SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de Investigación




                                    Procedimientos Analíticos Generales

                        Inducción analítica, comparaciones constantes

Inducción analítica: Identificar categorías
                          Buscar atributos

Comparaciones constantes. Amplia la inducción analítica, haciendo comparación de
todas las incidencias so

                                                  Para encontrar nuevas relaciones,
   Atributos
   de categoría                                   explicaciones universales adaptables a varios
   en contexto
                        Amplia el
                                                  atributos
   dado                 contexto




Inicio del análisis

1. Revisión del fin original

        2. Exploración (releer datos, interrogarlos)

                  3. Integrar datos en un sistema clasificatorio, buscando regularidades
                  (pautas emergentes)y analizando casos negativos. Transformando en
                  categorías.basandose en el MARCO DE REFERENCIA. Centrar atención en lo más
                  llamativo. Ensamblar grupo de datos articulados de manera coherente


                           4. Interpretación: Valoran las implicaciones de los hallazgos, a la luz
                           del marco teorico y conceptual TIEMPO DE REFLEXION


Mtra. Jemima Ruelas                                                                       Página 1
Seminario de Investigación

Errores en los resultados (Rojas, 1998)

1) En cerrar preguntas abiertas.
       a. No uniformar criterios
         b. categorías que no son mutuamente excluyentes, o no comprenden todas
         las respuestas.
       c. número de categorías muy grande

2) Codificar preguntas abiertas
      a. jerarquizar una respuesta igual o similar en categorías distintas
      b. números y letras poco legibles o en casillas equivocadas

3) Procesar datos
      a) Diseño o utilización de programas computacionales que no permiten
obtener la información requerida
      b. recuento de datos
      c. Forma de presentar los datos que dificulte el análisis

4). Análisis e interpretación
      a. Tergiversar para satisfacer necesidades del investigador
      b. confirme ciertas hipótesis o rechace otras.
      c. Minimice problemas encontrados

5) Presentación del informe
      a. poco claro
      b. sin secuencia lógica
      c. eliminar datos fundamentales.




Mtra. Jemima Ruelas                                                          Página 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bitacora de analisis
Bitacora de analisisBitacora de analisis
Bitacora de analisis
Jorge Serbal
 
Analisis De Datos Cualitativos
Analisis De Datos CualitativosAnalisis De Datos Cualitativos
Analisis De Datos Cualitativos
Lucia Julissa
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
Andrea Mejia
 
Análisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultadosAnálisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultados
aolaizola
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
Raul Cabanillas Corso
 
Cuadro sinóptico: Marco teórico
Cuadro sinóptico: Marco teóricoCuadro sinóptico: Marco teórico
Cuadro sinóptico: Marco teóricoFrancisco Hernandez
 
taller 1 marco teorico:¿como se construye?
taller 1 marco teorico:¿como se construye?taller 1 marco teorico:¿como se construye?
taller 1 marco teorico:¿como se construye?
IETI SD
 
Fu 4 13
Fu 4 13Fu 4 13
1 esquema de proyecto de investigación 2012
1  esquema de proyecto de investigación 20121  esquema de proyecto de investigación 2012
1 esquema de proyecto de investigación 2012maricelye1
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
devy flores
 

La actualidad más candente (16)

Bitacora de analisis
Bitacora de analisisBitacora de analisis
Bitacora de analisis
 
Analisis De Datos Cualitativos
Analisis De Datos CualitativosAnalisis De Datos Cualitativos
Analisis De Datos Cualitativos
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
 
Análisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultadosAnálisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultados
 
Taller sobre marco teorico
Taller sobre marco teoricoTaller sobre marco teorico
Taller sobre marco teorico
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
 
Cuadro sinóptico: Marco teórico
Cuadro sinóptico: Marco teóricoCuadro sinóptico: Marco teórico
Cuadro sinóptico: Marco teórico
 
taller 1 marco teorico:¿como se construye?
taller 1 marco teorico:¿como se construye?taller 1 marco teorico:¿como se construye?
taller 1 marco teorico:¿como se construye?
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Esquemas de informe final 2 (1)
Esquemas de informe final 2 (1)Esquemas de informe final 2 (1)
Esquemas de informe final 2 (1)
 
Fu 4 13
Fu 4 13Fu 4 13
Fu 4 13
 
Fu 4 13
Fu 4 13Fu 4 13
Fu 4 13
 
Esquema del informe estadístico
Esquema del informe estadísticoEsquema del informe estadístico
Esquema del informe estadístico
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
1 esquema de proyecto de investigación 2012
1  esquema de proyecto de investigación 20121  esquema de proyecto de investigación 2012
1 esquema de proyecto de investigación 2012
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Destacado

Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónJemima
 
Ecologia. secuancia 2 (arrecife artifical)
Ecologia. secuancia 2 (arrecife artifical)Ecologia. secuancia 2 (arrecife artifical)
Ecologia. secuancia 2 (arrecife artifical)Jemima
 
Estilo de redacci on
Estilo de redacci onEstilo de redacci on
Estilo de redacci onJemima
 
Citacion, objetivo subjetivo sesion vi
Citacion, objetivo subjetivo sesion viCitacion, objetivo subjetivo sesion vi
Citacion, objetivo subjetivo sesion viJemima
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casosJemima
 
Arrecife artificial
Arrecife artificialArrecife artificial
Arrecife artificialJemima
 
Arrecifes Artificiales
Arrecifes ArtificialesArrecifes Artificiales
Arrecifes Artificiales
jessicacoello
 
Evaluar parrafo
Evaluar parrafoEvaluar parrafo
Evaluar parrafoJemima
 
Rubrica evaluación para el ensayo 1
Rubrica  evaluación para el ensayo 1Rubrica  evaluación para el ensayo 1
Rubrica evaluación para el ensayo 1Jemima
 

Destacado (9)

Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Ecologia. secuancia 2 (arrecife artifical)
Ecologia. secuancia 2 (arrecife artifical)Ecologia. secuancia 2 (arrecife artifical)
Ecologia. secuancia 2 (arrecife artifical)
 
Estilo de redacci on
Estilo de redacci onEstilo de redacci on
Estilo de redacci on
 
Citacion, objetivo subjetivo sesion vi
Citacion, objetivo subjetivo sesion viCitacion, objetivo subjetivo sesion vi
Citacion, objetivo subjetivo sesion vi
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Arrecife artificial
Arrecife artificialArrecife artificial
Arrecife artificial
 
Arrecifes Artificiales
Arrecifes ArtificialesArrecifes Artificiales
Arrecifes Artificiales
 
Evaluar parrafo
Evaluar parrafoEvaluar parrafo
Evaluar parrafo
 
Rubrica evaluación para el ensayo 1
Rubrica  evaluación para el ensayo 1Rubrica  evaluación para el ensayo 1
Rubrica evaluación para el ensayo 1
 

Similar a Procedimientos analíticos generales

F eescobar1
F eescobar1F eescobar1
F eescobar1
FlorEscobarZavala
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
María Carreras
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
Elizaadri
 
Análisis de datos en inv. 2008
Análisis de datos en inv. 2008Análisis de datos en inv. 2008
Análisis de datos en inv. 2008Conrado Mauricio
 
MTI. CLASE 6.pptx
MTI. CLASE 6.pptxMTI. CLASE 6.pptx
MTI. CLASE 6.pptx
KruzkayaElizabethOrd
 
4. LA TEORIA FUNDAMENTADA.pdf
4. LA TEORIA FUNDAMENTADA.pdf4. LA TEORIA FUNDAMENTADA.pdf
4. LA TEORIA FUNDAMENTADA.pdf
JohnBorneyMuoz
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Patricia Sánchez Aguirre
 
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdfJMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JuanJose435898
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
Kmilo Perez
 
Protocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativaProtocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativa
Dynamica de Informacion
 
Analisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptx
Analisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptxAnalisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptx
Analisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptx
VictorButron1
 
2Enfoques de investigación.pptx
2Enfoques de investigación.pptx2Enfoques de investigación.pptx
2Enfoques de investigación.pptx
UNIVESIDAD CATOLICA DE ORIENTE
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
toctomanuel
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
CarolineGiss
 
Seminario de grado ii
Seminario de grado iiSeminario de grado ii
Seminario de grado iiUTPL UTPL
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirreEscuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirreJDavid Aguirre Gómez
 
Análisis de Contenido
Análisis de ContenidoAnálisis de Contenido
Análisis de Contenido
academica
 
Expoteoríafundamentada
ExpoteoríafundamentadaExpoteoríafundamentada
Expoteoríafundamentada
auyoya
 

Similar a Procedimientos analíticos generales (20)

F eescobar1
F eescobar1F eescobar1
F eescobar1
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
 
Análisis de datos en inv. 2008
Análisis de datos en inv. 2008Análisis de datos en inv. 2008
Análisis de datos en inv. 2008
 
MTI. CLASE 6.pptx
MTI. CLASE 6.pptxMTI. CLASE 6.pptx
MTI. CLASE 6.pptx
 
4. LA TEORIA FUNDAMENTADA.pdf
4. LA TEORIA FUNDAMENTADA.pdf4. LA TEORIA FUNDAMENTADA.pdf
4. LA TEORIA FUNDAMENTADA.pdf
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdfJMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Protocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativaProtocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativa
 
Analisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptx
Analisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptxAnalisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptx
Analisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptx
 
2Enfoques de investigación.pptx
2Enfoques de investigación.pptx2Enfoques de investigación.pptx
2Enfoques de investigación.pptx
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
Seminario de grado ii
Seminario de grado iiSeminario de grado ii
Seminario de grado ii
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirreEscuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirre
 
Análisis de Contenido
Análisis de ContenidoAnálisis de Contenido
Análisis de Contenido
 
Expoteoríafundamentada
ExpoteoríafundamentadaExpoteoríafundamentada
Expoteoríafundamentada
 

Más de Jemima

La investigacion científica
La investigacion científicaLa investigacion científica
La investigacion científicaJemima
 
Validez y confiabilidad febrero 2009
Validez y confiabilidad  febrero 2009Validez y confiabilidad  febrero 2009
Validez y confiabilidad febrero 2009Jemima
 
Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010Jemima
 
Guía rápida teorías en educación
Guía rápida teorías en educaciónGuía rápida teorías en educación
Guía rápida teorías en educaciónJemima
 
Paradigma investigacin
Paradigma investigacinParadigma investigacin
Paradigma investigacinJemima
 
Objetivos de investigación2010b
Objetivos de investigación2010bObjetivos de investigación2010b
Objetivos de investigación2010bJemima
 
Es irresponsable tener más de dos hijos
Es irresponsable tener más de dos hijosEs irresponsable tener más de dos hijos
Es irresponsable tener más de dos hijos
Jemima
 
Clase 1. marco teorico, ejemplo y fase teorizacin
Clase 1. marco teorico, ejemplo y fase teorizacinClase 1. marco teorico, ejemplo y fase teorizacin
Clase 1. marco teorico, ejemplo y fase teorizacinJemima
 

Más de Jemima (8)

La investigacion científica
La investigacion científicaLa investigacion científica
La investigacion científica
 
Validez y confiabilidad febrero 2009
Validez y confiabilidad  febrero 2009Validez y confiabilidad  febrero 2009
Validez y confiabilidad febrero 2009
 
Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010
 
Guía rápida teorías en educación
Guía rápida teorías en educaciónGuía rápida teorías en educación
Guía rápida teorías en educación
 
Paradigma investigacin
Paradigma investigacinParadigma investigacin
Paradigma investigacin
 
Objetivos de investigación2010b
Objetivos de investigación2010bObjetivos de investigación2010b
Objetivos de investigación2010b
 
Es irresponsable tener más de dos hijos
Es irresponsable tener más de dos hijosEs irresponsable tener más de dos hijos
Es irresponsable tener más de dos hijos
 
Clase 1. marco teorico, ejemplo y fase teorizacin
Clase 1. marco teorico, ejemplo y fase teorizacinClase 1. marco teorico, ejemplo y fase teorizacin
Clase 1. marco teorico, ejemplo y fase teorizacin
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Procedimientos analíticos generales

  • 1. Seminario de Investigación Procedimientos Analíticos Generales Inducción analítica, comparaciones constantes Inducción analítica: Identificar categorías Buscar atributos Comparaciones constantes. Amplia la inducción analítica, haciendo comparación de todas las incidencias so Para encontrar nuevas relaciones, Atributos de categoría explicaciones universales adaptables a varios en contexto Amplia el atributos dado contexto Inicio del análisis 1. Revisión del fin original 2. Exploración (releer datos, interrogarlos) 3. Integrar datos en un sistema clasificatorio, buscando regularidades (pautas emergentes)y analizando casos negativos. Transformando en categorías.basandose en el MARCO DE REFERENCIA. Centrar atención en lo más llamativo. Ensamblar grupo de datos articulados de manera coherente 4. Interpretación: Valoran las implicaciones de los hallazgos, a la luz del marco teorico y conceptual TIEMPO DE REFLEXION Mtra. Jemima Ruelas Página 1
  • 2. Seminario de Investigación Errores en los resultados (Rojas, 1998) 1) En cerrar preguntas abiertas. a. No uniformar criterios b. categorías que no son mutuamente excluyentes, o no comprenden todas las respuestas. c. número de categorías muy grande 2) Codificar preguntas abiertas a. jerarquizar una respuesta igual o similar en categorías distintas b. números y letras poco legibles o en casillas equivocadas 3) Procesar datos a) Diseño o utilización de programas computacionales que no permiten obtener la información requerida b. recuento de datos c. Forma de presentar los datos que dificulte el análisis 4). Análisis e interpretación a. Tergiversar para satisfacer necesidades del investigador b. confirme ciertas hipótesis o rechace otras. c. Minimice problemas encontrados 5) Presentación del informe a. poco claro b. sin secuencia lógica c. eliminar datos fundamentales. Mtra. Jemima Ruelas Página 2