SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPORCIONALIDAD
5°
EDWIN OLAYA
2017
¿Qué es la proporcionalidad?
• Proporcionalidad es la relación que se establece
siempre entre dos magnitudes para verificar si sus
movimientos se atan a un número en común, es muy útil
en la resolución de problemas cotidianos. Así,
la proporcionalidad es directa o inversa, ya sea porque
al aumento de una magnitud le corresponde un aumento
de la otra o porque al aumento de una magnitud le
corresponda una disminución en la otra.
• Los problemas de proporcionalidad se resuelven por
medio de operaciones de Regla de 3 simple (directa o
inversa)
Ayuda audio-visual:
¿Qué es una proporción directa y para
qué sirve?
Antes necesitamos saber qué es una magnitud.
• Una magnitud es aquello que se puede medir. Por ejemplo, el peso de una
persona, el número de albañiles trabajando, el número de plátanos, la cantidad de
pienso que come un perro, la distancia entre dos pueblos o la velocidad de un
caballo al galopar.
Todas estas magnitudes se pueden relacionar con otras. Se puede relacionar:
 El peso de una persona con la talla de ropa que usa.
 El número de albañiles trabajando con el tiempo que tardan en terminar la obra.
 El número de plátanos con el número de cajas necesarias para colocarlos.
 La distancia entre dos pueblos con el tiempo que se tarda en ir de uno a otro.
 La velocidad de un caballo galopando con el tiempo que tarda el caballo en llegar
de un punto a otro.
Hay varios tipos de relaciones. Hoy veremos solo una de ellas: la proporción
directa.
Para que dos magnitudes mantengan una relación de proporcionalidad directa tienen
que estar relacionadas de tal forma que si duplicamos una, la otra se tiene que
duplicar, si la triplicamos la otra también y si la reducimos a la mitad la otra también
se tiene que reducir. Se puede entender que si aumentamos la cantidad de una, la
otra tiene que aumentar también proporcionalmente.
Ejemplo:
¿Qué relación podemos ver entre el número de plátanos y el número
de cajas que necesitamos para guardarlos?
Podréis observar que cuantos más plátanos tenemos más cajas
necesitamos, ¿verdad? Estas dos magnitudes mantienen una
relación proporcionalmente directa.
Es importante saber que el cociente (razón o proporción) entre
dos magnitudes directamente proporcionales es siempre
constante. En nuestro ejemplo tenemos que la razón es 3.
La Razón:
Refuerzo Audi-visual:
Ejercicios:
1. Completa cada tabla teniendo en cuenta la proporción
En un colegio por cada 2 estudiantes hombres hay 4
mujeres.
En una finca, por cada 4 vacas hay 8 cantinas para
recoger la leche.
Hombres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mujeres 4
Vacas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cantinas 8
Una tortuga coloca 80 huevos en un día.
6 gallinas se comen 18 kilos de maíz en un mes.
En una piscina, para 10 niños hay 5 flotadores.
En la construcción de un edificio, por cada piso trabajan 5
obreros.
Tortugas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Huevos: 80
Gallinas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Kilos: 18
Niños: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Flotadores 5
Pisos: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Obreros:
Proporcionalidad inversa:
Para empezar debemos recordar que una magnitud es todo
aquello que se puede medir.
• Cuando una magnitud crece y la otra disminuye
proporcionalmente, se le llama proporcionalidad Inversa.
Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al
multiplicar (o dividir) una de ellas por un número, la otra queda
dividida (o multiplicada) por el mismo número.
• Cuanto mayor velocidad lleve el coche de carreras, menos
tiempo tardará en dar una vuelta al circuito
Ejemplo:
• Un automóvil que viaja a 100 km/h, tarda en ir de Bogotá
a melgar en 2 horas. Encontremos la relación de
proporcionalidad inversa:
• En la tabla podemos ver que a mayor velocidad menos
horas; y por el contrario, al aumentar las horas disminuye
la velocidad, por eso decimos que es un caso de
proporcionalidad inversa. Estos problemas de
proporcionalidad también se solucionan con
operaciones de regla de 3 simple inversa.
Km/h 50 100 200
Tiempo-horas 2
Ejercicios:
• En una finca 20 patos tardan 10 días en consumir todo el
alimento guardado en las bolsas.
• En la construcción de un edifico 3 trabajadores tardan
dos semanas en hacer un apartamento.
Patos: 10 20 30 40
Días:
Trabajadores: 1 2 3 4
Semanas:
• 4 pintores pintan una casa en 12 días.
• Una locomotora viaja a 80 km/h y se tarda 20 minutos en
ir de un pueblo a otro.
• 30 estudiantes de un salón les correspondió dar de a
$100 pesos, cada uno, para comprar una tarjeta de
cumpleaños a su profesor la cual cuesta $3.000 pesos.
Pintores: 1 2 4 6
Días:
Km / h 40 60 80 100
Minutos: 20
Estudiantes: 10 15 30 60
Pesos $
Refuerzo audio-visual
Problemas de proporcionalidad:
Para recordar:
Proporcionalidad 5°
Proporcionalidad 5°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadroSuma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadrocarolinaln
 
Introducción a los números enteros
Introducción a los números enterosIntroducción a los números enteros
Introducción a los números enteros
Elkin Guillen
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5togueste261b
 
Sumar en segundo primaria
Sumar en segundo primariaSumar en segundo primaria
Sumar en segundo primaria
ochoajuly
 
Completar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCompletar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCati Pérez Aparicio
 
Propiedad distributiva
Propiedad distributivaPropiedad distributiva
Propiedad distributiva
Genesis_Kasandra
 
POTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOSPOTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Propiedad de la suma, resta, multiplicacion
Propiedad de la suma, resta, multiplicacionPropiedad de la suma, resta, multiplicacion
Propiedad de la suma, resta, multiplicacionMaritza Bautista'
 
cuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básico
cuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básicocuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básico
cuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básico
Virginia Rodriguez
 
Proporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directaProporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directaVere Salas
 
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
antorome3
 
4tomatematica algoritmo multiplicacion
4tomatematica algoritmo multiplicacion4tomatematica algoritmo multiplicacion
4tomatematica algoritmo multiplicacion
DanielWilliamsHernan
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 
Los números enteros introducción
Los números  enteros introducción Los números  enteros introducción
Los números enteros introducción Silvia Gauna
 
Suma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSuma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSusana
 

La actualidad más candente (20)

Matematica 4 4
Matematica 4 4Matematica 4 4
Matematica 4 4
 
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadroSuma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
 
Introducción a los números enteros
Introducción a los números enterosIntroducción a los números enteros
Introducción a los números enteros
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5to
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Sumar en segundo primaria
Sumar en segundo primariaSumar en segundo primaria
Sumar en segundo primaria
 
Completar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCompletar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - Problemas
 
Propiedad distributiva
Propiedad distributivaPropiedad distributiva
Propiedad distributiva
 
POTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOSPOTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOS
 
Propiedad de la suma, resta, multiplicacion
Propiedad de la suma, resta, multiplicacionPropiedad de la suma, resta, multiplicacion
Propiedad de la suma, resta, multiplicacion
 
cuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básico
cuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básicocuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básico
cuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básico
 
Matemáticas78[división problemas]
Matemáticas78[división problemas]Matemáticas78[división problemas]
Matemáticas78[división problemas]
 
Minimo Comun Multiplo
Minimo Comun MultiploMinimo Comun Multiplo
Minimo Comun Multiplo
 
Proporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directaProporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directa
 
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
4tomatematica algoritmo multiplicacion
4tomatematica algoritmo multiplicacion4tomatematica algoritmo multiplicacion
4tomatematica algoritmo multiplicacion
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Los números enteros introducción
Los números  enteros introducción Los números  enteros introducción
Los números enteros introducción
 
Suma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSuma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y división
 

Destacado

Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
Edwin Penagos
 
Word para 3°
Word para 3°Word para 3°
Word para 3°
Edwin Penagos
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
patriciaadrianalagos
 
Lamateria 5º
Lamateria 5ºLamateria 5º
Lamateria 5º
yolitagm
 
Potenciacion Propiedades Eduardo
Potenciacion Propiedades EduardoPotenciacion Propiedades Eduardo
Potenciacion Propiedades EduardoLogos Academy
 
Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°
Edwin Penagos
 
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
0.8   los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos0.8   los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
Alberto Carranza Garcia
 
Agudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuación
Agudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuaciónAgudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuación
Agudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuaciónColegio San Anselmo
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosMCarmen CM
 
100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acentoRosi Parri
 

Destacado (10)

Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
 
Word para 3°
Word para 3°Word para 3°
Word para 3°
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Lamateria 5º
Lamateria 5ºLamateria 5º
Lamateria 5º
 
Potenciacion Propiedades Eduardo
Potenciacion Propiedades EduardoPotenciacion Propiedades Eduardo
Potenciacion Propiedades Eduardo
 
Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°
 
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
0.8   los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos0.8   los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
 
Agudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuación
Agudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuaciónAgudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuación
Agudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuación
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentos
 
100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento
 

Similar a Proporcionalidad 5°

Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6  Porcentajes y ProporcionalidadUnidad 6  Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Luismi Torres
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
3mat04.pdf
3mat04.pdf3mat04.pdf
Matemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosMatemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicos
Lariana Riffo
 
Magnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invMagnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invluis fajardo urbiña
 
Matematicas regla de_tres
Matematicas regla de_tresMatematicas regla de_tres
Matematicas regla de_tres
suscribirsek
 
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplosGuía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
DocenteOrtega
 
S 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporcionesS 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporciones
CARLOS LOPEZ
 
Jairo rodriguez problemas
Jairo rodriguez problemasJairo rodriguez problemas
Jairo rodriguez problemas
Jairo Rodriguez Rodriguez
 
Jairo rodriguez problemas
Jairo rodriguez problemasJairo rodriguez problemas
Jairo rodriguez problemas
Liliana Cardona
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdftema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
StuarReso
 
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
Razones, proporciones y porcentajes Completa    aRazones, proporciones y porcentajes Completa    a
Razones, proporciones y porcentajes Completa aMayra Alejandra
 
Clase 1 razones y proporciones
Clase 1  razones y proporcionesClase 1  razones y proporciones
Clase 1 razones y proporciones
Jaime Mejia
 
Clase 1 razones y proporciones
Clase 1  razones y proporcionesClase 1  razones y proporciones
Clase 1 razones y proporciones
Jaime Mejia
 
Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°
Ximena Matus Rivero
 
UNIDAD 2 VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL (1).pptx
UNIDAD 2 VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL (1).pptxUNIDAD 2 VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL (1).pptx
UNIDAD 2 VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL (1).pptx
JorgeCastillo39398
 
Razones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidadRazones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidad
IES San pablo
 
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversaProporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Marco Antonio Salazar Liviaa
 

Similar a Proporcionalidad 5° (20)

Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6  Porcentajes y ProporcionalidadUnidad 6  Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
 
PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
3mat04.pdf
3mat04.pdf3mat04.pdf
3mat04.pdf
 
Matemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosMatemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicos
 
Magnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invMagnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e inv
 
Matematicas regla de_tres
Matematicas regla de_tresMatematicas regla de_tres
Matematicas regla de_tres
 
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplosGuía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
 
S 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporcionesS 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporciones
 
Jairo rodriguez problemas
Jairo rodriguez problemasJairo rodriguez problemas
Jairo rodriguez problemas
 
Jairo rodriguez problemas
Jairo rodriguez problemasJairo rodriguez problemas
Jairo rodriguez problemas
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
 
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdftema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
 
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
Razones, proporciones y porcentajes Completa    aRazones, proporciones y porcentajes Completa    a
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
 
Clase 1 razones y proporciones
Clase 1  razones y proporcionesClase 1  razones y proporciones
Clase 1 razones y proporciones
 
Clase 1 razones y proporciones
Clase 1  razones y proporcionesClase 1  razones y proporciones
Clase 1 razones y proporciones
 
Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°
 
UNIDAD 2 VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL (1).pptx
UNIDAD 2 VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL (1).pptxUNIDAD 2 VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL (1).pptx
UNIDAD 2 VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL (1).pptx
 
Razones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidadRazones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidad
 
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversaProporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
 

Más de Edwin Penagos

Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacionHerramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Edwin Penagos
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
Edwin Penagos
 
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de AprendizajesDBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
Edwin Penagos
 
Glosario pasquilla
Glosario pasquillaGlosario pasquilla
Glosario pasquilla
Edwin Penagos
 
Roles 2018
Roles 2018Roles 2018
Roles 2018
Edwin Penagos
 
Matemáticas primer período
Matemáticas primer períodoMatemáticas primer período
Matemáticas primer período
Edwin Penagos
 
C. naturales primer período
C. naturales primer períodoC. naturales primer período
C. naturales primer período
Edwin Penagos
 
Sociales primer período
Sociales primer períodoSociales primer período
Sociales primer período
Edwin Penagos
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
Edwin Penagos
 
Cómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigramaCómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigrama
Edwin Penagos
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
Edwin Penagos
 
Cómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letrasCómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letras
Edwin Penagos
 
Mentefacto explicación.
Mentefacto explicación.Mentefacto explicación.
Mentefacto explicación.
Edwin Penagos
 
El computador vademécum
El computador vademécumEl computador vademécum
El computador vademécum
Edwin Penagos
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Edwin Penagos
 
Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°
Edwin Penagos
 
Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°
Edwin Penagos
 
El párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus características
Edwin Penagos
 
Los sentidos, órganos y su función
Los sentidos, órganos y su funciónLos sentidos, órganos y su función
Los sentidos, órganos y su función
Edwin Penagos
 
Todo sobre Powerpoint
Todo sobre PowerpointTodo sobre Powerpoint
Todo sobre Powerpoint
Edwin Penagos
 

Más de Edwin Penagos (20)

Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacionHerramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
 
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de AprendizajesDBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
 
Glosario pasquilla
Glosario pasquillaGlosario pasquilla
Glosario pasquilla
 
Roles 2018
Roles 2018Roles 2018
Roles 2018
 
Matemáticas primer período
Matemáticas primer períodoMatemáticas primer período
Matemáticas primer período
 
C. naturales primer período
C. naturales primer períodoC. naturales primer período
C. naturales primer período
 
Sociales primer período
Sociales primer períodoSociales primer período
Sociales primer período
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
 
Cómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigramaCómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigrama
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
 
Cómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letrasCómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letras
 
Mentefacto explicación.
Mentefacto explicación.Mentefacto explicación.
Mentefacto explicación.
 
El computador vademécum
El computador vademécumEl computador vademécum
El computador vademécum
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
 
Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°
 
Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°
 
El párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus características
 
Los sentidos, órganos y su función
Los sentidos, órganos y su funciónLos sentidos, órganos y su función
Los sentidos, órganos y su función
 
Todo sobre Powerpoint
Todo sobre PowerpointTodo sobre Powerpoint
Todo sobre Powerpoint
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Proporcionalidad 5°

  • 2. ¿Qué es la proporcionalidad? • Proporcionalidad es la relación que se establece siempre entre dos magnitudes para verificar si sus movimientos se atan a un número en común, es muy útil en la resolución de problemas cotidianos. Así, la proporcionalidad es directa o inversa, ya sea porque al aumento de una magnitud le corresponde un aumento de la otra o porque al aumento de una magnitud le corresponda una disminución en la otra. • Los problemas de proporcionalidad se resuelven por medio de operaciones de Regla de 3 simple (directa o inversa)
  • 4. ¿Qué es una proporción directa y para qué sirve? Antes necesitamos saber qué es una magnitud. • Una magnitud es aquello que se puede medir. Por ejemplo, el peso de una persona, el número de albañiles trabajando, el número de plátanos, la cantidad de pienso que come un perro, la distancia entre dos pueblos o la velocidad de un caballo al galopar. Todas estas magnitudes se pueden relacionar con otras. Se puede relacionar:  El peso de una persona con la talla de ropa que usa.  El número de albañiles trabajando con el tiempo que tardan en terminar la obra.  El número de plátanos con el número de cajas necesarias para colocarlos.  La distancia entre dos pueblos con el tiempo que se tarda en ir de uno a otro.  La velocidad de un caballo galopando con el tiempo que tarda el caballo en llegar de un punto a otro. Hay varios tipos de relaciones. Hoy veremos solo una de ellas: la proporción directa. Para que dos magnitudes mantengan una relación de proporcionalidad directa tienen que estar relacionadas de tal forma que si duplicamos una, la otra se tiene que duplicar, si la triplicamos la otra también y si la reducimos a la mitad la otra también se tiene que reducir. Se puede entender que si aumentamos la cantidad de una, la otra tiene que aumentar también proporcionalmente.
  • 5. Ejemplo: ¿Qué relación podemos ver entre el número de plátanos y el número de cajas que necesitamos para guardarlos? Podréis observar que cuantos más plátanos tenemos más cajas necesitamos, ¿verdad? Estas dos magnitudes mantienen una relación proporcionalmente directa. Es importante saber que el cociente (razón o proporción) entre dos magnitudes directamente proporcionales es siempre constante. En nuestro ejemplo tenemos que la razón es 3.
  • 8. Ejercicios: 1. Completa cada tabla teniendo en cuenta la proporción En un colegio por cada 2 estudiantes hombres hay 4 mujeres. En una finca, por cada 4 vacas hay 8 cantinas para recoger la leche. Hombres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Mujeres 4 Vacas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cantinas 8
  • 9. Una tortuga coloca 80 huevos en un día. 6 gallinas se comen 18 kilos de maíz en un mes. En una piscina, para 10 niños hay 5 flotadores. En la construcción de un edificio, por cada piso trabajan 5 obreros. Tortugas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Huevos: 80 Gallinas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Kilos: 18 Niños: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Flotadores 5 Pisos: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Obreros:
  • 10. Proporcionalidad inversa: Para empezar debemos recordar que una magnitud es todo aquello que se puede medir. • Cuando una magnitud crece y la otra disminuye proporcionalmente, se le llama proporcionalidad Inversa. Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al multiplicar (o dividir) una de ellas por un número, la otra queda dividida (o multiplicada) por el mismo número. • Cuanto mayor velocidad lleve el coche de carreras, menos tiempo tardará en dar una vuelta al circuito
  • 11. Ejemplo: • Un automóvil que viaja a 100 km/h, tarda en ir de Bogotá a melgar en 2 horas. Encontremos la relación de proporcionalidad inversa: • En la tabla podemos ver que a mayor velocidad menos horas; y por el contrario, al aumentar las horas disminuye la velocidad, por eso decimos que es un caso de proporcionalidad inversa. Estos problemas de proporcionalidad también se solucionan con operaciones de regla de 3 simple inversa. Km/h 50 100 200 Tiempo-horas 2
  • 12. Ejercicios: • En una finca 20 patos tardan 10 días en consumir todo el alimento guardado en las bolsas. • En la construcción de un edifico 3 trabajadores tardan dos semanas en hacer un apartamento. Patos: 10 20 30 40 Días: Trabajadores: 1 2 3 4 Semanas:
  • 13. • 4 pintores pintan una casa en 12 días. • Una locomotora viaja a 80 km/h y se tarda 20 minutos en ir de un pueblo a otro. • 30 estudiantes de un salón les correspondió dar de a $100 pesos, cada uno, para comprar una tarjeta de cumpleaños a su profesor la cual cuesta $3.000 pesos. Pintores: 1 2 4 6 Días: Km / h 40 60 80 100 Minutos: 20 Estudiantes: 10 15 30 60 Pesos $
  • 16.