

Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongado
 
Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del Parto
 
Pares XI y XII
Pares XI y XIIPares XI y XII
Pares XI y XII
 
Principales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosPrincipales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas Cardiacos
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y Parasimpatico
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
 
Púrpuras vasculares
Púrpuras vascularesPúrpuras vasculares
Púrpuras vasculares
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulación
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebrales
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebral
 
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro EsofagicoDisfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Fisiopatologia: Ictericia

  • 1. Dr. Jose L. Herrera
  • 2. Acumulación de bilirrubina en la sangre Pigmentación amarillenta de la piel, mucosas visibles y líquidos corporales, además del suero
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. No lo hacen las escleróticas , el velo del paladar , ni la orina.
  • 6.
  • 7. Coloración amarillenta de mucosas y escleróticas ICTERICIA Piel toma coloración amarillenta PSEUDOICTERICIA NUNCA ESCLERÓTICAS NI MUCOSAS * Drogas que producen impregnación cutánea: QUINACRINA * Uso excesivo de alimentos ricos en carotenos en individuos con deficiencia enzimática de carotenasa
  • 8.
  • 9. Metabolismo de la bilirrubina 70-80% circulación (eritrocitos envejecidos) Fe ++ GLOBINA BILIRRUBINA HEMO Biliverdina No Conjugada ERITROCITO Hemooxigenasa B. Reductasa A ALBUMINA HIGADO CO
  • 10.
  • 11.
  • 12. Bilirrubina conjugada Bilirrubina conjugada Bilirrubina libre Urobilinógenos Circulación enterohepática Vena porta Urobilinógeno fecal o Estercobilinógeno 40 - 280 mg/24h Acción bacteriana B-Glucuronidasa Mesobilifucsina COLOR MARRÓN DE HECES Captación – Transporte – Conjugación – Excreción Circulación sistémica Urobilinógeno urinario 0 - 4 mg/24h Filtración y excreción Intestino Riñón Hígado
  • 13. Medición de la bilirrubina
  • 14.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS ICTERICIAS
  • 16. Las ictericias se pueden clasificar en: pre-hepáticas; hepáticas y post-hepáticas o colestásicas.
  • 17. A B C D A CAUSAS DE HIPERBILIRRUBINEMIAS AISLADAS (S. Hemolítico urémico)
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Sx de Crigler Najjar Tipo I :(>20mg/100ml) Rara. Ausencia total de la Enz. UDP-GT Es siempre letal y la muerte secundaria al kernicterus , tiene lugar en los primeros 18 meses de vida. Tipo II : (6-25mg/100ml) Mas frecuente. Enz. UDP-GT muy disminuida Menos grave, no letal. Ictericia muy marcada Riesgo de kernicterus
  • 26.
  • 27.
  • 28. Sx de Dubin Johnson Ausencia de MRP2, proteína de transporte canalicular dependiente de ATP para los glucorónidos de bilirrubina y otros aniones orgánicos (hereditaria) Defecto de la excreción hepatocelular de los glucorónidos de bilirrubina a través de la membrana canalicular. Poco frecuente. Predomina en el sexo masculino y en la raza blanca. Aparece a cualquier edad Transporte y excreción
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  
  • 34. Ictericia hepática Los niveles de transaminasas estan elevados pero no así la fosfatasa alcalina, esta última solo podría verse elevada si producto de una inflamación de hepatocitos ocurre una obstrucción del canalículo biliar , provocando una colestasis La orina en estos pacientes se torna de un color oscuro similar al del café y en estos casos al igual que en la orina roja producto de la hemoglobina, el riñón también estará en riesgo de fallar.
  • 35.
  • 38. TRASTORNOS HEPATOCELULARES QUE PUEDEN ORIGINAR ICTERICIA
  • 39. TRANSTORNOS COLESTÁTICOS QUE PUEDEN GENERAR ICTERICIA
  • 40.
  • 41.  
  • 42.
  • 43.
  • 44.  
  • 45.
  • 46.
  • 47.  
  • 49. Colestasis Bilis no puede llegar a duodeno Incapacidad formación Incapacidad flujo Impedimento flujo de bilis desde el polo canalicular del hepatocito hasta duodeno
  • 50. CLINICA DE LA COLESTASIS   Por regurgitación a la sangre de elementos que normalmente se excretan por la bilis   -         Ictericia -         Prurito -         Xantomas -         Xantelasmas -         Coluria   Repercusión hepática debido al estancamiento biliar   -         Hepatomegalia y repercusión hepática secundaria     Alteraciones debidas a la falta de bilis en el intestino   -         Malabsorción -         Esteatorrea -         Déficit de vitaminas liposolubles (ADEK) -         Alteraciones óseas, Osteomalacia, osteoporosis -         Hipocolia, acolia  
  • 51.
  • 52. enfermedad inflamatoria progresiva de los conductos biliares asocia habitualmente a colitis ulcerosa frecuentemente es asintomática en las etapas iniciales de la enfermedad fiebre, ictericia y dolor abdominal en hipocondrio derecho El prurito fatigabilidad pueden ser síntomas de presentación en algunos casos Ex laboratorio patrón colestásico elevaciones predominantes de fosfatasas alcalinas y gama glutamil transpeptidasa (GGT). Colangiografía por resonancia magnética alteraciones típicas del árbol biliar, que incluyen zonas estenóticas y dilataciones multifocales
  • 53.
  • 55.  
  • 56.
  • 57.  
  • 58.
  • 59.
  • 60.