SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL
DOCENTE
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES
CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM
Firma Profesor Responsable
1
PROGRAMA DE ESTUDIOS
MATERIA Recursos para la Enseñanza
Profesorado/s o carrera en que
interviene este Programa
Profesorado de Música
Ciclo Lectivo 2016
Planes De Estudios Resolución N° 160 ME-2009
Régimen de Cursada
(Anual/Cuatrimestral)
Cuatrimestral
Ubicación En Diseño(año-
cuatrimestre)
Segundo Cuatrimestre
Carga Horaria
Total
64
HORAS PRESENCIALES 4
HORAS NO PRESENCIALES -
Profesor/A Responsable Yanina Tornello
Profesor/A Auxiliar Soledad Rivarola
Clases (Días Y Horarios) Jueves (8 a 10 / 18 a 20) – Viernes (8 a 10 / 11 a 13 / 16 a 18 / 18 a 20 )
Consultas (Días Y Horarios) Miércoles 9 a 11 / 16 a 18
Condición del alumno Regular/ Promocional/ libre Regular / Libre
Correlatividades
PARA REGULARIZAR Recursos Informáticos
PARA PROMOCIONAR -
Para Rendir Examen Final
Debe Tener APROBADO
Recursos Informáticos
Otra Información De Interés:
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL
DOCENTE
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES
CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM
Firma Profesor Responsable
2
 FUNDAMENTACIÓN
Las reformas emprendidas en todos los sistemas educativos se caracterizan por la
introducción de aspectos tecnológicos: las Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación TIC, y el uso alternativo de los medios (tecnologías tradicionales) en los
diferentes niveles de la enseñanza. Estos recursos pueden utilizarse en el aula desde
una perspectiva globalizadora como vehículo de expresión significativa y al mismo
tiempo de conocimiento orientado a la enseñanza, en función de su potencial
didáctico. Cuando analizamos esta reforma en nuestro contexto educativo, nos
encontramos con situaciones que requieren cambios y una actitud de reto e innovación
hacia la mejora del sistema en cuanto al uso pertinente, producción, selección y /o
adaptación de estos Recursos Educativos, acorde al contexto educativo en el que
interactúe el docente.
La incorporación de los recursos tecnológicos a la enseñanza y su dominio en el
profesorado será paulatino, gradual y permanente, durante todo el dictado de la unidad
curricular en función de una doble planificación: La primera formativa; Dominio técnico
a medio y largo plazo. Debe predominar el trabajo en equipo por parte de los futuros
profesores a nivel disciplinar, la auto-elaboración de materiales, la reflexión sobre el
uso racional de los recursos didácticos, las TIC y los diversos materiales que ofrece el
mercado. La segunda; Planificación didáctica alejada de la improvisación, para ello es
preciso realizar un uso racional y ajustado al proyecto áulico; coherente con los
objetivos, los contenidos, la evaluación, entre otros. Hay que preguntarse, por ejemplo,
¿Por qué este medio y no otro?, ¿Por qué ahora?, ¿Para qué concepto?, ¿Con qué
metodología?, etc-
No se necesitan especialistas en distintos medios sino un docente que integre
racional, equilibrada y pertinentemente los diferentes recursos didácticos a su alcance,
en función de las necesidades que surjan durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje. La formación del/la docente debería dar respuestas a los problemas
contextuales, desde las estructuras donde se hace realidad, es decir, desde el aula y
desde la disciplina. La práctica de la enseñanza está necesariamente atravesada por
el proceso comunicativo, desde este espacio curricular se pretende brindar en
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL
DOCENTE
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES
CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM
Firma Profesor Responsable
3
definitiva, recursos que sirvan de medios que contribuyan a facilitar y optimizar el
proceso de la enseñanza y el aprendizaje.
 OBJETIVOS GENERALES
Se espera que el futuro docente:
- Al finalizar el cursado de la unidad curricular, pueda desarrollar una exposición
didáctica, esto implica que, valiéndose de los recursos y de un lenguaje didáctico
adecuado, presente un tema disciplinar.
- Cree, diseñe y justifique una planificación didáctica, donde se efectivice un uso
racional, estratégico y ajustado de los recursos que se encuentran a su disposición,
en función de un proyecto áulico en el que exista coherencia entre los objetivos, los
contenidos disciplinares y la evaluación.
- Tome conciencia, como futuro docente, acerca de la importancia de actualizar los
conocimientos sobre los avances tecnológicos que pueden mejorar su práctica
docente en el aula.
- Promover en los futuros docentes el desarrollo de capacidades y destrezas en el
manejo de softwares e Internet para incorporar las netbooks a las actividades
áulicas, dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar los medios y recursos tecnológicos que un docente puede utilizar en su
acción didáctica.
- Diferenciar las diversas formas de trabajar los medios y las TIC en su disciplina y
área específica.
- Reconocer que cada disciplina requiere procesos de aprendizajes y metodologías
distintas.
- Fomentar en el profesor la importancia del trabajo en equipo, como fuente de
elaboración grupal de material didáctico, y de reflexión crítica respecto de la
producción y uso de dicho material.
- Seleccionar, adaptar y utilizar recursos didácticos existentes en el mercado, acorde
con sus necesidades.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL
DOCENTE
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES
CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM
Firma Profesor Responsable
4
- Crear material didáctico a partir de los diferentes ejes temáticos que se dispensan en
el espacio curricular.
- Reflexionar sobre la incorporación de las TIC en la enseñanza de los contenidos
curriculares.
- Aprender a manejar distintos software con propósitos didácticos y pedagógicos, en
función de trabajar con la metodología 1 a 1.
- Elaborar criterios de selección de software y búsqueda en Internet.
 CONTENIDOS
Eje Temático I: Recursos Didácticos para la Enseñanza:
Comunicación: concepto, características y tipos. Diferencias entre comunicación e
información: del mensaje al discurso, instancias de la enunciación. Competencias
comunicativas. Formas de comunicación y lenguaje de los medios. Concepto de
Medios y Recursos Didácticos. Los recursos didácticos: posibles usos, requisitos
mínimos que debe tener cualquier material didáctico, características, dimensiones y
ventajas del uso de material didáctico. Criterios de Selección y Evaluación de los
Recursos Didácticos. Reflexiones teóricas en torno a la incorporación y el impacto de
las TIC en la práctica docente.
Eje Temático II: Recursos Didácticos Visuales
El lenguaje visual, concepto y características generales. Diferentes recursos
didácticos visuales: la imagen, niveles de significación, tipos. La fotografía, la
historieta y la infografía: su lenguaje, características, diseño. Manejo de softwares
dedicados para el trabajo con imágenes.
Eje Temático III: Recursos Didácticos Gráficos
Información gráfica ¿Cómo sintetizar contenidos? Alfabetización en el aprendizaje de
la información gráfica: tipos de información gráfica, sus funciones y usos. Manejo de
softwares dedicados para el trabajo con el lenguaje gráfico. Rotafolio: características,
uso en la enseñanza, ventajas y desventajas; principios generales de diseño visual.
El Pizarrón: elementos de información, planificación normas de uso, ventajas y
limitaciones. El Afiche o cartel: funciones, composición, usos, limitaciones y ventajas.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL
DOCENTE
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES
CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM
Firma Profesor Responsable
5
Eje Temático IV: Recursos Didácticos Sonoros
Naturaleza del medio radiofónico: características, el lenguaje radiofónico, escribir y
hablar en función del medio, tipos de programas. La radio en el ámbito educativo. El
lenguaje sonoro. Manejo de softwares dedicados para el trabajo con audio. Paquete
de herramientas en línea para educación: audio editor y creador de música.
Eje Temático V: Recursos Didácticos para la Enseñanza Audiovisuales
El medio audiovisual: su lenguaje, narración por medio del recurso audiovisual, el
guión. El video educativo, formas de utilizar el vídeo en la enseñanza: como
transmisor de información, como motivador, como instrumento de conocimiento,
como instrumento de evaluación, como medio de formación y perfeccionamiento del
profesorado. Manejo de softwares dedicado para el trabajo audiovisual.
 METODOLOGÍA
La propuesta de trabajo será implementada utilizando la metodología de aula-
taller, basada en una práctica participativa que permite la apropiación colectiva
del conocimiento y la puesta en práctica de los contenidos abordados. De esta
forma, teoría y práctica funcionan interrelacionadas de acuerdo a las necesidades
que van surgiendo. La idea es trabajar a partir de lo que ya se conoce, mediante
la actualización de esquemas de conocimiento pertinentes (aprendizaje
significativo), pudiendo atribuir significado al material objeto de aprendizaje.
 RÉGIMEN DE APROBACIÓN
EVALUACIÓN
Evaluación de proceso:
La evaluación consistirá en un proceso continuo, atendiendo al modo de
apropiación y utilización de los diferentes recursos didácticos. Se contemplará
también la instancia de auto evaluación de los propios alumnos y coevaluación
entre pares. Se proponen los siguientes criterios de evaluación:
- Adecuación del recurso didáctico al contenido a trasmitir.
- Producción de un recurso didáctico genuino, aprovechando todas las
posibilidades y ventajas que su lenguaje presenta.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL
DOCENTE
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES
CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM
Firma Profesor Responsable
6
- Adecuación de los contenidos -a través de la utilización de un determinado
medio- al nivel y al contexto de los alumnos (previstos en el proyecto
áulico).
- Elaboración e implementación del recurso didáctico de manera creativa y
original1.
- Justificación del uso de los recursos didácticos en función del proyecto
áulico.
- Exposición del trabajo de manera clara, sencilla, ordenada y coherente en
el tiempo establecido, con la participación de todos los miembros del grupo.
- Presentación en tiempo y forma de los trabajos prácticos. Interpretación e
implementación de los pasos de la guía suministrada con antelación.
Régimen de cursado
Para ser alumno regular será necesario:
- Aprobar el 100% de los trabajos prácticos (áulicos e integrativos) y la
evaluación parcial escrita con un mínimo de 4 (cuatro)
- Cada trabajo práctico poseerá un recuperatorio.
- Es condición necesaria asistir como mínimo al 70 % de las clases.
Evaluación final:
Alumnos regulares: Elaboración individual de un proyecto áulico real tendiente a
integrar los contenidos propuestos en el Espacio Curricular. Mediante dicho proyecto
se deberán abordar determinados contenidos a través de la utilización de, por lo
menos, tres recursos didácticos a elección del alumno.
Alumnos libres: Se prevén tres instancias evaluativas, todas ellas eliminatorias. La
primera consistirá en la producción de un recurso didáctico en vivo. La segunda será
un examen escrito y la tercera consistirá en la presentación de una clase. El alumno
deberá alcanzar un mínimo de 4 (cuatro) puntos para aprobar la materia.
1 Se entiende por creatividad la búsqueda de soluciones diversas (originalidad) frente al
planteamiento de un mismo problema. Original: la obra científica, artística, literaria o de
cualquier otro género producida directamente por su autor sin ser copia, imitación o
traducción de otra.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL
DOCENTE
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES
CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM
Firma Profesor Responsable
7
 BIBLIOGRAFÍA
ASINSTEN Juan Carlos, El sonido. Edición de sonido en computadora, para proyectos
en Clic, multimedia y otras actividades educativas. Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología. Educar
BATISTA Alejandra; CELSO Viviana Elizabeth; USUBIAGA Georgina Gabriela;
coordinado por Viviana Minzi. 1ª ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación, 2007.
CABERO ALMENARA, Julio. “Propuestas para la utilización del video en los centros
educativos”. Universidad de Sevilla
CONTRERAS, José Domingo “Enseñanza, currículum, y profesorado. Introducción
Crítica a la didáctica” Ediciones Akal: Madrid. 1994
DUSSEL, I. y QUEVEDO L. Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos
ante el mundo digital. Santillana 2010.
DUSSEL, Inés. VII Foro Latinoamericano de Educación: aprender y enseñar en la cultura
digital. - 1a ed. - Buenos Aires: Santillana, 2011.
DUSSEL, Inés, ABRAMOWSKY Ana, IGARZÁBAL Belén, LAGUZZI Guillermina. Aportes
de la Imagen en la Formación Docente: Abordajes conceptuales y pedagógicos. INFD.
2010
KAPLUN, Mario. El comunicador popular. Ediciones Ciespal: Quito. 1985
PRATS, JOAN FERRÉS “El Video en el aula” Universidad Ramón Lluill
PRIETO CASTILLO, D. Dime qué hiciste con las anteriores alfabetizaciones y te diré que
harás con las nuevas. INFOD 2007
PRIETO CASTILLO, D. “La comunicación EN la Educación” Ediciones La Crujía: Buenos
Aires. 2004.
SAGOL, C. Netbooks en el aula. Introducción al modelo 1:1 e ideas para trabajar en
clase. INFOD 2010
SANTOS GUERRA Miguel Ángel, “Imagen y educación”. Editorial Magisterio del Río de
la Plata: 2013
SANTOS, Julieta y CASTRICIANO Ariel. Producción multimedia (videos y animaciones)
PICO, María Laura Trabajos colaborativos: serie estrategias en el aula en el modelo 1 a
1 / María Laura Pico y Cecilia Rodríguez. - 1a ed. – Buenos Aires: Educ.ar 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
raulrpc1369
 
36067636
3606763636067636
36067636
Jose Pantoja
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarAmintaz
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICelcarmelom
 
Diapositivas uni (2)
Diapositivas uni (2)Diapositivas uni (2)
Diapositivas uni (2)osbinvilla
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Irlanda_77
 
38350001 8
38350001 838350001 8
38350001 8
DIPLOMADO TICS
 
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
Consuelo Orozco
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
Marily Dominguez Soto
 
procesos de alfabetización inicial
procesos de alfabetización inicialprocesos de alfabetización inicial
procesos de alfabetización inicial
xiomaracoronel
 
Informatica educativa final
Informatica educativa finalInformatica educativa final
Informatica educativa finalBelén
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
ELZOCORRO
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarKat43
 
Exposicion del curso
Exposicion del cursoExposicion del curso
Exposicion del curso
FERNANDA ROMAN
 

La actualidad más candente (18)

Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
 
36067636
3606763636067636
36067636
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
 
Diapositivas uni (2)
Diapositivas uni (2)Diapositivas uni (2)
Diapositivas uni (2)
 
Diapositivas uni
Diapositivas uniDiapositivas uni
Diapositivas uni
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
 
38350001 8
38350001 838350001 8
38350001 8
 
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
 
procesos de alfabetización inicial
procesos de alfabetización inicialprocesos de alfabetización inicial
procesos de alfabetización inicial
 
Informatica educativa final
Informatica educativa finalInformatica educativa final
Informatica educativa final
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 
Mery M.
Mery M.Mery M.
Mery M.
 
Unidad 7-tec-educativa-13-1
Unidad 7-tec-educativa-13-1Unidad 7-tec-educativa-13-1
Unidad 7-tec-educativa-13-1
 
Exposicion del curso
Exposicion del cursoExposicion del curso
Exposicion del curso
 

Destacado

Holly Party
Holly PartyHolly Party
Holly Party
Ares Rojo Canet
 
Foro, Webquest, Wesblesson y el correo Electronico
Foro, Webquest, Wesblesson y el correo ElectronicoForo, Webquest, Wesblesson y el correo Electronico
Foro, Webquest, Wesblesson y el correo Electronico
Yelissa Cabrera Caba
 
They Used to Be Our Best Teachers
They Used to Be Our Best TeachersThey Used to Be Our Best Teachers
They Used to Be Our Best Teachers
Chris Kennedy
 
The Five Pillars of Value Marketing & Selling Success - Maximizing your ROI f...
The Five Pillars of Value Marketing & Selling Success - Maximizing your ROI f...The Five Pillars of Value Marketing & Selling Success - Maximizing your ROI f...
The Five Pillars of Value Marketing & Selling Success - Maximizing your ROI f...
Alinean, Inc.
 
Power point. Tema 11: La organización de la Comunidad
Power point. Tema 11: La organización de la ComunidadPower point. Tema 11: La organización de la Comunidad
Power point. Tema 11: La organización de la Comunidadmanjoyaes
 
Funding Sme – The Challenges And Risk Within - Alternative financing sources ...
Funding Sme – The Challenges And Risk Within - Alternative financing sources ...Funding Sme – The Challenges And Risk Within - Alternative financing sources ...
Funding Sme – The Challenges And Risk Within - Alternative financing sources ...
Resurgent India
 
Arte ao redor de 1900
Arte ao redor de 1900Arte ao redor de 1900
Arte ao redor de 1900Ana Barreiros
 
Deep image retrieval learning global representations for image search
Deep image retrieval  learning global representations for image searchDeep image retrieval  learning global representations for image search
Deep image retrieval learning global representations for image search
Universitat Politècnica de Catalunya
 
Changes proposed in service tax by union budget 2016 17
Changes proposed in service tax by union budget 2016 17Changes proposed in service tax by union budget 2016 17
Changes proposed in service tax by union budget 2016 17
CA Jitendra Panwar
 
Palantir, Quid, RecordedFuture: Augmented Intelligence Frontier
Palantir, Quid, RecordedFuture: Augmented Intelligence FrontierPalantir, Quid, RecordedFuture: Augmented Intelligence Frontier
Palantir, Quid, RecordedFuture: Augmented Intelligence Frontier
Daniel Kornev
 

Destacado (13)

Holly Party
Holly PartyHolly Party
Holly Party
 
Foro, Webquest, Wesblesson y el correo Electronico
Foro, Webquest, Wesblesson y el correo ElectronicoForo, Webquest, Wesblesson y el correo Electronico
Foro, Webquest, Wesblesson y el correo Electronico
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
They Used to Be Our Best Teachers
They Used to Be Our Best TeachersThey Used to Be Our Best Teachers
They Used to Be Our Best Teachers
 
The Five Pillars of Value Marketing & Selling Success - Maximizing your ROI f...
The Five Pillars of Value Marketing & Selling Success - Maximizing your ROI f...The Five Pillars of Value Marketing & Selling Success - Maximizing your ROI f...
The Five Pillars of Value Marketing & Selling Success - Maximizing your ROI f...
 
Forma Estrutura
Forma EstruturaForma Estrutura
Forma Estrutura
 
Power point. Tema 11: La organización de la Comunidad
Power point. Tema 11: La organización de la ComunidadPower point. Tema 11: La organización de la Comunidad
Power point. Tema 11: La organización de la Comunidad
 
Funding Sme – The Challenges And Risk Within - Alternative financing sources ...
Funding Sme – The Challenges And Risk Within - Alternative financing sources ...Funding Sme – The Challenges And Risk Within - Alternative financing sources ...
Funding Sme – The Challenges And Risk Within - Alternative financing sources ...
 
Arte ao redor de 1900
Arte ao redor de 1900Arte ao redor de 1900
Arte ao redor de 1900
 
Deep image retrieval learning global representations for image search
Deep image retrieval  learning global representations for image searchDeep image retrieval  learning global representations for image search
Deep image retrieval learning global representations for image search
 
Changes proposed in service tax by union budget 2016 17
Changes proposed in service tax by union budget 2016 17Changes proposed in service tax by union budget 2016 17
Changes proposed in service tax by union budget 2016 17
 
Impressionismo
ImpressionismoImpressionismo
Impressionismo
 
Palantir, Quid, RecordedFuture: Augmented Intelligence Frontier
Palantir, Quid, RecordedFuture: Augmented Intelligence FrontierPalantir, Quid, RecordedFuture: Augmented Intelligence Frontier
Palantir, Quid, RecordedFuture: Augmented Intelligence Frontier
 

Similar a Programa Prof. Música (160-2009)

Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Yanina Tornello
 
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
Batuton
 
Recursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
Recursos tecnológicos para la Docencia. CurricularRecursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
Recursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
AlanCarrascoDavila
 
Portafolio de presentación. Semana 4
Portafolio de presentación. Semana 4Portafolio de presentación. Semana 4
Portafolio de presentación. Semana 4
rosalaeme
 
Actv. 8 tarea tics
Actv. 8 tarea ticsActv. 8 tarea tics
Actv. 8 tarea tics
YUD ERICA CASTAÑEDA ANDRADE
 
Tallerpractico10 grupo 2
Tallerpractico10  grupo 2Tallerpractico10  grupo 2
Tallerpractico10 grupo 2
Jason Ortiz
 
31901602
3190160231901602
Tallerpractico10 grupo 6
Tallerpractico10  grupo 6Tallerpractico10  grupo 6
Tallerpractico10 grupo 6
Jason Ortiz
 
10279339
1027933910279339
10279339
andres castillo
 
27296463
2729646327296463
Isabel Marina Piño 8
Isabel Marina Piño 8Isabel Marina Piño 8
Isabel Marina Piño 8
carrito08
 
Tallerpractico10 grupo 3
Tallerpractico10  grupo 3Tallerpractico10  grupo 3
Tallerpractico10 grupo 3
Jason Ortiz
 
Tallerpractico10 aurelina 17
Tallerpractico10 aurelina 17Tallerpractico10 aurelina 17
Tallerpractico10 aurelina 17
innovatic grupos
 
Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8
carrito08
 
Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...
Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...
Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...
Luz Elisa Marrero Carrete
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
y_serrano2
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Iefa Vida
 
38865313
3886531338865313
38865313
andres castillo
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
vivilo05
 

Similar a Programa Prof. Música (160-2009) (20)

Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
 
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
 
Recursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
Recursos tecnológicos para la Docencia. CurricularRecursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
Recursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
 
Portafolio de presentación. Semana 4
Portafolio de presentación. Semana 4Portafolio de presentación. Semana 4
Portafolio de presentación. Semana 4
 
Actv. 8 tarea tics
Actv. 8 tarea ticsActv. 8 tarea tics
Actv. 8 tarea tics
 
Tallerpractico10 grupo 2
Tallerpractico10  grupo 2Tallerpractico10  grupo 2
Tallerpractico10 grupo 2
 
31901602
3190160231901602
31901602
 
Tallerpractico10 grupo 6
Tallerpractico10  grupo 6Tallerpractico10  grupo 6
Tallerpractico10 grupo 6
 
10279339
1027933910279339
10279339
 
27296463
2729646327296463
27296463
 
Isabel Marina Piño 8
Isabel Marina Piño 8Isabel Marina Piño 8
Isabel Marina Piño 8
 
Tallerpractico10 grupo 3
Tallerpractico10  grupo 3Tallerpractico10  grupo 3
Tallerpractico10 grupo 3
 
Tallerpractico10 aurelina 17
Tallerpractico10 aurelina 17Tallerpractico10 aurelina 17
Tallerpractico10 aurelina 17
 
Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8
 
Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...
Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...
Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
 
38865313
3886531338865313
38865313
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
 

Más de Yanina Tornello

Ventajas, características y usos RE
Ventajas, características y usos REVentajas, características y usos RE
Ventajas, características y usos RE
Yanina Tornello
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Yanina Tornello
 
La Enseñanza como Comunicación. pdf
La Enseñanza como Comunicación. pdfLa Enseñanza como Comunicación. pdf
La Enseñanza como Comunicación. pdf
Yanina Tornello
 
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
El Comunicador Popular. Mario KaplunEl Comunicador Popular. Mario Kaplun
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
Yanina Tornello
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Tengo derecho a mis derechos
Tengo derecho a mis derechosTengo derecho a mis derechos
Tengo derecho a mis derechos
Yanina Tornello
 
Guía de evaluación artes visuales 1 V
Guía de evaluación artes visuales 1 VGuía de evaluación artes visuales 1 V
Guía de evaluación artes visuales 1 V
Yanina Tornello
 
Guía de evaluación - Artes visuales 1 "I" división
Guía de evaluación -  Artes visuales 1 "I" división  Guía de evaluación -  Artes visuales 1 "I" división
Guía de evaluación - Artes visuales 1 "I" división
Yanina Tornello
 
El color
El colorEl color
El color
Yanina Tornello
 
La linea y el punto
La linea y el puntoLa linea y el punto
La linea y el punto
Yanina Tornello
 
Programa2016 artesvisuales
Programa2016 artesvisualesPrograma2016 artesvisuales
Programa2016 artesvisuales
Yanina Tornello
 
Proyecto de investigación visual. Tornello Yanina
Proyecto de investigación visual. Tornello YaninaProyecto de investigación visual. Tornello Yanina
Proyecto de investigación visual. Tornello Yanina
Yanina Tornello
 
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecasArte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Yanina Tornello
 
Arte precolombino. Pensamientos
Arte precolombino. PensamientosArte precolombino. Pensamientos
Arte precolombino. Pensamientos
Yanina Tornello
 
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la EnseñanzaClase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
Yanina Tornello
 
Fotografía RE 2015
Fotografía RE 2015Fotografía RE 2015
Fotografía RE 2015
Yanina Tornello
 
Recursos para la Enseñanza-Recursos Didácticos y TIC Eje 1
Recursos para la Enseñanza-Recursos Didácticos y TIC Eje 1Recursos para la Enseñanza-Recursos Didácticos y TIC Eje 1
Recursos para la Enseñanza-Recursos Didácticos y TIC Eje 1
Yanina Tornello
 
TP- Fotografía.1parte
TP- Fotografía.1parteTP- Fotografía.1parte
TP- Fotografía.1parte
Yanina Tornello
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
Yanina Tornello
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
Yanina Tornello
 

Más de Yanina Tornello (20)

Ventajas, características y usos RE
Ventajas, características y usos REVentajas, características y usos RE
Ventajas, características y usos RE
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
La Enseñanza como Comunicación. pdf
La Enseñanza como Comunicación. pdfLa Enseñanza como Comunicación. pdf
La Enseñanza como Comunicación. pdf
 
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
El Comunicador Popular. Mario KaplunEl Comunicador Popular. Mario Kaplun
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
Tengo derecho a mis derechos
Tengo derecho a mis derechosTengo derecho a mis derechos
Tengo derecho a mis derechos
 
Guía de evaluación artes visuales 1 V
Guía de evaluación artes visuales 1 VGuía de evaluación artes visuales 1 V
Guía de evaluación artes visuales 1 V
 
Guía de evaluación - Artes visuales 1 "I" división
Guía de evaluación -  Artes visuales 1 "I" división  Guía de evaluación -  Artes visuales 1 "I" división
Guía de evaluación - Artes visuales 1 "I" división
 
El color
El colorEl color
El color
 
La linea y el punto
La linea y el puntoLa linea y el punto
La linea y el punto
 
Programa2016 artesvisuales
Programa2016 artesvisualesPrograma2016 artesvisuales
Programa2016 artesvisuales
 
Proyecto de investigación visual. Tornello Yanina
Proyecto de investigación visual. Tornello YaninaProyecto de investigación visual. Tornello Yanina
Proyecto de investigación visual. Tornello Yanina
 
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecasArte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
 
Arte precolombino. Pensamientos
Arte precolombino. PensamientosArte precolombino. Pensamientos
Arte precolombino. Pensamientos
 
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la EnseñanzaClase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
 
Fotografía RE 2015
Fotografía RE 2015Fotografía RE 2015
Fotografía RE 2015
 
Recursos para la Enseñanza-Recursos Didácticos y TIC Eje 1
Recursos para la Enseñanza-Recursos Didácticos y TIC Eje 1Recursos para la Enseñanza-Recursos Didácticos y TIC Eje 1
Recursos para la Enseñanza-Recursos Didácticos y TIC Eje 1
 
TP- Fotografía.1parte
TP- Fotografía.1parteTP- Fotografía.1parte
TP- Fotografía.1parte
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Programa Prof. Música (160-2009)

  • 1. GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM Firma Profesor Responsable 1 PROGRAMA DE ESTUDIOS MATERIA Recursos para la Enseñanza Profesorado/s o carrera en que interviene este Programa Profesorado de Música Ciclo Lectivo 2016 Planes De Estudios Resolución N° 160 ME-2009 Régimen de Cursada (Anual/Cuatrimestral) Cuatrimestral Ubicación En Diseño(año- cuatrimestre) Segundo Cuatrimestre Carga Horaria Total 64 HORAS PRESENCIALES 4 HORAS NO PRESENCIALES - Profesor/A Responsable Yanina Tornello Profesor/A Auxiliar Soledad Rivarola Clases (Días Y Horarios) Jueves (8 a 10 / 18 a 20) – Viernes (8 a 10 / 11 a 13 / 16 a 18 / 18 a 20 ) Consultas (Días Y Horarios) Miércoles 9 a 11 / 16 a 18 Condición del alumno Regular/ Promocional/ libre Regular / Libre Correlatividades PARA REGULARIZAR Recursos Informáticos PARA PROMOCIONAR - Para Rendir Examen Final Debe Tener APROBADO Recursos Informáticos Otra Información De Interés:
  • 2. GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM Firma Profesor Responsable 2  FUNDAMENTACIÓN Las reformas emprendidas en todos los sistemas educativos se caracterizan por la introducción de aspectos tecnológicos: las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, y el uso alternativo de los medios (tecnologías tradicionales) en los diferentes niveles de la enseñanza. Estos recursos pueden utilizarse en el aula desde una perspectiva globalizadora como vehículo de expresión significativa y al mismo tiempo de conocimiento orientado a la enseñanza, en función de su potencial didáctico. Cuando analizamos esta reforma en nuestro contexto educativo, nos encontramos con situaciones que requieren cambios y una actitud de reto e innovación hacia la mejora del sistema en cuanto al uso pertinente, producción, selección y /o adaptación de estos Recursos Educativos, acorde al contexto educativo en el que interactúe el docente. La incorporación de los recursos tecnológicos a la enseñanza y su dominio en el profesorado será paulatino, gradual y permanente, durante todo el dictado de la unidad curricular en función de una doble planificación: La primera formativa; Dominio técnico a medio y largo plazo. Debe predominar el trabajo en equipo por parte de los futuros profesores a nivel disciplinar, la auto-elaboración de materiales, la reflexión sobre el uso racional de los recursos didácticos, las TIC y los diversos materiales que ofrece el mercado. La segunda; Planificación didáctica alejada de la improvisación, para ello es preciso realizar un uso racional y ajustado al proyecto áulico; coherente con los objetivos, los contenidos, la evaluación, entre otros. Hay que preguntarse, por ejemplo, ¿Por qué este medio y no otro?, ¿Por qué ahora?, ¿Para qué concepto?, ¿Con qué metodología?, etc- No se necesitan especialistas en distintos medios sino un docente que integre racional, equilibrada y pertinentemente los diferentes recursos didácticos a su alcance, en función de las necesidades que surjan durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. La formación del/la docente debería dar respuestas a los problemas contextuales, desde las estructuras donde se hace realidad, es decir, desde el aula y desde la disciplina. La práctica de la enseñanza está necesariamente atravesada por el proceso comunicativo, desde este espacio curricular se pretende brindar en
  • 3. GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM Firma Profesor Responsable 3 definitiva, recursos que sirvan de medios que contribuyan a facilitar y optimizar el proceso de la enseñanza y el aprendizaje.  OBJETIVOS GENERALES Se espera que el futuro docente: - Al finalizar el cursado de la unidad curricular, pueda desarrollar una exposición didáctica, esto implica que, valiéndose de los recursos y de un lenguaje didáctico adecuado, presente un tema disciplinar. - Cree, diseñe y justifique una planificación didáctica, donde se efectivice un uso racional, estratégico y ajustado de los recursos que se encuentran a su disposición, en función de un proyecto áulico en el que exista coherencia entre los objetivos, los contenidos disciplinares y la evaluación. - Tome conciencia, como futuro docente, acerca de la importancia de actualizar los conocimientos sobre los avances tecnológicos que pueden mejorar su práctica docente en el aula. - Promover en los futuros docentes el desarrollo de capacidades y destrezas en el manejo de softwares e Internet para incorporar las netbooks a las actividades áulicas, dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Identificar los medios y recursos tecnológicos que un docente puede utilizar en su acción didáctica. - Diferenciar las diversas formas de trabajar los medios y las TIC en su disciplina y área específica. - Reconocer que cada disciplina requiere procesos de aprendizajes y metodologías distintas. - Fomentar en el profesor la importancia del trabajo en equipo, como fuente de elaboración grupal de material didáctico, y de reflexión crítica respecto de la producción y uso de dicho material. - Seleccionar, adaptar y utilizar recursos didácticos existentes en el mercado, acorde con sus necesidades.
  • 4. GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM Firma Profesor Responsable 4 - Crear material didáctico a partir de los diferentes ejes temáticos que se dispensan en el espacio curricular. - Reflexionar sobre la incorporación de las TIC en la enseñanza de los contenidos curriculares. - Aprender a manejar distintos software con propósitos didácticos y pedagógicos, en función de trabajar con la metodología 1 a 1. - Elaborar criterios de selección de software y búsqueda en Internet.  CONTENIDOS Eje Temático I: Recursos Didácticos para la Enseñanza: Comunicación: concepto, características y tipos. Diferencias entre comunicación e información: del mensaje al discurso, instancias de la enunciación. Competencias comunicativas. Formas de comunicación y lenguaje de los medios. Concepto de Medios y Recursos Didácticos. Los recursos didácticos: posibles usos, requisitos mínimos que debe tener cualquier material didáctico, características, dimensiones y ventajas del uso de material didáctico. Criterios de Selección y Evaluación de los Recursos Didácticos. Reflexiones teóricas en torno a la incorporación y el impacto de las TIC en la práctica docente. Eje Temático II: Recursos Didácticos Visuales El lenguaje visual, concepto y características generales. Diferentes recursos didácticos visuales: la imagen, niveles de significación, tipos. La fotografía, la historieta y la infografía: su lenguaje, características, diseño. Manejo de softwares dedicados para el trabajo con imágenes. Eje Temático III: Recursos Didácticos Gráficos Información gráfica ¿Cómo sintetizar contenidos? Alfabetización en el aprendizaje de la información gráfica: tipos de información gráfica, sus funciones y usos. Manejo de softwares dedicados para el trabajo con el lenguaje gráfico. Rotafolio: características, uso en la enseñanza, ventajas y desventajas; principios generales de diseño visual. El Pizarrón: elementos de información, planificación normas de uso, ventajas y limitaciones. El Afiche o cartel: funciones, composición, usos, limitaciones y ventajas.
  • 5. GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM Firma Profesor Responsable 5 Eje Temático IV: Recursos Didácticos Sonoros Naturaleza del medio radiofónico: características, el lenguaje radiofónico, escribir y hablar en función del medio, tipos de programas. La radio en el ámbito educativo. El lenguaje sonoro. Manejo de softwares dedicados para el trabajo con audio. Paquete de herramientas en línea para educación: audio editor y creador de música. Eje Temático V: Recursos Didácticos para la Enseñanza Audiovisuales El medio audiovisual: su lenguaje, narración por medio del recurso audiovisual, el guión. El video educativo, formas de utilizar el vídeo en la enseñanza: como transmisor de información, como motivador, como instrumento de conocimiento, como instrumento de evaluación, como medio de formación y perfeccionamiento del profesorado. Manejo de softwares dedicado para el trabajo audiovisual.  METODOLOGÍA La propuesta de trabajo será implementada utilizando la metodología de aula- taller, basada en una práctica participativa que permite la apropiación colectiva del conocimiento y la puesta en práctica de los contenidos abordados. De esta forma, teoría y práctica funcionan interrelacionadas de acuerdo a las necesidades que van surgiendo. La idea es trabajar a partir de lo que ya se conoce, mediante la actualización de esquemas de conocimiento pertinentes (aprendizaje significativo), pudiendo atribuir significado al material objeto de aprendizaje.  RÉGIMEN DE APROBACIÓN EVALUACIÓN Evaluación de proceso: La evaluación consistirá en un proceso continuo, atendiendo al modo de apropiación y utilización de los diferentes recursos didácticos. Se contemplará también la instancia de auto evaluación de los propios alumnos y coevaluación entre pares. Se proponen los siguientes criterios de evaluación: - Adecuación del recurso didáctico al contenido a trasmitir. - Producción de un recurso didáctico genuino, aprovechando todas las posibilidades y ventajas que su lenguaje presenta.
  • 6. GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM Firma Profesor Responsable 6 - Adecuación de los contenidos -a través de la utilización de un determinado medio- al nivel y al contexto de los alumnos (previstos en el proyecto áulico). - Elaboración e implementación del recurso didáctico de manera creativa y original1. - Justificación del uso de los recursos didácticos en función del proyecto áulico. - Exposición del trabajo de manera clara, sencilla, ordenada y coherente en el tiempo establecido, con la participación de todos los miembros del grupo. - Presentación en tiempo y forma de los trabajos prácticos. Interpretación e implementación de los pasos de la guía suministrada con antelación. Régimen de cursado Para ser alumno regular será necesario: - Aprobar el 100% de los trabajos prácticos (áulicos e integrativos) y la evaluación parcial escrita con un mínimo de 4 (cuatro) - Cada trabajo práctico poseerá un recuperatorio. - Es condición necesaria asistir como mínimo al 70 % de las clases. Evaluación final: Alumnos regulares: Elaboración individual de un proyecto áulico real tendiente a integrar los contenidos propuestos en el Espacio Curricular. Mediante dicho proyecto se deberán abordar determinados contenidos a través de la utilización de, por lo menos, tres recursos didácticos a elección del alumno. Alumnos libres: Se prevén tres instancias evaluativas, todas ellas eliminatorias. La primera consistirá en la producción de un recurso didáctico en vivo. La segunda será un examen escrito y la tercera consistirá en la presentación de una clase. El alumno deberá alcanzar un mínimo de 4 (cuatro) puntos para aprobar la materia. 1 Se entiende por creatividad la búsqueda de soluciones diversas (originalidad) frente al planteamiento de un mismo problema. Original: la obra científica, artística, literaria o de cualquier otro género producida directamente por su autor sin ser copia, imitación o traducción de otra.
  • 7. GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES CICLO LECTIVO 2016 IFDC-VM Firma Profesor Responsable 7  BIBLIOGRAFÍA ASINSTEN Juan Carlos, El sonido. Edición de sonido en computadora, para proyectos en Clic, multimedia y otras actividades educativas. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Educar BATISTA Alejandra; CELSO Viviana Elizabeth; USUBIAGA Georgina Gabriela; coordinado por Viviana Minzi. 1ª ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007. CABERO ALMENARA, Julio. “Propuestas para la utilización del video en los centros educativos”. Universidad de Sevilla CONTRERAS, José Domingo “Enseñanza, currículum, y profesorado. Introducción Crítica a la didáctica” Ediciones Akal: Madrid. 1994 DUSSEL, I. y QUEVEDO L. Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Santillana 2010. DUSSEL, Inés. VII Foro Latinoamericano de Educación: aprender y enseñar en la cultura digital. - 1a ed. - Buenos Aires: Santillana, 2011. DUSSEL, Inés, ABRAMOWSKY Ana, IGARZÁBAL Belén, LAGUZZI Guillermina. Aportes de la Imagen en la Formación Docente: Abordajes conceptuales y pedagógicos. INFD. 2010 KAPLUN, Mario. El comunicador popular. Ediciones Ciespal: Quito. 1985 PRATS, JOAN FERRÉS “El Video en el aula” Universidad Ramón Lluill PRIETO CASTILLO, D. Dime qué hiciste con las anteriores alfabetizaciones y te diré que harás con las nuevas. INFOD 2007 PRIETO CASTILLO, D. “La comunicación EN la Educación” Ediciones La Crujía: Buenos Aires. 2004. SAGOL, C. Netbooks en el aula. Introducción al modelo 1:1 e ideas para trabajar en clase. INFOD 2010 SANTOS GUERRA Miguel Ángel, “Imagen y educación”. Editorial Magisterio del Río de la Plata: 2013 SANTOS, Julieta y CASTRICIANO Ariel. Producción multimedia (videos y animaciones) PICO, María Laura Trabajos colaborativos: serie estrategias en el aula en el modelo 1 a 1 / María Laura Pico y Cecilia Rodríguez. - 1a ed. – Buenos Aires: Educ.ar 2011.