SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimiento para el Control Operacional del
Consumo de Agua Potable
Código: SNEST-GA-PR-04
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.6 Página 1 de 4
SNEST-GA-PR-04 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev.0
1. Propósito
Establecer los lineamientos y las actividades para el control operacional del consumo del Agua Potable
en las instalaciones del SNEST.
2. Alcance
Este procedimiento aplica para todas las actividades u operaciones del SNEST que consuman Agua
Potable.
3. Políticas de operación
3.1.El (la) Director (a) del plantel, hacen cumplir las normas federales, estatales y municipales legales en
materia de consumo de Agua Potable.
3.2.El (la) Coordinador (a) del SGA, debe difundir los lineamientos y actividades relacionados con el
control operacional para el consumo de Agua Potable en el SNEST.
3.3.El (la) RDA verifica que se cumpla con los lineamientos y actividades para el control operacional del
consumo de Agua Potable.
3.4.El (la) Coordinador (a) del SGA, debe elaborar el informe semestral del impacto de las actividades de
control operacional en la disminución del consumo de Agua Potable.
CONTROL DE EMISIÓN
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
M.C. ROSINA PÉREZ SÁNCHEZ
M.C. JOSÉ DIEGO BÁRCENAS TORRES
ING.MARIO ABEL PADILLA NAVARRO
M.A. RAFAEL CRUZ CASANOVA
M.I. CÉSAR MODESTO ACOSTA
BQ. ELBA SELENE ÁVILA
AGUILAR
MC. ELEAZAR VIDAL BECERRA
MII. DULCE CAROLINA ACOSTA
PINTOR
M.C. JOSÉ ALFREDO GONZÁLEZ
LINARES
DIRECTOR DE PROGRAMAS DE
INNOVACIÓN Y CALIDAD
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 4 Octubre 2011 Fecha: 25 Octubre 2011 Fecha: 26 Octubre 2011
Procedimiento para el Control Operacional del
Consumo de Agua Potable
Código: SNEST-GA-PR-04
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.6 Página 2 de 4
SNEST-GA-PR-04 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev.0
4. Diagrama de procedimiento
Coordinador del SGA
Jefe del Departamento de
Recursos materiales y
Servicios
Comité del SGA
Determinar las
actividades de
control operacional
Elaborar informe
semestral
2
5
5
Inventariar los
equipos de alto
consumo de Agua
Potable
Identificar las fugas
de Agua Potable
Comparar el consumo
de Agua Potable
actual con respecto al
consumo anterior
Inicio
1
3
4
Procedimiento para el Control Operacional del
Consumo de Agua Potable
Código: SNEST-GA-PR-04
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.6 Página 3 de 4
SNEST-GA-PR-04 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev.0
5. Descripción del procedimiento
Secuencia Actividad Responsable
1.- Comparar por
área, procesos y/o
actividades el
consumo de Agua
Potable actual con
respecto al consumo
anterior.
1.1 Con base al histórico del consumo de agua de los dos años
anteriores; identificar las áreas, procesos y/o actividades, de
mayor consumo, en el formato SNEST-GA-PR-04-01 Formato
de consumo anual de agua potable por área/actividad.
Coordinador del SGA.
2.- Identificar las
fugas de Agua
Potable.
2.1 A través de la lista de verificación de instalaciones, del
procedimiento del SGC para el mantenimiento preventivo y/o
correctivo de la infraestructura y/o equipo, identificar las fugas de
Agua Potable.
Jefe del Departamento de
Recursos materiales y
Servicios.
3.- Inventariar los
equipos de alto
consumo de Agua
Potable.
3.1 Mediante el uso del formato SNEST-GA-PR-04-02, realizar el
inventario de los equipos de alto consumo de Agua Potable en la
Institución.
Jefe del Departamento de
Recursos materiales y
Servicios.
4.- Determinar las
actividades de
control operacional.
4.1.- En base al Inventario anterior, determinar las actividades de
control operacional a aplicar que se muestran en el Instructivo de
Trabajo SNEST-GA-IT-02.
Comité del SGA.
5.- Elaborar informe
semestral.
5.1 Elaborar informe semestral del impacto de las actividades de
control operacional en la disminución del consumo del agua.
Coordinador del Sistema
de Gestión Ambiental.
Procedimiento para el Control Operacional del
Consumo de Agua Potable
Código: SNEST-GA-PR-04
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.6 Página 4 de 4
SNEST-GA-PR-04 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev.0
6. Documentos de referencia
Documentos
Leyes federales, estatales y municipales en materia de consumo de Agua Potable.
Instructivo de trabajo para determinar las actividades de control operacional en el consumo de Agua Potable SNEST-GA-IT-
02
7. Registros
Registros Tiempo de
retención
Responsable de
Conservarlo
Código
Consumo anual de agua potable por
área/actividad
2 años Coordinador del SGA. SNEST-GA-PR-04-01
Inventario de equipos de alto
consumo de agua
2 años Coordinador del SGA SNEST-GA-PR-04-02
8. Glosario
El referido en el Glosario General del SGA.
9. ANEXOS
Formato de consumo anual de agua potable por área/actividad. SNEST-GA-PR-04-01
Formato para inventario de equipos de alto consumo de agua. SNEST-GA-PR-04-02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssomaMódulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssomaPDRVirtualTraining
 
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesMonitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesRoy Villacorta
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridadfundeizulia
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial taniasm96
 
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSGRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSoprugeles
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoelycamisay
 
Evidencia AA3 Ev2 (Taller Realización de la auditoría interna).pdf
Evidencia AA3 Ev2 (Taller Realización de la auditoría interna).pdfEvidencia AA3 Ev2 (Taller Realización de la auditoría interna).pdf
Evidencia AA3 Ev2 (Taller Realización de la auditoría interna).pdfGiuseppe Duilio LA Rosa Velez
 
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos Calderón
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos CalderónModelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos Calderón
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos CalderónJuan Carlos Hoyos Calderón
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxjulian duque
 
Pdf1 normas generales_y_especificas sg-sst
Pdf1 normas generales_y_especificas sg-sstPdf1 normas generales_y_especificas sg-sst
Pdf1 normas generales_y_especificas sg-sstYarith Figueroa Pinto
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxSGSSTSanLorenzo
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadJORGE GOMEZ
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESYAJAIRA CARDENAS
 
metodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesmetodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesAngela María Zapata Guzmán
 
Comparativa iso + ohsas
Comparativa iso + ohsasComparativa iso + ohsas
Comparativa iso + ohsasPrevencionar
 

La actualidad más candente (20)

Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssomaMódulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
 
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesMonitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
 
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSGRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Evidencia AA3 Ev2 (Taller Realización de la auditoría interna).pdf
Evidencia AA3 Ev2 (Taller Realización de la auditoría interna).pdfEvidencia AA3 Ev2 (Taller Realización de la auditoría interna).pdf
Evidencia AA3 Ev2 (Taller Realización de la auditoría interna).pdf
 
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos Calderón
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos CalderónModelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos Calderón
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.pptDIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
 
Pdf1 normas generales_y_especificas sg-sst
Pdf1 normas generales_y_especificas sg-sstPdf1 normas generales_y_especificas sg-sst
Pdf1 normas generales_y_especificas sg-sst
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Manual iperc
Manual ipercManual iperc
Manual iperc
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
 
metodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesmetodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laborales
 
Comparativa iso + ohsas
Comparativa iso + ohsasComparativa iso + ohsas
Comparativa iso + ohsas
 

Destacado

Formatos de uso de agua
Formatos de uso de aguaFormatos de uso de agua
Formatos de uso de aguaNelzon Laura
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacionalRonal Jesit
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacionalRonal Alva
 
Energia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambientalEnergia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambientalRocío Ruz
 
Iso 14001 2004 ntc requisitos
Iso 14001 2004 ntc requisitosIso 14001 2004 ntc requisitos
Iso 14001 2004 ntc requisitosILEQUIROZ
 
Bitacora limpieza iso
Bitacora limpieza iso Bitacora limpieza iso
Bitacora limpieza iso Fabian Guizado
 
Formato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionFormato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionGITA
 
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOSPrograma de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOSGriselda Miranda Peña
 
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccionFormato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccionGITA
 
Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Javier C.J.
 

Destacado (11)

Formatos de uso de agua
Formatos de uso de aguaFormatos de uso de agua
Formatos de uso de agua
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
 
Energia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambientalEnergia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambiental
 
Iso 14001 2004 ntc requisitos
Iso 14001 2004 ntc requisitosIso 14001 2004 ntc requisitos
Iso 14001 2004 ntc requisitos
 
Bitacora limpieza iso
Bitacora limpieza iso Bitacora limpieza iso
Bitacora limpieza iso
 
Formato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionFormato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacion
 
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOSPrograma de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
 
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccionFormato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
 
Fichas autocontrol APPCC
Fichas autocontrol APPCCFichas autocontrol APPCC
Fichas autocontrol APPCC
 
Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"
 

Similar a Procedimiento ambiental para el consumo del recurso agua en institucion educativa

Controldebienesdeconsumoydeactivofijo05
Controldebienesdeconsumoydeactivofijo05Controldebienesdeconsumoydeactivofijo05
Controldebienesdeconsumoydeactivofijo05Erik Calderon
 
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminadoP-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminadoDaniel Castillo
 
Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...
Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...
Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...Bibian Katherine Arguello Bernal
 
Cuestionario tecnico
Cuestionario tecnicoCuestionario tecnico
Cuestionario tecnicoup
 
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicioManual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicioCarlos Ramirez
 
Informe mensual la farfana 2007 10 final
Informe mensual la farfana 2007 10 finalInforme mensual la farfana 2007 10 final
Informe mensual la farfana 2007 10 finalGiulianno Bozzo
 
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)entedetermas
 
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)Carolina Villamil
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditoriasxmnsofia
 
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptxmaryrios43
 
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAFPLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAFahisacolombia
 
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matrizInforme colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matrizFrank Celis
 
Planificación iso 14001
Planificación iso 14001Planificación iso 14001
Planificación iso 14001marconhb
 
Sistema de informacion ambiental gestion 2012
Sistema de informacion ambiental gestion 2012Sistema de informacion ambiental gestion 2012
Sistema de informacion ambiental gestion 2012Jorge Chipana Carpio
 

Similar a Procedimiento ambiental para el consumo del recurso agua en institucion educativa (20)

Controldebienesdeconsumoydeactivofijo05
Controldebienesdeconsumoydeactivofijo05Controldebienesdeconsumoydeactivofijo05
Controldebienesdeconsumoydeactivofijo05
 
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminadoP-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
 
Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...
Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...
Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...
 
Aud
AudAud
Aud
 
Formulacion saneamiento
Formulacion saneamientoFormulacion saneamiento
Formulacion saneamiento
 
Cuestionario tecnico
Cuestionario tecnicoCuestionario tecnico
Cuestionario tecnico
 
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicioManual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
 
Informe mensual la farfana 2007 10 final
Informe mensual la farfana 2007 10 finalInforme mensual la farfana 2007 10 final
Informe mensual la farfana 2007 10 final
 
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
 
Sistemas alternativos
Sistemas alternativosSistemas alternativos
Sistemas alternativos
 
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
 
Auditorias COMPLETO.pptx
Auditorias COMPLETO.pptxAuditorias COMPLETO.pptx
Auditorias COMPLETO.pptx
 
PPT -PMVC.pptx
PPT -PMVC.pptxPPT -PMVC.pptx
PPT -PMVC.pptx
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
 
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAFPLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
 
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matrizInforme colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
 
Planificación iso 14001
Planificación iso 14001Planificación iso 14001
Planificación iso 14001
 
Sistema de informacion ambiental gestion 2012
Sistema de informacion ambiental gestion 2012Sistema de informacion ambiental gestion 2012
Sistema de informacion ambiental gestion 2012
 
Resumen chincha 0
Resumen chincha 0Resumen chincha 0
Resumen chincha 0
 

Más de Meinzul ND

Gestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresaGestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresaMeinzul ND
 
Indicadores medioambientales para la empresa
Indicadores medioambientales para la empresaIndicadores medioambientales para la empresa
Indicadores medioambientales para la empresaMeinzul ND
 
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacionalDesempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacionalMeinzul ND
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesMeinzul ND
 
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...Meinzul ND
 
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Meinzul ND
 
Gestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectos
Gestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectosGestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectos
Gestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectosMeinzul ND
 
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsasSistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsasMeinzul ND
 
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petrolerosModelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petrolerosMeinzul ND
 
Guia desarrollar sistema riesgos health & safety
Guia desarrollar sistema riesgos health & safetyGuia desarrollar sistema riesgos health & safety
Guia desarrollar sistema riesgos health & safetyMeinzul ND
 
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
Fundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejoraFundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejora
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejoraMeinzul ND
 
Manual guia para indicadores de la calidad
Manual guia para indicadores de la calidadManual guia para indicadores de la calidad
Manual guia para indicadores de la calidadMeinzul ND
 
Gestion indicadores y logro de objetivos del sistema de la calidad
Gestion indicadores y logro de objetivos del sistema de la calidadGestion indicadores y logro de objetivos del sistema de la calidad
Gestion indicadores y logro de objetivos del sistema de la calidadMeinzul ND
 
No conformidades y sus acciones de tratamiento
No conformidades y sus acciones de tratamientoNo conformidades y sus acciones de tratamiento
No conformidades y sus acciones de tratamientoMeinzul ND
 
Aspectos e Impactos Ambientales (ambientais e impactos-ambientais)
Aspectos e Impactos Ambientales (ambientais e impactos-ambientais)Aspectos e Impactos Ambientales (ambientais e impactos-ambientais)
Aspectos e Impactos Ambientales (ambientais e impactos-ambientais)Meinzul ND
 
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion CalidadDiagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion CalidadMeinzul ND
 
Pauta auditoria ohsas 18001 2007
Pauta auditoria ohsas 18001 2007Pauta auditoria ohsas 18001 2007
Pauta auditoria ohsas 18001 2007Meinzul ND
 
Problemas varios ambientales globales
Problemas varios ambientales globalesProblemas varios ambientales globales
Problemas varios ambientales globalesMeinzul ND
 
Auditorias ambientales practicas industriales sustentables
Auditorias ambientales  practicas industriales sustentablesAuditorias ambientales  practicas industriales sustentables
Auditorias ambientales practicas industriales sustentablesMeinzul ND
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoMeinzul ND
 

Más de Meinzul ND (20)

Gestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresaGestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresa
 
Indicadores medioambientales para la empresa
Indicadores medioambientales para la empresaIndicadores medioambientales para la empresa
Indicadores medioambientales para la empresa
 
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacionalDesempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
 
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
 
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
 
Gestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectos
Gestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectosGestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectos
Gestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectos
 
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsasSistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
 
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petrolerosModelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
 
Guia desarrollar sistema riesgos health & safety
Guia desarrollar sistema riesgos health & safetyGuia desarrollar sistema riesgos health & safety
Guia desarrollar sistema riesgos health & safety
 
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
Fundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejoraFundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejora
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
 
Manual guia para indicadores de la calidad
Manual guia para indicadores de la calidadManual guia para indicadores de la calidad
Manual guia para indicadores de la calidad
 
Gestion indicadores y logro de objetivos del sistema de la calidad
Gestion indicadores y logro de objetivos del sistema de la calidadGestion indicadores y logro de objetivos del sistema de la calidad
Gestion indicadores y logro de objetivos del sistema de la calidad
 
No conformidades y sus acciones de tratamiento
No conformidades y sus acciones de tratamientoNo conformidades y sus acciones de tratamiento
No conformidades y sus acciones de tratamiento
 
Aspectos e Impactos Ambientales (ambientais e impactos-ambientais)
Aspectos e Impactos Ambientales (ambientais e impactos-ambientais)Aspectos e Impactos Ambientales (ambientais e impactos-ambientais)
Aspectos e Impactos Ambientales (ambientais e impactos-ambientais)
 
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion CalidadDiagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
 
Pauta auditoria ohsas 18001 2007
Pauta auditoria ohsas 18001 2007Pauta auditoria ohsas 18001 2007
Pauta auditoria ohsas 18001 2007
 
Problemas varios ambientales globales
Problemas varios ambientales globalesProblemas varios ambientales globales
Problemas varios ambientales globales
 
Auditorias ambientales practicas industriales sustentables
Auditorias ambientales  practicas industriales sustentablesAuditorias ambientales  practicas industriales sustentables
Auditorias ambientales practicas industriales sustentables
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Procedimiento ambiental para el consumo del recurso agua en institucion educativa

  • 1. Procedimiento para el Control Operacional del Consumo de Agua Potable Código: SNEST-GA-PR-04 Revisión: O Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.6 Página 1 de 4 SNEST-GA-PR-04 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev.0 1. Propósito Establecer los lineamientos y las actividades para el control operacional del consumo del Agua Potable en las instalaciones del SNEST. 2. Alcance Este procedimiento aplica para todas las actividades u operaciones del SNEST que consuman Agua Potable. 3. Políticas de operación 3.1.El (la) Director (a) del plantel, hacen cumplir las normas federales, estatales y municipales legales en materia de consumo de Agua Potable. 3.2.El (la) Coordinador (a) del SGA, debe difundir los lineamientos y actividades relacionados con el control operacional para el consumo de Agua Potable en el SNEST. 3.3.El (la) RDA verifica que se cumpla con los lineamientos y actividades para el control operacional del consumo de Agua Potable. 3.4.El (la) Coordinador (a) del SGA, debe elaborar el informe semestral del impacto de las actividades de control operacional en la disminución del consumo de Agua Potable. CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ M.C. ROSINA PÉREZ SÁNCHEZ M.C. JOSÉ DIEGO BÁRCENAS TORRES ING.MARIO ABEL PADILLA NAVARRO M.A. RAFAEL CRUZ CASANOVA M.I. CÉSAR MODESTO ACOSTA BQ. ELBA SELENE ÁVILA AGUILAR MC. ELEAZAR VIDAL BECERRA MII. DULCE CAROLINA ACOSTA PINTOR M.C. JOSÉ ALFREDO GONZÁLEZ LINARES DIRECTOR DE PROGRAMAS DE INNOVACIÓN Y CALIDAD Firma: Firma: Firma: Fecha: 4 Octubre 2011 Fecha: 25 Octubre 2011 Fecha: 26 Octubre 2011
  • 2. Procedimiento para el Control Operacional del Consumo de Agua Potable Código: SNEST-GA-PR-04 Revisión: O Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.6 Página 2 de 4 SNEST-GA-PR-04 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev.0 4. Diagrama de procedimiento Coordinador del SGA Jefe del Departamento de Recursos materiales y Servicios Comité del SGA Determinar las actividades de control operacional Elaborar informe semestral 2 5 5 Inventariar los equipos de alto consumo de Agua Potable Identificar las fugas de Agua Potable Comparar el consumo de Agua Potable actual con respecto al consumo anterior Inicio 1 3 4
  • 3. Procedimiento para el Control Operacional del Consumo de Agua Potable Código: SNEST-GA-PR-04 Revisión: O Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.6 Página 3 de 4 SNEST-GA-PR-04 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev.0 5. Descripción del procedimiento Secuencia Actividad Responsable 1.- Comparar por área, procesos y/o actividades el consumo de Agua Potable actual con respecto al consumo anterior. 1.1 Con base al histórico del consumo de agua de los dos años anteriores; identificar las áreas, procesos y/o actividades, de mayor consumo, en el formato SNEST-GA-PR-04-01 Formato de consumo anual de agua potable por área/actividad. Coordinador del SGA. 2.- Identificar las fugas de Agua Potable. 2.1 A través de la lista de verificación de instalaciones, del procedimiento del SGC para el mantenimiento preventivo y/o correctivo de la infraestructura y/o equipo, identificar las fugas de Agua Potable. Jefe del Departamento de Recursos materiales y Servicios. 3.- Inventariar los equipos de alto consumo de Agua Potable. 3.1 Mediante el uso del formato SNEST-GA-PR-04-02, realizar el inventario de los equipos de alto consumo de Agua Potable en la Institución. Jefe del Departamento de Recursos materiales y Servicios. 4.- Determinar las actividades de control operacional. 4.1.- En base al Inventario anterior, determinar las actividades de control operacional a aplicar que se muestran en el Instructivo de Trabajo SNEST-GA-IT-02. Comité del SGA. 5.- Elaborar informe semestral. 5.1 Elaborar informe semestral del impacto de las actividades de control operacional en la disminución del consumo del agua. Coordinador del Sistema de Gestión Ambiental.
  • 4. Procedimiento para el Control Operacional del Consumo de Agua Potable Código: SNEST-GA-PR-04 Revisión: O Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.6 Página 4 de 4 SNEST-GA-PR-04 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev.0 6. Documentos de referencia Documentos Leyes federales, estatales y municipales en materia de consumo de Agua Potable. Instructivo de trabajo para determinar las actividades de control operacional en el consumo de Agua Potable SNEST-GA-IT- 02 7. Registros Registros Tiempo de retención Responsable de Conservarlo Código Consumo anual de agua potable por área/actividad 2 años Coordinador del SGA. SNEST-GA-PR-04-01 Inventario de equipos de alto consumo de agua 2 años Coordinador del SGA SNEST-GA-PR-04-02 8. Glosario El referido en el Glosario General del SGA. 9. ANEXOS Formato de consumo anual de agua potable por área/actividad. SNEST-GA-PR-04-01 Formato para inventario de equipos de alto consumo de agua. SNEST-GA-PR-04-02