SlideShare una empresa de Scribd logo
Lizette Sandoval
Lizette Sandoval
OBJETIVO
Comprender la importancia e impacto del lenguaje
no verbal, analizar nuestra propia práctica y
adaptarla para obtener la mejor percepción y
respuesta de nuestros estudiantes.
Lizette Sandoval
Contenido temático
1. La importancia del lenguaje no verbal en el aula
2. Autodiagnóstico de la práctica no verbal
3. Principales errores en la práctica verbal en el aula
4. Lenguaje abierto y recomendaciones para un LNV positivo
Lizette Sandoval
Objetivo
Reglas del juego
1. Respetar las opiniones
y los distintos puntos
de vista
2. Respetar los tiempos
de las actividades
3. Respetar los tunos de
cada quien al hablar.
Lizette Sandoval
El Lenguaje No Verbal (LNV)
Conjunto de reglas y símbolos que
transmiten un mensaje, no
necesariamente mediante palabras,
que dota o resta credibilidad y
congruencia a los mensajes verbales.
Se compone de:
• la mirada
• los gestos
• los movimientos corporales
• el tono de voz
• la apariencia física.
Lizette Sandoval
Lizette Sandoval
Lizette Sandoval
¿Cómo funciona?
Codificación del
lenguaje no verbal
y verbal
Un buen lector del LNV,
puede desarrollar la
habilidad de interpretar
mensajes detrás de los
mensajes.
Lizette Sandoval
Ejercicio 1.
Escucha a tus compañeros entonar las siguientes
frases, escribe en el cuadro la interpretación del
mensaje detrás de las palabras.
Ejemplo:
Todo esta bien, en realidad no pasa nada
Estoy enojada, pero no puedo expresar como me siento
Lizette Sandoval
La comunicación no verbal transmite el clima emocional de la relación.
Y la relación emocional es la piedra angular de la educación.
Usar todas las herramientas a su alcance, las verbales y las no verbales,
les permite una disposición emocional favorecedora del aprendizaje y
una mejor gestión de los conflictos.
Lizette Sandoval
El lenguaje no verbal motiva, desmotiva o confunde
El profesor transmite de muchas maneras lo que cree
que el alumno es capaz de hacer.
Los mensajes no verbales se imponen a los verbales
Cuando lo que se transmite con las palabras y lo que se
transmite no verbalmente es contradictorio, lo no verbal
se tomara como lo “real”.
Vivimos en una cultura de lo visual y lidiamos con
niños visuales
Nuestros alumnos se mueven en un mundo donde las
imágenes son más decisivas que los discursos y las
palabras.
Lizette Sandoval
2. Autodiagnóstico de mi lenguaje no verbal en el
aula
Discute con tus compañeros las siguientes preguntas:
1. ¿Generalmente soy consciente de mis gestos, tonos de voz y
movimientos, al dar clase?
2. ¿Qué herramientas del LNV actualmente utilizó para establecer
control y mandar mensajes positivos en el aula?
3. ¿Qué gestos, movimientos y tonos de voz utilizo cuando tengo que
señalarle algo negativo a un alumno?
Lizette Sandoval
Lizette Sandoval
1. Utilizar el lenguaje cerrado o agresivo de manera
incorrecta.
Este lenguaje tiene implícito un mensaje de
protección, poca apertura o cerrazón.
Evítalo cuando quieras cooperación y apertura.
Utilízalo solo ante situaciones especiales cuando sea
necesario imponer medidas correctivas o disciplina.
El mensaje es que no toleraras más cierta conducta y
te has cerrado.
Evita señalar con el dedo cuando regañes y cerrar los
puños.
Lizette Sandoval
Lenguaje cerrado vs lenguaje abierto
Lizette Sandoval
2. Comunicar inseguridad mediante nuestro LNV.
Cuando un profesor da una instrucción, transmite la certeza de que será atendida, es muy
probable que lo sea, independientemente del poder que tenga en aquella situación.
Las señales de inseguridad o nerviosismo son:
• sentarte con los pies demasiado juntos
• hablar rápido
• atropellar las palabras
• Tartamudear
• limpiar y aclarar la garganta constantemente
• evitar el contacto visual directo
• mirar hacia otro lado
• humedecer los labios con la lengua
• parpadear rápidamente
• tocar partes de la cara especialmente boca orejas, nariz y garganta
• hablar despacio
• evitar el contacto visual.
Lizette Sandoval
3. Incoherencia entre mensajes verbales y no verbales mediante un
tono de voz equivocado.
Cuando nuestros mensajes son contradictorios, el alumno se confunde
y la relación docente alumno puede verse truncada.
Lizette Sandoval
Ejercicio 2. Identifica las señales
Lizette Sandoval
4. Lenguaje abierto y
recomendaciones para un
LNV positivo
Lizette Sandoval
1.Utiliza el lenguaje abierto:
Es el tipo de lenguaje más recomendado en
comunicación y cuyo mensaje es apertura, cercanía,
confianza y honestidad. Las manos abiertas, el pecho
descubierto, contacto visual permanente.
3.Utiliza lenguaje de dominio asertivo: Postura recta, cabeza
erguida, caminar con dominio por todo el salón, mirar a los
ojos cuando hablas, si el alumno que habla esta atrás,
dirígete hacia él, no grites.
2. Utiliza el leguaje de cercanía:
Cuando des algún tipo de retroalimentación o señales
algún aspecto negativo o cuando quieras dar mensaje de
confianza o seguridad.
Lizette Sandoval
Estimular sus intervenciones
Animarles a que continúen o
complementen su intervención.
Reforzar la actitud participativa
en clase y de reforzar
la relación entre docente y
alumnado.
Son pequeños sonidos que
emiten los participantes en una
conversación para que los
demás sepan que están
escuchando, que el “canal” está
abierto.
Por ejemplo: aja,
mmmm, nnnn, ..
o frases como:
continua, que
interesante, ¿en serio?,
¿ de verdad?
4.Utiliza señales de
mantenimiento de la
comunicación
( BA C K C H A N N E L S)
Lizette Sandoval
5.Transmite emociones que faciliten el aprendizaje mediante tu tono,
timbre y ritmo de voz:
Cuando nos relacionamos con alguien, basamos nuestras respuestas
emocionales no en lo que la otra persona dice, sino en cómo lo dice.
. Aprendemos de las personas que constituyen una figura
Lizette Sandoval
6. Utiliza los silencios a tu favor
El silencio antes de empezar es fundamental
Si el profesor empieza la clase mientras hay quien está en
sus propias conversaciones, está enviando el mensaje no
verbal de que no domina la situación.
Las pausas marcan los cambios de actividad o de tema
para marcar un énfasis antes o después de las partes
importantes.
Lizette Sandoval
7.Adopta una apariencia física profesional bajo los
siguientes criterios:
• Vestirnos con un grado de formalidad equivalente a la formalidad
que nosotros queremos que haya en nuestras clases
• Cuantas menos “distracciones” (joyas, símbolos de partidos,
etc.), mejor
• Valorar en el caso de las mujeres, y más cuando los alumnos sean
adolescentes, el equilibrio entre la ropa que nos hace sentir
atractivas y la que subraya los atributos sexuales.
• Escoger ropa cómoda y que nos permita movernos con libertad.
Lizette Sandoval
• 8.Sácale jugo a tu risa y sonrisa:
La sonrisa del docente, aunque no transmita una alegría por un motivo
especial, ni sea sonora, comunica a los alumnos la cordialidad de su
profesor, su deseo de que aprendan y progresen, a pesar de que la
ocasión no sea agradable, a veces.
Lizette Sandoval
Lizette Sandoval
Consulta y descarga la versión digital de esta manual, la presentación y fotos en
nuestra fan page:
Comunica1nteligente
Sandoval.Lizette@Hotmail.com
Lizette Sandoval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
Saeko Schrödinger
 
Evaluación de la Disgrafía
Evaluación de la DisgrafíaEvaluación de la Disgrafía
Evaluación de la Disgrafía
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Taller comunicación familiar, por Vanesa Ortega
Taller comunicación familiar, por Vanesa OrtegaTaller comunicación familiar, por Vanesa Ortega
Taller comunicación familiar, por Vanesa Ortega
Vanesa Ortega
 
Problemas conducta DEL NIÑO
Problemas conducta DEL NIÑOProblemas conducta DEL NIÑO
Problemas conducta DEL NIÑO
SERGIO CHAVEZ INTERNACIONAL
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
Nicole Garrido
 
Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)
Karolay Alvarez Reyes
 
TALE 2000 hoja de resultados.pdf
TALE 2000 hoja de resultados.pdfTALE 2000 hoja de resultados.pdf
TALE 2000 hoja de resultados.pdf
PatryciaPerez1
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oral
kamay
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
aranpt
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
Patricia Sánchez Muñoz
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
991876299
 
Causas de la dislalia
Causas de la dislaliaCausas de la dislalia
Causas de la dislalia
Sebastian Barbosa
 
Pauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Pauta observación prueba informal niveles de lenguajePauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Pauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Camila Paredes
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
wherrerar
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
Manuel Angel Romero Gómez
 
Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
Raúl Olmedo Burgos
 
Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.
Fonos Salud
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Ainara Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
 
Evaluación de la Disgrafía
Evaluación de la DisgrafíaEvaluación de la Disgrafía
Evaluación de la Disgrafía
 
Taller comunicación familiar, por Vanesa Ortega
Taller comunicación familiar, por Vanesa OrtegaTaller comunicación familiar, por Vanesa Ortega
Taller comunicación familiar, por Vanesa Ortega
 
Problemas conducta DEL NIÑO
Problemas conducta DEL NIÑOProblemas conducta DEL NIÑO
Problemas conducta DEL NIÑO
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)
 
TALE 2000 hoja de resultados.pdf
TALE 2000 hoja de resultados.pdfTALE 2000 hoja de resultados.pdf
TALE 2000 hoja de resultados.pdf
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oral
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Causas de la dislalia
Causas de la dislaliaCausas de la dislalia
Causas de la dislalia
 
Pauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Pauta observación prueba informal niveles de lenguajePauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Pauta observación prueba informal niveles de lenguaje
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
 
Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 

Similar a Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación

Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participante
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participanteTaller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participante
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participante
Lizette Sandoval Meneses
 
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de ComunicaciónHabilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
sindygonzalez
 
Didáctica exposición
Didáctica exposiciónDidáctica exposición
Didáctica exposición
Oswaldo Torrealba
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIALTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
Gabriela Castillo
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Gabriela Castillo
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Gabriela Castillo
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
La Familia en Colombia
La Familia en ColombiaLa Familia en Colombia
La Familia en Colombia
Luirasiro
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
chino_cajos
 
Consejería vocacional 2013 santiago v
Consejería vocacional 2013 santiago vConsejería vocacional 2013 santiago v
Consejería vocacional 2013 santiago v
Santiago Velasquez Lopez
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
Ricardo Valdivia Vega
 
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdfS01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
gans999
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudezOrientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudezOrientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Pedro R. Rodriguez C.
 
Presentacion upaep
Presentacion upaepPresentacion upaep
Presentacion upaep
Pedro R. Rodriguez C.
 
Hablemos sobre la Tartamudez
Hablemos sobre la TartamudezHablemos sobre la Tartamudez
Hablemos sobre la Tartamudez
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Idioma ingles por exposicion
Idioma ingles por exposicionIdioma ingles por exposicion
Idioma ingles por exposicion
Deniss Agness
 

Similar a Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación (20)

Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participante
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participanteTaller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participante
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participante
 
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de ComunicaciónHabilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
 
Didáctica exposición
Didáctica exposiciónDidáctica exposición
Didáctica exposición
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIALTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
 
La Familia en Colombia
La Familia en ColombiaLa Familia en Colombia
La Familia en Colombia
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
 
Consejería vocacional 2013 santiago v
Consejería vocacional 2013 santiago vConsejería vocacional 2013 santiago v
Consejería vocacional 2013 santiago v
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
 
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdfS01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
 
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudezOrientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
 
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudezOrientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
 
Presentacion upaep
Presentacion upaepPresentacion upaep
Presentacion upaep
 
Hablemos sobre la Tartamudez
Hablemos sobre la TartamudezHablemos sobre la Tartamudez
Hablemos sobre la Tartamudez
 
Idioma ingles por exposicion
Idioma ingles por exposicionIdioma ingles por exposicion
Idioma ingles por exposicion
 

Más de Lizette Sandoval Meneses

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Lizette Sandoval Meneses
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
Lizette Sandoval Meneses
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Lizette Sandoval Meneses
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
Lizette Sandoval Meneses
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
Lizette Sandoval Meneses
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 

Más de Lizette Sandoval Meneses (20)

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Presentación

  • 2. Lizette Sandoval OBJETIVO Comprender la importancia e impacto del lenguaje no verbal, analizar nuestra propia práctica y adaptarla para obtener la mejor percepción y respuesta de nuestros estudiantes.
  • 3. Lizette Sandoval Contenido temático 1. La importancia del lenguaje no verbal en el aula 2. Autodiagnóstico de la práctica no verbal 3. Principales errores en la práctica verbal en el aula 4. Lenguaje abierto y recomendaciones para un LNV positivo
  • 4. Lizette Sandoval Objetivo Reglas del juego 1. Respetar las opiniones y los distintos puntos de vista 2. Respetar los tiempos de las actividades 3. Respetar los tunos de cada quien al hablar.
  • 5. Lizette Sandoval El Lenguaje No Verbal (LNV) Conjunto de reglas y símbolos que transmiten un mensaje, no necesariamente mediante palabras, que dota o resta credibilidad y congruencia a los mensajes verbales. Se compone de: • la mirada • los gestos • los movimientos corporales • el tono de voz • la apariencia física.
  • 8. Lizette Sandoval ¿Cómo funciona? Codificación del lenguaje no verbal y verbal Un buen lector del LNV, puede desarrollar la habilidad de interpretar mensajes detrás de los mensajes.
  • 9. Lizette Sandoval Ejercicio 1. Escucha a tus compañeros entonar las siguientes frases, escribe en el cuadro la interpretación del mensaje detrás de las palabras. Ejemplo: Todo esta bien, en realidad no pasa nada Estoy enojada, pero no puedo expresar como me siento
  • 10. Lizette Sandoval La comunicación no verbal transmite el clima emocional de la relación. Y la relación emocional es la piedra angular de la educación. Usar todas las herramientas a su alcance, las verbales y las no verbales, les permite una disposición emocional favorecedora del aprendizaje y una mejor gestión de los conflictos.
  • 11. Lizette Sandoval El lenguaje no verbal motiva, desmotiva o confunde El profesor transmite de muchas maneras lo que cree que el alumno es capaz de hacer. Los mensajes no verbales se imponen a los verbales Cuando lo que se transmite con las palabras y lo que se transmite no verbalmente es contradictorio, lo no verbal se tomara como lo “real”. Vivimos en una cultura de lo visual y lidiamos con niños visuales Nuestros alumnos se mueven en un mundo donde las imágenes son más decisivas que los discursos y las palabras.
  • 12. Lizette Sandoval 2. Autodiagnóstico de mi lenguaje no verbal en el aula Discute con tus compañeros las siguientes preguntas: 1. ¿Generalmente soy consciente de mis gestos, tonos de voz y movimientos, al dar clase? 2. ¿Qué herramientas del LNV actualmente utilizó para establecer control y mandar mensajes positivos en el aula? 3. ¿Qué gestos, movimientos y tonos de voz utilizo cuando tengo que señalarle algo negativo a un alumno?
  • 14. Lizette Sandoval 1. Utilizar el lenguaje cerrado o agresivo de manera incorrecta. Este lenguaje tiene implícito un mensaje de protección, poca apertura o cerrazón. Evítalo cuando quieras cooperación y apertura. Utilízalo solo ante situaciones especiales cuando sea necesario imponer medidas correctivas o disciplina. El mensaje es que no toleraras más cierta conducta y te has cerrado. Evita señalar con el dedo cuando regañes y cerrar los puños.
  • 15. Lizette Sandoval Lenguaje cerrado vs lenguaje abierto
  • 16. Lizette Sandoval 2. Comunicar inseguridad mediante nuestro LNV. Cuando un profesor da una instrucción, transmite la certeza de que será atendida, es muy probable que lo sea, independientemente del poder que tenga en aquella situación. Las señales de inseguridad o nerviosismo son: • sentarte con los pies demasiado juntos • hablar rápido • atropellar las palabras • Tartamudear • limpiar y aclarar la garganta constantemente • evitar el contacto visual directo • mirar hacia otro lado • humedecer los labios con la lengua • parpadear rápidamente • tocar partes de la cara especialmente boca orejas, nariz y garganta • hablar despacio • evitar el contacto visual.
  • 17. Lizette Sandoval 3. Incoherencia entre mensajes verbales y no verbales mediante un tono de voz equivocado. Cuando nuestros mensajes son contradictorios, el alumno se confunde y la relación docente alumno puede verse truncada.
  • 18. Lizette Sandoval Ejercicio 2. Identifica las señales
  • 19. Lizette Sandoval 4. Lenguaje abierto y recomendaciones para un LNV positivo
  • 20. Lizette Sandoval 1.Utiliza el lenguaje abierto: Es el tipo de lenguaje más recomendado en comunicación y cuyo mensaje es apertura, cercanía, confianza y honestidad. Las manos abiertas, el pecho descubierto, contacto visual permanente. 3.Utiliza lenguaje de dominio asertivo: Postura recta, cabeza erguida, caminar con dominio por todo el salón, mirar a los ojos cuando hablas, si el alumno que habla esta atrás, dirígete hacia él, no grites. 2. Utiliza el leguaje de cercanía: Cuando des algún tipo de retroalimentación o señales algún aspecto negativo o cuando quieras dar mensaje de confianza o seguridad.
  • 21. Lizette Sandoval Estimular sus intervenciones Animarles a que continúen o complementen su intervención. Reforzar la actitud participativa en clase y de reforzar la relación entre docente y alumnado. Son pequeños sonidos que emiten los participantes en una conversación para que los demás sepan que están escuchando, que el “canal” está abierto. Por ejemplo: aja, mmmm, nnnn, .. o frases como: continua, que interesante, ¿en serio?, ¿ de verdad? 4.Utiliza señales de mantenimiento de la comunicación ( BA C K C H A N N E L S)
  • 22. Lizette Sandoval 5.Transmite emociones que faciliten el aprendizaje mediante tu tono, timbre y ritmo de voz: Cuando nos relacionamos con alguien, basamos nuestras respuestas emocionales no en lo que la otra persona dice, sino en cómo lo dice. . Aprendemos de las personas que constituyen una figura
  • 23. Lizette Sandoval 6. Utiliza los silencios a tu favor El silencio antes de empezar es fundamental Si el profesor empieza la clase mientras hay quien está en sus propias conversaciones, está enviando el mensaje no verbal de que no domina la situación. Las pausas marcan los cambios de actividad o de tema para marcar un énfasis antes o después de las partes importantes.
  • 24. Lizette Sandoval 7.Adopta una apariencia física profesional bajo los siguientes criterios: • Vestirnos con un grado de formalidad equivalente a la formalidad que nosotros queremos que haya en nuestras clases • Cuantas menos “distracciones” (joyas, símbolos de partidos, etc.), mejor • Valorar en el caso de las mujeres, y más cuando los alumnos sean adolescentes, el equilibrio entre la ropa que nos hace sentir atractivas y la que subraya los atributos sexuales. • Escoger ropa cómoda y que nos permita movernos con libertad.
  • 25. Lizette Sandoval • 8.Sácale jugo a tu risa y sonrisa: La sonrisa del docente, aunque no transmita una alegría por un motivo especial, ni sea sonora, comunica a los alumnos la cordialidad de su profesor, su deseo de que aprendan y progresen, a pesar de que la ocasión no sea agradable, a veces.
  • 27. Lizette Sandoval Consulta y descarga la versión digital de esta manual, la presentación y fotos en nuestra fan page: Comunica1nteligente Sandoval.Lizette@Hotmail.com