SlideShare una empresa de Scribd logo
Representaciones, conceptos y creencias iniciales sobre la narrativa para enseñar historia Por Susana Muñoz Hernández
Enseñanza de la historia En el actual contexto educacional, es atribuido  de manera muy sencilla a la enseñanza de la Historia, la RESPONSABILIDAD de formar los ciudadanos que, entre otras características sea capaz de comprender la Historia del país y del mundo, como un conjunto de múltiples MEMORIAS y de experiencias humanas
El desarrollo de la enseñanza de la Historia en las escuelas, debe basarse en la búsqueda de una mejor comprensión de la realidad  presente, que no se debe limitar sólo a una nueva estructuración de los currículos, y sí emplear una reflexión más profunda a respeto de la Historia, con su finalidad y objetivo, definiéndose la importancia de sus clases
     Hay una discusión de la relación entre la ciudadanía y la educación, y hay  un consentimiento, que la formación  ciudadana debe privilegiar, en el proceso de la enseñanza-aprendizaje, los instrumentos intelectuales y prácticos para una efectiva participación en la esfera pública - motivada, consciente y elaborada, a partir del cruzamiento de los intereses subjetivos y sociales.Indican, además, la necesidad de estimular la investigación, el respeto y el reconocimiento del otro.
En otras palabras, apuntan la preocupación en hacer de la educación escolar (y de la enseñanza de la Historia), un medio de aceptación de la diversidad de perspectivas y proyectos individuales o de grupos, promoviendo la convivencia saludable, con la diferencia y un aprendizaje basado en el conocimiento de otras culturas y visiones del mundo.
NARRATIVA HISTORICA Operación de conocimiento que plantea la inteligibilidad del fenómeno histórico, una forma de comprender la realidad creando mundos posibles y abrir nuevos horizontes hacia lo desconocido, y el narrar es configurar una historia, crear una representación de lo real.
El alumno se enfrenta al modo de pensar, a las metáforas, a imaginar diálogos y monólogos, a describir emociones, en donde la enseñanza se convierte en un acto cognitivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
JACQUELINE VILELA
 
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativaRepresentaciones, conceptos y creencias de la narrativa
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa
romuz
 
Reflexión de historia 1
Reflexión de historia 1Reflexión de historia 1
Reflexión de historia 1
patyjohn
 
Para qué estudiar y enseñar la historia
Para qué estudiar y enseñar la historiaPara qué estudiar y enseñar la historia
Para qué estudiar y enseñar la historia
Fernanda Macias
 
Como educa la narrativa
Como educa la narrativaComo educa la narrativa
Como educa la narrativa
caprezco
 
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentesRepresentaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
CLAUDIA ELENA GALVEZ LOPEZ
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
Reflexión sobre la práctica
Reflexión sobre la prácticaReflexión sobre la práctica
Reflexión sobre la práctica
Rosaura Esther Uc Vázquez
 
Reflexión acerca de la enseñanza
Reflexión acerca de la enseñanzaReflexión acerca de la enseñanza
Reflexión acerca de la enseñanza
sofia_ferreira04
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
meraryfs
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
MerlynHerrera
 
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
carlos martinez
 
MITO Y RITO: SINCRETISMO Y RESISTENCIAS EN COLOMBIA SIGLO XXI-2
MITO Y RITO: SINCRETISMO Y RESISTENCIAS EN COLOMBIA SIGLO XXI-2MITO Y RITO: SINCRETISMO Y RESISTENCIAS EN COLOMBIA SIGLO XXI-2
MITO Y RITO: SINCRETISMO Y RESISTENCIAS EN COLOMBIA SIGLO XXI-2
carlos martinez
 
Perspectiva hermenéutica analogica
Perspectiva hermenéutica analogicaPerspectiva hermenéutica analogica
Perspectiva hermenéutica analogica
Miguel Del Rio
 
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
lourdesnerimoguel
 

La actualidad más candente (15)

¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
 
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativaRepresentaciones, conceptos y creencias de la narrativa
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa
 
Reflexión de historia 1
Reflexión de historia 1Reflexión de historia 1
Reflexión de historia 1
 
Para qué estudiar y enseñar la historia
Para qué estudiar y enseñar la historiaPara qué estudiar y enseñar la historia
Para qué estudiar y enseñar la historia
 
Como educa la narrativa
Como educa la narrativaComo educa la narrativa
Como educa la narrativa
 
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentesRepresentaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
Reflexión sobre la práctica
Reflexión sobre la prácticaReflexión sobre la práctica
Reflexión sobre la práctica
 
Reflexión acerca de la enseñanza
Reflexión acerca de la enseñanzaReflexión acerca de la enseñanza
Reflexión acerca de la enseñanza
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
 
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
 
MITO Y RITO: SINCRETISMO Y RESISTENCIAS EN COLOMBIA SIGLO XXI-2
MITO Y RITO: SINCRETISMO Y RESISTENCIAS EN COLOMBIA SIGLO XXI-2MITO Y RITO: SINCRETISMO Y RESISTENCIAS EN COLOMBIA SIGLO XXI-2
MITO Y RITO: SINCRETISMO Y RESISTENCIAS EN COLOMBIA SIGLO XXI-2
 
Perspectiva hermenéutica analogica
Perspectiva hermenéutica analogicaPerspectiva hermenéutica analogica
Perspectiva hermenéutica analogica
 
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
 

Destacado

Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nubetsanchezz2013
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
guest205d04
 
Opinión documentada
Opinión documentadaOpinión documentada
Opinión documentada
Patrycia2302
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
Suusaanna
 
MODELO Y ENFOQUE PEDAGOGICO
MODELO Y ENFOQUE PEDAGOGICOMODELO Y ENFOQUE PEDAGOGICO
MODELO Y ENFOQUE PEDAGOGICO
marcelasalcedo23
 
Revista el blog_y_slideboom_nuevos_retos4
Revista el blog_y_slideboom_nuevos_retos4Revista el blog_y_slideboom_nuevos_retos4
Revista el blog_y_slideboom_nuevos_retos4
ubaldo batista
 
Manejo de computador
Manejo de computadorManejo de computador
Manejo de computador
marianasalazargarcia1
 
Trabajo tics. maestria
Trabajo tics. maestriaTrabajo tics. maestria
Trabajo tics. maestria
naida lopez
 
Jrodriguez 2
Jrodriguez 2Jrodriguez 2
Jrodriguez 2
Jhoa80
 
La Tienda Virtual
La Tienda VirtualLa Tienda Virtual
La Tienda Virtual
jorgedu74
 
Lectura collado
Lectura colladoLectura collado
Lectura collado
carolinatellolagunes
 
Fun&Biz Murcianegocios 2010
Fun&Biz   Murcianegocios 2010Fun&Biz   Murcianegocios 2010
Fun&Biz Murcianegocios 2010
Ricoleche
 
Reinaldo soto bloque de cierre
Reinaldo soto bloque de cierreReinaldo soto bloque de cierre
Reinaldo soto bloque de cierre
Reinaldo A.
 
Opstartsweekend
OpstartsweekendOpstartsweekend
Opstartsweekend
hellefdf
 
Presentacion fotografica zara
Presentacion fotografica zaraPresentacion fotografica zara
Presentacion fotografica zara
zarahidoramas
 
Cooperación al Desarrollo: Potabilización de aguas en Cochabamba, Bolivia 2012
Cooperación al Desarrollo: Potabilización de aguas en Cochabamba, Bolivia 2012Cooperación al Desarrollo: Potabilización de aguas en Cochabamba, Bolivia 2012
Cooperación al Desarrollo: Potabilización de aguas en Cochabamba, Bolivia 2012
FRANCISCO RUIZ
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Estrategias para promover la sociedad de la información
Estrategias para promover la sociedad de la informaciónEstrategias para promover la sociedad de la información
Estrategias para promover la sociedad de la informaciónJuancho1410
 

Destacado (20)

Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Opinión documentada
Opinión documentadaOpinión documentada
Opinión documentada
 
halloween
halloweenhalloween
halloween
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
MODELO Y ENFOQUE PEDAGOGICO
MODELO Y ENFOQUE PEDAGOGICOMODELO Y ENFOQUE PEDAGOGICO
MODELO Y ENFOQUE PEDAGOGICO
 
Revista el blog_y_slideboom_nuevos_retos4
Revista el blog_y_slideboom_nuevos_retos4Revista el blog_y_slideboom_nuevos_retos4
Revista el blog_y_slideboom_nuevos_retos4
 
Manejo de computador
Manejo de computadorManejo de computador
Manejo de computador
 
Trabajo tics. maestria
Trabajo tics. maestriaTrabajo tics. maestria
Trabajo tics. maestria
 
Jrodriguez 2
Jrodriguez 2Jrodriguez 2
Jrodriguez 2
 
La Tienda Virtual
La Tienda VirtualLa Tienda Virtual
La Tienda Virtual
 
Lectura collado
Lectura colladoLectura collado
Lectura collado
 
Fun&Biz Murcianegocios 2010
Fun&Biz   Murcianegocios 2010Fun&Biz   Murcianegocios 2010
Fun&Biz Murcianegocios 2010
 
Reinaldo soto bloque de cierre
Reinaldo soto bloque de cierreReinaldo soto bloque de cierre
Reinaldo soto bloque de cierre
 
Opstartsweekend
OpstartsweekendOpstartsweekend
Opstartsweekend
 
Presentacion fotografica zara
Presentacion fotografica zaraPresentacion fotografica zara
Presentacion fotografica zara
 
Cooperación al Desarrollo: Potabilización de aguas en Cochabamba, Bolivia 2012
Cooperación al Desarrollo: Potabilización de aguas en Cochabamba, Bolivia 2012Cooperación al Desarrollo: Potabilización de aguas en Cochabamba, Bolivia 2012
Cooperación al Desarrollo: Potabilización de aguas en Cochabamba, Bolivia 2012
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Estrategias para promover la sociedad de la información
Estrategias para promover la sociedad de la informaciónEstrategias para promover la sociedad de la información
Estrategias para promover la sociedad de la información
 

Similar a PRODUCTO 12

La construcción del pasado
La construcción del pasadoLa construcción del pasado
La construcción del pasado
jornadametodologiacs
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Nayma Magali Marquez Peña
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Nayma Magali Marquez Peña
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
antoniatorres
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
Vanne De la Rosa
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
IPEM 294 "Jesus Maria"
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Paulina Joya
 
Documentos de identidad
Documentos de identidad Documentos de identidad
Documentos de identidad
Vanne De la Rosa
 
Conferencia mardones academia
Conferencia mardones  academiaConferencia mardones  academia
Conferencia mardones academia
Ana Lindner
 
Proyecto Ensayo final del propedeutico-HenzoACelestinoVanterpool.pdf
Proyecto Ensayo final del propedeutico-HenzoACelestinoVanterpool.pdfProyecto Ensayo final del propedeutico-HenzoACelestinoVanterpool.pdf
Proyecto Ensayo final del propedeutico-HenzoACelestinoVanterpool.pdf
Henzo Alexanderl Celestino Vanterpool
 
Ensayo sobre los libros de Soraida Vásquez Nova^J Wilson Enrique Genao y Migu...
Ensayo sobre los libros de Soraida Vásquez Nova^J Wilson Enrique Genao y Migu...Ensayo sobre los libros de Soraida Vásquez Nova^J Wilson Enrique Genao y Migu...
Ensayo sobre los libros de Soraida Vásquez Nova^J Wilson Enrique Genao y Migu...
Henzo Alexanderl Celestino Vanterpool
 
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docxElementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
EmilyPavn1
 
Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°
m23rm
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
Marco Medina
 
Paradigmas pedagogicos historicos
Paradigmas pedagogicos historicosParadigmas pedagogicos historicos
Paradigmas pedagogicos historicos
Aportes Educativo
 
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historiaReflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
Manuel Reyna
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
Eduardoo s'Castillejos
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
helenjies
 
Historia enfoque
 Historia  enfoque Historia  enfoque
A1.2_AGD_IPII.docx
A1.2_AGD_IPII.docxA1.2_AGD_IPII.docx
A1.2_AGD_IPII.docx
AngelicaGarridoDomin
 

Similar a PRODUCTO 12 (20)

La construcción del pasado
La construcción del pasadoLa construcción del pasado
La construcción del pasado
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
 
Documentos de identidad
Documentos de identidad Documentos de identidad
Documentos de identidad
 
Conferencia mardones academia
Conferencia mardones  academiaConferencia mardones  academia
Conferencia mardones academia
 
Proyecto Ensayo final del propedeutico-HenzoACelestinoVanterpool.pdf
Proyecto Ensayo final del propedeutico-HenzoACelestinoVanterpool.pdfProyecto Ensayo final del propedeutico-HenzoACelestinoVanterpool.pdf
Proyecto Ensayo final del propedeutico-HenzoACelestinoVanterpool.pdf
 
Ensayo sobre los libros de Soraida Vásquez Nova^J Wilson Enrique Genao y Migu...
Ensayo sobre los libros de Soraida Vásquez Nova^J Wilson Enrique Genao y Migu...Ensayo sobre los libros de Soraida Vásquez Nova^J Wilson Enrique Genao y Migu...
Ensayo sobre los libros de Soraida Vásquez Nova^J Wilson Enrique Genao y Migu...
 
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docxElementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
 
Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
 
Paradigmas pedagogicos historicos
Paradigmas pedagogicos historicosParadigmas pedagogicos historicos
Paradigmas pedagogicos historicos
 
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historiaReflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Historia enfoque
 Historia  enfoque Historia  enfoque
Historia enfoque
 
A1.2_AGD_IPII.docx
A1.2_AGD_IPII.docxA1.2_AGD_IPII.docx
A1.2_AGD_IPII.docx
 

Más de Suusaanna

Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
Suusaanna
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
Suusaanna
 
PRODUCTO 12
PRODUCTO 12PRODUCTO 12
PRODUCTO 12
Suusaanna
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
Suusaanna
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
Suusaanna
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
Suusaanna
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
Suusaanna
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
Suusaanna
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
Suusaanna
 
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanzaReflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
Suusaanna
 
Narrar y aprender historia
Narrar y aprender historia Narrar y aprender historia
Narrar y aprender historia
Suusaanna
 

Más de Suusaanna (11)

Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
PRODUCTO 12
PRODUCTO 12PRODUCTO 12
PRODUCTO 12
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanzaReflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
 
Narrar y aprender historia
Narrar y aprender historia Narrar y aprender historia
Narrar y aprender historia
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

PRODUCTO 12

  • 1. Representaciones, conceptos y creencias iniciales sobre la narrativa para enseñar historia Por Susana Muñoz Hernández
  • 2. Enseñanza de la historia En el actual contexto educacional, es atribuido  de manera muy sencilla a la enseñanza de la Historia, la RESPONSABILIDAD de formar los ciudadanos que, entre otras características sea capaz de comprender la Historia del país y del mundo, como un conjunto de múltiples MEMORIAS y de experiencias humanas
  • 3. El desarrollo de la enseñanza de la Historia en las escuelas, debe basarse en la búsqueda de una mejor comprensión de la realidad  presente, que no se debe limitar sólo a una nueva estructuración de los currículos, y sí emplear una reflexión más profunda a respeto de la Historia, con su finalidad y objetivo, definiéndose la importancia de sus clases
  • 4. Hay una discusión de la relación entre la ciudadanía y la educación, y hay  un consentimiento, que la formación  ciudadana debe privilegiar, en el proceso de la enseñanza-aprendizaje, los instrumentos intelectuales y prácticos para una efectiva participación en la esfera pública - motivada, consciente y elaborada, a partir del cruzamiento de los intereses subjetivos y sociales.Indican, además, la necesidad de estimular la investigación, el respeto y el reconocimiento del otro.
  • 5. En otras palabras, apuntan la preocupación en hacer de la educación escolar (y de la enseñanza de la Historia), un medio de aceptación de la diversidad de perspectivas y proyectos individuales o de grupos, promoviendo la convivencia saludable, con la diferencia y un aprendizaje basado en el conocimiento de otras culturas y visiones del mundo.
  • 6. NARRATIVA HISTORICA Operación de conocimiento que plantea la inteligibilidad del fenómeno histórico, una forma de comprender la realidad creando mundos posibles y abrir nuevos horizontes hacia lo desconocido, y el narrar es configurar una historia, crear una representación de lo real.
  • 7. El alumno se enfrenta al modo de pensar, a las metáforas, a imaginar diálogos y monólogos, a describir emociones, en donde la enseñanza se convierte en un acto cognitivo.