SlideShare una empresa de Scribd logo
El componente OBJETIVOEl componente OBJETIVO
Los objetivos instructivos,Los objetivos instructivos,
capacitivos y educativos:capacitivos y educativos:
• Objetivo instructivoObjetivo instructivo: aspiración por el dominio: aspiración por el dominio
del conocimiento y la formación de ladel conocimiento y la formación de la
habilidad (que es su núcleo).habilidad (que es su núcleo).
• Objetivo capacitivoObjetivo capacitivo: potencialidad a formar: potencialidad a formar
para que solucione problemas con el uso depara que solucione problemas con el uso de
su sistema de habilidades.su sistema de habilidades.
• Objetivo educativoObjetivo educativo: cualidades de la: cualidades de la
personalidad que se quieren formar opersonalidad que se quieren formar o
desarrollardesarrollar
El componente OBJETIVOEl componente OBJETIVO
Relaciones entre los objetivosRelaciones entre los objetivos
instructivos, capacitivos y educativos:instructivos, capacitivos y educativos:
• O. I ---> O. C.O. I ---> O. C. :: El dominio de la habilidad dejaEl dominio de la habilidad deja
como resultado la potencialidad de su aplicación acomo resultado la potencialidad de su aplicación a
situaciones nuevas.situaciones nuevas.
• O. I + O. C. ---> O. E.O. I + O. C. ---> O. E. :: El dominio deEl dominio de
conocimientos y habilidades, y la capacidad paraconocimientos y habilidades, y la capacidad para
solucionar problemas contribuyen a formar otrossolucionar problemas contribuyen a formar otros
rasgos de la personalidad (sentimientos, valores …)rasgos de la personalidad (sentimientos, valores …)
• O. I.O. I.:: tiende a ser solo uno en cada nivel estructuraltiende a ser solo uno en cada nivel estructural
del p. d. e., pero su cumplimiento contribuye a logrardel p. d. e., pero su cumplimiento contribuye a lograr
otros objetivos.otros objetivos.
El Objetivo InstructivoEl Objetivo Instructivo
Aspiración a lograr en el estudiante enAspiración a lograr en el estudiante en
cuanto alcuanto al grado de dominio delgrado de dominio del
contenidocontenido::
O. I ---> conocimiento + habilidad + medidaO. I ---> conocimiento + habilidad + medida
del dominio (capacidad)del dominio (capacidad)
Su evaluación puede realizarse por losSu evaluación puede realizarse por los
nivelesniveles
• AsimilaciónAsimilación
• ProfundidadProfundidad
• SistematicidadSistematicidad
Evaluación del objetivoEvaluación del objetivo
instructivoinstructivo
Por el nivel de Asimilación:Por el nivel de Asimilación: potencialidadpotencialidad
para trabajar con el contenido:para trabajar con el contenido:
• FamiliarizaciónFamiliarización: conoce, en primer contacto,: conoce, en primer contacto,
el contenido.el contenido.
• ReproductivoReproductivo: repite la información del: repite la información del
contenido.contenido.
• Productivo:Productivo: aplica el contenido a situacionesaplica el contenido a situaciones
nuevas (soluciona problemas, ejercicios, etc.)nuevas (soluciona problemas, ejercicios, etc.)
• CreativoCreativo: hace nuevas sistematizaciones: hace nuevas sistematizaciones
sobre elementos del contenido (hipótesis,sobre elementos del contenido (hipótesis,
constructos, etc.)constructos, etc.)
Evaluación del objetivoEvaluación del objetivo
instructivoinstructivo
Por el nivel de Profundidad:Por el nivel de Profundidad: grado degrado de
esencia con que se aprehende el contenido:esencia con que se aprehende el contenido:
• Descripción o ExplicaciónDescripción o Explicación..
• Fenoménico o EsencialFenoménico o Esencial..
• Empírico o Teórico.Empírico o Teórico.
• Cualitativo o Cuantitativo.Cualitativo o Cuantitativo.
Evaluación del objetivoEvaluación del objetivo
instructivoinstructivo
Por el nivel de Sistematicidad:Por el nivel de Sistematicidad: grado de complejidad delgrado de complejidad del
objeto que se estudia:objeto que se estudia:
• Concepto o Ley o TeoríaConcepto o Ley o Teoría..
• Cuadro Científico de la CienciaCuadro Científico de la Ciencia
Debe incrementarse el grado de complejidad en cada unidadDebe incrementarse el grado de complejidad en cada unidad
estructural del proceso (clase, tema, asignatura).estructural del proceso (clase, tema, asignatura).
Cada nivel estructural debe tender a un solo ObjetivoCada nivel estructural debe tender a un solo Objetivo
Instructivo, que exprese la complejidad del sistema deInstructivo, que exprese la complejidad del sistema de
conocimientos y la habilidad asociada a ese conocimiento.conocimientos y la habilidad asociada a ese conocimiento.
Otros autores sugieren adicionar otras características alOtros autores sugieren adicionar otras características al
Objetivo Instructivo: tiempo, situación de aprendizaje, elObjetivo Instructivo: tiempo, situación de aprendizaje, el
contexto del contenido, las fuentes del conocimiento.contexto del contenido, las fuentes del conocimiento.
El Objetivo EducativoEl Objetivo Educativo
Aspiración a lograr en el estudiante enAspiración a lograr en el estudiante en
cuanto a la formación de lascuanto a la formación de las
cualidades más trascendentes de lacualidades más trascendentes de la
personalidadpersonalidad::
O. E ---> cualidades filosóficas, políticas,O. E ---> cualidades filosóficas, políticas,
estéticas, éticas + sentimientos, emocionesestéticas, éticas + sentimientos, emociones
+ valores sociales.+ valores sociales.
• No debe ser una lista de cualidades, sino aquellasNo debe ser una lista de cualidades, sino aquellas
que más directamente se vinculan al contenido deque más directamente se vinculan al contenido de
aprendizaje, al valor social de cada contenido.aprendizaje, al valor social de cada contenido.
• Debe estructurarse en el contenido a asimilar (delDebe estructurarse en el contenido a asimilar (del
El componente CONTENIDOEl componente CONTENIDO
Parte de la cultura que se traslada a laParte de la cultura que se traslada a la
asigantura para lograr el Objetivo.asigantura para lograr el Objetivo.
• Cultura:Cultura: como sistema de ideas y realizacionescomo sistema de ideas y realizaciones
acumuladas por el hombre a lo largo de su historia.acumuladas por el hombre a lo largo de su historia.
• CulturaCultura: como conjunto de conocimientos,: como conjunto de conocimientos,
habilidades y valores.habilidades y valores.
ConocimientosConocimientos: reflejo de las características de la: reflejo de las características de la
realidad, en forma de conceptos, representaciones,realidad, en forma de conceptos, representaciones,
teorías, hipótesis acerca del OBJETO DE ESTUDIO.teorías, hipótesis acerca del OBJETO DE ESTUDIO.
HabilidadHabilidad: modo de vincularse con el objeto a través: modo de vincularse con el objeto a través
de la ACTIVIDAD (acciones, operaciones).de la ACTIVIDAD (acciones, operaciones).
ValoresValores: CONNOTACIÓN que el hombre hace de las: CONNOTACIÓN que el hombre hace de las
características y leyes del objeto (componentescaracterísticas y leyes del objeto (componentes
afectivos y volitivos).afectivos y volitivos).
El componente METODOEl componente METODO
Orden de las técnicas y procedimientos de laOrden de las técnicas y procedimientos de la
ACTIVIDAD.ACTIVIDAD.
Estructura de las relaciones sociales que seEstructura de las relaciones sociales que se
establecen; por tanto es organización de laestablecen; por tanto es organización de la
COMUNICACIÓN.COMUNICACIÓN.
ElEl METODOMETODO es función del:es función del:
• OBJETIVOOBJETIVO (habilidad generalizadora)(habilidad generalizadora)
• CONTENIDOCONTENIDO (cada una de las acciones y(cada una de las acciones y
operaciones)operaciones)
• CONDICIONESCONDICIONES (nivel de partida, gustos y(nivel de partida, gustos y
motivaciones de cada estudiante).motivaciones de cada estudiante).
La clasificación de losLa clasificación de los
METODOSMETODOS
Según las formas:Según las formas:
• ExpositivoExpositivo: papel principal del docente; aprendizaje: papel principal del docente; aprendizaje
más receptivo.más receptivo.
• Actividad ConjuntaActividad Conjunta: alumnos y profesores desarrollan: alumnos y profesores desarrollan
procedimientos por igual.procedimientos por igual.
• Trabajo Independiente:Trabajo Independiente: el alumno ejecuta la actividadel alumno ejecuta la actividad
en lo fundamental.en lo fundamental.
Según niveles de asimilaciónSegún niveles de asimilación :: Familiarización,Familiarización,
Reproductivo, Productivo, Creativo.Reproductivo, Productivo, Creativo.
Según la lógica interna del contenidoSegún la lógica interna del contenido ::
Deductivo, Inductivo.Deductivo, Inductivo.
El componente FORMAEl componente FORMA
Organización enOrganización en ESPACIOESPACIO yy TIEMPOTIEMPO
de los recursos humanos yde los recursos humanos y
materiales.materiales.
En cuanto al espacio, la clase puedeEn cuanto al espacio, la clase puede
ser:ser:
• Según el nivel de asimilaciónSegún el nivel de asimilación: Información,: Información,
Tratamiento de nueva materia, Formación deTratamiento de nueva materia, Formación de
habilidades.habilidades.
• Según el tipo de habilidad a formarSegún el tipo de habilidad a formar: De análisis,: De análisis,
Valorativa, Experimental, Hipotética, etc.Valorativa, Experimental, Hipotética, etc.
• Según el tipo de relaciones con el contenidoSegún el tipo de relaciones con el contenido::
El componente FORMAEl componente FORMA
En cuanto al tiempo, la formaEn cuanto al tiempo, la forma
puede ser:puede ser:
• Para una materia o asignaturaPara una materia o asignatura: Año,: Año,
Semestre, Módulo, Bloque, Estancia.Semestre, Módulo, Bloque, Estancia.
• Por el horarioPor el horario: Sesión mañana, tarde,: Sesión mañana, tarde,
vespertina; clases de 45, 50, 60 ó 120vespertina; clases de 45, 50, 60 ó 120
minutos.minutos.
• Dentro de la claseDentro de la clase: Introducción, Desarrollo,: Introducción, Desarrollo,
Conclusiones.Conclusiones.
Otros componente delOtros componente del
procesoproceso
• MEDIOSMEDIOS: es el componente que: es el componente que
manifiesta el METODO en su vínculo conmanifiesta el METODO en su vínculo con
el MEDIO EXTERIOR.el MEDIO EXTERIOR.
• RESULTADORESULTADO: Es la configuración final del: Es la configuración final del
proceso; permite determinar la eficiencia,proceso; permite determinar la eficiencia,
eficacia y efectividad del mismo.eficacia y efectividad del mismo.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
Problemas en el concepto EDUCACIÓNProblemas en el concepto EDUCACIÓN ::
• La escuela obligatoria de 9 gradosLa escuela obligatoria de 9 grados: Formación como: Formación como
productor, participación ciudadana, relaciones con elproductor, participación ciudadana, relaciones con el
medio natural, conservación de la salud personal ymedio natural, conservación de la salud personal y
ecológica.ecológica.
• Masividad o elitismoMasividad o elitismo: Iguales derechos-desiguales: Iguales derechos-desiguales
posibilidades, formación para el empleo-movilidadposibilidades, formación para el empleo-movilidad
social, papel homogeneizador de la escuela.social, papel homogeneizador de la escuela.
• Institución académica o instrumento de desarrolloInstitución académica o instrumento de desarrollo::
conservadora del sistema o agente de cambioconservadora del sistema o agente de cambio
social.social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
Alexander Vera
 
Estructura de los programas de estudio en Panamá
Estructura de los programas de estudio en PanamáEstructura de los programas de estudio en Panamá
Estructura de los programas de estudio en Panamá
LORYBELL MORENO
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
Darío Ojeda Muñoz
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
Adamirez
 
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del CurrículoLa educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
Deici Guainora
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
Jimena Del Pilar
 
Enseñanza eficaz
Enseñanza eficazEnseñanza eficaz
Enseñanza eficaz
odalmamelgar
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
Sara Majata Vazquez
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Sei Cobán
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin
 
Maestros empiricos vs maestros titulados
Maestros  empiricos vs maestros tituladosMaestros  empiricos vs maestros titulados
Maestros empiricos vs maestros titulados
ENEF
 
Enfoque tecnologico exposicion
Enfoque tecnologico exposicionEnfoque tecnologico exposicion
Enfoque tecnologico exposicion
Angelica2701
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Dalvis Ojo Serrano
 
Capítulo 2 afcegb
Capítulo 2 afcegbCapítulo 2 afcegb
Capítulo 2 afcegb
oswaldo4595
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
FICHA TÉCNICA DEL RECURSO
FICHA TÉCNICA DEL RECURSO FICHA TÉCNICA DEL RECURSO
FICHA TÉCNICA DEL RECURSO
KarenCorredor
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Milena García
 
La educacion ideal
La educacion idealLa educacion ideal
La educacion ideal
Shirley Flórez
 
Metodos didacticos
Metodos didacticosMetodos didacticos

La actualidad más candente (20)

Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Estructura de los programas de estudio en Panamá
Estructura de los programas de estudio en PanamáEstructura de los programas de estudio en Panamá
Estructura de los programas de estudio en Panamá
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del CurrículoLa educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Enseñanza eficaz
Enseñanza eficazEnseñanza eficaz
Enseñanza eficaz
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 
Maestros empiricos vs maestros titulados
Maestros  empiricos vs maestros tituladosMaestros  empiricos vs maestros titulados
Maestros empiricos vs maestros titulados
 
Enfoque tecnologico exposicion
Enfoque tecnologico exposicionEnfoque tecnologico exposicion
Enfoque tecnologico exposicion
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Capítulo 2 afcegb
Capítulo 2 afcegbCapítulo 2 afcegb
Capítulo 2 afcegb
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
FICHA TÉCNICA DEL RECURSO
FICHA TÉCNICA DEL RECURSO FICHA TÉCNICA DEL RECURSO
FICHA TÉCNICA DEL RECURSO
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
 
La educacion ideal
La educacion idealLa educacion ideal
La educacion ideal
 
Metodos didacticos
Metodos didacticosMetodos didacticos
Metodos didacticos
 

Similar a Procesos formativos

Tipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos escTipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos esc
Ariel Tapia Sepulveda
 
Tipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos escTipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos esc
ANGEL HERNANDEZ DOMINGUEZ
 
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Felipe Figueroa Martin
 
Demandas de aprend 2007
Demandas de aprend 2007Demandas de aprend 2007
Demandas de aprend 2007
Alcides Tineo
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
azulcid4
 
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Profe martín
Profe martínProfe martín
Profe martín
Martin Ramirez
 
Diapos tema 3
Diapos tema  3Diapos tema  3
Diapos tema 3
cgladyszd
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
manrique58
 
Pedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacionPedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacion
Federico vargas
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la clase
Mirko Nicolás
 
El proceso de aprendizaje_IAFJSR
El proceso de aprendizaje_IAFJSREl proceso de aprendizaje_IAFJSR
El proceso de aprendizaje_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Curriculo en el aula
Curriculo en el aulaCurriculo en el aula
Curriculo en el aula
Salon
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competencias
altamirano
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
Monica1186
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
María Venegas
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
Presentacion bases curriculares_ccn
Presentacion bases curriculares_ccnPresentacion bases curriculares_ccn
Presentacion bases curriculares_ccn
Felix Dini
 
In investigación diapositivasppt
In investigación  diapositivaspptIn investigación  diapositivasppt
In investigación diapositivasppt
unknown_mat
 

Similar a Procesos formativos (20)

Tipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos escTipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos esc
 
Tipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos escTipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos esc
 
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
 
Demandas de aprend 2007
Demandas de aprend 2007Demandas de aprend 2007
Demandas de aprend 2007
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
 
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
 
Profe martín
Profe martínProfe martín
Profe martín
 
Diapos tema 3
Diapos tema  3Diapos tema  3
Diapos tema 3
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Pedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacionPedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacion
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la clase
 
El proceso de aprendizaje_IAFJSR
El proceso de aprendizaje_IAFJSREl proceso de aprendizaje_IAFJSR
El proceso de aprendizaje_IAFJSR
 
Curriculo en el aula
Curriculo en el aulaCurriculo en el aula
Curriculo en el aula
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competencias
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Presentacion bases curriculares_ccn
Presentacion bases curriculares_ccnPresentacion bases curriculares_ccn
Presentacion bases curriculares_ccn
 
In investigación diapositivasppt
In investigación  diapositivaspptIn investigación  diapositivasppt
In investigación diapositivasppt
 

Procesos formativos

  • 1. El componente OBJETIVOEl componente OBJETIVO Los objetivos instructivos,Los objetivos instructivos, capacitivos y educativos:capacitivos y educativos: • Objetivo instructivoObjetivo instructivo: aspiración por el dominio: aspiración por el dominio del conocimiento y la formación de ladel conocimiento y la formación de la habilidad (que es su núcleo).habilidad (que es su núcleo). • Objetivo capacitivoObjetivo capacitivo: potencialidad a formar: potencialidad a formar para que solucione problemas con el uso depara que solucione problemas con el uso de su sistema de habilidades.su sistema de habilidades. • Objetivo educativoObjetivo educativo: cualidades de la: cualidades de la personalidad que se quieren formar opersonalidad que se quieren formar o desarrollardesarrollar
  • 2. El componente OBJETIVOEl componente OBJETIVO Relaciones entre los objetivosRelaciones entre los objetivos instructivos, capacitivos y educativos:instructivos, capacitivos y educativos: • O. I ---> O. C.O. I ---> O. C. :: El dominio de la habilidad dejaEl dominio de la habilidad deja como resultado la potencialidad de su aplicación acomo resultado la potencialidad de su aplicación a situaciones nuevas.situaciones nuevas. • O. I + O. C. ---> O. E.O. I + O. C. ---> O. E. :: El dominio deEl dominio de conocimientos y habilidades, y la capacidad paraconocimientos y habilidades, y la capacidad para solucionar problemas contribuyen a formar otrossolucionar problemas contribuyen a formar otros rasgos de la personalidad (sentimientos, valores …)rasgos de la personalidad (sentimientos, valores …) • O. I.O. I.:: tiende a ser solo uno en cada nivel estructuraltiende a ser solo uno en cada nivel estructural del p. d. e., pero su cumplimiento contribuye a logrardel p. d. e., pero su cumplimiento contribuye a lograr otros objetivos.otros objetivos.
  • 3. El Objetivo InstructivoEl Objetivo Instructivo Aspiración a lograr en el estudiante enAspiración a lograr en el estudiante en cuanto alcuanto al grado de dominio delgrado de dominio del contenidocontenido:: O. I ---> conocimiento + habilidad + medidaO. I ---> conocimiento + habilidad + medida del dominio (capacidad)del dominio (capacidad) Su evaluación puede realizarse por losSu evaluación puede realizarse por los nivelesniveles • AsimilaciónAsimilación • ProfundidadProfundidad • SistematicidadSistematicidad
  • 4. Evaluación del objetivoEvaluación del objetivo instructivoinstructivo Por el nivel de Asimilación:Por el nivel de Asimilación: potencialidadpotencialidad para trabajar con el contenido:para trabajar con el contenido: • FamiliarizaciónFamiliarización: conoce, en primer contacto,: conoce, en primer contacto, el contenido.el contenido. • ReproductivoReproductivo: repite la información del: repite la información del contenido.contenido. • Productivo:Productivo: aplica el contenido a situacionesaplica el contenido a situaciones nuevas (soluciona problemas, ejercicios, etc.)nuevas (soluciona problemas, ejercicios, etc.) • CreativoCreativo: hace nuevas sistematizaciones: hace nuevas sistematizaciones sobre elementos del contenido (hipótesis,sobre elementos del contenido (hipótesis, constructos, etc.)constructos, etc.)
  • 5. Evaluación del objetivoEvaluación del objetivo instructivoinstructivo Por el nivel de Profundidad:Por el nivel de Profundidad: grado degrado de esencia con que se aprehende el contenido:esencia con que se aprehende el contenido: • Descripción o ExplicaciónDescripción o Explicación.. • Fenoménico o EsencialFenoménico o Esencial.. • Empírico o Teórico.Empírico o Teórico. • Cualitativo o Cuantitativo.Cualitativo o Cuantitativo.
  • 6. Evaluación del objetivoEvaluación del objetivo instructivoinstructivo Por el nivel de Sistematicidad:Por el nivel de Sistematicidad: grado de complejidad delgrado de complejidad del objeto que se estudia:objeto que se estudia: • Concepto o Ley o TeoríaConcepto o Ley o Teoría.. • Cuadro Científico de la CienciaCuadro Científico de la Ciencia Debe incrementarse el grado de complejidad en cada unidadDebe incrementarse el grado de complejidad en cada unidad estructural del proceso (clase, tema, asignatura).estructural del proceso (clase, tema, asignatura). Cada nivel estructural debe tender a un solo ObjetivoCada nivel estructural debe tender a un solo Objetivo Instructivo, que exprese la complejidad del sistema deInstructivo, que exprese la complejidad del sistema de conocimientos y la habilidad asociada a ese conocimiento.conocimientos y la habilidad asociada a ese conocimiento. Otros autores sugieren adicionar otras características alOtros autores sugieren adicionar otras características al Objetivo Instructivo: tiempo, situación de aprendizaje, elObjetivo Instructivo: tiempo, situación de aprendizaje, el contexto del contenido, las fuentes del conocimiento.contexto del contenido, las fuentes del conocimiento.
  • 7. El Objetivo EducativoEl Objetivo Educativo Aspiración a lograr en el estudiante enAspiración a lograr en el estudiante en cuanto a la formación de lascuanto a la formación de las cualidades más trascendentes de lacualidades más trascendentes de la personalidadpersonalidad:: O. E ---> cualidades filosóficas, políticas,O. E ---> cualidades filosóficas, políticas, estéticas, éticas + sentimientos, emocionesestéticas, éticas + sentimientos, emociones + valores sociales.+ valores sociales. • No debe ser una lista de cualidades, sino aquellasNo debe ser una lista de cualidades, sino aquellas que más directamente se vinculan al contenido deque más directamente se vinculan al contenido de aprendizaje, al valor social de cada contenido.aprendizaje, al valor social de cada contenido. • Debe estructurarse en el contenido a asimilar (delDebe estructurarse en el contenido a asimilar (del
  • 8. El componente CONTENIDOEl componente CONTENIDO Parte de la cultura que se traslada a laParte de la cultura que se traslada a la asigantura para lograr el Objetivo.asigantura para lograr el Objetivo. • Cultura:Cultura: como sistema de ideas y realizacionescomo sistema de ideas y realizaciones acumuladas por el hombre a lo largo de su historia.acumuladas por el hombre a lo largo de su historia. • CulturaCultura: como conjunto de conocimientos,: como conjunto de conocimientos, habilidades y valores.habilidades y valores. ConocimientosConocimientos: reflejo de las características de la: reflejo de las características de la realidad, en forma de conceptos, representaciones,realidad, en forma de conceptos, representaciones, teorías, hipótesis acerca del OBJETO DE ESTUDIO.teorías, hipótesis acerca del OBJETO DE ESTUDIO. HabilidadHabilidad: modo de vincularse con el objeto a través: modo de vincularse con el objeto a través de la ACTIVIDAD (acciones, operaciones).de la ACTIVIDAD (acciones, operaciones). ValoresValores: CONNOTACIÓN que el hombre hace de las: CONNOTACIÓN que el hombre hace de las características y leyes del objeto (componentescaracterísticas y leyes del objeto (componentes afectivos y volitivos).afectivos y volitivos).
  • 9. El componente METODOEl componente METODO Orden de las técnicas y procedimientos de laOrden de las técnicas y procedimientos de la ACTIVIDAD.ACTIVIDAD. Estructura de las relaciones sociales que seEstructura de las relaciones sociales que se establecen; por tanto es organización de laestablecen; por tanto es organización de la COMUNICACIÓN.COMUNICACIÓN. ElEl METODOMETODO es función del:es función del: • OBJETIVOOBJETIVO (habilidad generalizadora)(habilidad generalizadora) • CONTENIDOCONTENIDO (cada una de las acciones y(cada una de las acciones y operaciones)operaciones) • CONDICIONESCONDICIONES (nivel de partida, gustos y(nivel de partida, gustos y motivaciones de cada estudiante).motivaciones de cada estudiante).
  • 10. La clasificación de losLa clasificación de los METODOSMETODOS Según las formas:Según las formas: • ExpositivoExpositivo: papel principal del docente; aprendizaje: papel principal del docente; aprendizaje más receptivo.más receptivo. • Actividad ConjuntaActividad Conjunta: alumnos y profesores desarrollan: alumnos y profesores desarrollan procedimientos por igual.procedimientos por igual. • Trabajo Independiente:Trabajo Independiente: el alumno ejecuta la actividadel alumno ejecuta la actividad en lo fundamental.en lo fundamental. Según niveles de asimilaciónSegún niveles de asimilación :: Familiarización,Familiarización, Reproductivo, Productivo, Creativo.Reproductivo, Productivo, Creativo. Según la lógica interna del contenidoSegún la lógica interna del contenido :: Deductivo, Inductivo.Deductivo, Inductivo.
  • 11. El componente FORMAEl componente FORMA Organización enOrganización en ESPACIOESPACIO yy TIEMPOTIEMPO de los recursos humanos yde los recursos humanos y materiales.materiales. En cuanto al espacio, la clase puedeEn cuanto al espacio, la clase puede ser:ser: • Según el nivel de asimilaciónSegún el nivel de asimilación: Información,: Información, Tratamiento de nueva materia, Formación deTratamiento de nueva materia, Formación de habilidades.habilidades. • Según el tipo de habilidad a formarSegún el tipo de habilidad a formar: De análisis,: De análisis, Valorativa, Experimental, Hipotética, etc.Valorativa, Experimental, Hipotética, etc. • Según el tipo de relaciones con el contenidoSegún el tipo de relaciones con el contenido::
  • 12. El componente FORMAEl componente FORMA En cuanto al tiempo, la formaEn cuanto al tiempo, la forma puede ser:puede ser: • Para una materia o asignaturaPara una materia o asignatura: Año,: Año, Semestre, Módulo, Bloque, Estancia.Semestre, Módulo, Bloque, Estancia. • Por el horarioPor el horario: Sesión mañana, tarde,: Sesión mañana, tarde, vespertina; clases de 45, 50, 60 ó 120vespertina; clases de 45, 50, 60 ó 120 minutos.minutos. • Dentro de la claseDentro de la clase: Introducción, Desarrollo,: Introducción, Desarrollo, Conclusiones.Conclusiones.
  • 13. Otros componente delOtros componente del procesoproceso • MEDIOSMEDIOS: es el componente que: es el componente que manifiesta el METODO en su vínculo conmanifiesta el METODO en su vínculo con el MEDIO EXTERIOR.el MEDIO EXTERIOR. • RESULTADORESULTADO: Es la configuración final del: Es la configuración final del proceso; permite determinar la eficiencia,proceso; permite determinar la eficiencia, eficacia y efectividad del mismo.eficacia y efectividad del mismo.
  • 14. CONCLUSIONESCONCLUSIONES Problemas en el concepto EDUCACIÓNProblemas en el concepto EDUCACIÓN :: • La escuela obligatoria de 9 gradosLa escuela obligatoria de 9 grados: Formación como: Formación como productor, participación ciudadana, relaciones con elproductor, participación ciudadana, relaciones con el medio natural, conservación de la salud personal ymedio natural, conservación de la salud personal y ecológica.ecológica. • Masividad o elitismoMasividad o elitismo: Iguales derechos-desiguales: Iguales derechos-desiguales posibilidades, formación para el empleo-movilidadposibilidades, formación para el empleo-movilidad social, papel homogeneizador de la escuela.social, papel homogeneizador de la escuela. • Institución académica o instrumento de desarrolloInstitución académica o instrumento de desarrollo:: conservadora del sistema o agente de cambioconservadora del sistema o agente de cambio social.social.