SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC


                 EJERCICIO: PROCESO ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA

 1. Con la matriz de valoración del proceso Diseño Curricular de la gestión Académica y la
 información anexa con los criterios para evaluar responda:

                               ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA


   PROCESO            COMPONENTE              VALORACIÓN                      EVIDENCIAS
                                            1   2    3   4
                    Plan de estudios                                  Proyecto educativo
                                                        X             institucional

                    Enfoque                                      X    Planes de área
                    metodológico
    Diseño          Evaluación              X
  pedagógico
  (curricular)      Recursos para el              X                   Sala de bilingüismo
                    aprendizaje                                       Laboratorios
                                                                      biblioteca
                    Jornada escolar               X                   Decretos reglamentarios
                                                                      ministerio de educaron
                                                                      nacional.
                    TOTAL                   1     2      1       1



2. Determine las fortalezas y oportunidades de mejoramiento teniendo en cuenta la matriz de
evaluación anterior:


                                PROCESO: Diseño curricular

COMPONENTE                   FORTALEZA                            OPORTUNIDADES DE
                                                                   MEJORAMIENTO

                     Se cuenta con un plan de                 El plan de estudios será articulado y
                     estudios para toda la                     coherente.
                     institución que, además de
                                                              Contará con mecanismos de
                     responder a las políticas
                                                               seguimiento y retroalimentación.
                     trazadas en el PEI, los
                     lineamientos y los estándares
Plan de estudios     básicos de competencias,                 Se mantiene su pertinencia,
                     fundamenta los planes de aula             relevancia y calidad.
                     de los docentes de todas las
                     áreas, grados y sedes. Otorga
                     especial importancia a la
                     enseñanza y el aprendizaje de
                     contenidos actitudinales, de
Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC




                   valores y normas relacionados
                   con las diferencias individuales,
                   raciales, culturales, familiares,
                   que le permitan valorar,
                   aceptar y comprender la
                   diversidad y la
                   interdependencia humana.

                   Las prácticas pedagógicas de          La institución evalúa
                   aula de los docentes de todas          periódicamente la coherencia y la
                   las áreas, grados y sedes              articulación del enfoque
                                                          metodológico con el PEI, el plan de
                   desarrollan el enfoque
Enfoque                                                   mejoramiento y las prácticas de aula
                   metodológico común en cuanto           de sus docentes.
metodológico
                   a métodos de enseñanza
                   flexibles, relación pedagógica y      La información será usada como
                   uso de recursos que respondan          base para la realización de ajustes.
                   a la diversidad de la población.

                   La institución tiene una política     La institución revisa periódicamente
                   de evaluación fundamentada en          la implementación de su política de
                   los lineamientos curriculares,         evaluación.
                   los estándares básicos de
                                                         La evaluación se aplica por parte de
Evaluación         competencias y los artículos 2°        los docentes.
                   y 3° del Decreto 230 de 2002 y
                   el articulo 8 del decreto 2082        Se afecta la diversidad de los
                   de 1996, la cual se refleja en las     estudiantes, e introduce los ajustes
                   prácticas de los docentes.             pertinentes.

                   La política institucional de          La institución evalúa
                   dotación, uso y mantenimiento          periódicamente la pertinencia y
                   de los recursos para el                funcionalidad de los procedimientos
Recursos para el                                          establecidos para la dotación, uso y
                   aprendizaje permite apoyar el
aprendizaje                                               mantenimiento de los recursos para
                   trabajo académico de la                el aprendizaje.
                   diversidad de sus estudiantes y
                   docentes                              Se ajusta en función de los nuevos
                                                          requerimientos.
Jornada escolar    Los mecanismos para el                La institución evalúa
                   seguimiento a las horas                periódicamente el cumplimiento de
Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC




                         efectivas de clase recibidas por         las horas efectivas de clase recibidas
                         los estudiantes hacen parte de           por los estudiantes.
                         un sistema de mejoramiento
                         institucional que se                   Se toma las medidas pertinentes
                         implementa en todas las sedes           para corregir situaciones anómalas.
                         y es aplicado por los docentes.



 3. Priorice los componentes teniendo en cuenta la urgencia, tendencia e impacto, del proceso
 diseño curricular:



                                    PROCESO: Diseño curricular

COMPO          OPORTUNIDAD DE                                          VALORACIÓN              TOTAL
NENTE
               MEJORAMIENTO              FACTOR CRÍTICO         URGE TENDE           IMPA      (U+T+I
                                                                NCIA  NCIA            CTO         )

                El plan de estudios
                 será articulado y
                 coherente.               No cuenta con
                                           mecanismos de
                Contará con               seguimiento y
Plan de
estudios
                 mecanismos de             retroalimentación       2          3         5         10
                 seguimiento y             del plan de
                 retroalimentación.        estudios.

                Se mantiene su
                 pertinencia,
                 relevancia y calidad.
                La institución
                 evalúa
                 periódicamente la         La información
Enfoque          coherencia y la            del Enfoque            1          4         5         10
metodológico
                 articulación del           Metodológico no
                 enfoque                    es usada como
                 metodológico con el
                                            base para la
                 PEI, el plan de
                                            realización de
Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC




                mejoramiento y las        ajustes.
                prácticas de aula de
                sus docentes.

               La información
                será usada como
                base para la
                realización de
                ajustes.
               La institución revisa
                periódicamente la
                implementación de
                su política de           La institución no
                evaluación.               revisa
                                          periódicamente la
               La evaluación se          implementación
Evaluación                                                     5      4        5       14
                aplica por parte de       de su política de
                los docentes.             evaluación.

               Se afecta la
                diversidad de los
                estudiantes, e
                introduce los
                ajustes pertinentes.
               La institución           La institución no
                evalúa                    evalúa
                periódicamente la         periódicamente la
                pertinencia y             pertinencia y
                funcionalidad de los      funcionalidad de
                procedimientos            los procedimientos
Recursos        establecidos para la      establecidos para
para el                                                        3      4        4       11
aprendizaje     dotación, uso y           la dotación, uso y
                mantenimiento de          mantenimiento de
                los recursos para el      los recursos para
                aprendizaje.              el aprendizaje.

               Se ajusta en función
                de los nuevos
                requerimientos.
Jornada        La institución
                                                               4      5        4       13
escolar         evalúa                   La institución no
                periódicamente el         evalúa
Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC




                 cumplimiento de las              periódicamente el
                 horas efectivas de               cumplimiento de
                 clase recibidas por              las horas efectivas
                 los estudiantes.                 de clase recibidas
                                                  por los estudiantes
              Se toma las medidas                en su jornada
               pertinentes para                   escolar.
               corregir situaciones
               anómalas.


4. Organice el Plan de mejoramiento escribiendo la gestión, el proceso y el componente
priorizado.   Luego formule un objetivo, 3 metas, 3 indicadores, acciones necesarias,
responsables y fecha de inicio y finalización.


                     SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
          AREA DE DESARROLLO PEDAGÓGICO E INSPECCIÓN Y VIGILANCIA
                                  GRUPO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

MUNICIPIO: Tunja
INSTITUCIÓN O CENTRO EDUCATIVO: Colegio Departamental Panamericano Puente de
Boyacá.
OBJETIVO GENERAL: Implementar políticas de evaluación de los desempeños académicos de
los estudiantes articulados con el plan de estudios.

                        Punto      RESULTAD                                                                   PLAZO
          ASPECTOS                                                                                        (PROGRAMACI
                           de          OS
              A
          MEJORAR
                       partida     ESTRATÉGI                                                                  ÓN DE
AREA DE                 ( línea       COS                  INDICADO               RESPONSABL                ACCIONES)
          (oportunid                             META
                                                               R
                                                                       ACCIONES
                                                                                      ES
                                                                                               RECURSOS
GESTION                de base)    (LOGRO DE
            ades de                                                                                                 FECHA
                       /Indica     OBJETIVOS                                                              FECHA
                                                                                                                      DE
          mejoramie                                                                                         DE
                        dor de     ESPECÍFICO                                                                      TERMINA
             nto)                                                                                         INICIO
                         base          S)                                                                            CIÓN

          Revisa                   Formular     A                                 Rector,      Decreto
                       No                                  Docume
          periódic                 políticas    noviem                 Organiz    docentes,    1290.
                       cuenta                              nto del
          amente                   de           bre de                 ar grupo   coordinad
                       con                                 sistema
          la                       evaluación   2010 se                de         or,          Libros     1
                       polític                             Instituci
          impleme                  de los       contará                trabajo    Represent    de         Febr     5 abril
Acadé                  as de                               onal de
          ntación                  desempeñ     con el                 para       antes de     evaluaci   ero      de
mica                   evalua                              evaluaci
          de su                    os           sistema                docume     los          ón.        de       2010
                       ción                                ón,
          política                 académico    Instituc               ntarse.    estudiant               2010
                       de                                  Porcent
          de                       s de los     ional de                          es,          Ley
                       estudi                              aje del
          evaluaci                 estudiante   evaluaci                          Represent    general
                       antes.                              20 %.
          ón.                      s            ón.                               antes de     de
Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC




articulado                           los Padres   evaluaci
s con el                             de           ón.
plan de                              Familia.
estudios.                                         Papelerí
                                                  a,
                                                  humano
                                                  s,
                                                  audiovis
                                                  uales.
                                                  Decreto
                                                  1290.

                                     Rector,      Libros
                                     docentes,    de
                                     coordinad    evaluaci
                                     or,          ón.
                         Organiz     Represent
                         ar          antes de     Ley        6       30
                         cronogr     los          general    abril   abril
                         ama.        estudiant    de         de      de
                                     es,          evaluaci   2010    2010
                                     Represent    ón.
                                     antes de
                                     los Padres   Papelerí
                                     de           a,
                                     Familia.     humano
                                                  s,
                                                  audiovis
                                                  uales.
                                                  Decreto
                                                  1290.

                                                  Libros
                                                  de
                         Crear                    evaluaci
                         desemp                   ón.
                         eños en
                         cada        Rector,      Ley        04
                                                                     30
                         una de      docentes,    general    mayo
                                                                     julio de
                         las áreas   coordinad    de         de
                                                                     2010
                         a           or.          evaluaci   2010
                         evaluar.                 ón.

                                                  Papelerí
                                                  a,
                                                  humano
                                                  s,
                                                  audiovis
                                                  uales.
Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC




                        Rector,
                        docentes,
                        coordinad
                        or,
            Socializa   Represent
            r el        antes de                03      30
            docume      los                     agost   agosto
            nto.        estudiant               o de    de
                        es,                     2010    2010
                        Represent
                        antes de
                        los Padres
                        de
                        Familia.
                                     Decreto
                                     1290.

                        Rector,      Libros
                        docentes,    de
                        coordinad    evaluaci
            Implem      or,          ón.
            entar las   Represent
                                                01
            políticas   antes de     Ley                15
                                                septi
            instituci   los          general            noviem
                                                embr
            onales      estudiant    de                 bre de
                                                e de
            de          es,          evaluaci           2010
                                                2010
            evaluaci    Represent    ón.
            ón.         antes de
                        los Padres   Papelerí
                        de           a,
                        Familia.     humano
                                     s,
                                     audiovis
                                     uales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2rey29ponce
 
Propuesta Evaluativa
Propuesta EvaluativaPropuesta Evaluativa
Propuesta Evaluativa
Merlyn
 
Obsevación y analisis de la práctica 2012
Obsevación y analisis de la práctica 2012Obsevación y analisis de la práctica 2012
Obsevación y analisis de la práctica 2012keniahodez
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorrey29ponce
 
Gestión educativa y didactica
Gestión educativa y didacticaGestión educativa y didactica
Gestión educativa y didacticamia_18
 
Marlen contreras u2 a2.1
Marlen contreras u2 a2.1Marlen contreras u2 a2.1
Marlen contreras u2 a2.1Marlencyta CR
 
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por ticDiseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Institución Universitaria Conocimiento e Innovación para la Justicia
 
Exposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeñoExposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeño
Carmen Corrales
 
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
UNEFA
 
Guia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento CurricularGuia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento Curricular
Nadia Lucía Obando Correal
 
Plantación educativa
Plantación educativa Plantación educativa
Plantación educativa
fatiyami
 
Sección 3 Parvularia
Sección 3  ParvulariaSección 3  Parvularia
Sección 3 Parvularia
Adalberto
 
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
UNEFA
 
Curriculares primaria 1_sieme-dgei
Curriculares primaria 1_sieme-dgeiCurriculares primaria 1_sieme-dgei
Curriculares primaria 1_sieme-dgeiVICTOR HERNANDEZ
 
Guía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC
Guía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TICGuía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC
Guía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 

La actualidad más candente (17)

Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
 
Propuesta Evaluativa
Propuesta EvaluativaPropuesta Evaluativa
Propuesta Evaluativa
 
Obsevación y analisis de la práctica 2012
Obsevación y analisis de la práctica 2012Obsevación y analisis de la práctica 2012
Obsevación y analisis de la práctica 2012
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
 
Gestión educativa y didactica
Gestión educativa y didacticaGestión educativa y didactica
Gestión educativa y didactica
 
Campos de estudio completo
Campos de estudio completoCampos de estudio completo
Campos de estudio completo
 
Marlen contreras u2 a2.1
Marlen contreras u2 a2.1Marlen contreras u2 a2.1
Marlen contreras u2 a2.1
 
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por ticDiseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
 
Exposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeñoExposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeño
 
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
 
Guia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento CurricularGuia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento Curricular
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
Plantación educativa
Plantación educativa Plantación educativa
Plantación educativa
 
Sección 3 Parvularia
Sección 3  ParvulariaSección 3  Parvularia
Sección 3 Parvularia
 
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
 
Curriculares primaria 1_sieme-dgei
Curriculares primaria 1_sieme-dgeiCurriculares primaria 1_sieme-dgei
Curriculares primaria 1_sieme-dgei
 
Guía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC
Guía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TICGuía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC
Guía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC
 

Destacado

Ga fr-45 guía de aprendizaje 6 per 1
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6 per 1Ga fr-45 guía de aprendizaje 6 per 1
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6 per 1
planeacioninformatica
 
Taller sobre impuestos
Taller sobre impuestosTaller sobre impuestos
Taller sobre impuestoslorena000
 
Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias
Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias
Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias
Fundación Romero
 
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2  y otros solucionesEjercicios iva. prorrata 2  y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros solucionesjpalencia
 
Taller iva retencion en la fuente y g
Taller  iva retencion en la fuente y gTaller  iva retencion en la fuente y g
Taller iva retencion en la fuente y glaura02pinto
 
Ejercicios iva
Ejercicios ivaEjercicios iva
Ejercicios ivajpalencia
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]kikedj
 
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoEjercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoLaura Melisa
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Documentos Contables
Documentos ContablesDocumentos Contables
Documentos ContablesPRINDAMITA
 
Documentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contableDocumentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contableJULIAN LOAIZA GARCIA
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
lewes30
 

Destacado (18)

Ga fr-45 guía de aprendizaje 6 per 1
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6 per 1Ga fr-45 guía de aprendizaje 6 per 1
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6 per 1
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Taller sobre impuestos
Taller sobre impuestosTaller sobre impuestos
Taller sobre impuestos
 
Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias
Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias
Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias
 
Ejercicios iva
Ejercicios ivaEjercicios iva
Ejercicios iva
 
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2  y otros solucionesEjercicios iva. prorrata 2  y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
 
Taller iva retencion en la fuente y g
Taller  iva retencion en la fuente y gTaller  iva retencion en la fuente y g
Taller iva retencion en la fuente y g
 
Ejercicios iva
Ejercicios ivaEjercicios iva
Ejercicios iva
 
Libro de compraventa
Libro de compraventaLibro de compraventa
Libro de compraventa
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
Ejercicios con IVA
Ejercicios con IVAEjercicios con IVA
Ejercicios con IVA
 
Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]
 
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoEjercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
Documentos Contables
Documentos ContablesDocumentos Contables
Documentos Contables
 
Documentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contableDocumentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contable
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
 

Similar a Proceso Clase 06 Septiembre 2010

Proceso academico andrea velandia
Proceso academico andrea velandiaProceso academico andrea velandia
Proceso academico andrea velandiaandreavelandia
 
Proceso 1114812
Proceso 1114812Proceso 1114812
Proceso 1114812uptc
 
200511061040390.sacge
200511061040390.sacge200511061040390.sacge
200511061040390.sacge
Nelba Elena Contreras
 
Proceso 1114812
Proceso 1114812Proceso 1114812
Proceso 1114812uptc
 
Planeación
 Planeación Planeación
Planeación
PTA MEN Colombia
 
LA EVALUACION
LA EVALUACIONLA EVALUACION
LA EVALUACION
nelcy268
 
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllínPlan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllínPlan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Evaluacion Gestión Académica
Evaluacion Gestión AcadémicaEvaluacion Gestión Académica
Evaluacion Gestión Académica
actividades
 
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02minilic
 
Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02Conalep Ciudad Azteca
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]lupita
 
Informes pedagogico nucleo 032, 033, 036, 037.
Informes pedagogico nucleo 032, 033, 036, 037.Informes pedagogico nucleo 032, 033, 036, 037.
Informes pedagogico nucleo 032, 033, 036, 037.markt89
 
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS Cedya Palma
 

Similar a Proceso Clase 06 Septiembre 2010 (20)

Proceso academico andrea velandia
Proceso academico andrea velandiaProceso academico andrea velandia
Proceso academico andrea velandia
 
Proceso 1114812
Proceso 1114812Proceso 1114812
Proceso 1114812
 
200511061040390.sacge
200511061040390.sacge200511061040390.sacge
200511061040390.sacge
 
200511061040390.sacge
200511061040390.sacge200511061040390.sacge
200511061040390.sacge
 
Proceso 1114812
Proceso 1114812Proceso 1114812
Proceso 1114812
 
Planeación
 Planeación Planeación
Planeación
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
 
LA EVALUACION
LA EVALUACIONLA EVALUACION
LA EVALUACION
 
EVAL
EVALEVAL
EVAL
 
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllínPlan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
 
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllínPlan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
 
Evaluacion Gestión Académica
Evaluacion Gestión AcadémicaEvaluacion Gestión Académica
Evaluacion Gestión Académica
 
2
22
2
 
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02
 
Ti csss
Ti csssTi csss
Ti csss
 
Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
 
Informes pedagogico nucleo 032, 033, 036, 037.
Informes pedagogico nucleo 032, 033, 036, 037.Informes pedagogico nucleo 032, 033, 036, 037.
Informes pedagogico nucleo 032, 033, 036, 037.
 
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
 

Más de SANDRA LÓPEZ

Presen 1 aprendizaje_colaborativo
Presen 1 aprendizaje_colaborativoPresen 1 aprendizaje_colaborativo
Presen 1 aprendizaje_colaborativoSANDRA LÓPEZ
 
Caracteristicas De Los Establecimientos Educativos
Caracteristicas De Los Establecimientos EducativosCaracteristicas De Los Establecimientos Educativos
Caracteristicas De Los Establecimientos Educativos
SANDRA LÓPEZ
 
Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoSANDRA LÓPEZ
 
SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICASEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
SANDRA LÓPEZ
 

Más de SANDRA LÓPEZ (6)

Presentacion virus
Presentacion virusPresentacion virus
Presentacion virus
 
Presen 1 aprendizaje_colaborativo
Presen 1 aprendizaje_colaborativoPresen 1 aprendizaje_colaborativo
Presen 1 aprendizaje_colaborativo
 
Caracteristicas De Los Establecimientos Educativos
Caracteristicas De Los Establecimientos EducativosCaracteristicas De Los Establecimientos Educativos
Caracteristicas De Los Establecimientos Educativos
 
Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
 
La Refrigeradora...
La Refrigeradora...La Refrigeradora...
La Refrigeradora...
 
SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICASEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
 

Proceso Clase 06 Septiembre 2010

  • 1. Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC EJERCICIO: PROCESO ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA 1. Con la matriz de valoración del proceso Diseño Curricular de la gestión Académica y la información anexa con los criterios para evaluar responda: ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS 1 2 3 4 Plan de estudios Proyecto educativo X institucional Enfoque X Planes de área metodológico Diseño Evaluación X pedagógico (curricular) Recursos para el X Sala de bilingüismo aprendizaje Laboratorios biblioteca Jornada escolar X Decretos reglamentarios ministerio de educaron nacional. TOTAL 1 2 1 1 2. Determine las fortalezas y oportunidades de mejoramiento teniendo en cuenta la matriz de evaluación anterior: PROCESO: Diseño curricular COMPONENTE FORTALEZA OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO Se cuenta con un plan de  El plan de estudios será articulado y estudios para toda la coherente. institución que, además de  Contará con mecanismos de responder a las políticas seguimiento y retroalimentación. trazadas en el PEI, los lineamientos y los estándares Plan de estudios básicos de competencias,  Se mantiene su pertinencia, fundamenta los planes de aula relevancia y calidad. de los docentes de todas las áreas, grados y sedes. Otorga especial importancia a la enseñanza y el aprendizaje de contenidos actitudinales, de
  • 2. Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC valores y normas relacionados con las diferencias individuales, raciales, culturales, familiares, que le permitan valorar, aceptar y comprender la diversidad y la interdependencia humana. Las prácticas pedagógicas de  La institución evalúa aula de los docentes de todas periódicamente la coherencia y la las áreas, grados y sedes articulación del enfoque metodológico con el PEI, el plan de desarrollan el enfoque Enfoque mejoramiento y las prácticas de aula metodológico común en cuanto de sus docentes. metodológico a métodos de enseñanza flexibles, relación pedagógica y  La información será usada como uso de recursos que respondan base para la realización de ajustes. a la diversidad de la población. La institución tiene una política  La institución revisa periódicamente de evaluación fundamentada en la implementación de su política de los lineamientos curriculares, evaluación. los estándares básicos de  La evaluación se aplica por parte de Evaluación competencias y los artículos 2° los docentes. y 3° del Decreto 230 de 2002 y el articulo 8 del decreto 2082  Se afecta la diversidad de los de 1996, la cual se refleja en las estudiantes, e introduce los ajustes prácticas de los docentes. pertinentes. La política institucional de  La institución evalúa dotación, uso y mantenimiento periódicamente la pertinencia y de los recursos para el funcionalidad de los procedimientos Recursos para el establecidos para la dotación, uso y aprendizaje permite apoyar el aprendizaje mantenimiento de los recursos para trabajo académico de la el aprendizaje. diversidad de sus estudiantes y docentes  Se ajusta en función de los nuevos requerimientos. Jornada escolar Los mecanismos para el  La institución evalúa seguimiento a las horas periódicamente el cumplimiento de
  • 3. Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC efectivas de clase recibidas por las horas efectivas de clase recibidas los estudiantes hacen parte de por los estudiantes. un sistema de mejoramiento institucional que se  Se toma las medidas pertinentes implementa en todas las sedes para corregir situaciones anómalas. y es aplicado por los docentes. 3. Priorice los componentes teniendo en cuenta la urgencia, tendencia e impacto, del proceso diseño curricular: PROCESO: Diseño curricular COMPO OPORTUNIDAD DE VALORACIÓN TOTAL NENTE MEJORAMIENTO FACTOR CRÍTICO URGE TENDE IMPA (U+T+I NCIA NCIA CTO )  El plan de estudios será articulado y coherente.  No cuenta con mecanismos de  Contará con seguimiento y Plan de estudios mecanismos de retroalimentación 2 3 5 10 seguimiento y del plan de retroalimentación. estudios.  Se mantiene su pertinencia, relevancia y calidad.  La institución evalúa periódicamente la  La información Enfoque coherencia y la del Enfoque 1 4 5 10 metodológico articulación del Metodológico no enfoque es usada como metodológico con el base para la PEI, el plan de realización de
  • 4. Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC mejoramiento y las ajustes. prácticas de aula de sus docentes.  La información será usada como base para la realización de ajustes.  La institución revisa periódicamente la implementación de su política de  La institución no evaluación. revisa periódicamente la  La evaluación se implementación Evaluación 5 4 5 14 aplica por parte de de su política de los docentes. evaluación.  Se afecta la diversidad de los estudiantes, e introduce los ajustes pertinentes.  La institución  La institución no evalúa evalúa periódicamente la periódicamente la pertinencia y pertinencia y funcionalidad de los funcionalidad de procedimientos los procedimientos Recursos establecidos para la establecidos para para el 3 4 4 11 aprendizaje dotación, uso y la dotación, uso y mantenimiento de mantenimiento de los recursos para el los recursos para aprendizaje. el aprendizaje.  Se ajusta en función de los nuevos requerimientos. Jornada  La institución 4 5 4 13 escolar evalúa  La institución no periódicamente el evalúa
  • 5. Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC cumplimiento de las periódicamente el horas efectivas de cumplimiento de clase recibidas por las horas efectivas los estudiantes. de clase recibidas por los estudiantes  Se toma las medidas en su jornada pertinentes para escolar. corregir situaciones anómalas. 4. Organice el Plan de mejoramiento escribiendo la gestión, el proceso y el componente priorizado. Luego formule un objetivo, 3 metas, 3 indicadores, acciones necesarias, responsables y fecha de inicio y finalización. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ AREA DE DESARROLLO PEDAGÓGICO E INSPECCIÓN Y VIGILANCIA GRUPO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MUNICIPIO: Tunja INSTITUCIÓN O CENTRO EDUCATIVO: Colegio Departamental Panamericano Puente de Boyacá. OBJETIVO GENERAL: Implementar políticas de evaluación de los desempeños académicos de los estudiantes articulados con el plan de estudios. Punto RESULTAD PLAZO ASPECTOS (PROGRAMACI de OS A MEJORAR partida ESTRATÉGI ÓN DE AREA DE ( línea COS INDICADO RESPONSABL ACCIONES) (oportunid META R ACCIONES ES RECURSOS GESTION de base) (LOGRO DE ades de FECHA /Indica OBJETIVOS FECHA DE mejoramie DE dor de ESPECÍFICO TERMINA nto) INICIO base S) CIÓN Revisa Formular A Rector, Decreto No Docume periódic políticas noviem Organiz docentes, 1290. cuenta nto del amente de bre de ar grupo coordinad con sistema la evaluación 2010 se de or, Libros 1 polític Instituci impleme de los contará trabajo Represent de Febr 5 abril Acadé as de onal de ntación desempeñ con el para antes de evaluaci ero de mica evalua evaluaci de su os sistema docume los ón. de 2010 ción ón, política académico Instituc ntarse. estudiant 2010 de Porcent de s de los ional de es, Ley estudi aje del evaluaci estudiante evaluaci Represent general antes. 20 %. ón. s ón. antes de de
  • 6. Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC articulado los Padres evaluaci s con el de ón. plan de Familia. estudios. Papelerí a, humano s, audiovis uales. Decreto 1290. Rector, Libros docentes, de coordinad evaluaci or, ón. Organiz Represent ar antes de Ley 6 30 cronogr los general abril abril ama. estudiant de de de es, evaluaci 2010 2010 Represent ón. antes de los Padres Papelerí de a, Familia. humano s, audiovis uales. Decreto 1290. Libros de Crear evaluaci desemp ón. eños en cada Rector, Ley 04 30 una de docentes, general mayo julio de las áreas coordinad de de 2010 a or. evaluaci 2010 evaluar. ón. Papelerí a, humano s, audiovis uales.
  • 7. Sandra Milena López Rodríguez – 1134459 – LIE UPTC Rector, docentes, coordinad or, Socializa Represent r el antes de 03 30 docume los agost agosto nto. estudiant o de de es, 2010 2010 Represent antes de los Padres de Familia. Decreto 1290. Rector, Libros docentes, de coordinad evaluaci Implem or, ón. entar las Represent 01 políticas antes de Ley 15 septi instituci los general noviem embr onales estudiant de bre de e de de es, evaluaci 2010 2010 evaluaci Represent ón. ón. antes de los Padres Papelerí de a, Familia. humano s, audiovis uales.