SlideShare una empresa de Scribd logo
Español 3er grado
• Utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su
pensamiento y su discurso; analicen y resuelvan
problemas de la vida cotidiana. (Aprendizaje significativo)
• Logren desempeñarse con eficacia y participen de
manera activa en la vida escolar y extraescolar
(Procesamiento de la información).
• Ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos
personales (Aprendizaje significativo)
• Desarrollen una actitud analítica y responsable ante los
• problemas que afectan al mundo (Psicogenética).
• 1. Procesos de lectura e interpretación de textos.
(Conductista).
• 2. Producción de textos escritos.
• 3. Producción de textos orales y participación en eventos
comunicativos. (Humanista).
• 4. Conocimiento de las características, función y uso del
lenguaje. (Aprendizaje significativo)
• 5. Actitudes hacia el lenguaje.
• (Pensamiento de la información
• y aprendizaje informativo)
• Procesos constructivos, el conocimiento y los usos de las
diferentes manifestaciones sociales del lenguaje.
(Psicogenética)
• La lengua oral y escrita se aprende y se le da usos más
significativos interactuando con los demás (Humanista).
• El lenguaje en la escuela tiene dos funciones: es un
objeto de estudio y un instrumento fundamental
(Psicogenética)
• • El centro de atención del proceso educativo es el
aprendizaje del alumno. (Humanista)
• • El texto es la unidad privilegiada para el análisis, la
adquisición y el uso de la lengua (oral y escrita), lo que
permite participar en los contextos de uso y función de la
lengua y analizar sus unidades menores (Psicogenética).
• Empleen el lenguaje para interpretar, comprender y
transformar el mundo, obteniendo nuevos conocimientos.
(Humanista)
• Comprende el conocimiento de las características,
atendiendo su tipo, contexto en el que se emplean y
destinatario en el que se dirigen. (Psicogenética)
• Desarrollen su capacidad de análisis y juicio crítico de la
información, para tomar decisiones de manera
informada. (Psicogenética)
• Reconozcan y valoren la riqueza lingüística e
intercultural de México y sus variedades, así como la de
otras lenguas, como formas de identidad.
(Psicogenética)
• Promover el trabajo de reflexión y al plantear preguntas o
hacer aseveraciones que les permitan identificar algún
aspecto de lo que leen y como lo leen. (Conductistas)
• Mostrar a los alumnos las estrategias que usa un lector o
escritor experimentado, con el fin de hacer evidentes las
decisiones y opciones que se presentan al desarrollar
estas actividades. En este sentido, el docente es un
referente para los alumnos y les facilita la relación con la
lengua escrita. (Aprendizaje significativo).
• Dar a los alumnos orientaciones puntuales para la
escritura y la lectura. Ayudarlos a centrarse en las etapas
particulares de la producción de textos, como la
planeación y corrección, y a usar estrategias específicas
durante la lectura, por ejemplo, realizar inferencias, crear
o comprobar hipótesis, entre otras (Sociocultural).
• Fomentar y aprovechar la diversidad de opiniones que
ofrece el trabajo colaborativo y equilibrarlo con el trabajo
individual; lo que da oportunidad para que los alumnos
logren el máximo aprendizaje posible. (Humanista)
• Estimular a los alumnos a escribir y leer de manera
independiente sin descuidar la calidad de su trabajo.
(Sociocultural)
• Garantizar la creación de oportunidades para que todos
los alumnos expresen sus ideas, identifiquen sus
necesidades y las expresen de manera clara y
respetuosa. (Aprendizaje significativo)
• • Fomentar que expongan sus ideas o procedimientos
(acertados o incorrectos), sin temor a la censura.
(Aprendizaje significativo)
• Ayudarlos a escucharse entre ellos, respetando turnos
de habla, a que platiquen de sus experiencias y
aprovechen la información de que disponen. (Humanista)
• • Apoyarlos para resolver problemas a través del
lenguaje, la exposición de necesidades o sentimientos, la
negociación y el establecimiento de acuerdos.
(Sociocultural)
• • Diseñar, planear y ensayar actividades ex profeso para
la exposición de temas, con el fin de lograr
progresivamente mejores resultados. (Conductista)
• Integrantes del equipo:
• - Bañuelos Salas Iscela Guadalupe
• - Domínguez Palacios Lizeth
• - Romero Gómez Jesús

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica plantilla eduteka
Secuencia didactica  plantilla edutekaSecuencia didactica  plantilla eduteka
Secuencia didactica plantilla edutekaLyzdaiana
 
Enfoques español cuadro
Enfoques español  cuadroEnfoques español  cuadro
Enfoques español cuadrocarolinaln
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Proyecto ILEO
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3
Proyecto ILEO
 
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA  DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLOREFERENTES PARA LA DIDÁCTICA  DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLOJose Rodriguez
 
Español en Educación Básica
Español en Educación BásicaEspañol en Educación Básica
Español en Educación Básica
Bellaney77
 
Día del logro 4to
Día del logro 4toDía del logro 4to
Día del logro 4to
I.E. "KARL WEISS""
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1
Proyecto ILEO
 
Proyecto eTwinning "Repensar el lenguaje para cambiar el mundo"
Proyecto eTwinning "Repensar el lenguaje para cambiar el mundo"Proyecto eTwinning "Repensar el lenguaje para cambiar el mundo"
Proyecto eTwinning "Repensar el lenguaje para cambiar el mundo"
Liliana Díaz
 
La autonomía en el aprendizaje de lenguas
La autonomía en el aprendizaje de lenguasLa autonomía en el aprendizaje de lenguas
La autonomía en el aprendizaje de lenguas
Amalia Gaviña
 
ABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdf
ABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdfABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdf
ABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdf
roberto moreno
 
Actividad 2. reflexión tic´s
Actividad 2. reflexión tic´sActividad 2. reflexión tic´s
Actividad 2. reflexión tic´s
Sandra Pacheco Arevalo
 
Prácticas del lenguaje
Prácticas del lenguajePrácticas del lenguaje
Prácticas del lenguaje
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Blog
BlogBlog

La actualidad más candente (18)

Secuencia didactica plantilla eduteka
Secuencia didactica  plantilla edutekaSecuencia didactica  plantilla eduteka
Secuencia didactica plantilla eduteka
 
Enfoques español cuadro
Enfoques español  cuadroEnfoques español  cuadro
Enfoques español cuadro
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3
 
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA  DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLOREFERENTES PARA LA DIDÁCTICA  DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
 
Español en Educación Básica
Español en Educación BásicaEspañol en Educación Básica
Español en Educación Básica
 
linguistica
linguisticalinguistica
linguistica
 
Día del logro 4to
Día del logro 4toDía del logro 4to
Día del logro 4to
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1
 
Proyecto eTwinning "Repensar el lenguaje para cambiar el mundo"
Proyecto eTwinning "Repensar el lenguaje para cambiar el mundo"Proyecto eTwinning "Repensar el lenguaje para cambiar el mundo"
Proyecto eTwinning "Repensar el lenguaje para cambiar el mundo"
 
Educación básica
Educación básicaEducación básica
Educación básica
 
La autonomía en el aprendizaje de lenguas
La autonomía en el aprendizaje de lenguasLa autonomía en el aprendizaje de lenguas
La autonomía en el aprendizaje de lenguas
 
ABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdf
ABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdfABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdf
ABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdf
 
Actividad 2. reflexión tic´s
Actividad 2. reflexión tic´sActividad 2. reflexión tic´s
Actividad 2. reflexión tic´s
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Prácticas del lenguaje
Prácticas del lenguajePrácticas del lenguaje
Prácticas del lenguaje
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Similar a Programa de estudio 2011 ESPAÑOL 3°

ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdfENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
RosendoGuerreroZeped1
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
America Roman
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Araceli LunaMendez
 
Tranversabilidad
TranversabilidadTranversabilidad
Tranversabilidad
19681996
 
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)Gustavo Martínez Silva
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
Chuy García Barrón
 
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptxFase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
sandra588811
 
Plan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel SecundariaPlan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel Secundaria
Elzy Mier
 
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptxPRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
ssuserfffa5a
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
chepicita
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Diego Robles F
 
ALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIALALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIAL
America Magana
 
Español1
Español1Español1
Español1
Jesus Barragan
 
Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)angel rivera elvia
 
Análisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español IAnálisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español IChiosann
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
PEPEADRIAN
 

Similar a Programa de estudio 2011 ESPAÑOL 3° (20)

ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdfENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
 
Tranversabilidad
TranversabilidadTranversabilidad
Tranversabilidad
 
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
 
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptxFase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
 
Plan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel SecundariaPlan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel Secundaria
 
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptxPRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
ALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIALALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIAL
 
Español1
Español1Español1
Español1
 
Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)
 
Análisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español IAnálisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español I
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 

Más de Jesús Romero Gómez

El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitanteEl patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
Jesús Romero Gómez
 
Cheve reporte-lectura3
Cheve reporte-lectura3Cheve reporte-lectura3
Cheve reporte-lectura3
Jesús Romero Gómez
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Jesús Romero Gómez
 
Glosario de ambientes
Glosario de ambientesGlosario de ambientes
Glosario de ambientes
Jesús Romero Gómez
 
Presentación sin-título
Presentación sin-títuloPresentación sin-título
Presentación sin-título
Jesús Romero Gómez
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Encuesta al docente
Encuesta al docenteEncuesta al docente
Encuesta al docente
Jesús Romero Gómez
 
11. reprsentación-de-textos
11. reprsentación-de-textos11. reprsentación-de-textos
11. reprsentación-de-textos
Jesús Romero Gómez
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
Jesús Romero Gómez
 
Abandono materno
Abandono maternoAbandono materno
Abandono materno
Jesús Romero Gómez
 
Proyecto de observacion
Proyecto de observacionProyecto de observacion
Proyecto de observacion
Jesús Romero Gómez
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
Jesús Romero Gómez
 
3
33
1
11
2
22
Actividad permanente
Actividad permanenteActividad permanente
Actividad permanente
Jesús Romero Gómez
 
Poema para una amig
Poema para una amigPoema para una amig
Poema para una amig
Jesús Romero Gómez
 

Más de Jesús Romero Gómez (20)

El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitanteEl patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
 
Cheve reporte-lectura3
Cheve reporte-lectura3Cheve reporte-lectura3
Cheve reporte-lectura3
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Glosario de ambientes
Glosario de ambientesGlosario de ambientes
Glosario de ambientes
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
 
Presentación sin-título
Presentación sin-títuloPresentación sin-título
Presentación sin-título
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Encuesta al docente
Encuesta al docenteEncuesta al docente
Encuesta al docente
 
11. reprsentación-de-textos
11. reprsentación-de-textos11. reprsentación-de-textos
11. reprsentación-de-textos
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Abandono materno
Abandono maternoAbandono materno
Abandono materno
 
Proyecto de observacion
Proyecto de observacionProyecto de observacion
Proyecto de observacion
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
 
3
33
3
 
1
11
1
 
2
22
2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Actividad permanente
Actividad permanenteActividad permanente
Actividad permanente
 
Poema para una amig
Poema para una amigPoema para una amig
Poema para una amig
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Programa de estudio 2011 ESPAÑOL 3°

  • 2. • Utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso; analicen y resuelvan problemas de la vida cotidiana. (Aprendizaje significativo) • Logren desempeñarse con eficacia y participen de manera activa en la vida escolar y extraescolar (Procesamiento de la información). • Ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales (Aprendizaje significativo) • Desarrollen una actitud analítica y responsable ante los • problemas que afectan al mundo (Psicogenética).
  • 3. • 1. Procesos de lectura e interpretación de textos. (Conductista). • 2. Producción de textos escritos. • 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. (Humanista). • 4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje. (Aprendizaje significativo) • 5. Actitudes hacia el lenguaje. • (Pensamiento de la información • y aprendizaje informativo)
  • 4. • Procesos constructivos, el conocimiento y los usos de las diferentes manifestaciones sociales del lenguaje. (Psicogenética) • La lengua oral y escrita se aprende y se le da usos más significativos interactuando con los demás (Humanista). • El lenguaje en la escuela tiene dos funciones: es un objeto de estudio y un instrumento fundamental (Psicogenética) • • El centro de atención del proceso educativo es el aprendizaje del alumno. (Humanista) • • El texto es la unidad privilegiada para el análisis, la adquisición y el uso de la lengua (oral y escrita), lo que permite participar en los contextos de uso y función de la lengua y analizar sus unidades menores (Psicogenética).
  • 5. • Empleen el lenguaje para interpretar, comprender y transformar el mundo, obteniendo nuevos conocimientos. (Humanista) • Comprende el conocimiento de las características, atendiendo su tipo, contexto en el que se emplean y destinatario en el que se dirigen. (Psicogenética) • Desarrollen su capacidad de análisis y juicio crítico de la información, para tomar decisiones de manera informada. (Psicogenética) • Reconozcan y valoren la riqueza lingüística e intercultural de México y sus variedades, así como la de otras lenguas, como formas de identidad. (Psicogenética)
  • 6. • Promover el trabajo de reflexión y al plantear preguntas o hacer aseveraciones que les permitan identificar algún aspecto de lo que leen y como lo leen. (Conductistas) • Mostrar a los alumnos las estrategias que usa un lector o escritor experimentado, con el fin de hacer evidentes las decisiones y opciones que se presentan al desarrollar estas actividades. En este sentido, el docente es un referente para los alumnos y les facilita la relación con la lengua escrita. (Aprendizaje significativo).
  • 7. • Dar a los alumnos orientaciones puntuales para la escritura y la lectura. Ayudarlos a centrarse en las etapas particulares de la producción de textos, como la planeación y corrección, y a usar estrategias específicas durante la lectura, por ejemplo, realizar inferencias, crear o comprobar hipótesis, entre otras (Sociocultural). • Fomentar y aprovechar la diversidad de opiniones que ofrece el trabajo colaborativo y equilibrarlo con el trabajo individual; lo que da oportunidad para que los alumnos logren el máximo aprendizaje posible. (Humanista)
  • 8. • Estimular a los alumnos a escribir y leer de manera independiente sin descuidar la calidad de su trabajo. (Sociocultural) • Garantizar la creación de oportunidades para que todos los alumnos expresen sus ideas, identifiquen sus necesidades y las expresen de manera clara y respetuosa. (Aprendizaje significativo) • • Fomentar que expongan sus ideas o procedimientos (acertados o incorrectos), sin temor a la censura. (Aprendizaje significativo)
  • 9. • Ayudarlos a escucharse entre ellos, respetando turnos de habla, a que platiquen de sus experiencias y aprovechen la información de que disponen. (Humanista) • • Apoyarlos para resolver problemas a través del lenguaje, la exposición de necesidades o sentimientos, la negociación y el establecimiento de acuerdos. (Sociocultural) • • Diseñar, planear y ensayar actividades ex profeso para la exposición de temas, con el fin de lograr progresivamente mejores resultados. (Conductista)
  • 10. • Integrantes del equipo: • - Bañuelos Salas Iscela Guadalupe • - Domínguez Palacios Lizeth • - Romero Gómez Jesús