SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC
Nombre de Integrantes: Francisco Jesús Vieyra González
Justificación
Nombre de la
Unidad
Diseño y elaboración de recursos didácticos
Modalidad
educativa
A distancia
¿A quién está
dirigida la
actividad?
Característica
s
Estudiantes del quinto semestres de la licenciatura en
Pedagogía, hombres y mujeres, con una edad entre los 20
y 25 años que tiene entre dos y tres años de haber
ingresado a la Universidad, egresados de escuelas públicas
y privadas de Educación Media Superior que mediante un
examen de selección que se realiza cada año para ingresar
a la UNAM logran un lugar en esta opción de Educación
Superior, o también, existen algunas situaciones en que los
estudiantes no eligen esta opción, sino asignados como
una alternativa debido a sus bajos resultados obtenidos.
Corresponden al nivel socioeconómico media-baja con
jóvenes que aún dependen financieramente de sus padres y
algunos se encuentran en un periodo de transición hacia la
independencia económica para solventar con sus gastos
personales y escolares. Uno de los aspectos más notables
que los estudiantes tiene una gran influencia de la tecnología
desde sus dispositivos móviles, el uso de la computadora y
herramientas digitales en sus procesos de aprendizaje.
Tiempo
previsto
10 horas
Lugar de la
intervención
Plataforma Educativa institucional Moodle llamada SAE,
Sistema de Apoyo Educativo
Objetivos,
propósitos o
competencias
Objetivo general:
El alumno aplicará las nuevas tecnologías en los procesos
educativos, de acuerdo a las características específicas del
contexto actual y los requerimientos de una situación dada
Objetivo específico:
Construir diversos recursos didácticos para favorecer el
aprendizaje conforme a un programa de estudios
Qué tipo de
estrategia(s)
didáctica(s)
El producto a desarrollar es un portafolio de evidencias el
cual reflejará el trabajo realizado conforme al Aprendizaje
Basado en Proyectos, donde se apoyará de la elaboración
de recursos didácticos acordes a un programa de estudios
formal o informal.
Dirigido al
tipo de
inteligencia
Lingüística-verbal: es la capacidad de usar las palabras
de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la
habilidad en el uso de la sintaxis,
la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del
lenguaje (la retórica, la mnemónica, la explicación y el
metalenguaje. (Sánchez, 2015, p.7)
Física-kinestésica: habilidad de utilizar el cuerpo para
aprender y para expresar ideas y sentimientos. Incluye el
dominio de habilidades físicas como la coordinación gruesa
y fina, el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad.
(Fernandéz,2001, párr.7)
Visual-especial: es la capacidad de pensar en tres
dimensiones. Permite percibir imágenes externas e
internas, recrearlas, transformarlas o
modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo
recorran y producir o decodificar información gráfica
(Sánchez, 2015, p.8)
Dirigido
al(os)
estilo(s) de
aprendizaje
Según la Programación Neurolingüística de Bandler y
Grinder se recuperan:
 Visual: son personas que aprenden mejor mediante
la estimulación del ojo por lo que preferirán revisar
organizadores gráficos, leer libros, observar
películas, analizar imágenes, entre otros.
 Kinestésico: forma de aprendizaje donde se
procesa la información asociándola a las sensaciones
y movimientos, del cuerpo.
Según Hemisferios cerebrales se emplearán los dos:
 Derecho: se centra en los procesos emotivos e
imaginativos del sujeto siendo global e intuitivo la
forma en cómo se relaciona con su realidad.
 Izquierdo: se desarrollan los procesos lógicos,
matemáticos ya analísticos.
Justificación
del por qué se
selecciona
esta(s)
estrategia(s)
didáctica(s)
de acuerdo al
tipo de
inteligencias
seleccionadas
, y para el
estilo de
aprendizaje
que se
promueve
El Aprendizaje Basado en Proyectos permite lograr en la
conformación del portafolio de evidencias, que incluye los
recursos didácticos, que se desarrolle cada elemento
considerando que:
Lingüística-verbal: en la elaboración de los recursos
tendrán que construir un podcast y un videotutorial donde
se tendrá que escuchar su voz, por lo que tienen que
estructurar los diálogos, además tendrán que justificar el
tipo de población y las características del recurso acorde al
programa de estudios.
Física-kinestésica: al momento de construir los recursos
didácticos con software libre tendrán que efectuar
movimiento manual, ya que algunos dependen del uso de
mouse y de la configuración que le asignen.
Visual-especial: los recursos tienen que ser atractivos
con una navegación amigable, por lo que deben cuidar la
espacialidad de botones, vínculos y texto que sea acorde al
usuario y los colores que permitan su lectura e identidad
gráfica.
Derecho: se encarga del aspecto artístico del portal donde
tendrán que diseñar la interfaz, además que debe generar
emociones.
Izquierdo: el uso de teorías para la elaboración del
recurso debe fundamentar lo que se hizo, por lo que este
hemisferio tiene actividad al momento de realizar procesos
lógicos.
Desarrollo Didáctico de la actividad
(Guión instruccional)
Nombre de la
Unidad y
tema
Unidad III. Diseño y elaboración de recursos didácticos
Justificación
del tema
Este tema es el que se desarrolla como parte del curso a
distancia y es donde tienen mayores complicaciones debido
Propósito u
objetivo
Construir diversos recursos didácticos para favorecer el
aprendizaje conforme a un programa de estudios
Contenido(s)
III.1 Impresos
III.2 Visuales
III.3 Sonoros
III.4 Multimedia
III.5 Autogestivos
III.6 Ejercitadores y evaluadores
Conocimiento
s previos
1. Recursos didácticos
1.1. Tipos y modalidades de educación
1.2. Definición y características de un recurso didáctico
1.3. Diferencias entre medio, recurso, material y objeto de
aprendizaje
1.4. Clasificación de los recursos didácticos conforme a su
intención didáctica y soporte
1.5. Función pedagógica de los recursos didácticos en el
proceso de enseñanza-aprendizaje
1.6. Experiencias en el uso de recursos didácticos
2. Diseño instruccional en la elaboración de recursos
didácticos
2.1 Determinación de la población objetivo
2.2 Construcción de objetivos de aprendizaje
2.3 Teoría TPACK y diálogo didáctico mediado
2.4 Paradigmas psicopedagógicos
2.4.1 Tradicional
2.4.2 Activa
2.4.3 Conectivismo
2.5 Estilos de aprendizaje
2.6 Elaboración de guiones didácticos
2.7 Interfaz y programación
2.8 Viabilidad técnica y económica
2.8 Derechos de autor
Actividades
de
aprendizaje
(actividades
individuales y
colaborativas
)( Describan
los pasos a
seguir para
lograr el
objetivo)(Con
sideren como
se
El portafolio de evidencias consistirá en crear un sitio en el
portal Wix donde se colocarán seis recursos digitales donde
las páginas donde se coloquen deben incluir:
 Descripción del recurso a partir de elementos
pedagógicos (tipo de población, nivel escolar y tipos
de aprendizajes).
 Comenta el proceso que siguió para elaborar el
recurso. (Máximo 15 puntos o viñetas)
 Recurso incrustado en formato HTML
desarrollará
la
comunicación
y que
herramientas
Web van a
utilizar)
La forma de enseñanza será mediante videotutoriales que
se les compartirán a los estudiantes, los cuales tendrá que
revisar y después elaborar sus propias versiones
dependiendo del programa de estudios que escogió: Los
seis recursos didácticos a emplear son:
 Línea del tiempo con la herramienta TimeLineJS
 Gamificación con la herramienta EDUCAPLAY
 Presentación con la herramienta EMAZE
 Infografía con la herramienta Picktochart
 Videotutorial con la herramienta Screencast-o-Mastic
 Cuestionario con la herramienta Socrative
Con el uso de la plataforma Moodle realizarán sus entregas
en un foro, con la intención de que sus compañeros vean lo
que hacen los demás y así puedan recuperar las mejores
prácticas. Las realimentaciones se harán mediante esta
plataforma, de modo que solo tendrán dos oportunidades
para enviar su portafolio o entregarlo en la fecha límite
propuesta.
Los recursos se encuentran en este vínculo:
http://francisco1989mx.wixsite.com/recursodidactico
Cómo y
quiénes
evaluarán
(Estrategias e
instrumentos
de
evaluación)
La evaluación del aprendizaje del portafolio se llevará a
cabo en tres momentos
 Evaluación diagnóstica: permite identificar los
aprendizajes previos con los que cuenta el alumno antes
de iniciar el curso. Se realizará con la aplicación de un
cuestionario
 Evaluación formativa: no tiene valor dentro de la
calificación, aunque apoya al desarrollo de saberes
declarativos, procedimentales o actitudinales, donde el
asesor se convierte en un guía. Consistirá en asesoría
en la construcción de sus recursos didácticos.
 Evaluación Sumativa: su valor se acumula con la
intención de brindar una calificación acorde al
rendimiento y la calidad de las evidencias de
aprendizaje entregadas por el participante o alumno. Es
la evaluación final donde se valorará a partir de un
instrumento de evaluación.
Dentro de este proceso también se desarrollarán procesos de
autoevaluación (por sí mismo el alumno), coevaluación (entre
pares de alumnos) y heteroevaluación (del docente al
alumno).
Los instrumentos que se emplearán será una lista de cotejo
por cada uno de los seis recursos (en los anexos se
incluye un ejemplo)
Materiales
didácticos
 Procesador 900 Mhz y memoria RAM de al menos 250
MB
 Sistema operativo Microsoft® Windows® aunque se
puede emplear IOS o Linux
 Navegador actualizado con Java actualizado (Se
recomienda Firefox, aunque se puede utilizar Chrome)
 Cuenta de correo electrónico (Se recomienda Gmail)
 Flash Player actualizado
 Adobe Acrobat Reader actualizado
 Antivirus actualizado
 Impresora, si desea imprimir los materiales
 Bocinas o audífonos
 Microfono
 Paquetería de Ofimática, principalmente editor de textos
 Plataforma Moodle
 TimeLineJS
 EDUCAPLAY
 EMAZE
 Picktochart
 Screencast-o-Mastic
 Socrative
Fuentes de consulta
Fernández, N (2001). Teoría de las inteligencias múltiples. Blogspot.
Recuperado de http://lasinteligencias-
multiples.blogspot.mx/2012/12/diferentes-maneras-de-ser-
inteligente.html
Sánchez, L. (2015). La teoría de las inteligencias múltiples en la educación.
México: Universidad Mexicana. Recuperado de
http://unimex.edu.mx/Investigacion/DocInvestigacion/La_teoria_de_las_i
nteligencias_multiples_en_la_educacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
adriana margarita
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz braquela20
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
zuley stefania cardona gallego
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Paula Prado
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Elvis de León
 
Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
Ivonne Mozart
 
Prueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examenPrueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examen
Alva R. Lomelí
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculoSigris Mndez
 
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...marujo
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionTheresa San
 
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificarElaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Ulises Espinoza Upel
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
Tecnologia_Educativa
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
diego tonato
 

La actualidad más candente (20)

Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
 
Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
 
Prueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examenPrueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examen
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
 
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacion
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificarElaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 

Similar a Guía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC

Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Ambientes de Aprendizaje
 
CLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptxCLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptx
VanePinilla2
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Humberto Castaño Moreno
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
diseno-desarrollo-eval-materiales-multimedia.pdf
diseno-desarrollo-eval-materiales-multimedia.pdfdiseno-desarrollo-eval-materiales-multimedia.pdf
diseno-desarrollo-eval-materiales-multimedia.pdf
Nombre Apellidos
 
recursos_didaacticos.pdf
recursos_didaacticos.pdfrecursos_didaacticos.pdf
recursos_didaacticos.pdf
JavierTorres395105
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
gabriel_omar_316
 
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
TanyaRomero9
 
Maestria mezones expo
Maestria mezones expoMaestria mezones expo
Maestria mezones expo
maestriaunefa7
 
Caja herramientas
Caja herramientasCaja herramientas
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).
KarinaVidalSegura
 
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...Noemi Alvarez Aragon
 
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...Noemi Alvarez Aragon
 
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...Noemi Alvarez Aragon
 
Diseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativosDiseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativos
francisgermanv
 
Plataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdfPlataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdf
LeslieHaro3
 
Aprendisaje
AprendisajeAprendisaje
Justificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoJustificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoKristel Aldoney
 

Similar a Guía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC (20)

Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
 
CLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptxCLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptx
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
 
diseno-desarrollo-eval-materiales-multimedia.pdf
diseno-desarrollo-eval-materiales-multimedia.pdfdiseno-desarrollo-eval-materiales-multimedia.pdf
diseno-desarrollo-eval-materiales-multimedia.pdf
 
recursos_didaacticos.pdf
recursos_didaacticos.pdfrecursos_didaacticos.pdf
recursos_didaacticos.pdf
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 
Maestria mezones expo
Maestria mezones expoMaestria mezones expo
Maestria mezones expo
 
Caja herramientas
Caja herramientasCaja herramientas
Caja herramientas
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).
 
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
 
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
 
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
 
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
 
Diseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativosDiseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativos
 
Plataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdfPlataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdf
 
Aprendisaje
AprendisajeAprendisaje
Aprendisaje
 
Justificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoJustificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivo
 

Más de Francisco Jesus Vieyra Gonzalez

Presentación Muestra de matreiales educativos digitales
Presentación Muestra de matreiales educativos digitalesPresentación Muestra de matreiales educativos digitales
Presentación Muestra de matreiales educativos digitales
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Clase muestra
Clase muestraClase muestra
Presentación El Chat UNAM
Presentación El Chat UNAMPresentación El Chat UNAM
Presentación El Chat UNAM
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tlalnepantla
Pastoral Social de la Arquidiócesis de TlalnepantlaPastoral Social de la Arquidiócesis de Tlalnepantla
Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tlalnepantla
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Ponencia Hamificación CCH México
Ponencia Hamificación CCH MéxicoPonencia Hamificación CCH México
Ponencia Hamificación CCH México
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Manual de técnicas didácticas
Manual de técnicas didácticasManual de técnicas didácticas
Manual de técnicas didácticas
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
El portafolio electrónico para sistematizar el aprendizaje
El portafolio electrónico para  sistematizar el aprendizajeEl portafolio electrónico para  sistematizar el aprendizaje
El portafolio electrónico para sistematizar el aprendizaje
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Asesoría académica a distancia
Asesoría académica a distanciaAsesoría académica a distancia
Asesoría académica a distancia
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Directorio cgfie
Directorio cgfieDirectorio cgfie
E lideres aj
E lideres ajE lideres aj
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Cuestionario Socrative
Cuestionario SocrativeCuestionario Socrative
Cuestionario Socrative
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Espiral del conocimiento
Espiral del conocimientoEspiral del conocimiento
Espiral del conocimiento
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Línea del tiempo, UNAM
Línea del tiempo, UNAMLínea del tiempo, UNAM
Línea del tiempo, UNAM
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Línea del tiempo, lista de cotejo
Línea del tiempo, lista de cotejoLínea del tiempo, lista de cotejo
Línea del tiempo, lista de cotejo
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Liberacion
LiberacionLiberacion
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Lista de cotejo natural
Lista de cotejo naturalLista de cotejo natural
Lista de cotejo natural
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 

Más de Francisco Jesus Vieyra Gonzalez (20)

Presentación Muestra de matreiales educativos digitales
Presentación Muestra de matreiales educativos digitalesPresentación Muestra de matreiales educativos digitales
Presentación Muestra de matreiales educativos digitales
 
Clase muestra
Clase muestraClase muestra
Clase muestra
 
Presentación El Chat UNAM
Presentación El Chat UNAMPresentación El Chat UNAM
Presentación El Chat UNAM
 
Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tlalnepantla
Pastoral Social de la Arquidiócesis de TlalnepantlaPastoral Social de la Arquidiócesis de Tlalnepantla
Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tlalnepantla
 
Ponencia Hamificación CCH México
Ponencia Hamificación CCH MéxicoPonencia Hamificación CCH México
Ponencia Hamificación CCH México
 
Manual de técnicas didácticas
Manual de técnicas didácticasManual de técnicas didácticas
Manual de técnicas didácticas
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
El portafolio electrónico para sistematizar el aprendizaje
El portafolio electrónico para  sistematizar el aprendizajeEl portafolio electrónico para  sistematizar el aprendizaje
El portafolio electrónico para sistematizar el aprendizaje
 
Asesoría académica a distancia
Asesoría académica a distanciaAsesoría académica a distancia
Asesoría académica a distancia
 
Directorio cgfie
Directorio cgfieDirectorio cgfie
Directorio cgfie
 
E lideres aj
E lideres ajE lideres aj
E lideres aj
 
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
 
Cuestionario Socrative
Cuestionario SocrativeCuestionario Socrative
Cuestionario Socrative
 
Espiral del conocimiento
Espiral del conocimientoEspiral del conocimiento
Espiral del conocimiento
 
Línea del tiempo, UNAM
Línea del tiempo, UNAMLínea del tiempo, UNAM
Línea del tiempo, UNAM
 
Línea del tiempo, lista de cotejo
Línea del tiempo, lista de cotejoLínea del tiempo, lista de cotejo
Línea del tiempo, lista de cotejo
 
Liberacion
LiberacionLiberacion
Liberacion
 
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
 
Lista de cotejo natural
Lista de cotejo naturalLista de cotejo natural
Lista de cotejo natural
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Guía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC

  • 1. Guía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC Nombre de Integrantes: Francisco Jesús Vieyra González Justificación Nombre de la Unidad Diseño y elaboración de recursos didácticos Modalidad educativa A distancia ¿A quién está dirigida la actividad? Característica s Estudiantes del quinto semestres de la licenciatura en Pedagogía, hombres y mujeres, con una edad entre los 20 y 25 años que tiene entre dos y tres años de haber ingresado a la Universidad, egresados de escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior que mediante un examen de selección que se realiza cada año para ingresar a la UNAM logran un lugar en esta opción de Educación Superior, o también, existen algunas situaciones en que los estudiantes no eligen esta opción, sino asignados como una alternativa debido a sus bajos resultados obtenidos. Corresponden al nivel socioeconómico media-baja con jóvenes que aún dependen financieramente de sus padres y algunos se encuentran en un periodo de transición hacia la independencia económica para solventar con sus gastos personales y escolares. Uno de los aspectos más notables que los estudiantes tiene una gran influencia de la tecnología desde sus dispositivos móviles, el uso de la computadora y herramientas digitales en sus procesos de aprendizaje. Tiempo previsto 10 horas Lugar de la intervención Plataforma Educativa institucional Moodle llamada SAE, Sistema de Apoyo Educativo Objetivos, propósitos o competencias Objetivo general: El alumno aplicará las nuevas tecnologías en los procesos educativos, de acuerdo a las características específicas del contexto actual y los requerimientos de una situación dada Objetivo específico:
  • 2. Construir diversos recursos didácticos para favorecer el aprendizaje conforme a un programa de estudios Qué tipo de estrategia(s) didáctica(s) El producto a desarrollar es un portafolio de evidencias el cual reflejará el trabajo realizado conforme al Aprendizaje Basado en Proyectos, donde se apoyará de la elaboración de recursos didácticos acordes a un programa de estudios formal o informal. Dirigido al tipo de inteligencia Lingüística-verbal: es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la mnemónica, la explicación y el metalenguaje. (Sánchez, 2015, p.7) Física-kinestésica: habilidad de utilizar el cuerpo para aprender y para expresar ideas y sentimientos. Incluye el dominio de habilidades físicas como la coordinación gruesa y fina, el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad. (Fernandéz,2001, párr.7) Visual-especial: es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica (Sánchez, 2015, p.8) Dirigido al(os) estilo(s) de aprendizaje Según la Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder se recuperan:  Visual: son personas que aprenden mejor mediante la estimulación del ojo por lo que preferirán revisar organizadores gráficos, leer libros, observar películas, analizar imágenes, entre otros.  Kinestésico: forma de aprendizaje donde se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos, del cuerpo. Según Hemisferios cerebrales se emplearán los dos:  Derecho: se centra en los procesos emotivos e imaginativos del sujeto siendo global e intuitivo la forma en cómo se relaciona con su realidad.
  • 3.  Izquierdo: se desarrollan los procesos lógicos, matemáticos ya analísticos. Justificación del por qué se selecciona esta(s) estrategia(s) didáctica(s) de acuerdo al tipo de inteligencias seleccionadas , y para el estilo de aprendizaje que se promueve El Aprendizaje Basado en Proyectos permite lograr en la conformación del portafolio de evidencias, que incluye los recursos didácticos, que se desarrolle cada elemento considerando que: Lingüística-verbal: en la elaboración de los recursos tendrán que construir un podcast y un videotutorial donde se tendrá que escuchar su voz, por lo que tienen que estructurar los diálogos, además tendrán que justificar el tipo de población y las características del recurso acorde al programa de estudios. Física-kinestésica: al momento de construir los recursos didácticos con software libre tendrán que efectuar movimiento manual, ya que algunos dependen del uso de mouse y de la configuración que le asignen. Visual-especial: los recursos tienen que ser atractivos con una navegación amigable, por lo que deben cuidar la espacialidad de botones, vínculos y texto que sea acorde al usuario y los colores que permitan su lectura e identidad gráfica. Derecho: se encarga del aspecto artístico del portal donde tendrán que diseñar la interfaz, además que debe generar emociones. Izquierdo: el uso de teorías para la elaboración del recurso debe fundamentar lo que se hizo, por lo que este hemisferio tiene actividad al momento de realizar procesos lógicos. Desarrollo Didáctico de la actividad (Guión instruccional) Nombre de la Unidad y tema Unidad III. Diseño y elaboración de recursos didácticos Justificación del tema Este tema es el que se desarrolla como parte del curso a distancia y es donde tienen mayores complicaciones debido Propósito u objetivo Construir diversos recursos didácticos para favorecer el aprendizaje conforme a un programa de estudios
  • 4. Contenido(s) III.1 Impresos III.2 Visuales III.3 Sonoros III.4 Multimedia III.5 Autogestivos III.6 Ejercitadores y evaluadores Conocimiento s previos 1. Recursos didácticos 1.1. Tipos y modalidades de educación 1.2. Definición y características de un recurso didáctico 1.3. Diferencias entre medio, recurso, material y objeto de aprendizaje 1.4. Clasificación de los recursos didácticos conforme a su intención didáctica y soporte 1.5. Función pedagógica de los recursos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje 1.6. Experiencias en el uso de recursos didácticos 2. Diseño instruccional en la elaboración de recursos didácticos 2.1 Determinación de la población objetivo 2.2 Construcción de objetivos de aprendizaje 2.3 Teoría TPACK y diálogo didáctico mediado 2.4 Paradigmas psicopedagógicos 2.4.1 Tradicional 2.4.2 Activa 2.4.3 Conectivismo 2.5 Estilos de aprendizaje 2.6 Elaboración de guiones didácticos 2.7 Interfaz y programación 2.8 Viabilidad técnica y económica 2.8 Derechos de autor Actividades de aprendizaje (actividades individuales y colaborativas )( Describan los pasos a seguir para lograr el objetivo)(Con sideren como se El portafolio de evidencias consistirá en crear un sitio en el portal Wix donde se colocarán seis recursos digitales donde las páginas donde se coloquen deben incluir:  Descripción del recurso a partir de elementos pedagógicos (tipo de población, nivel escolar y tipos de aprendizajes).  Comenta el proceso que siguió para elaborar el recurso. (Máximo 15 puntos o viñetas)  Recurso incrustado en formato HTML
  • 5. desarrollará la comunicación y que herramientas Web van a utilizar) La forma de enseñanza será mediante videotutoriales que se les compartirán a los estudiantes, los cuales tendrá que revisar y después elaborar sus propias versiones dependiendo del programa de estudios que escogió: Los seis recursos didácticos a emplear son:  Línea del tiempo con la herramienta TimeLineJS  Gamificación con la herramienta EDUCAPLAY  Presentación con la herramienta EMAZE  Infografía con la herramienta Picktochart  Videotutorial con la herramienta Screencast-o-Mastic  Cuestionario con la herramienta Socrative Con el uso de la plataforma Moodle realizarán sus entregas en un foro, con la intención de que sus compañeros vean lo que hacen los demás y así puedan recuperar las mejores prácticas. Las realimentaciones se harán mediante esta plataforma, de modo que solo tendrán dos oportunidades para enviar su portafolio o entregarlo en la fecha límite propuesta. Los recursos se encuentran en este vínculo: http://francisco1989mx.wixsite.com/recursodidactico Cómo y quiénes evaluarán (Estrategias e instrumentos de evaluación) La evaluación del aprendizaje del portafolio se llevará a cabo en tres momentos  Evaluación diagnóstica: permite identificar los aprendizajes previos con los que cuenta el alumno antes de iniciar el curso. Se realizará con la aplicación de un cuestionario  Evaluación formativa: no tiene valor dentro de la calificación, aunque apoya al desarrollo de saberes declarativos, procedimentales o actitudinales, donde el asesor se convierte en un guía. Consistirá en asesoría en la construcción de sus recursos didácticos.  Evaluación Sumativa: su valor se acumula con la intención de brindar una calificación acorde al rendimiento y la calidad de las evidencias de aprendizaje entregadas por el participante o alumno. Es la evaluación final donde se valorará a partir de un instrumento de evaluación. Dentro de este proceso también se desarrollarán procesos de autoevaluación (por sí mismo el alumno), coevaluación (entre
  • 6. pares de alumnos) y heteroevaluación (del docente al alumno). Los instrumentos que se emplearán será una lista de cotejo por cada uno de los seis recursos (en los anexos se incluye un ejemplo) Materiales didácticos  Procesador 900 Mhz y memoria RAM de al menos 250 MB  Sistema operativo Microsoft® Windows® aunque se puede emplear IOS o Linux  Navegador actualizado con Java actualizado (Se recomienda Firefox, aunque se puede utilizar Chrome)  Cuenta de correo electrónico (Se recomienda Gmail)  Flash Player actualizado  Adobe Acrobat Reader actualizado  Antivirus actualizado  Impresora, si desea imprimir los materiales  Bocinas o audífonos  Microfono  Paquetería de Ofimática, principalmente editor de textos  Plataforma Moodle  TimeLineJS  EDUCAPLAY  EMAZE  Picktochart  Screencast-o-Mastic  Socrative
  • 7.
  • 8. Fuentes de consulta Fernández, N (2001). Teoría de las inteligencias múltiples. Blogspot. Recuperado de http://lasinteligencias- multiples.blogspot.mx/2012/12/diferentes-maneras-de-ser- inteligente.html Sánchez, L. (2015). La teoría de las inteligencias múltiples en la educación. México: Universidad Mexicana. Recuperado de http://unimex.edu.mx/Investigacion/DocInvestigacion/La_teoria_de_las_i nteligencias_multiples_en_la_educacion.pdf