SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DETALLADO                                                                  VIGENCIA            TURNO
                UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA                                                           2007            DIURNO
                                          LICENCIATURA EN EDUCACION INTEGRAL                                                                    SEMESTRE
                                                          ASIGNATURA                                                                                 9no
                                                    PRÁCTICA EDUCATIVA III                                                                        CÓDIGO
                                                               HORAS                                                                             PED-38136
          TEORÍA                        PRÁCTICA                 LABORATORIO                    UNIDADES DE CRÉDITO                             PRELACIÓN
              0                               0                           0                                   6                                  PED-38126
1.- OBJETIVO GENERAL
Aplicar un proyecto de aprendizaje para la consolidación de competencias orientadas hacia el desarrollo, integración y ejercitación de habilidades, destrezas y
actitudes referidas al rol del practicante docente como facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
La Práctica Educativa tercera fase. (Ejecución Docencia-Integrada), pretende desarrollar, integrar y ejercitar al practicante en el dominio de competencias orientadas
hacia el ejercicio docente en un contexto real. Desde ésta perspectiva el futuro docente profundiza y estructura los conocimientos adquiridos en los otros componentes
curriculares a través del diseño y ejecución de un proyecto de aprendizaje, en donde se contribuya de manera asertiva a la solución de problemáticas referidas al
contexto socio-cultural en donde se inserta la institución educativa y que además responda de una manera pertinente, creativa e innovadora a las necesidades
pedagógicas y didácticas del grupo del alumnos que le han sido asignados. El contenido está distribuido en 5 unidades, a saber:
UNIDAD 1: Introducción.
UNIDAD 2: Observación y diagnóstico
UNIDAD 3: La formación docente. El profesor guía.
UNIDAD 4: Planes de acción.
UNIDAD 5: Portafolio

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
       Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
       Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
                                                                  ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de
evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
      Realización de actividades teórico-prácticas.
      Realización de actividades de campo.
      Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
      Experiencias vivenciales en el área profesional
      Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
      Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE                                                                     ESTRATEGIAS DE
                                                CONTENIDO                                                            BIBLIOGRAFÍA
     APRENDIZAJE                                                                        EVALUACIÓN
Describir los principales     UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN.                                  Según Manual para la        Coll, C. y Otros. (1996).
componentes               y                                                            Prácticas     Educativas.   Constructivismo en el Aula.
lineamientos que orientan y   1.1 1ra y 2da semana: Taller de inducción sobre el       Universidad     Nacional    España: Grao
norman el desarrollo de la        contenido de la tercera fase Ejecución Docente       Experimental Politécnica    Florez, R. (1994). Hacia una
práctica educativa en su          Integrada. Presentación de los asesores. Dar a       de la Fuerza Armada.        Pedagogía del Conocimiento.
tercera fase.                     conocer a los practicantes docentes su                                           México: Mac Graw-Hill.
                                  ubicación en las Unidades Educativas en las                                      Lanz, C. (1998). Reforma
                                  cuales desarrollaran esta tercera fase. (Duración                                Curricular y Autoformación
                                  12 horas).                                                                       del     Docente Investigador.
                                                                                                                   Barquisimeto
                              1.2 3ra semana: Presentación de los practicantes
                                  docentes en las unidades educativas. Reunión
                                  con los directivos. (Duración 12 horas)

Determinar              las   UNIDAD 2: OBSERVACIÓN Y DIAGNÓSTICO                      Según Manual para la        Ministerio del Poder Popular
características educativas,                                                            Prácticas     Educativas.   para la Educación. (2007).
socio-económicas        del   2.1 4ta y 5ta semana: Observación y diagnóstico          Universidad     Nacional    Educación Primaria. Caracas:
grupo asignado.                   del grupo asignado. Aspectos a considerar:           Experimental Politécnica    Cenamec.
                                  Diseño del proyecto de aprendizaje.                  de la Fuerza Armada.        Ríos, P. (2004). La Aventura de
                                  Características y evaluación del aula de clase.                                  Aprender. Caracas: Texto.
                                  Matricula escolar. Características socio                                         Yus,     R.    (1996).   Temas
                                  afectivas. Características socio económicas.                                     Transversales.     Hacia   una
                                  Conocimientos previos. Clasificación por edad                                    Nueva Escuela. Barcelona:
                                  y sexo. Motricidad. Formación de Hábitos.                                        Grao
                                  Inventario general. (Duración 24 horas)

Analizar la información       UNIDAD 3: LA FORMACIÓN DOCENTE. EL                       Según Manual para la        Alfaro, M. (2003). Planificación
observada, jerarquizando      PROFESOR GUÍA.                                           Prácticas     Educativas.   de la Enseñanza y el
necesidades y planteando       3.1 6ta y 7ma semana: Ejecución de las                  Universidad     Nacional    Aprendizaje.            Caracas:
posibles       soluciones          actividades de rutina. Participación en             Experimental Politécnica    Fedeupel.
didácticas pedagógicas a           actividades relacionadas con la actividad           de la Fuerza Armada.        Alfaro, M. (2000). Evaluación
los problemas o carencias          docente: jornadas, talleres, reuniones, actos                                   del    Aprendizaje.     Caracas:
evidenciadas.                      culturales. Diseño de instrumentos de                                           Fedeupel.
                                   observación y entrevistas. El diario de clase.                                  Lanz, C. (1998). Reforma
                                   Identificar    las potencialidades de los                                       Curricular y Autoformación
estudiantes. (Duración 24 horas)                                               del     Docente Investigador.
                                                                                                                 Barquisimeto
                                                                                                                 Ministerio del Poder Popular
                                                                                                                 para la Educación. (2007).
                                                                                                                 Diseño Curricular del Sistema
                                                                                                                 Educativo         Bolivariano.
                                                                                                                 Caracas: Cenamec.

Administrar,     diseñando,   UNIDAD 4: PLANES DE ACCIÓN.                            Según Manual para la        Flores, H. y Agudelo, A. (2005).
ejecutando y evaluando                                                               Prácticas     Educativas.   La        Planificación      por
estrategias pedagógicas y      4.1 8va-9na-10ma y 11va semana. Diseño,               Universidad     Nacional    Proyectos.      Colombia:     El
planes de acción en                ejecución y evaluación de planes de acción en     Experimental Politécnica    Nacional.
situaciones reales sobre la        situaciones reales sobre la base del              de la Fuerza Armada.        Flores, H. y Agudelo, A. (2000).
base de un diagnostico de          diagnóstico     realizado:   Trasladar    los                                 El Proyecto Pedagógico de
necesidades en un centro           conocimientos, habilidades y destrezas a los                                  Aula y la Unidad de Clase.
de aplicación.                     procesos que se cumplan en el aula y en el                                    Caracas: Panapo.
                                   plantel. Ejecutar la planificación de los                                     Instituto Pedagógico de Caracas.
                                   contenidos programáticos. Orientar en forma                                   (2001). Estrategias y Recursos
                                   individual y en equipo a los alumnos.                                         Instruccionales.        Caracas:
                                   Participar conjuntamente con el profesor guía                                 Instituto Pedagógico de Caracas.
                                   en la evaluación, proporcionando información                                  Universidad         Experimental
                                   de los registros. Elaborar la estadística                                     Libertador     y     Universidad
                                   mensual. (Duración 48 horas)                                                  Nacional      Abierta.   (2002).
                                                                                                                 Corrientes del Pensamiento
                               4.2 12va semana: Evaluación de los procesos                                       Pedagógico. Caracas: Fedeupel.
                                   desarrollados. (Duración 24 horas).                                           Yus,      R.   (1996).    Temas
                                                                                                                 Transversales.     Hacia    una
                               4.3 13va semana: Elaboración de los informes                                      Nueva Escuela. Barcelona:
                                   descriptivos. Recopilación y análisis de la                                   Grao
                                   información. Verificación de los instrumentos
                                   utilizados durante La ejecución de proyectos.
                                   Entrega de borradores del informe descriptivo.
                                   Entrega del informe final a los representantes.
                                   (Duración 12 horas)

                               4.4 14 va semana: Cierre del proyecto de
                                   aprendizaje: Exposiciones. Invitación a la
comunidad. Dramatizaciones. Visitas guiadas.
                                  Paseos. Merienda. Juegos. (Duración 24
                                  horas)


Elaborar el portafolio de   UNIDAD 5: PORTAFOLIO                                       Según Manual para la                Requeijo, D. y Lugo, A. (1998).
desempeño docente.          Semana 15 y 16: Entrega del portafolio, de acuerdo         Prácticas     Educativas.           Administración        Escolar.
                            a las normas establecidas. (Duración: 48 horas)            Universidad     Nacional            Caracas: Biosfera
                                                                                       Experimental Politécnica
                                                                                       de la Fuerza Armada.
                                                                        BIBLIOGRAFÍA
            Alves, E. y Acevedo, R. (1999). Evaluación Cualitativa. Venezuela: Cerined.
            Alfaro, M. (2000). Evaluación del Aprendizaje. Caracas: Fedeupel.
            Alfaro, M. (2003). Planificación de la Enseñanza y el Aprendizaje. Caracas: Fedeupel.
            Andreola, B. (2003). Dinámica de Grupo. Bogotá: Vozes.
            Arnaiz, P. (1987). Aprendizaje en Grupo. Catalunya: Graó.
            Coll, C. y Otros. (1996). Constructivismo en el Aula. España: Grao
            Flores, H. y Agudelo, A. (2000). El Proyecto Pedagógico de Aula y la Unidad de Clase. Caracas: Panapo.
            Flores, H. y Agudelo, A. (2005). La Planificación por Proyectos. Colombia: El Nacional.
            Florez, R. (1994). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. México: Mac Graw-Hill.
            Hernández, R., Fernández, C. y Batista, P. (1998). Metodología de la Investigación. México: Mac Graw-Hill.
            Instituto Pedagógico de Caracas. (2001). Estrategias y Recursos Instruccionales. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas.
            Lanz, C. (1998). Reforma Curricular y Autoformación del Docente Investigador. Barquisimeto
            Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Estudio de Primera Etapa, 1er grado. Caracas: Ministerio
            de Educación.
            Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Estudio de Primera Etapa, 2do grado. Caracas: Ministerio
            de Educación
            Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Estudio de Primera Etapa, 3er grado. Caracas: Ministerio de
            Educación.
            Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Estudio de Segunda Etapa, 4to grado. Caracas: Ministerio
            de Educación.
            Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Estudio de Segunda Etapa, 5to grado. Caracas: Ministerio
            de Educación
            Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Estudio de Segunda Etapa, 6to grado. Caracas: Ministerio
            de Educación
            Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Cenamec.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Educación Primaria. Caracas: Cenamec.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). La Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Cenamec.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). La Planificación en el Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Cenamec.
Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de Investigación Cuantitativa. Caracas: Fedeupel.
Porlán, R. (1998). Constructivismo y Escuela. España: Dioda.
Requeijo, D. y Lugo, A. (1998). Administración Escolar. Caracas: Biosfera
Ríos, P. (2004). La Aventura de Aprender. Caracas: Texto.
Ríos, P. (2006). Psicología. Caracas: Texto.
Universidad Experimental Libertador y Universidad Nacional Abierta. (2002). Corrientes del Pensamiento Pedagógico. Caracas: Fedeupel.
Universidad Experimental Libertador y Universidad Nacional Abierta. (2006). Educación Básica. Volumen II. Caracas: Fedeupel.
Yus, R. (1996). Temas Transversales. Hacia una Nueva Escuela. Barcelona: Grao
Yus, R. (1997). Hacer Reforma: Hacia una Educación Global desde la Transversalidad. Madrid. Alauda Anaya.
Yus, R. (2001). Educación Integral. Una Educación Holística para el Siglo XXI. Vol. 1. España: Desclée de Brouwer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418
 Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418 Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418
Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418
Mario Raul Soria
 
PERFILES PROFESIONALES, CRITERIOS E INDICADORES PARA DOCENTES...dominio 1
PERFILES PROFESIONALES, CRITERIOS E INDICADORES PARA DOCENTES...dominio 1PERFILES PROFESIONALES, CRITERIOS E INDICADORES PARA DOCENTES...dominio 1
PERFILES PROFESIONALES, CRITERIOS E INDICADORES PARA DOCENTES...dominio 1
yoly gzzibarra
 
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfepadre1celestial
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
anamer2109
 
Oficio del docente y del alumno.
Oficio del docente y del alumno.Oficio del docente y del alumno.
Oficio del docente y del alumno.
Soledadortiz3
 
linea de tiempo gestión tecnologica
linea de tiempo gestión tecnologicalinea de tiempo gestión tecnologica
linea de tiempo gestión tecnologica
greici24
 
Planificacion 1 ero a
Planificacion 1 ero aPlanificacion 1 ero a
Planificacion 1 ero a
LennysNJ
 
Ventajas y desventajas del ad y abp
Ventajas y desventajas del ad y abpVentajas y desventajas del ad y abp
Ventajas y desventajas del ad y abpFundepi
 
Estructura del proyecto educativo integral comunitario
Estructura del proyecto educativo integral comunitarioEstructura del proyecto educativo integral comunitario
Estructura del proyecto educativo integral comunitario
jodarsa
 
PEMC 23-24.pdf
PEMC 23-24.pdfPEMC 23-24.pdf
PEMC 23-24.pdf
ekcoga
 
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral ComunitarioElaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitarioromuloenrique
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticap8170ropd
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
KeilyAntillano1
 
Referentes pedagógicos
Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicos
Javier Sanchez
 
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdfTransformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
gracielajimenezcarde
 
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del CarmenProyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmenguestf9a8bf3
 
Mgee
MgeeMgee
Planificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y paPlanificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y paJoselyn Castañeda
 
Revisión y actualización del PEIC
Revisión y actualización del PEICRevisión y actualización del PEIC
Revisión y actualización del PEIC
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Presentación programa sobreedad escolar
Presentación programa sobreedad escolarPresentación programa sobreedad escolar
Presentación programa sobreedad escolarReina Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418
 Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418 Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418
Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418
 
PERFILES PROFESIONALES, CRITERIOS E INDICADORES PARA DOCENTES...dominio 1
PERFILES PROFESIONALES, CRITERIOS E INDICADORES PARA DOCENTES...dominio 1PERFILES PROFESIONALES, CRITERIOS E INDICADORES PARA DOCENTES...dominio 1
PERFILES PROFESIONALES, CRITERIOS E INDICADORES PARA DOCENTES...dominio 1
 
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
 
Oficio del docente y del alumno.
Oficio del docente y del alumno.Oficio del docente y del alumno.
Oficio del docente y del alumno.
 
linea de tiempo gestión tecnologica
linea de tiempo gestión tecnologicalinea de tiempo gestión tecnologica
linea de tiempo gestión tecnologica
 
Planificacion 1 ero a
Planificacion 1 ero aPlanificacion 1 ero a
Planificacion 1 ero a
 
Ventajas y desventajas del ad y abp
Ventajas y desventajas del ad y abpVentajas y desventajas del ad y abp
Ventajas y desventajas del ad y abp
 
Estructura del proyecto educativo integral comunitario
Estructura del proyecto educativo integral comunitarioEstructura del proyecto educativo integral comunitario
Estructura del proyecto educativo integral comunitario
 
PEMC 23-24.pdf
PEMC 23-24.pdfPEMC 23-24.pdf
PEMC 23-24.pdf
 
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral ComunitarioElaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 
Referentes pedagógicos
Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicos
 
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdfTransformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
 
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del CarmenProyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
 
Mgee
MgeeMgee
Mgee
 
Planificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y paPlanificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y pa
 
Revisión y actualización del PEIC
Revisión y actualización del PEICRevisión y actualización del PEIC
Revisión y actualización del PEIC
 
Presentación programa sobreedad escolar
Presentación programa sobreedad escolarPresentación programa sobreedad escolar
Presentación programa sobreedad escolar
 

Destacado

Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación IntegralPlan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
UNEFA
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA
 
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
UNEFA
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónUNEFA
 
Los 7 saberes para una educacion del futuro
Los 7 saberes para una educacion del futuroLos 7 saberes para una educacion del futuro
Los 7 saberes para una educacion del futuroNANCY TOVAR
 
Programa unefa defensa integral viii semestre 8
Programa unefa defensa integral viii semestre 8Programa unefa defensa integral viii semestre 8
Programa unefa defensa integral viii semestre 8
UNEFA
 
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
UNEFA
 
Pensum de educación mención educación integral unesr. octubre 2010
Pensum de educación mención educación integral unesr. octubre 2010Pensum de educación mención educación integral unesr. octubre 2010
Pensum de educación mención educación integral unesr. octubre 2010
Rafael Verde)
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativaMyriamMoreyra
 
Tecnologia del futuro
Tecnologia del futuro Tecnologia del futuro
Tecnologia del futuro reinaheso
 
Practica educativa en powerpoint
Practica educativa en powerpointPractica educativa en powerpoint
Practica educativa en powerpoint
Dolores Canalda
 
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
UNEFA
 
Programa de defensa integral
Programa de defensa integral Programa de defensa integral
Programa de defensa integral
CtosUnefa
 
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica DocentePropuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Andrea Sánchez
 
Ejemplo de Planeación
Ejemplo de PlaneaciónEjemplo de Planeación
Ejemplo de PlaneaciónCesar Augusto
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docentemilagrossanchez10
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplozakuvmupn
 

Destacado (20)

Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación IntegralPlan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
 
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Los 7 saberes para una educacion del futuro
Los 7 saberes para una educacion del futuroLos 7 saberes para una educacion del futuro
Los 7 saberes para una educacion del futuro
 
Programa unefa defensa integral viii semestre 8
Programa unefa defensa integral viii semestre 8Programa unefa defensa integral viii semestre 8
Programa unefa defensa integral viii semestre 8
 
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
 
Pensum de educación mención educación integral unesr. octubre 2010
Pensum de educación mención educación integral unesr. octubre 2010Pensum de educación mención educación integral unesr. octubre 2010
Pensum de educación mención educación integral unesr. octubre 2010
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Tecnologia del futuro
Tecnologia del futuro Tecnologia del futuro
Tecnologia del futuro
 
Practica educativa en powerpoint
Practica educativa en powerpointPractica educativa en powerpoint
Practica educativa en powerpoint
 
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
 
Programa de defensa integral
Programa de defensa integral Programa de defensa integral
Programa de defensa integral
 
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica DocentePropuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Cuadro resumen procedimiento administrativo mariana albarran fase
Cuadro resumen procedimiento administrativo mariana albarran faseCuadro resumen procedimiento administrativo mariana albarran fase
Cuadro resumen procedimiento administrativo mariana albarran fase
 
Ejemplo de Planeación
Ejemplo de PlaneaciónEjemplo de Planeación
Ejemplo de Planeación
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplo
 

Similar a Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
UNEFA
 
Yulimar torrealba presentacion
Yulimar torrealba presentacionYulimar torrealba presentacion
Yulimar torrealba presentaciontorreyuli
 
Yulimar torrealba presentacion
Yulimar torrealba presentacionYulimar torrealba presentacion
Yulimar torrealba presentaciontorreyuli
 
Silabo de didactica especial
Silabo de didactica especialSilabo de didactica especial
Silabo de didactica especialgonzaloedwin
 
Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...
Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...
Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...
UNEFA
 
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomoTallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
saimer antonio sarabia guette
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014mariandrade2013
 
Hge florencioticona-doc
Hge florencioticona-docHge florencioticona-doc
Hge florencioticona-dochgefcc
 
Presentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia Didactica
Presentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia DidacticaPresentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia Didactica
Presentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia Didactica
Instituto de Formación Docente Esc. Normal Superior Sarmiento
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptxPRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
ErwinHernandez24
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Educasabana
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Eleazar Anaya Benavides
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
gleidis sarmiento parra
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Eleazar Anaya Benavides
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Eleazar Anaya Benavides
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docxSÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
MarianaUlloa10
 
Manual+observacion+stallings
Manual+observacion+stallingsManual+observacion+stallings
Manual+observacion+stallingsDan Domínguerson
 

Similar a Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre (20)

Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
 
Yulimar torrealba presentacion
Yulimar torrealba presentacionYulimar torrealba presentacion
Yulimar torrealba presentacion
 
Yulimar torrealba presentacion
Yulimar torrealba presentacionYulimar torrealba presentacion
Yulimar torrealba presentacion
 
Silabo de didactica especial
Silabo de didactica especialSilabo de didactica especial
Silabo de didactica especial
 
Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...
Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...
Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...
 
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomoTallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
 
Hge florencioticona-doc
Hge florencioticona-docHge florencioticona-doc
Hge florencioticona-doc
 
Presentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia Didactica
Presentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia DidacticaPresentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia Didactica
Presentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia Didactica
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Act 8
Act 8 Act 8
Act 8
 
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptxPRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docxSÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
 
Manual+observacion+stallings
Manual+observacion+stallingsManual+observacion+stallings
Manual+observacion+stallings
 

Más de UNEFA

Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
UNEFA
 
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
UNEFA
 
Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...
Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...
Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...
UNEFA
 
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
UNEFA
 
REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...
REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...
REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...
UNEFA
 
1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...
1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...
1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...
UNEFA
 

Más de UNEFA (6)

Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
 
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
 
Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...
Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...
Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...
 
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
 
REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...
REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...
REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...
 
1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...
1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...
1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

  • 1. PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO LICENCIATURA EN EDUCACION INTEGRAL SEMESTRE ASIGNATURA 9no PRÁCTICA EDUCATIVA III CÓDIGO HORAS PED-38136 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 0 0 0 6 PED-38126 1.- OBJETIVO GENERAL Aplicar un proyecto de aprendizaje para la consolidación de competencias orientadas hacia el desarrollo, integración y ejercitación de habilidades, destrezas y actitudes referidas al rol del practicante docente como facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO La Práctica Educativa tercera fase. (Ejecución Docencia-Integrada), pretende desarrollar, integrar y ejercitar al practicante en el dominio de competencias orientadas hacia el ejercicio docente en un contexto real. Desde ésta perspectiva el futuro docente profundiza y estructura los conocimientos adquiridos en los otros componentes curriculares a través del diseño y ejecución de un proyecto de aprendizaje, en donde se contribuya de manera asertiva a la solución de problemáticas referidas al contexto socio-cultural en donde se inserta la institución educativa y que además responda de una manera pertinente, creativa e innovadora a las necesidades pedagógicas y didácticas del grupo del alumnos que le han sido asignados. El contenido está distribuido en 5 unidades, a saber: UNIDAD 1: Introducción. UNIDAD 2: Observación y diagnóstico UNIDAD 3: La formación docente. El profesor guía. UNIDAD 4: Planes de acción. UNIDAD 5: Portafolio 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
  • 2. OBJETIVOS DE ESTRATEGIAS DE CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Describir los principales UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN. Según Manual para la Coll, C. y Otros. (1996). componentes y Prácticas Educativas. Constructivismo en el Aula. lineamientos que orientan y 1.1 1ra y 2da semana: Taller de inducción sobre el Universidad Nacional España: Grao norman el desarrollo de la contenido de la tercera fase Ejecución Docente Experimental Politécnica Florez, R. (1994). Hacia una práctica educativa en su Integrada. Presentación de los asesores. Dar a de la Fuerza Armada. Pedagogía del Conocimiento. tercera fase. conocer a los practicantes docentes su México: Mac Graw-Hill. ubicación en las Unidades Educativas en las Lanz, C. (1998). Reforma cuales desarrollaran esta tercera fase. (Duración Curricular y Autoformación 12 horas). del Docente Investigador. Barquisimeto 1.2 3ra semana: Presentación de los practicantes docentes en las unidades educativas. Reunión con los directivos. (Duración 12 horas) Determinar las UNIDAD 2: OBSERVACIÓN Y DIAGNÓSTICO Según Manual para la Ministerio del Poder Popular características educativas, Prácticas Educativas. para la Educación. (2007). socio-económicas del 2.1 4ta y 5ta semana: Observación y diagnóstico Universidad Nacional Educación Primaria. Caracas: grupo asignado. del grupo asignado. Aspectos a considerar: Experimental Politécnica Cenamec. Diseño del proyecto de aprendizaje. de la Fuerza Armada. Ríos, P. (2004). La Aventura de Características y evaluación del aula de clase. Aprender. Caracas: Texto. Matricula escolar. Características socio Yus, R. (1996). Temas afectivas. Características socio económicas. Transversales. Hacia una Conocimientos previos. Clasificación por edad Nueva Escuela. Barcelona: y sexo. Motricidad. Formación de Hábitos. Grao Inventario general. (Duración 24 horas) Analizar la información UNIDAD 3: LA FORMACIÓN DOCENTE. EL Según Manual para la Alfaro, M. (2003). Planificación observada, jerarquizando PROFESOR GUÍA. Prácticas Educativas. de la Enseñanza y el necesidades y planteando 3.1 6ta y 7ma semana: Ejecución de las Universidad Nacional Aprendizaje. Caracas: posibles soluciones actividades de rutina. Participación en Experimental Politécnica Fedeupel. didácticas pedagógicas a actividades relacionadas con la actividad de la Fuerza Armada. Alfaro, M. (2000). Evaluación los problemas o carencias docente: jornadas, talleres, reuniones, actos del Aprendizaje. Caracas: evidenciadas. culturales. Diseño de instrumentos de Fedeupel. observación y entrevistas. El diario de clase. Lanz, C. (1998). Reforma Identificar las potencialidades de los Curricular y Autoformación
  • 3. estudiantes. (Duración 24 horas) del Docente Investigador. Barquisimeto Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Cenamec. Administrar, diseñando, UNIDAD 4: PLANES DE ACCIÓN. Según Manual para la Flores, H. y Agudelo, A. (2005). ejecutando y evaluando Prácticas Educativas. La Planificación por estrategias pedagógicas y 4.1 8va-9na-10ma y 11va semana. Diseño, Universidad Nacional Proyectos. Colombia: El planes de acción en ejecución y evaluación de planes de acción en Experimental Politécnica Nacional. situaciones reales sobre la situaciones reales sobre la base del de la Fuerza Armada. Flores, H. y Agudelo, A. (2000). base de un diagnostico de diagnóstico realizado: Trasladar los El Proyecto Pedagógico de necesidades en un centro conocimientos, habilidades y destrezas a los Aula y la Unidad de Clase. de aplicación. procesos que se cumplan en el aula y en el Caracas: Panapo. plantel. Ejecutar la planificación de los Instituto Pedagógico de Caracas. contenidos programáticos. Orientar en forma (2001). Estrategias y Recursos individual y en equipo a los alumnos. Instruccionales. Caracas: Participar conjuntamente con el profesor guía Instituto Pedagógico de Caracas. en la evaluación, proporcionando información Universidad Experimental de los registros. Elaborar la estadística Libertador y Universidad mensual. (Duración 48 horas) Nacional Abierta. (2002). Corrientes del Pensamiento 4.2 12va semana: Evaluación de los procesos Pedagógico. Caracas: Fedeupel. desarrollados. (Duración 24 horas). Yus, R. (1996). Temas Transversales. Hacia una 4.3 13va semana: Elaboración de los informes Nueva Escuela. Barcelona: descriptivos. Recopilación y análisis de la Grao información. Verificación de los instrumentos utilizados durante La ejecución de proyectos. Entrega de borradores del informe descriptivo. Entrega del informe final a los representantes. (Duración 12 horas) 4.4 14 va semana: Cierre del proyecto de aprendizaje: Exposiciones. Invitación a la
  • 4. comunidad. Dramatizaciones. Visitas guiadas. Paseos. Merienda. Juegos. (Duración 24 horas) Elaborar el portafolio de UNIDAD 5: PORTAFOLIO Según Manual para la Requeijo, D. y Lugo, A. (1998). desempeño docente. Semana 15 y 16: Entrega del portafolio, de acuerdo Prácticas Educativas. Administración Escolar. a las normas establecidas. (Duración: 48 horas) Universidad Nacional Caracas: Biosfera Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. BIBLIOGRAFÍA Alves, E. y Acevedo, R. (1999). Evaluación Cualitativa. Venezuela: Cerined. Alfaro, M. (2000). Evaluación del Aprendizaje. Caracas: Fedeupel. Alfaro, M. (2003). Planificación de la Enseñanza y el Aprendizaje. Caracas: Fedeupel. Andreola, B. (2003). Dinámica de Grupo. Bogotá: Vozes. Arnaiz, P. (1987). Aprendizaje en Grupo. Catalunya: Graó. Coll, C. y Otros. (1996). Constructivismo en el Aula. España: Grao Flores, H. y Agudelo, A. (2000). El Proyecto Pedagógico de Aula y la Unidad de Clase. Caracas: Panapo. Flores, H. y Agudelo, A. (2005). La Planificación por Proyectos. Colombia: El Nacional. Florez, R. (1994). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. México: Mac Graw-Hill. Hernández, R., Fernández, C. y Batista, P. (1998). Metodología de la Investigación. México: Mac Graw-Hill. Instituto Pedagógico de Caracas. (2001). Estrategias y Recursos Instruccionales. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas. Lanz, C. (1998). Reforma Curricular y Autoformación del Docente Investigador. Barquisimeto Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Estudio de Primera Etapa, 1er grado. Caracas: Ministerio de Educación. Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Estudio de Primera Etapa, 2do grado. Caracas: Ministerio de Educación Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Estudio de Primera Etapa, 3er grado. Caracas: Ministerio de Educación. Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Estudio de Segunda Etapa, 4to grado. Caracas: Ministerio de Educación. Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Estudio de Segunda Etapa, 5to grado. Caracas: Ministerio de Educación Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Estudio de Segunda Etapa, 6to grado. Caracas: Ministerio de Educación Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Cenamec.
  • 5. Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Educación Primaria. Caracas: Cenamec. Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). La Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Cenamec. Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). La Planificación en el Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Cenamec. Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de Investigación Cuantitativa. Caracas: Fedeupel. Porlán, R. (1998). Constructivismo y Escuela. España: Dioda. Requeijo, D. y Lugo, A. (1998). Administración Escolar. Caracas: Biosfera Ríos, P. (2004). La Aventura de Aprender. Caracas: Texto. Ríos, P. (2006). Psicología. Caracas: Texto. Universidad Experimental Libertador y Universidad Nacional Abierta. (2002). Corrientes del Pensamiento Pedagógico. Caracas: Fedeupel. Universidad Experimental Libertador y Universidad Nacional Abierta. (2006). Educación Básica. Volumen II. Caracas: Fedeupel. Yus, R. (1996). Temas Transversales. Hacia una Nueva Escuela. Barcelona: Grao Yus, R. (1997). Hacer Reforma: Hacia una Educación Global desde la Transversalidad. Madrid. Alauda Anaya. Yus, R. (2001). Educación Integral. Una Educación Holística para el Siglo XXI. Vol. 1. España: Desclée de Brouwer.