SlideShare una empresa de Scribd logo
Procrastinar 
mi amigo el 
tiempo 
Moisés Santiago Rodríguez 
Cárdenas 
Decimo 
2014
Procrastinar 
 Se trata de un trastorno del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la 
acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad estrés . Éste puede ser 
psicológico (en la forma de ansiedad o frustración), físico (como el que se 
experimenta durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso) o 
intelectual. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante 
una tarea pendiente de concluir. El acto que se pospone puede ser percibido como 
abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, 
estresante, por lo cual se auto justifica posponerlo a un futuro idealizado, en que lo 
importante es supeditado a lo urgente.
Causas por las que 
procrastinamos 
 Las personas 
procrastinamos 
porque le damos 
mas importancia a 
las ventajas a corto 
plazo de evitar 
hacer una tarea que 
a los beneficios a 
largo plazo de 
realizarla 
 Los claros ejemplos 
son las cosas que 
nos gusta hacer, el 
dejar para mas 
tarde que se hace 
rápido, y posponer 
las cosas para 
después
“Nuestro desafío básico no es aprender, sino desaprender nuestros antiguos paradigmas” 
GLORIA STEINEM 
¿Procrastinar yo? 
 Procrastinar es algo que 
afecta a todas las 
personas en mayor o 
menor medida. 
Posponer, postergar, 
demorar, aplazar, 
dilación, todas estas 
palabras son sinónimos 
de una acción que 
debería dar prioridad y 
que dejamos para 
después. 
 
 ¿Usted es una de las personas que 
siente que no tiene tiempo suficiente 
para realizar todo lo que quiere y se la 
vive aplazando las cosas? 
 ¿El llegar tarde a las citas 
constantemente le suena familiar? 
 ¿El desorden y el caos es una 
constante que lo trae loco? 
 ¿Se culpa por no poder cumplir con 
sus objetivos y compromisos? 
 ¿Es posible que su vida le sea más 
cara por posponer pagos, citas, dejar 
de visitar al medico, etc.? ¿Esto, 
talvez, no solo le afecta a usted, sino 
que trasciende a su familia, amigos, 
compañeros de trabajo? 
 ¿El no cumplir con todas nuestras 
tareas que queremos realizar le causa 
un sentimiento de intranquilidad o 
culpabilidad?
“No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” 
CHESTERFIELD 
Si no nos organizáramos, nos ahogaríamos en un mar de 
minucias sin importancia, y lo que realmente importa se 
nos extraviaría en la selva de lo inminente y de lo urgente. 
Organizamos significa planear el tiempo del que 
disponemos todos para trabajar, para progresar, para 
gozar, para amar, en fin, para vivir. 
Una vida exitosa se construye 
con metas y objetivos concretos para ser alcanzados en 
un tiempo prefijado, los cuales vamos periódicamente 
controlando y adaptando a las nuevas circunstancias e 
imprevistos. 
Aparte de la vida misma, el tiempo es lo único de 
lo que disponemos para moldearla acorde con nuestros 
propósitos. Por eso no debemos desperdiciarlo, 
pues, el tiempo pasa sin prisa pero sin pausa. 
De acuerdo con la buena administración del 
tiempo, las actividades se organizan teniendo en cuenta 
su importancia y su urgencia.
Tiempo real o físico 
 Ø El tiempo es una dimensión que unida a la 
dimensión espacial conforman juntas una 
entidad física real llamada La Cuarta 
Dimensión o dimensión Espacio- temporal. 
 
 Ø El tiempo no es una entidad absoluta, es 
decir igual para todos, sino que es relativa, lo 
cual significa que dependiendo del observador 
así mismo se mide. Observadores distintos 
pueden medir tiempos distintos, de acuerdo 
con la velocidad de su desplazamiento. 
 
 Ø El tiempo va en la misma dirección para 
todos en el universo: desde el pasado hacia el 
futuro, y no al revés, y esto explica por qué su 
sentido y dirección es igual al de la expansión 
espacial universal. 
 
 Ø El tiempo tuvo su inicio en el Big Bang y 
tendrá su final probablemente en el Big Crouch.
Tiempo biológico 
 Es el tiempo que regula el metabolismo de los 
seres vivos. 
 
 Los procesos biológicos se dan en el tiempo, 
desde el instante mismo de la concepción hasta 
la muerte, pasando por todo el proceso de 
crecimiento desde la niñez, la adolescencia, la 
madurez y la vejez. 
 
 Este tiempo también es inexorable. No lo 
podemos detener, aunque sí prolongar un poco 
más con la ayuda de la ciencia médica que 
aumenta las expectativas de vida. 
 
 Los ritmos biológicos marcan los tiempos de la 
vida, los cuales van creando sus expectativas de 
acuerdo con las edades, de tal manera de tener 
un tiempo en que somos niños, otro en que 
somos jóvenes vigorosos, otro para casamos y 
crear familia, uno para estudiar, otro para 
trabajar, para descansar, para progresar y, al 
final, para morir. 

¿existe otra clase de tiempo? 
 Puesto que tenemos libre albedrío e 
inteligencia para construirnos 
nuestra propia vida, podemos 
igualmente ideamos y creamos a 
voluntad dentro del lapso de tiempo 
que tenemos para vivir trozos de 
tiempos personales e íntimos, como 
islas privadas, para ir viviendo 
nuestros momentos e instantes de 
privacidad e intimidad, y que 
eventualmente podemos 
compartirlos con alguien más. 
 Esos tiempos son nuestros, los hemos 
creado y por eso nos pertenecen y 
constituyen en definitiva la manera 
como diseñamos nuestra vida. Van 
vinculados con esos “espacios” que 
creamos exclusivamente para 
nosotros mismos y en donde vivimos 
nuestra intimidad.
EL BUEN USO DEL TIEMPO 
DA CALIDAD A NUESTRA VIDA 
 Todos contamos con las mismas veinticuatro horas del día 
con que se mide el tiempo en la tierra. 
 
 Si tenemos claro lo que deseamos hacer en la vida, 
podemos aprovechar bien esas horas para 
ir ejecutando de manera organizada las acciones 
planeadas y evitar que aquellas pasen inexorables y 
desperdiciadas. 
 
 Podemos decidir cuántas horas queremos dedicar al 
sueño, al trabajo, a la recreación, a la familia, al romance, 
a los amigos, inclusive a los encuentros casuales u 
ocasionales. 

La vida diaria 
 Posponer aquí significa 
aplazar actividades 
necesarias para 
funcionar en el día a 
día. Por ejemplo, pasar 
al banco, comprar los 
víveres, ir al médico, 
arreglar su ropa, 
cortarse el cabello, etc. 
 Las personas viven con 
la sensación de caos, 
de no poder llegar a 
todo, debido a la 
acumulación de 
pendientes.
Crecimiento personal 
 Es el impedir que 
nuestra vida mejore en 
diversos ámbitos. Por 
ejemplo, no tomar 
cursos, no hacer 
ejercicio, no atender a 
oportunidades de 
mejora profesional, de 
promoción laboral, no 
dejar de fumar, no 
resolver los problemas 
de pareja, etc. Las 
personas se sienten 
insatisfechas, 
inseguras, inferiores 
estancadas.
Compromiso con los demás 
 El quedar con alguien para 
realizar algo. Por ejemplo, tú 
amigo lector, quedas con tu 
director en visitar a un cliente 
muy importante, para levantar 
el pedido del volumen que 
consumirá para este mes, este 
compromiso lo haces para el 
jueves, y llegado el viernes tu 
director te pregunta el 
resultado de la reunión y que 
pasa, que no realizaste la visita. 
Las consecuencias de no 
haberlo hecho, entre otras, 
serán que perderán la 
confianza y el respeto para 
contigo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procrastinación
ProcrastinaciónProcrastinación
Procrastinación
naydu15
 
El habito de posponer
El habito de posponerEl habito de posponer
El habito de posponer
Carlos Iñón
 
Procrastinación
ProcrastinaciónProcrastinación
Procrastinación
srtamarina4
 
Ensayo sobre procrastinación
Ensayo sobre procrastinaciónEnsayo sobre procrastinación
Ensayo sobre procrastinación
YOLIMAR1
 
Procrastinación
ProcrastinaciónProcrastinación
Procrastinación
srtamarina4
 
Modelo covey
Modelo coveyModelo covey
Modelo covey
donacianorey
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Meta 5.1 Elenes Martínez Marco Alejandro
Meta 5.1 Elenes Martínez Marco AlejandroMeta 5.1 Elenes Martínez Marco Alejandro
Meta 5.1 Elenes Martínez Marco Alejandro
Marco Elenes
 
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º esoSesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º esoJosé Ramón Pastor Aguado
 
Administración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del DirectivoAdministración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del Directivo
Juan Carlos Fernandez
 
Taller admon del tiempo
Taller admon del tiempoTaller admon del tiempo
Taller admon del tiempo
Alfredo Terrazas
 
Forching y cambio
Forching y cambioForching y cambio
Gestión del tiempo directivo
Gestión del tiempo directivoGestión del tiempo directivo
Gestión del tiempo directivo
Jornada de Comunicación Siglo XXI
 
ADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPOADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPO
FelipeLeyva2014
 
Distribución de tiempo
Distribución de tiempoDistribución de tiempo
Distribución de tiempoJekajes
 
Administración del tiempo v2
Administración del tiempo v2Administración del tiempo v2
Administración del tiempo v2
Sergio Otero
 
Ansiedad 120905161748-phpapp02
Ansiedad 120905161748-phpapp02Ansiedad 120905161748-phpapp02
Ansiedad 120905161748-phpapp02
1985CESAR
 
La AdministracióN Del Tiempo
La AdministracióN Del TiempoLa AdministracióN Del Tiempo
La AdministracióN Del Tiempo3149361
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
Martin Ardiles Hurtado
 

La actualidad más candente (20)

Procrastinación
ProcrastinaciónProcrastinación
Procrastinación
 
El habito de posponer
El habito de posponerEl habito de posponer
El habito de posponer
 
Procrastinación
ProcrastinaciónProcrastinación
Procrastinación
 
Ensayo sobre procrastinación
Ensayo sobre procrastinaciónEnsayo sobre procrastinación
Ensayo sobre procrastinación
 
Procrastinación
ProcrastinaciónProcrastinación
Procrastinación
 
Procrastinacion
ProcrastinacionProcrastinacion
Procrastinacion
 
Modelo covey
Modelo coveyModelo covey
Modelo covey
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Meta 5.1 Elenes Martínez Marco Alejandro
Meta 5.1 Elenes Martínez Marco AlejandroMeta 5.1 Elenes Martínez Marco Alejandro
Meta 5.1 Elenes Martínez Marco Alejandro
 
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º esoSesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
 
Administración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del DirectivoAdministración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del Directivo
 
Taller admon del tiempo
Taller admon del tiempoTaller admon del tiempo
Taller admon del tiempo
 
Forching y cambio
Forching y cambioForching y cambio
Forching y cambio
 
Gestión del tiempo directivo
Gestión del tiempo directivoGestión del tiempo directivo
Gestión del tiempo directivo
 
ADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPOADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN GERENCIAL DEL TIEMPO
 
Distribución de tiempo
Distribución de tiempoDistribución de tiempo
Distribución de tiempo
 
Administración del tiempo v2
Administración del tiempo v2Administración del tiempo v2
Administración del tiempo v2
 
Ansiedad 120905161748-phpapp02
Ansiedad 120905161748-phpapp02Ansiedad 120905161748-phpapp02
Ansiedad 120905161748-phpapp02
 
La AdministracióN Del Tiempo
La AdministracióN Del TiempoLa AdministracióN Del Tiempo
La AdministracióN Del Tiempo
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
 

Destacado

Procrastinar
ProcrastinarProcrastinar
Procrastinar
Monte de Dios
 
Procrastinación: Técnicas para vencerla
Procrastinación: Técnicas para vencerlaProcrastinación: Técnicas para vencerla
Procrastinación: Técnicas para vencerla
Harold Gamero
 
Procrastinação
ProcrastinaçãoProcrastinação
Procrastinação
Luis Fernandes
 
Procrastinación
ProcrastinaciónProcrastinación
Procrastinación
Gustavo Pereda Quispe
 
PROCRASTINAÇÃO
PROCRASTINAÇÃOPROCRASTINAÇÃO
PROCRASTINAÇÃO
Jéssica Regina
 
Presentació procrastinacion
Presentació procrastinacionPresentació procrastinacion
Presentació procrastinacion
ILIMITS
 

Destacado (6)

Procrastinar
ProcrastinarProcrastinar
Procrastinar
 
Procrastinación: Técnicas para vencerla
Procrastinación: Técnicas para vencerlaProcrastinación: Técnicas para vencerla
Procrastinación: Técnicas para vencerla
 
Procrastinação
ProcrastinaçãoProcrastinação
Procrastinação
 
Procrastinación
ProcrastinaciónProcrastinación
Procrastinación
 
PROCRASTINAÇÃO
PROCRASTINAÇÃOPROCRASTINAÇÃO
PROCRASTINAÇÃO
 
Presentació procrastinacion
Presentació procrastinacionPresentació procrastinacion
Presentació procrastinacion
 

Similar a Procrastinar

El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
LauraMaru98
 
Pasado, presente y futuro
Pasado, presente y futuroPasado, presente y futuro
Pasado, presente y futuroCristian Tique
 
Procrastinar y mi amigo el tiempo
Procrastinar y mi amigo el tiempoProcrastinar y mi amigo el tiempo
Procrastinar y mi amigo el tiempoLauraMarulanda98
 
El tiempo, Mi amigo el tiempo y Procastinar
El tiempo, Mi amigo el tiempo y ProcastinarEl tiempo, Mi amigo el tiempo y Procastinar
El tiempo, Mi amigo el tiempo y Procastinar
viviana51
 
Mi amigo el tiempo y procrastinar yo
Mi amigo el tiempo y procrastinar yoMi amigo el tiempo y procrastinar yo
Mi amigo el tiempo y procrastinar yoEsteban Pinto
 
Procrastinar & mi mejor amigo el tiempo
Procrastinar & mi mejor amigo el tiempoProcrastinar & mi mejor amigo el tiempo
Procrastinar & mi mejor amigo el tiempoMayeMarroquin
 
PROCRASTINAR-MI AMIGO EL TIEMPO
PROCRASTINAR-MI AMIGO EL TIEMPOPROCRASTINAR-MI AMIGO EL TIEMPO
PROCRASTINAR-MI AMIGO EL TIEMPO
Nicolaz8
 
EL TIEMPO Y YO.
EL TIEMPO Y YO.EL TIEMPO Y YO.
EL TIEMPO Y YO.
andresf9804
 
El valor del tiempo
El valor del tiempoEl valor del tiempo
El valor del tiempo
Bryan Paredes
 
El valor del tiempo
El valor del tiempoEl valor del tiempo
El valor del tiempo
Bryan Paredes
 
Uso adecuado de tiempo libre
Uso adecuado de tiempo libreUso adecuado de tiempo libre
Uso adecuado de tiempo libre
ANYOLINA123
 
El valor del tiempo
El valor del tiempoEl valor del tiempo
El valor del tiempo
José Valentín
 
Valor del tiempo
Valor del tiempoValor del tiempo
Valor del tiempo
José Valentín
 
La vida y el tiempo (richard huancahuari
La vida y el tiempo (richard huancahuariLa vida y el tiempo (richard huancahuari
La vida y el tiempo (richard huancahuariYubew
 
El tiempo, Erick Alvarez
El tiempo, Erick AlvarezEl tiempo, Erick Alvarez
El tiempo, Erick Alvarez
Erik Alvarèz
 
TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO
TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTUROTIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO
TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Stephany Cardona
 
Procrastinar y mi amigo el tiempo
Procrastinar y mi amigo el tiempoProcrastinar y mi amigo el tiempo
Procrastinar y mi amigo el tiempocapulina2013
 
Uso adecuado del tiempo libre
Uso adecuado del tiempo libre Uso adecuado del tiempo libre
Uso adecuado del tiempo libre
Brenda Arevalo
 

Similar a Procrastinar (20)

El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
Pasado, presente y futuro
Pasado, presente y futuroPasado, presente y futuro
Pasado, presente y futuro
 
Procrastinar y mi amigo el tiempo
Procrastinar y mi amigo el tiempoProcrastinar y mi amigo el tiempo
Procrastinar y mi amigo el tiempo
 
El tiempo, Mi amigo el tiempo y Procastinar
El tiempo, Mi amigo el tiempo y ProcastinarEl tiempo, Mi amigo el tiempo y Procastinar
El tiempo, Mi amigo el tiempo y Procastinar
 
Mi amigo el tiempo y procrastinar yo
Mi amigo el tiempo y procrastinar yoMi amigo el tiempo y procrastinar yo
Mi amigo el tiempo y procrastinar yo
 
Cindy tatiana ballesteros 11
Cindy tatiana ballesteros 11Cindy tatiana ballesteros 11
Cindy tatiana ballesteros 11
 
Procrastinar & mi mejor amigo el tiempo
Procrastinar & mi mejor amigo el tiempoProcrastinar & mi mejor amigo el tiempo
Procrastinar & mi mejor amigo el tiempo
 
PROCRASTINAR-MI AMIGO EL TIEMPO
PROCRASTINAR-MI AMIGO EL TIEMPOPROCRASTINAR-MI AMIGO EL TIEMPO
PROCRASTINAR-MI AMIGO EL TIEMPO
 
EL TIEMPO Y YO.
EL TIEMPO Y YO.EL TIEMPO Y YO.
EL TIEMPO Y YO.
 
El valor del tiempo
El valor del tiempoEl valor del tiempo
El valor del tiempo
 
El valor del tiempo
El valor del tiempoEl valor del tiempo
El valor del tiempo
 
Uso adecuado de tiempo libre
Uso adecuado de tiempo libreUso adecuado de tiempo libre
Uso adecuado de tiempo libre
 
El valor del tiempo
El valor del tiempoEl valor del tiempo
El valor del tiempo
 
Valor del tiempo
Valor del tiempoValor del tiempo
Valor del tiempo
 
La vida y el tiempo (richard huancahuari
La vida y el tiempo (richard huancahuariLa vida y el tiempo (richard huancahuari
La vida y el tiempo (richard huancahuari
 
El tiempo, Erick Alvarez
El tiempo, Erick AlvarezEl tiempo, Erick Alvarez
El tiempo, Erick Alvarez
 
TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO
TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTUROTIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO
TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO
 
Procrastinar y mi amigo el tiempo
Procrastinar y mi amigo el tiempoProcrastinar y mi amigo el tiempo
Procrastinar y mi amigo el tiempo
 
Uso adecuado del tiempo libre
Uso adecuado del tiempo libre Uso adecuado del tiempo libre
Uso adecuado del tiempo libre
 
Proyecto de gestión.
Proyecto de gestión.Proyecto de gestión.
Proyecto de gestión.
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Procrastinar

  • 1. Procrastinar mi amigo el tiempo Moisés Santiago Rodríguez Cárdenas Decimo 2014
  • 2. Procrastinar  Se trata de un trastorno del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad estrés . Éste puede ser psicológico (en la forma de ansiedad o frustración), físico (como el que se experimenta durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso) o intelectual. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se pospone puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se auto justifica posponerlo a un futuro idealizado, en que lo importante es supeditado a lo urgente.
  • 3. Causas por las que procrastinamos  Las personas procrastinamos porque le damos mas importancia a las ventajas a corto plazo de evitar hacer una tarea que a los beneficios a largo plazo de realizarla  Los claros ejemplos son las cosas que nos gusta hacer, el dejar para mas tarde que se hace rápido, y posponer las cosas para después
  • 4. “Nuestro desafío básico no es aprender, sino desaprender nuestros antiguos paradigmas” GLORIA STEINEM ¿Procrastinar yo?  Procrastinar es algo que afecta a todas las personas en mayor o menor medida. Posponer, postergar, demorar, aplazar, dilación, todas estas palabras son sinónimos de una acción que debería dar prioridad y que dejamos para después.   ¿Usted es una de las personas que siente que no tiene tiempo suficiente para realizar todo lo que quiere y se la vive aplazando las cosas?  ¿El llegar tarde a las citas constantemente le suena familiar?  ¿El desorden y el caos es una constante que lo trae loco?  ¿Se culpa por no poder cumplir con sus objetivos y compromisos?  ¿Es posible que su vida le sea más cara por posponer pagos, citas, dejar de visitar al medico, etc.? ¿Esto, talvez, no solo le afecta a usted, sino que trasciende a su familia, amigos, compañeros de trabajo?  ¿El no cumplir con todas nuestras tareas que queremos realizar le causa un sentimiento de intranquilidad o culpabilidad?
  • 5. “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” CHESTERFIELD Si no nos organizáramos, nos ahogaríamos en un mar de minucias sin importancia, y lo que realmente importa se nos extraviaría en la selva de lo inminente y de lo urgente. Organizamos significa planear el tiempo del que disponemos todos para trabajar, para progresar, para gozar, para amar, en fin, para vivir. Una vida exitosa se construye con metas y objetivos concretos para ser alcanzados en un tiempo prefijado, los cuales vamos periódicamente controlando y adaptando a las nuevas circunstancias e imprevistos. Aparte de la vida misma, el tiempo es lo único de lo que disponemos para moldearla acorde con nuestros propósitos. Por eso no debemos desperdiciarlo, pues, el tiempo pasa sin prisa pero sin pausa. De acuerdo con la buena administración del tiempo, las actividades se organizan teniendo en cuenta su importancia y su urgencia.
  • 6.
  • 7. Tiempo real o físico  Ø El tiempo es una dimensión que unida a la dimensión espacial conforman juntas una entidad física real llamada La Cuarta Dimensión o dimensión Espacio- temporal.   Ø El tiempo no es una entidad absoluta, es decir igual para todos, sino que es relativa, lo cual significa que dependiendo del observador así mismo se mide. Observadores distintos pueden medir tiempos distintos, de acuerdo con la velocidad de su desplazamiento.   Ø El tiempo va en la misma dirección para todos en el universo: desde el pasado hacia el futuro, y no al revés, y esto explica por qué su sentido y dirección es igual al de la expansión espacial universal.   Ø El tiempo tuvo su inicio en el Big Bang y tendrá su final probablemente en el Big Crouch.
  • 8.
  • 9. Tiempo biológico  Es el tiempo que regula el metabolismo de los seres vivos.   Los procesos biológicos se dan en el tiempo, desde el instante mismo de la concepción hasta la muerte, pasando por todo el proceso de crecimiento desde la niñez, la adolescencia, la madurez y la vejez.   Este tiempo también es inexorable. No lo podemos detener, aunque sí prolongar un poco más con la ayuda de la ciencia médica que aumenta las expectativas de vida.   Los ritmos biológicos marcan los tiempos de la vida, los cuales van creando sus expectativas de acuerdo con las edades, de tal manera de tener un tiempo en que somos niños, otro en que somos jóvenes vigorosos, otro para casamos y crear familia, uno para estudiar, otro para trabajar, para descansar, para progresar y, al final, para morir. 
  • 10. ¿existe otra clase de tiempo?  Puesto que tenemos libre albedrío e inteligencia para construirnos nuestra propia vida, podemos igualmente ideamos y creamos a voluntad dentro del lapso de tiempo que tenemos para vivir trozos de tiempos personales e íntimos, como islas privadas, para ir viviendo nuestros momentos e instantes de privacidad e intimidad, y que eventualmente podemos compartirlos con alguien más.  Esos tiempos son nuestros, los hemos creado y por eso nos pertenecen y constituyen en definitiva la manera como diseñamos nuestra vida. Van vinculados con esos “espacios” que creamos exclusivamente para nosotros mismos y en donde vivimos nuestra intimidad.
  • 11. EL BUEN USO DEL TIEMPO DA CALIDAD A NUESTRA VIDA  Todos contamos con las mismas veinticuatro horas del día con que se mide el tiempo en la tierra.   Si tenemos claro lo que deseamos hacer en la vida, podemos aprovechar bien esas horas para ir ejecutando de manera organizada las acciones planeadas y evitar que aquellas pasen inexorables y desperdiciadas.   Podemos decidir cuántas horas queremos dedicar al sueño, al trabajo, a la recreación, a la familia, al romance, a los amigos, inclusive a los encuentros casuales u ocasionales. 
  • 12. La vida diaria  Posponer aquí significa aplazar actividades necesarias para funcionar en el día a día. Por ejemplo, pasar al banco, comprar los víveres, ir al médico, arreglar su ropa, cortarse el cabello, etc.  Las personas viven con la sensación de caos, de no poder llegar a todo, debido a la acumulación de pendientes.
  • 13. Crecimiento personal  Es el impedir que nuestra vida mejore en diversos ámbitos. Por ejemplo, no tomar cursos, no hacer ejercicio, no atender a oportunidades de mejora profesional, de promoción laboral, no dejar de fumar, no resolver los problemas de pareja, etc. Las personas se sienten insatisfechas, inseguras, inferiores estancadas.
  • 14. Compromiso con los demás  El quedar con alguien para realizar algo. Por ejemplo, tú amigo lector, quedas con tu director en visitar a un cliente muy importante, para levantar el pedido del volumen que consumirá para este mes, este compromiso lo haces para el jueves, y llegado el viernes tu director te pregunta el resultado de la reunión y que pasa, que no realizaste la visita. Las consecuencias de no haberlo hecho, entre otras, serán que perderán la confianza y el respeto para contigo.