SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Educación de Veracruz Universidad Pedagógica Veracruzana E. Aurora Hakim Vista eahakimv@gmail.com Profesor Competente y Comunidades de Aprendizaje: Posibilidades de Reinventar la Cultura Docente
"Educar es luchar contra la exclusión. Educar significa salvar vidas. Por eso ser educador/a es hoy la más importante tarea social emancipadora… El actuar pedagógico es hoy el terreno más desafiador de la actuación social y política" Hugo Assmann+
[object Object],en las  Sociedades del Conocimiento requieren  de los “Aprender a lo largo  de la vida” Agentes Educativos Aprender  a Aprender el desarrollo Competencias Aprender  a Ser Aprender  a  Hacer Aprender  a  Convivir UNESCO-1996
Breve Cartografía Conceptual   Competencias Profesionales
Competencia Profesional
Competencia Profesional ►Torres, Rosa María. (2001) COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. REPENSANDO LO EDUCATIVO DESDE EL DESARROLLO LOCAL Y DESDE EL APRENDIZAJE. www.fronesis.org
“Cada uno puede contribuir, en su medida, a hacer evolucionar el oficio hacia la profesionalización” Philippe Perrenoud Paris, 1999	México, 2004
Trabajar en  equipo Implicar a los alumnos en los aprendizajes
Organizar la propia formación continua Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
Competencia Profesional
Competencia Profesional Profesor Competente ►Galindo, Reyes Rafael. (2004) COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESEMPEÑO AUTÓNOMO EN APRENDIZAJES ABIERTOS. http:// javeira.edu.co/cua/apel/competencia.html
Articula conocimientos nuevos con conocimientos ya adquiridos previamente. (Constitución de aprendizaje significativo) Aplica conocimiento adquirido en un espacio y tiempo determinado en contextos distintos a los que lo originaron inicialmente  (Capacidad de transferencia de conocimiento) Explica las propias operaciones que emergen en el ejercicio de los procesos de pensamiento   (Capacidad de metacognición)
Diseña explicaciones de los fenómenos producidos como resultados del aprendizaje. (Formalización) Aplica conocimientos en forma espontánea para el desenvolvimiento de la vida cotidiana.  (“Uso" y “Actuación" del Aprendizaje) El desarrollo de aprendizajes  lo  favorece en la interrelación del trabajo en grupo. (Aprendizaje como negociación cultural)
“…por muchas competencias que busquemos en el profesor, sobre las que basar su entrenamiento, queda el problema de cómo decidía usar esas competencias….cualquier acto de enseñanza, sea consciente o inconsciente, es el resultado de un proceso  de decisión, y que la competencia básica que había que estudiar era cómo elegía el profesor, qué proceso cognitivo de elaboración  de la información seguía para llegar a la actuación que llevara a cabo “. Shavelson, 1973► Áreas de Competencia Docente ►Sacristán Gimeno José (1983) EN EL AULA EL PROFESOR COMO INVESTIGA: Un paradigma de formación de profesores.  Akal, Editor. Madrid-España, p. 57. En PORTAL INNO.  http://innova.usal.es/main/document/document.php?cidReq=TEST0001&curdirpath=/REVISTA_EDUCACI%D3N_Y_SOCIEDAD Torres, Rosa Ma. (1996) FORMACION DOCENTE:CLAVE DE LA REFORMA EDUCATIVA. http://www.fronesis.org
Comunidades de                          Aprendizaje
Implica Transitar
Implica Transitar
Implica Transitar
Implica Transitar
Implica Transitar
¡¡Juntos somos más fuertes!!
¿Qué es una C.A?◄ ►Torres, Rosa Ma. (2006) De la escuela a la comunidad de aprendizaje. http:// www.fronesis.org/comunidades_aprendizaje.htm
“Profesionalidad Interactiva”  Michelle Fulan,1999. “El grupo de personas que intercalan, comparten experiencias, crean y aplican procesos para adquirir conocimientos, habilidades  y actitudes que generen cambios positivos en la forma de ser y actuar con el fin de lograr un desarrollo integral y social.” IGLÚ,2002. “Grupo de Codesarrollo” Payyette et Champagne,2004.
 “Los referenciales de competencias no son instrumentos reservados a los expertos, sino medios, para los profesionales, para construir una identidad colectiva” Sarnachiaro, Nilda. 2009. Gestión por competencias ¿Qué son las competencias transversales?. http://www.sermejores.com/competencias/Gestion02.htm
Philippe Perrenoud 2004 “Creemos que una enseñanza basada en competencias es una nueva y gran oportunidad para la mejora sostenida de la educación no sea patrimonio de unos pocos privilegiados. Por lo tanto, la competencia consistirá en la intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida, mediante acciones en las que se movilizan, al mismo tiempo y de manera interrelacionada, componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales. Zabala y Arnau, 2007 “El hecho de que los interesados se encarguen de su propia formación continua es uno de los índices más seguros de profesionalización de un oficio” “En el mejor de los mundos, los profesores eligen libremente elaborar un balance y construir competencias, sin que sea necesario incitarlos a ello de forma autoritaria o con sanciones o recompensas en mano”  “Idealmente, la autoformación resulta de una práctica reflexiva que debe más a un proyecto (personal o colectivo) que a un deseo explícito de la institución” Zabala, Antoni; Arnau, Laia. 2007. 11 Ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Grao, pp. 13-17 y 31.
“¿No será que con la educación que tenemos, estamos poniendo en grave peligro el destino de la humanidad?”  “El futuro de la educación depende de la capacidad que tengamos de asumir el desafío frente a “los nuevos modos de ser, de sentir, de pensar, de valorar, de actuar, de rezar”, que necesariamente conllevan, según Leonardo Boff, “nuevos valores, nuevos sueños y nuevos comportamientos asumidos por un número cada vez mayor de personas y comunidades”. Dr. Francisco Gutiérrez, 2008
Gracias por su atención Xalapa, Veracruz, agosto 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptJacquii Maldonado
 
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democráticaCapitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democráticaglv84
 
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACIONTRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACIONMarianiiTa LizeCiita
 
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educaciónCapitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educaciónAdriana_Selene_Monroy_Prado
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroCarmen Hevia Medina
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLaura Jiménez
 
Replantear la educacion hacia un bien comun mundial
Replantear la educacion hacia un bien comun mundialReplantear la educacion hacia un bien comun mundial
Replantear la educacion hacia un bien comun mundialSebastinPeralta7
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaJorge Prioretti
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroHurtado31
 

La actualidad más candente (19)

La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
Delors s
Delors sDelors s
Delors s
 
4.2 pf agenda internacional.bb
4.2 pf agenda internacional.bb4.2 pf agenda internacional.bb
4.2 pf agenda internacional.bb
 
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democráticaCapitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
 
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACIONTRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION
 
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educaciónCapitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
Ponencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura MuñozPonencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura Muñoz
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
Red andina formado r eds
Red andina formado r edsRed andina formado r eds
Red andina formado r eds
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
Unesco red andina
Unesco red andinaUnesco red andina
Unesco red andina
 
Delors
DelorsDelors
Delors
 
Informe delors
Informe delorsInforme delors
Informe delors
 
Replantear la educacion hacia un bien comun mundial
Replantear la educacion hacia un bien comun mundialReplantear la educacion hacia un bien comun mundial
Replantear la educacion hacia un bien comun mundial
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 

Destacado

Docencia y cultura digital
Docencia y cultura digitalDocencia y cultura digital
Docencia y cultura digitalAlisslov
 
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...Ysnei Torres
 
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docenteCómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docenteVladimir Estrada
 
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánCultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánPaola Zalabardo
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteKaren Vázquez
 
Gaturro, la cultura escolar y la docencia
Gaturro, la cultura escolar y la docenciaGaturro, la cultura escolar y la docencia
Gaturro, la cultura escolar y la docenciaSilvia Irene Núñez
 
Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR ccesa007
Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR  ccesa007Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR  ccesa007
Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteUnidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteAdrian Koyoc Kumul
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarnadianadiafull
 
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumenAdalberto
 

Destacado (17)

Docencia y cultura digital
Docencia y cultura digitalDocencia y cultura digital
Docencia y cultura digital
 
La Cultura Profesional Del Docente
La Cultura Profesional Del DocenteLa Cultura Profesional Del Docente
La Cultura Profesional Del Docente
 
Cultura digital en la formación docente
Cultura digital en la formación docenteCultura digital en la formación docente
Cultura digital en la formación docente
 
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
 
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...
 
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docenteCómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
 
Aportes culturales del docente
Aportes culturales del docenteAportes culturales del docente
Aportes culturales del docente
 
CULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTE
CULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTECULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTE
CULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTE
 
La cultura profesional del docente
La cultura profesional del docenteLa cultura profesional del docente
La cultura profesional del docente
 
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánCultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
 
Gaturro, la cultura escolar y la docencia
Gaturro, la cultura escolar y la docenciaGaturro, la cultura escolar y la docencia
Gaturro, la cultura escolar y la docencia
 
Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR ccesa007
Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR  ccesa007Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR  ccesa007
Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR ccesa007
 
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteUnidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
 

Similar a Profesor Competente y Comunidades de Aprendizaje: Posibilidades de Reinventar la Cultura Docente

Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnosTerminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnosMaria Veronica Politi
 
Dialogo desde la emancipación y políticas educativas.
Dialogo desde la emancipación y políticas educativas. Dialogo desde la emancipación y políticas educativas.
Dialogo desde la emancipación y políticas educativas. Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Elementos fundamentales de la educación.pdf
Elementos fundamentales de la educación.pdfElementos fundamentales de la educación.pdf
Elementos fundamentales de la educación.pdfDaysiCastillo7
 
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...Faustino Maldonado
 
Aprendizaje Adulto
Aprendizaje AdultoAprendizaje Adulto
Aprendizaje Adultojasanchez
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestreUTPL UTPL
 
Comunidades de aprendizaje_presentacion
Comunidades de aprendizaje_presentacionComunidades de aprendizaje_presentacion
Comunidades de aprendizaje_presentacionAlfredo Márquez
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neaspablosm1403
 
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptxDIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptxTamaraAyelenParada
 
Laura s diaz, c.i. 13696872
Laura s diaz, c.i. 13696872Laura s diaz, c.i. 13696872
Laura s diaz, c.i. 13696872Lauralus
 
La educación de hoy
La educación de hoyLa educación de hoy
La educación de hoygbeloso
 

Similar a Profesor Competente y Comunidades de Aprendizaje: Posibilidades de Reinventar la Cultura Docente (20)

Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnosTerminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
 
Aprender si pero como
Aprender si pero como Aprender si pero como
Aprender si pero como
 
Dialogo desde la emancipación y políticas educativas.
Dialogo desde la emancipación y políticas educativas. Dialogo desde la emancipación y políticas educativas.
Dialogo desde la emancipación y políticas educativas.
 
Elementos fundamentales de la educación.pdf
Elementos fundamentales de la educación.pdfElementos fundamentales de la educación.pdf
Elementos fundamentales de la educación.pdf
 
Oscar fernández
Oscar fernándezOscar fernández
Oscar fernández
 
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
 
Aprendizaje Adulto
Aprendizaje AdultoAprendizaje Adulto
Aprendizaje Adulto
 
Profra
ProfraProfra
Profra
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestre
 
Comunidades de aprendizaje_presentacion
Comunidades de aprendizaje_presentacionComunidades de aprendizaje_presentacion
Comunidades de aprendizaje_presentacion
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
EDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEYEDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEY
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
 
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptxDIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
 
Laura s diaz, c.i. 13696872
Laura s diaz, c.i. 13696872Laura s diaz, c.i. 13696872
Laura s diaz, c.i. 13696872
 
La educación de hoy
La educación de hoyLa educación de hoy
La educación de hoy
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Profesor Competente y Comunidades de Aprendizaje: Posibilidades de Reinventar la Cultura Docente

  • 1. Secretaría de Educación de Veracruz Universidad Pedagógica Veracruzana E. Aurora Hakim Vista eahakimv@gmail.com Profesor Competente y Comunidades de Aprendizaje: Posibilidades de Reinventar la Cultura Docente
  • 2. "Educar es luchar contra la exclusión. Educar significa salvar vidas. Por eso ser educador/a es hoy la más importante tarea social emancipadora… El actuar pedagógico es hoy el terreno más desafiador de la actuación social y política" Hugo Assmann+
  • 3.
  • 4. Breve Cartografía Conceptual Competencias Profesionales
  • 6. Competencia Profesional ►Torres, Rosa María. (2001) COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. REPENSANDO LO EDUCATIVO DESDE EL DESARROLLO LOCAL Y DESDE EL APRENDIZAJE. www.fronesis.org
  • 7. “Cada uno puede contribuir, en su medida, a hacer evolucionar el oficio hacia la profesionalización” Philippe Perrenoud Paris, 1999 México, 2004
  • 8. Trabajar en equipo Implicar a los alumnos en los aprendizajes
  • 9. Organizar la propia formación continua Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
  • 11. Competencia Profesional Profesor Competente ►Galindo, Reyes Rafael. (2004) COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESEMPEÑO AUTÓNOMO EN APRENDIZAJES ABIERTOS. http:// javeira.edu.co/cua/apel/competencia.html
  • 12. Articula conocimientos nuevos con conocimientos ya adquiridos previamente. (Constitución de aprendizaje significativo) Aplica conocimiento adquirido en un espacio y tiempo determinado en contextos distintos a los que lo originaron inicialmente (Capacidad de transferencia de conocimiento) Explica las propias operaciones que emergen en el ejercicio de los procesos de pensamiento (Capacidad de metacognición)
  • 13. Diseña explicaciones de los fenómenos producidos como resultados del aprendizaje. (Formalización) Aplica conocimientos en forma espontánea para el desenvolvimiento de la vida cotidiana. (“Uso" y “Actuación" del Aprendizaje) El desarrollo de aprendizajes lo favorece en la interrelación del trabajo en grupo. (Aprendizaje como negociación cultural)
  • 14. “…por muchas competencias que busquemos en el profesor, sobre las que basar su entrenamiento, queda el problema de cómo decidía usar esas competencias….cualquier acto de enseñanza, sea consciente o inconsciente, es el resultado de un proceso de decisión, y que la competencia básica que había que estudiar era cómo elegía el profesor, qué proceso cognitivo de elaboración de la información seguía para llegar a la actuación que llevara a cabo “. Shavelson, 1973► Áreas de Competencia Docente ►Sacristán Gimeno José (1983) EN EL AULA EL PROFESOR COMO INVESTIGA: Un paradigma de formación de profesores. Akal, Editor. Madrid-España, p. 57. En PORTAL INNO. http://innova.usal.es/main/document/document.php?cidReq=TEST0001&curdirpath=/REVISTA_EDUCACI%D3N_Y_SOCIEDAD Torres, Rosa Ma. (1996) FORMACION DOCENTE:CLAVE DE LA REFORMA EDUCATIVA. http://www.fronesis.org
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Comunidades de Aprendizaje
  • 25. ¿Qué es una C.A?◄ ►Torres, Rosa Ma. (2006) De la escuela a la comunidad de aprendizaje. http:// www.fronesis.org/comunidades_aprendizaje.htm
  • 26. “Profesionalidad Interactiva” Michelle Fulan,1999. “El grupo de personas que intercalan, comparten experiencias, crean y aplican procesos para adquirir conocimientos, habilidades y actitudes que generen cambios positivos en la forma de ser y actuar con el fin de lograr un desarrollo integral y social.” IGLÚ,2002. “Grupo de Codesarrollo” Payyette et Champagne,2004.
  • 27. “Los referenciales de competencias no son instrumentos reservados a los expertos, sino medios, para los profesionales, para construir una identidad colectiva” Sarnachiaro, Nilda. 2009. Gestión por competencias ¿Qué son las competencias transversales?. http://www.sermejores.com/competencias/Gestion02.htm
  • 28. Philippe Perrenoud 2004 “Creemos que una enseñanza basada en competencias es una nueva y gran oportunidad para la mejora sostenida de la educación no sea patrimonio de unos pocos privilegiados. Por lo tanto, la competencia consistirá en la intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida, mediante acciones en las que se movilizan, al mismo tiempo y de manera interrelacionada, componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales. Zabala y Arnau, 2007 “El hecho de que los interesados se encarguen de su propia formación continua es uno de los índices más seguros de profesionalización de un oficio” “En el mejor de los mundos, los profesores eligen libremente elaborar un balance y construir competencias, sin que sea necesario incitarlos a ello de forma autoritaria o con sanciones o recompensas en mano” “Idealmente, la autoformación resulta de una práctica reflexiva que debe más a un proyecto (personal o colectivo) que a un deseo explícito de la institución” Zabala, Antoni; Arnau, Laia. 2007. 11 Ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Grao, pp. 13-17 y 31.
  • 29. “¿No será que con la educación que tenemos, estamos poniendo en grave peligro el destino de la humanidad?” “El futuro de la educación depende de la capacidad que tengamos de asumir el desafío frente a “los nuevos modos de ser, de sentir, de pensar, de valorar, de actuar, de rezar”, que necesariamente conllevan, según Leonardo Boff, “nuevos valores, nuevos sueños y nuevos comportamientos asumidos por un número cada vez mayor de personas y comunidades”. Dr. Francisco Gutiérrez, 2008
  • 30. Gracias por su atención Xalapa, Veracruz, agosto 2009