SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

          CARRERA DE EDUCACION PARVULARIA

             TRABAJO DE DIDACTICA INFANTIL

 TEMA: PROCESO DE ADAPTACION DE NIÑOS/AS DE 1 A 2 AÑOS

                      ESTUDIANTE:
                     •Monica Romero


                CURSO: 5to SEMESTRE “A”
OBJETIVO GENERAL


              Crear confianza y seguridad
             en el niño para que se quede y
             acepte permanecer en el centro
             infantil.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Valorar la importancia del proceso de
adaptación.
 Crear un entorno agradable y seguro
para ellos fuera de su ámbito familiar.
EL PROCESO DE
                ADAPTACIÓN EN LOS
                NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS


Esta      etapa    constituye    una
experiencia de socialización para
el niño, ya que en el centro
infantil realiza su primer contacto
con personas diferentes de lo
familiar.
Este período no sólo debe ser un
recorte significativo de la realidad
donde el niño conocerá al centro
infantil como espacio físico, social
y temporal.
En los primeros días del
período                   de
adaptación, las actividades
         deberán         ser
libres, grupales y variadas.
Luego, con el paso del
tiempo, las propuestas del
docente podrán ser más
elaboradas,             con
actividades mucho más
organizadas internamente.
El Centro Infantil cumple una función muy
importante en el desarrollo del niño/a, ya que
completa la acción educadora de la familia. Los
niños/as aprenden a compartir con otros, a
conocer         sus        posibilidades       y
limitaciones, enriquecen su lenguaje, incorporan
hábitos, etc. Y todo eso es sumamente
beneficioso para su vida y su futuro desempeño
en la escuela”.
Los niños/as tienen que adaptarse algunos
cambios:

 Despertarse más temprano,
 Partir de casa todas las mañanas.
 Dejar de ser el “rey de la casa” para entrar en
permanente contacto con otros niños/as.
ROL DE LOS PADRES




Los   padres     sienten   la   enorme
responsabilidad de tener que elegir cuál
es el mejor lugar para reemplazar por
unas horas su hogar.
Lo primero que hay que hacer es acompañarlo a recorrer el
ambiente físico del centro infantil para que no le resulte extraño
cuando se quede solo. El baño, la salita.
También es importante que conozca con tiempo a la maestra para
que se familiarice con ella.
Se lo deberá preparar para “el gran día” y hablar de la experiencia
del centro infantil de una manera muy positiva.
Las despedidas de los padres cuando dejan a su hijo en la sala
deben ser firmes, alegres y breves.
Los padres, debemos estar muy atentos a las señales que nos
manda. Si se angustia, llora más de lo común, se enferma o da
trabajo para comer es señal de que el niño/a no está bien y puede
generarse un efecto no deseado en el proceso de adaptación.
ROL DEL DOCENTE

Crear confianza y seguridad en el niño para
que se quede y acepte permanecer en el Centro
Infantil.
Ofrecer conocimientos simples de costumbres
y rutinas de nuestro establecimiento.
Promover una relación fluida con los padres.
Contribuir en la formación de hábitos, higiene y
cortesía.
CARACTERISTICAS DEL NIÑO/A CUANDO YA ESTA
ADAPTADO AL CENTRO INFANTIL:

•Logra independencia en los desplazamientos por circulo
infantil.
•Expresa sus sentimientos y emociones a través del juego.
•Interactúe con padres y adultos.
•Se integre en la vida institucional y participe en forma
activa y solidaria en la misma.
•Exprese sus ideas a través del lenguaje verbal y no
verbal.
EL AMBIENTE

Se refiere a los espacios donde se
desarrollan las diversas actividades de
los niños/as, a su distribución y
organización.
Los espacios en lo posible deben ser
suficientemente amplios, motivadores y
seguros
(salas, talleres, baño, cocina, comedor)
que permitan enriquecer el ámbito de
experiencia de los niños/as.
ESTRATEGIAS



 Bailar, uso de la mímica como referente
 Identificar a las niñas y niños por sus nombres
  con tarjetas de colores, stickers, entre otros.
 Juego de repetición de nombres.
 Jugar con su juguete preferido.
 Lavarse las manos
 Cantar la canción Pinpón es un muñeco.
 Recorrido por las distintas dependencias del CEI:
  aulas, baño, patio, juegos y otras dependencias.
 Jugar y manipular material concreto.
 Realizar ejercicios de desplazamiento, moviendo
  segmentos corporales.
 Juego de integración (juego tradicional: El gato y
  el ratón)
 Cantar canciones de bienvenida, de saludo, de
  despedida, entre otras.
 Jugar con espuma de afeitar, con goma, algodón.
 Escuchar cuentos cortos.
 Pintar caritas
• Contar un cuento corto
 Esto era un gato,
Que tenia los pies de trapo,
Y la barriguita al revés,
¿Quieres que te lo cuentes otra vez?
•
Un vestido ¿De que color?
De limón de limón (cosquillitas)
         Por aquí frio
       Por aquí caliente
      Derechito al vientre.
NANAS
       La loba, la loba
Le compro al lobito un calzón
 de seda y un gorro bonito.
 La loba, la loba vendrá por
             aquí
Si este niño lindo no quieres
            dormir.
Ea, ea, ea
mi niño tiene pena
No, no, no, no quiere dormir
Si, si, si
Sus ojitos ya se cierran
ea, ea, ea
Mi niño me quiere a mi y yo a
ti..
Los ángeles         Una niña tengo
    vienen          chiquita y bonita
                   que no tiene sueño
a verte a verte
                   y a mí me lo quita
    dormir
   y si no te      Yo quiero dormirla,
   duermes,         dormirla quisiera.
se vuelven a ir.    ella abre los ojos
                   y ¡juega que juega!
A LAS PUERTAS DEL CIELO
A las puertas del Cielo
venden zapatos
para los angelitos
que están descalzos.
MI NIÑO PEQUEÑO
Mi Niño Pequeño
se quiere dormir;      Angelitos del cielo
le cantan los gallos   vienen volando
el quiquiriquí.        a llevarse este niño
                       que está llorando.
CONCLUSIONES

• En      el    período    de      adaptación,
  las actividades deberán ser libres, grupales
  y variadas.

• La maestra debe brindar confianza y
  seguridad a los niños y niñas para lograr el
  objetivo deseado en el proceso de
  adaptación
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por monica romero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point jardin maternal y de infantes casita musical informe
Power point jardin maternal y de infantes casita musical informePower point jardin maternal y de infantes casita musical informe
Power point jardin maternal y de infantes casita musical informe
AnaliaOrelia
 
Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
Nancy Gutièrrez
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia yEstudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
VeritoRon
 
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 añosBienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
chari1
 
Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4EDUCACION
 
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 añosProceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Johana Revelo
 
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
Myriam Díaz Morales
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Nombre Apellidos
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
maggy23
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13mrc7
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacionmariajoselm
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala2
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
joselyn andrade
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
Diana Rivera
 
PADRES Y MAESTROS JUNTOS POR UN MEJOR APRENDIZAJE
PADRES Y MAESTROS JUNTOS POR UN MEJOR APRENDIZAJE PADRES Y MAESTROS JUNTOS POR UN MEJOR APRENDIZAJE
PADRES Y MAESTROS JUNTOS POR UN MEJOR APRENDIZAJE
Zaidy Meliza Vera Rodriguez
 
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocalesExperiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
CarmenAlexandra Reyes
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptaciónEspicanet
 
9390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323
cristhian200
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
Albadelgadogala2
 

La actualidad más candente (20)

Power point jardin maternal y de infantes casita musical informe
Power point jardin maternal y de infantes casita musical informePower point jardin maternal y de infantes casita musical informe
Power point jardin maternal y de infantes casita musical informe
 
Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia yEstudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
 
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 añosBienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
 
Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4
 
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 añosProceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
 
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
 
PADRES Y MAESTROS JUNTOS POR UN MEJOR APRENDIZAJE
PADRES Y MAESTROS JUNTOS POR UN MEJOR APRENDIZAJE PADRES Y MAESTROS JUNTOS POR UN MEJOR APRENDIZAJE
PADRES Y MAESTROS JUNTOS POR UN MEJOR APRENDIZAJE
 
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocalesExperiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
9390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
 

Similar a Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por monica romero

Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
ElizabethGarzon
 
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaJopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaJohana Revelo
 
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya CalvachePeríodo de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
CintyaCalvache
 
Ya vamos al cole de los mayores
Ya vamos al cole de los mayores   Ya vamos al cole de los mayores
Ya vamos al cole de los mayores
diferentes2016
 
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
psicoiza
 
El periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadoEl periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadojaviji26
 
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindoetapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel GalindoGalindoKaren
 
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 añosEtapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 añosgabypf91
 
Sesion
SesionSesion
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny GuaitaEstrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaitajennyguaita
 
Volvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Volvemos al colegio, comienza el nuevo cursoVolvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Volvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Ana Argüelles Álvarez
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosElizabeth Mora
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
eduquit
 
El periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónEl periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónYoli Calabres
 
aprende-en-casa-III-inicial-08al12Mar.pdf
aprende-en-casa-III-inicial-08al12Mar.pdfaprende-en-casa-III-inicial-08al12Mar.pdf
aprende-en-casa-III-inicial-08al12Mar.pdf
Luis Gonzalo Quispe Loayza
 
Etapa de adaptación por Elizabeth Mora
Etapa de adaptación por Elizabeth MoraEtapa de adaptación por Elizabeth Mora
Etapa de adaptación por Elizabeth Moraeliz90
 
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdfFOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
luisa jim
 
Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6
ailaz
 

Similar a Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por monica romero (20)

Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
 
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaJopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya CalvachePeríodo de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
 
Ya vamos al cole de los mayores
Ya vamos al cole de los mayores   Ya vamos al cole de los mayores
Ya vamos al cole de los mayores
 
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
 
El periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadoEl periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificado
 
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindoetapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
 
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 añosEtapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny GuaitaEstrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
 
Volvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Volvemos al colegio, comienza el nuevo cursoVolvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Volvemos al colegio, comienza el nuevo curso
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
El periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónEl periodo de adaptación
El periodo de adaptación
 
aprende-en-casa-III-inicial-08al12Mar.pdf
aprende-en-casa-III-inicial-08al12Mar.pdfaprende-en-casa-III-inicial-08al12Mar.pdf
aprende-en-casa-III-inicial-08al12Mar.pdf
 
Etapa de adaptación por Elizabeth Mora
Etapa de adaptación por Elizabeth MoraEtapa de adaptación por Elizabeth Mora
Etapa de adaptación por Elizabeth Mora
 
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdfFOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
 
Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6
 
Presentacion diplomado[1]
Presentacion diplomado[1]Presentacion diplomado[1]
Presentacion diplomado[1]
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por monica romero

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE EDUCACION PARVULARIA TRABAJO DE DIDACTICA INFANTIL TEMA: PROCESO DE ADAPTACION DE NIÑOS/AS DE 1 A 2 AÑOS ESTUDIANTE: •Monica Romero CURSO: 5to SEMESTRE “A”
  • 2. OBJETIVO GENERAL  Crear confianza y seguridad en el niño para que se quede y acepte permanecer en el centro infantil.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Valorar la importancia del proceso de adaptación.  Crear un entorno agradable y seguro para ellos fuera de su ámbito familiar.
  • 4. EL PROCESO DE ADAPTACIÓN EN LOS NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS Esta etapa constituye una experiencia de socialización para el niño, ya que en el centro infantil realiza su primer contacto con personas diferentes de lo familiar. Este período no sólo debe ser un recorte significativo de la realidad donde el niño conocerá al centro infantil como espacio físico, social y temporal.
  • 5. En los primeros días del período de adaptación, las actividades deberán ser libres, grupales y variadas. Luego, con el paso del tiempo, las propuestas del docente podrán ser más elaboradas, con actividades mucho más organizadas internamente.
  • 6. El Centro Infantil cumple una función muy importante en el desarrollo del niño/a, ya que completa la acción educadora de la familia. Los niños/as aprenden a compartir con otros, a conocer sus posibilidades y limitaciones, enriquecen su lenguaje, incorporan hábitos, etc. Y todo eso es sumamente beneficioso para su vida y su futuro desempeño en la escuela”.
  • 7. Los niños/as tienen que adaptarse algunos cambios:  Despertarse más temprano,  Partir de casa todas las mañanas.  Dejar de ser el “rey de la casa” para entrar en permanente contacto con otros niños/as.
  • 8. ROL DE LOS PADRES Los padres sienten la enorme responsabilidad de tener que elegir cuál es el mejor lugar para reemplazar por unas horas su hogar.
  • 9. Lo primero que hay que hacer es acompañarlo a recorrer el ambiente físico del centro infantil para que no le resulte extraño cuando se quede solo. El baño, la salita. También es importante que conozca con tiempo a la maestra para que se familiarice con ella. Se lo deberá preparar para “el gran día” y hablar de la experiencia del centro infantil de una manera muy positiva. Las despedidas de los padres cuando dejan a su hijo en la sala deben ser firmes, alegres y breves. Los padres, debemos estar muy atentos a las señales que nos manda. Si se angustia, llora más de lo común, se enferma o da trabajo para comer es señal de que el niño/a no está bien y puede generarse un efecto no deseado en el proceso de adaptación.
  • 10. ROL DEL DOCENTE Crear confianza y seguridad en el niño para que se quede y acepte permanecer en el Centro Infantil. Ofrecer conocimientos simples de costumbres y rutinas de nuestro establecimiento. Promover una relación fluida con los padres. Contribuir en la formación de hábitos, higiene y cortesía.
  • 11. CARACTERISTICAS DEL NIÑO/A CUANDO YA ESTA ADAPTADO AL CENTRO INFANTIL: •Logra independencia en los desplazamientos por circulo infantil. •Expresa sus sentimientos y emociones a través del juego. •Interactúe con padres y adultos. •Se integre en la vida institucional y participe en forma activa y solidaria en la misma. •Exprese sus ideas a través del lenguaje verbal y no verbal.
  • 12. EL AMBIENTE Se refiere a los espacios donde se desarrollan las diversas actividades de los niños/as, a su distribución y organización. Los espacios en lo posible deben ser suficientemente amplios, motivadores y seguros (salas, talleres, baño, cocina, comedor) que permitan enriquecer el ámbito de experiencia de los niños/as.
  • 13. ESTRATEGIAS  Bailar, uso de la mímica como referente  Identificar a las niñas y niños por sus nombres con tarjetas de colores, stickers, entre otros.  Juego de repetición de nombres.  Jugar con su juguete preferido.  Lavarse las manos  Cantar la canción Pinpón es un muñeco.  Recorrido por las distintas dependencias del CEI: aulas, baño, patio, juegos y otras dependencias.  Jugar y manipular material concreto.  Realizar ejercicios de desplazamiento, moviendo segmentos corporales.  Juego de integración (juego tradicional: El gato y el ratón)  Cantar canciones de bienvenida, de saludo, de despedida, entre otras.  Jugar con espuma de afeitar, con goma, algodón.  Escuchar cuentos cortos.  Pintar caritas
  • 14. • Contar un cuento corto Esto era un gato, Que tenia los pies de trapo, Y la barriguita al revés, ¿Quieres que te lo cuentes otra vez? •
  • 15. Un vestido ¿De que color? De limón de limón (cosquillitas) Por aquí frio Por aquí caliente Derechito al vientre.
  • 16. NANAS La loba, la loba Le compro al lobito un calzón de seda y un gorro bonito. La loba, la loba vendrá por aquí Si este niño lindo no quieres dormir.
  • 17. Ea, ea, ea mi niño tiene pena No, no, no, no quiere dormir Si, si, si Sus ojitos ya se cierran ea, ea, ea Mi niño me quiere a mi y yo a ti..
  • 18. Los ángeles Una niña tengo vienen chiquita y bonita que no tiene sueño a verte a verte y a mí me lo quita dormir y si no te Yo quiero dormirla, duermes, dormirla quisiera. se vuelven a ir. ella abre los ojos y ¡juega que juega!
  • 19. A LAS PUERTAS DEL CIELO A las puertas del Cielo venden zapatos para los angelitos que están descalzos.
  • 20. MI NIÑO PEQUEÑO Mi Niño Pequeño se quiere dormir; Angelitos del cielo le cantan los gallos vienen volando el quiquiriquí. a llevarse este niño que está llorando.
  • 21. CONCLUSIONES • En el período de adaptación, las actividades deberán ser libres, grupales y variadas. • La maestra debe brindar confianza y seguridad a los niños y niñas para lograr el objetivo deseado en el proceso de adaptación