SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER A HACER Y APRENDER A APRENDER

                            Sociedad de la Información
                                y el conocimiento

                             CULTURA DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE ESTRATÉGICO basado en el dominio de procedimientos eficaces.

   Sin procedimientos eficaces de selección, interpretación o análisis de esa
información, será muy difícil convertir ese aluvión informativo en verdadero
conocimiento.

Construir el propio juicio                    una concepción crítica e integradora
                   desarrollo de capacidades transferibles



Aprender a aprender va a ser el recurso más eficaz para enfrentarse a la sociedad del
aprendizaje.
Los procedimientos como contenidos de aprendizaje

            CONOCIMIENTO DECLARATIVO                        CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL

consiste en        saber qué                             saber cómo
es                fácil verbalizar                       difícil de verbalizar
se posee           todo o nada                           en parte
se adquiere         de una vez                            gradualmente
se enseña          por exposición                          por práctica, ejercicio, acción
procesamiento       controlado, conciente                   automático

      los procedimientos son “secuencias de acción dirigidas a la consecución de una
                                         meta”
   pueden estar situados en un continuo de generalidad y complejidad que iría
                       TÉCNICAS                                 ESTRATEGIAS
rutina automatizada como consecuencia                 implica una planificación y toma de decisión de
de práctica repetida                               los pasos a seguir
hay rutinas                                       implica uso intencional para logro de objetivos
                                                 Se componen de técnicas, uso deliberado
Diferencia en el CÓMO SE HACE
un mismo procedimiento puede usarse de modo técnico o estratégico, depende da la condición en
    que se haga.
Tareas en el uso estratégico del conocimiento:
       requiere la metacognición.
        Selección y planificación de procedimientos.
        El control de la ejecución o puesta en marcha.
         • Requiere transferir el control de las tareas a los alumnos.
        evaluación del éxito o fracaso obtenido en la aplicación.

       Dificultades técnicas y estratégicas en el uso eficaz de los procedimientos.

   No sabe lo que hay que hacer       = dificultad declarativa
   no sabe hacerlo                   = dificultad técnica
   No sabe cuándo ni cómo debe hacerlo = dificultad estratégica

     FASES EN EL ENTRENAMIENTO PROCEDIMENTAL: DE LA TÉCNICA A LA
                                ESTRATEGIA
Entrenamiento      Fase                          consiste en
TÉCNICO        1º declarativa o  proporcionar instrucciones detalladas de la secuencia de
                     de instrucciones           acción que debe realizarse
                 2º automatización o           proporcionar práctica repetitiva necesaria para que se
                    consolidación              automatice la secuencia, supervisando su ejecución.
ESTRATÉGICO           3º generalización,            enfrentar al alumno a situaciones nuevas y abiertas, de
                     transferencia              modo que se vea obligado a tomar decisiones.
                 4º transferencia del           promover la autonomía en planificar, supervisar y evaluar
CLASIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

                          el APRENDER A APRENDER

                  procesamiento de la INFORMACIÓN durante el aprendizaje


    ADQUIRIR :           incorporar nueva información, saber buscarla, seleccionarla,etc.


     INTERPRETAR : traducirla a un código o lenguaje, interpretar un fenómeno

    ANALIZAR :               extraer consecuencias no presentes, realizar inferencias causales,
predictivas, realizar análisis sintáctico o teórico, realizar investigación.


   COMPRENDER :                 relacionar entre sí y con otros conocimientos previos, mediante
procedimientos específicos de organización de la información (esquemas, mapas, jerarquías)
para extraer la máxima significación.


   COMUNICAR:                representado en lenguajes específicos, lenguajes explícitos (oral,
escrito, dibujos, gráficos, imágenes) que requieren dominar otros procedimientos para la
expresión y transmisión de la información.

Más contenido relacionado

Destacado

Contrato didáctico
Contrato didácticoContrato didáctico
Contrato didáctico
Vilma H
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Vilma H
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
morenbella
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentales
Vilma H
 
Diseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalDiseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimental
conejo920
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Stacey Guerrero Moral
 

Destacado (8)

Contrato didáctico
Contrato didácticoContrato didáctico
Contrato didáctico
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentales
 
Diseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalDiseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimental
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
 

Similar a Procedimientos tipos

Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Shirley Izaga
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
Gabriel Osnaya
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
Universidad Tamaulipeca
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
antonellamapifi
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
antonellamapifi
 
S2. metacognición
S2. metacogniciónS2. metacognición
S2. metacognición
Angeles Solorzano
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
0. esquema basico de sesion
0. esquema basico de sesion0. esquema basico de sesion
0. esquema basico de sesion
Prepa Cihuatlan
 
Expocicionon
ExpociciononExpocicionon
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
Sesion de Aprendizaje CTA  2011Sesion de Aprendizaje CTA  2011
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
Cesar Catunta
 
Estrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versiónEstrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versión
Wilfredo Palomino Noa
 
Esquema basico de sesion em mis u as_2012
Esquema basico de sesion em mis u as_2012Esquema basico de sesion em mis u as_2012
Esquema basico de sesion em mis u as_2012
Prepa Cihuatlan
 
Clase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizajeClase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizaje
litmanparedes
 
Tecnología, evaluación, Belén Suquillo
Tecnología, evaluación, Belén SuquilloTecnología, evaluación, Belén Suquillo
Tecnología, evaluación, Belén Suquillo
blnsuquillo
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
caines
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
caines
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
paulavillalobosv
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneo
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneoEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneo
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneo
Misael Hernandez
 
09 material de apoyo modulos
09 material de apoyo modulos09 material de apoyo modulos
09 material de apoyo modulos
marlon moposita
 
Taxonomía tablas de manzano
Taxonomía tablas de manzanoTaxonomía tablas de manzano
Taxonomía tablas de manzano
yiye
 

Similar a Procedimientos tipos (20)

Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
S2. metacognición
S2. metacogniciónS2. metacognición
S2. metacognición
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
0. esquema basico de sesion
0. esquema basico de sesion0. esquema basico de sesion
0. esquema basico de sesion
 
Expocicionon
ExpociciononExpocicionon
Expocicionon
 
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
Sesion de Aprendizaje CTA  2011Sesion de Aprendizaje CTA  2011
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
 
Estrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versiónEstrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versión
 
Esquema basico de sesion em mis u as_2012
Esquema basico de sesion em mis u as_2012Esquema basico de sesion em mis u as_2012
Esquema basico de sesion em mis u as_2012
 
Clase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizajeClase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizaje
 
Tecnología, evaluación, Belén Suquillo
Tecnología, evaluación, Belén SuquilloTecnología, evaluación, Belén Suquillo
Tecnología, evaluación, Belén Suquillo
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneo
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneoEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneo
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneo
 
09 material de apoyo modulos
09 material de apoyo modulos09 material de apoyo modulos
09 material de apoyo modulos
 
Taxonomía tablas de manzano
Taxonomía tablas de manzanoTaxonomía tablas de manzano
Taxonomía tablas de manzano
 

Más de Vilma H

Construccion social de la Infancias. Imágenes
Construccion social de la Infancias. ImágenesConstruccion social de la Infancias. Imágenes
Construccion social de la Infancias. Imágenes
Vilma H
 
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguasFonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
Vilma H
 
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciaciónFonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
Vilma H
 
Fonética y fonología formas debiles en ingles
Fonética y fonología formas debiles en inglesFonética y fonología formas debiles en ingles
Fonética y fonología formas debiles en ingles
Vilma H
 
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focalesLa técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
Vilma H
 
Investigación Acción 21sept06 m2
Investigación Acción 21sept06 m2Investigación Acción 21sept06 m2
Investigación Acción 21sept06 m2
Vilma H
 
metodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teóricometodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teórico
Vilma H
 
Muestreo teórico
Muestreo teóricoMuestreo teórico
Muestreo teórico
Vilma H
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Ivjifyf2015 formulario-inscripción
Ivjifyf2015 formulario-inscripciónIvjifyf2015 formulario-inscripción
Ivjifyf2015 formulario-inscripción
Vilma H
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
Vilma H
 
Imagenes de infancias
Imagenes de infanciasImagenes de infancias
Imagenes de infancias
Vilma H
 
Proceso de investigación Social- ander egg
Proceso de investigación Social- ander eggProceso de investigación Social- ander egg
Proceso de investigación Social- ander egg
Vilma H
 
Ideas de Piaget
Ideas de PiagetIdeas de Piaget
Ideas de Piaget
Vilma H
 
Procedimientos clasificación
Procedimientos clasificaciónProcedimientos clasificación
Procedimientos clasificación
Vilma H
 
Ensenar a aprender
Ensenar a aprenderEnsenar a aprender
Ensenar a aprender
Vilma H
 
Educar Aprendizaje del pensamiento
Educar Aprendizaje del pensamientoEducar Aprendizaje del pensamiento
Educar Aprendizaje del pensamiento
Vilma H
 
Crisis de la Educacion de Hanna Arendt
Crisis de la Educacion de Hanna ArendtCrisis de la Educacion de Hanna Arendt
Crisis de la Educacion de Hanna Arendt
Vilma H
 
Metodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoMetodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didactico
Vilma H
 
Aprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnickAprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnick
Vilma H
 

Más de Vilma H (20)

Construccion social de la Infancias. Imágenes
Construccion social de la Infancias. ImágenesConstruccion social de la Infancias. Imágenes
Construccion social de la Infancias. Imágenes
 
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguasFonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
 
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciaciónFonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
 
Fonética y fonología formas debiles en ingles
Fonética y fonología formas debiles en inglesFonética y fonología formas debiles en ingles
Fonética y fonología formas debiles en ingles
 
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focalesLa técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
 
Investigación Acción 21sept06 m2
Investigación Acción 21sept06 m2Investigación Acción 21sept06 m2
Investigación Acción 21sept06 m2
 
metodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teóricometodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teórico
 
Muestreo teórico
Muestreo teóricoMuestreo teórico
Muestreo teórico
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Ivjifyf2015 formulario-inscripción
Ivjifyf2015 formulario-inscripciónIvjifyf2015 formulario-inscripción
Ivjifyf2015 formulario-inscripción
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
 
Imagenes de infancias
Imagenes de infanciasImagenes de infancias
Imagenes de infancias
 
Proceso de investigación Social- ander egg
Proceso de investigación Social- ander eggProceso de investigación Social- ander egg
Proceso de investigación Social- ander egg
 
Ideas de Piaget
Ideas de PiagetIdeas de Piaget
Ideas de Piaget
 
Procedimientos clasificación
Procedimientos clasificaciónProcedimientos clasificación
Procedimientos clasificación
 
Ensenar a aprender
Ensenar a aprenderEnsenar a aprender
Ensenar a aprender
 
Educar Aprendizaje del pensamiento
Educar Aprendizaje del pensamientoEducar Aprendizaje del pensamiento
Educar Aprendizaje del pensamiento
 
Crisis de la Educacion de Hanna Arendt
Crisis de la Educacion de Hanna ArendtCrisis de la Educacion de Hanna Arendt
Crisis de la Educacion de Hanna Arendt
 
Metodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoMetodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didactico
 
Aprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnickAprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnick
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Procedimientos tipos

  • 1. APRENDER A HACER Y APRENDER A APRENDER Sociedad de la Información y el conocimiento CULTURA DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESTRATÉGICO basado en el dominio de procedimientos eficaces. Sin procedimientos eficaces de selección, interpretación o análisis de esa información, será muy difícil convertir ese aluvión informativo en verdadero conocimiento. Construir el propio juicio una concepción crítica e integradora desarrollo de capacidades transferibles Aprender a aprender va a ser el recurso más eficaz para enfrentarse a la sociedad del aprendizaje.
  • 2. Los procedimientos como contenidos de aprendizaje CONOCIMIENTO DECLARATIVO CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL consiste en saber qué saber cómo es fácil verbalizar difícil de verbalizar se posee todo o nada en parte se adquiere de una vez gradualmente se enseña por exposición por práctica, ejercicio, acción procesamiento controlado, conciente automático los procedimientos son “secuencias de acción dirigidas a la consecución de una meta” pueden estar situados en un continuo de generalidad y complejidad que iría TÉCNICAS ESTRATEGIAS rutina automatizada como consecuencia implica una planificación y toma de decisión de de práctica repetida los pasos a seguir hay rutinas implica uso intencional para logro de objetivos Se componen de técnicas, uso deliberado Diferencia en el CÓMO SE HACE un mismo procedimiento puede usarse de modo técnico o estratégico, depende da la condición en que se haga.
  • 3. Tareas en el uso estratégico del conocimiento: requiere la metacognición. Selección y planificación de procedimientos. El control de la ejecución o puesta en marcha. • Requiere transferir el control de las tareas a los alumnos. evaluación del éxito o fracaso obtenido en la aplicación. Dificultades técnicas y estratégicas en el uso eficaz de los procedimientos. No sabe lo que hay que hacer = dificultad declarativa no sabe hacerlo = dificultad técnica No sabe cuándo ni cómo debe hacerlo = dificultad estratégica FASES EN EL ENTRENAMIENTO PROCEDIMENTAL: DE LA TÉCNICA A LA ESTRATEGIA Entrenamiento Fase consiste en TÉCNICO 1º declarativa o proporcionar instrucciones detalladas de la secuencia de de instrucciones acción que debe realizarse 2º automatización o proporcionar práctica repetitiva necesaria para que se consolidación automatice la secuencia, supervisando su ejecución. ESTRATÉGICO 3º generalización, enfrentar al alumno a situaciones nuevas y abiertas, de transferencia modo que se vea obligado a tomar decisiones. 4º transferencia del promover la autonomía en planificar, supervisar y evaluar
  • 4. CLASIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS el APRENDER A APRENDER procesamiento de la INFORMACIÓN durante el aprendizaje ADQUIRIR : incorporar nueva información, saber buscarla, seleccionarla,etc. INTERPRETAR : traducirla a un código o lenguaje, interpretar un fenómeno ANALIZAR : extraer consecuencias no presentes, realizar inferencias causales, predictivas, realizar análisis sintáctico o teórico, realizar investigación. COMPRENDER : relacionar entre sí y con otros conocimientos previos, mediante procedimientos específicos de organización de la información (esquemas, mapas, jerarquías) para extraer la máxima significación. COMUNICAR: representado en lenguajes específicos, lenguajes explícitos (oral, escrito, dibujos, gráficos, imágenes) que requieren dominar otros procedimientos para la expresión y transmisión de la información.