SlideShare una empresa de Scribd logo
Las razones y proporciones se aplican en
diversas áreas como arte, arquitectura,
cartografía, medicina, culinaria, entre otras.
Por ejemplo, en cartografía se utilizan las
razones para relacionar las dimensiones
reales con las dimensiones del plano o mapa
que las representa.
La razón entre dos cantidades a y b con b diferente de 0, es el
cociente indicado entre dichas cantidades. Se simboliza “a/b”
o “ab” y se lee “a es a b”.
Una razón puede presentar la relación entre
dos cantidades de una misma magnitud o la
relación entre dos cantidades de diferentes
magnitudes. En este último caso, la razón tiene
una unidad de medida.
En una razón a/b, a es el antecedente y b
es el consecuente.
Por ejemplo, si se establece la razón d/t
con t ≠ 0, donde d representa la
distancia recorrida por un móvil en un
tiempo t, entonces la unidad de medida
puede ser kilómetros por hora, metros
por segundo, entre otros.
1.Escribir la expresión 5 es a 18 como una
razón. Luego, identificar el consecuente.
La razón correspondiente se puede
escribir 5/18 o 5:18. En esta razón 5
es el antecedente y 18 el consecuente.
2.El ganador de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
fue España, quien de 7 partidos jugados ganó 6 y
perdió 1.¿Cuál es la razón entre el número de
partidos ganados y el número de partidos jugados?
En este caso el antecedente es 6, que
corresponde al número de partidos ganados
y el consecuente es 7, que es el número de
partidos jugados, Por lo tanto, la razón es
6/7.
3. En una excursión hay tres campamentos: A, B, C. En el
campamento A hay 5 personas, en el campamento B hay 7
personas y en el C hay 8 personas ¿cuál es la razón entre la
cantidad total de personas y la cantidad de personas que hay
en los campamentos A y B?
Primero, Se tiene quela cantidad de personas que hay en
los campamentos A y B es 12, Luego, La razón
correspondiente es: 20/12 = 3/5
Por lo tanto, La razón entre la cantidad total de
personas que hay en la excursión y la cantidad de
personas de los campamentos A y B es 3/5.
Una serie de razones iguales es la igualdad
entre dos o más razones.
Por ejemplo, las razones 10/6 y 15/9 forman
una serie de razones iguales porque al
simplificarlas resulta la razón 3/5, por lo
tanto, se tiene que
3/5= 10/6 =15/9…
En toda serie de razones iguales, cada razón es
igual a la razón entre a suma de los
antecedentes y la suma de los consecuentes,
así:
Se realizan los siguientes pasos:
a/3 = b/12 Se plantea la serie de razones iguales.

se aplica la propiedad fundamental de las series de razones iguales.
a/3 = b/12 = 10/15 se remplaza a + b y se efectúa la suma.
a/3 = 10/15 se establece la igualdad entre dos razones.
a = 20/15 se despeja a
a = 2 se efectúa la división.
Como a + b = 10 y a = 2, entonces, 2 + b = 10, de donde b = 8,
Para completar la serie se debe determinar los números por los cuales se
complicito , para generar las razones
Luego se tiene que :
Por lo tanto , los números que completan la serie de razones iguales son
15 y 18.
 Determina una razón para cada una de las siguientes
situaciones:
1. Doce de cada catorce estudiantes son deportistas.
2. Un equipo de futbol ha ganado 4 de cada 5 partidos.
3. Ocho de cada diez personas botan la basura en la caneca
correspondiente.
4. Siete de cada diez casas de un pueblo tienen servicios
públicos.
Respuestas: 1. 12/14 2. 4/5 3. 8/10 4. 7/10
 Escribe cada expresión como una razón.
1. 6 es a 13
2. 2 es a 3/5
3. 3 ¼ esa 2/7
4. 0,7 es a 8,4
Respuestas: 1. 2. 3. 4.
El largo de una cancha de fútbol es 120 m y el
ancho es de 90m. ¿Cuál es la razón entre el
ancho y el largo?
Respuesta: 4
3
Una proporción es la igualdad entre dos razones.
Así, la proporción entre las razones a/b y c/d con b ≠
0 y d ≠ 0 se escribe a/b = c/d ó a. b :: c. d y se lee “a
es a b como c es a d”.
En la proporción a/b = c/d los términos a y d se
denominan extremos y los términos b y c se
denominan medios.
Por ejemplo, la proporción 3/5 = 12/20 se lee
“tres es a cinco como doce es a veinte”.
Además en esta proporción 3 y 20 son los
extremos y 5 y 12 son los medios.
Las proporciones pueden ser continuas o discretas.
 Si los medios o los extremos en una proporción son
iguales, la proporción es continua. El término que se
repite en una proporción continua se denomina media
proporcional de los otros términos.
 Si todos los términos de una proporción son diferentes,
la proporción es discreta. En una proporción discreta,
cada término es la cuarta proporcional de los otros tres
términos.
En toda proporción, el producto de los medios es igual
al producto de los extremos
Si a/b = c/d con b, d ≠ 0, entonces, a X d = b X c.
o Por ejemplo, en la proporción 2/5 = 6/15 se cumple que
2 X 15= 6 X 5.
1.Verifica si las razones 2,5/3 y 7,5/9 forman
una proporción.
Como 2,5 X 9 = 22,5 y 3 X 7,5 = 22,5
Entonces, con las razones se puede establecer la
proporción 2,5/3 = 7,5/9
2. Escribir una proporción usando los números
4, 20, 35 y 7
Primero: se calculan todos los posibles productos entre los
números dados y se determinan cuáles son iguales.
4 X 20 = 80
4 X 35 = 140
4 X 7 = 28
20 X 35 = 700
20 X 7 = 140
35 X 7 = 245
Luego, se cumple que 4 X 35 = 140. Así, el producto de
extremos puede ser 4 X 35 y el de medios 20 X 7.
Finalmente, se escribe la proporción correspondiente, así:
4/20 = 7/35
3. Hallar el valor de y en la proporción 6/10 =
30/y
Se realizan los siguientes pasos:
6 X y = 10 X 30 Se aplica la propiedad fundamental
de las proporciones.
6 X y = 300 se multiplica
y = 300/6 se divide
y = 50 se simplifica
Por lo tanto, el valor de y es 50
4. Calcular la media proporcional en la
proporción 2/m = m/32.
Se realizan los siguientes pasos:
2 X 32 = m X m Se aplica la propiedad
fundamental de las proporciones.
64 = m2 se multiplica
m = -8 o m = 8 se extrae raíz cuadrada.
Por lo tanto, la media proporcional de 2/m =
m/32 puede ser 8 o -8,
5. Determinar si las razones que se plantean en las siguientes
situaciones forman una proporción.
a. Una persona recorrió 3 kilómetros en una hora y otra persona recorrió 7
kilómetros en dos horas. Las razones que se plantean en la situación son 3/1 y
7/2.
Como 3 X 2 ≠ 7 X 1, entonces, estas (las) razones no
cumplen la propiedad fundamental de las
proporciones y, por lo tanto, no forman una
proporción.
b. En un colegio hay 2 hombres por cada 3 mujeres y en otro colegio
hay 8 hombres por cada 12 mujeres.
Las razones que se establecen en la situación son: 2/3 y
8/12
Como 2 X 12 = 8 X 3 = 24, entonces las razones cumplen
la propiedad fundamental de las proporciones y por lo
tanto, forman una proporción.
6. Una bebida contiene 70 mg de sodio por cada
250 ml, ¿cuánto sodio hay en una botella de
450 ml. de esta bebida?
Primero, se establece la siguiente proporción.
70mg/250ml. = X /450ml.
Luego, se realizan los siguientes pasos.
70mg X 450ml. = 250 X x Se aplica la propiedad fundamental de las proporciones
70 X 450 = X se divide en 250
250
126 = X Se efectúa operaciones.
Finalmente, una botella de 450 ml. de esta bebida contiene 126 mg. de sodio
Determina cuáles de los siguientes pares de
razones forman una proporción.
o 4/9 y 16/36
o -5/37 y 1/7
o 3 ½ y 2/4
7
o 11/12 y 3/2
o -0,2 /6 y
Si es proporción porque 4 x36 =9x16
No es proporción porque -5x7≠37x1
No es proporción porque 11x2≠12x3
Si es proporción porque 3 ½ x4= 2 x7
No es proporción porque -0,2x-1/60≠6x3
Halla el valor de x en cada proporción
o -2/12 = -X/48
-2(48)=12(-x) Propiedad fundamental de las proporciones
-96=-12x Realizar operaciones
-96/-12=-12x /-12 al dividir a ambos miembros por el número que
acompaña la variable
8=x se obtiene al simplificar
o 6 = 5 .
X+1 40
6(40)=(x+1)5 Propiedad fundamental de las proporciones
240 =5x +5 Realizar operaciones
235/5 =5x/5 al dividir a ambos miembros por el número que acompaña la
variable
47=x se obtiene al simplificar
240 -5=5x Transposición de términos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F1
F1F1
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
Medgar Montero ticse
 
Concepto & propiedades de las razone s &
Concepto & propiedades de las razone s &Concepto & propiedades de las razone s &
Concepto & propiedades de las razone s &Marcos Valdez
 
Función proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadoresFunción proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadores
Pacheco Huarotto, Luis
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simpleavaloseliana1
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Wilfredo Santamaría
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Ysrael Chávez Valdivia
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
UPAEP
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
carfelaq
 
Multiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosMultiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosflorpintado
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
Mayri's Aym
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
Yamileth D'Bell
 
La radicación
La radicación La radicación
La radicación
Ricardo Cayax
 
Practica 6 casos de factorización
Practica 6 casos de factorizaciónPractica 6 casos de factorización
Practica 6 casos de factorización
Liliana141027
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Silvia Vedani
 
La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.
Lina Marcela Arrieta
 
Fracciones y Decimales
Fracciones y DecimalesFracciones y Decimales
Fracciones y Decimales
Williammorenom
 

La actualidad más candente (20)

F1
F1F1
F1
 
Conjuntos operaciones
Conjuntos operacionesConjuntos operaciones
Conjuntos operaciones
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
 
Concepto & propiedades de las razone s &
Concepto & propiedades de las razone s &Concepto & propiedades de las razone s &
Concepto & propiedades de las razone s &
 
Función proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadoresFunción proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadores
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
 
Multiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosMultiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enteros
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
 
La radicación
La radicación La radicación
La radicación
 
Practica 6 casos de factorización
Practica 6 casos de factorizaciónPractica 6 casos de factorización
Practica 6 casos de factorización
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
 
La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.
 
Teorema De Thales
Teorema De ThalesTeorema De Thales
Teorema De Thales
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Fracciones y Decimales
Fracciones y DecimalesFracciones y Decimales
Fracciones y Decimales
 

Destacado

Proporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaProporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaEdel
 
Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
Marcela Torres Rodríguez
 
Ejercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadEjercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadejulio42
 
Proporcionalidad Inversa
Proporcionalidad InversaProporcionalidad Inversa
Proporcionalidad InversaEdel
 
Ud 4 transformaciones geometricas
Ud 4 transformaciones geometricasUd 4 transformaciones geometricas
Ud 4 transformaciones geometricaskipirinai
 
Pechakucha. Transformaciones geométricas
Pechakucha. Transformaciones geométricasPechakucha. Transformaciones geométricas
Pechakucha. Transformaciones geométricas
Paulabbe Labrador Belenguer
 
Pechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
Pechakucha Transformaciones geometricas. EsquemáticoPechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
Pechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
Paulabbe Labrador Belenguer
 
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuro
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuroC:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuro
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futurodanielcec2010
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad  inversaProporcionalidad  inversa
Proporcionalidad inversa
sary
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
miguelpuerto
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporcionesBaroline Buton
 
Presentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y FePresentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y Fe
Willmara
 
Power point razones y porcentajes
Power point   razones y porcentajesPower point   razones y porcentajes
Power point razones y porcentajes
anasalinasg
 
La Belleza como proporción y armonía
La Belleza como proporción y armoníaLa Belleza como proporción y armonía
La Belleza como proporción y armoníaCariocas2012
 

Destacado (20)

Proporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaProporcionalidad Directa
Proporcionalidad Directa
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
 
Razones y Proporciones
Razones y ProporcionesRazones y Proporciones
Razones y Proporciones
 
Ejercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadEjercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidad
 
Proporcionalidad Inversa
Proporcionalidad InversaProporcionalidad Inversa
Proporcionalidad Inversa
 
RazóN Y P[1]..
RazóN Y P[1]..RazóN Y P[1]..
RazóN Y P[1]..
 
Ud 4 transformaciones geometricas
Ud 4 transformaciones geometricasUd 4 transformaciones geometricas
Ud 4 transformaciones geometricas
 
Proporción
ProporciónProporción
Proporción
 
Pechakucha. Transformaciones geométricas
Pechakucha. Transformaciones geométricasPechakucha. Transformaciones geométricas
Pechakucha. Transformaciones geométricas
 
Pechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
Pechakucha Transformaciones geometricas. EsquemáticoPechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
Pechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
 
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuro
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuroC:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuro
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuro
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad  inversaProporcionalidad  inversa
Proporcionalidad inversa
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Presentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y FePresentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y Fe
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Power point razones y porcentajes
Power point   razones y porcentajesPower point   razones y porcentajes
Power point razones y porcentajes
 
La Belleza como proporción y armonía
La Belleza como proporción y armoníaLa Belleza como proporción y armonía
La Belleza como proporción y armonía
 

Similar a Conceptos y ejercicios de razones y proporciones

Proporcionalidad Numérica
Proporcionalidad NuméricaProporcionalidad Numérica
Proporcionalidad Numérica
FcoJavierMesa
 
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos SanguchoEstadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sanguchojuancarlos2693
 
apunte de razones y proporciones
apunte de razones y proporcionesapunte de razones y proporciones
apunte de razones y proporciones
Jaime Arcos
 
Matematica 2do c.b.c.
Matematica 2do c.b.c.Matematica 2do c.b.c.
Matematica 2do c.b.c.
Juliana Isola
 
3 ro modulo 1 proporcionalidad
3 ro modulo 1   proporcionalidad3 ro modulo 1   proporcionalidad
3 ro modulo 1 proporcionalidad
Danzas Folkloricas
 
Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.
gt500chavarria
 
Raz.propor.
Raz.propor.Raz.propor.
Raz.propor.
EstebanTerrazas3
 
Razones y Proporciones en los números Reales
Razones y Proporciones en los números RealesRazones y Proporciones en los números Reales
Razones y Proporciones en los números Reales
Segundo Silva Maguiña
 
4 razones y proporciones
4 razones y proporciones4 razones y proporciones
4 razones y proporciones
Yesica Munayco Morán
 
Guia primer simulacro
Guia primer simulacroGuia primer simulacro
Guia primer simulacro
Morgan Romero
 
Exposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y Proporciones
Exposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y ProporcionesExposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y Proporciones
Exposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y Proporciones
nntk
 
Clase guia 13 1
Clase guia 13 1Clase guia 13 1
Clase guia 13 1
Javier Rodriguez
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica349juan
 
Aritmética - San Marcos.pdf
Aritmética - San Marcos.pdfAritmética - San Marcos.pdf
Aritmética - San Marcos.pdf
MarlonRiveraContrera
 
Razones y proporciones... proporcionalidad geometrica
Razones y proporciones... proporcionalidad geometricaRazones y proporciones... proporcionalidad geometrica
Razones y proporciones... proporcionalidad geometricaEvelyn Alejandre
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
teo diaz
 
Raz.propor.1
Raz.propor.1Raz.propor.1
Raz.propor.1
EstebanTerrazas3
 
Aritmética - problemas de razones y proporciones ccesa007
Aritmética  - problemas de razones y proporciones ccesa007Aritmética  - problemas de razones y proporciones ccesa007
Aritmética - problemas de razones y proporciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad 04 tarea de investigación formativa matematica-f (1)
Actividad 04  tarea de investigación formativa matematica-f (1)Actividad 04  tarea de investigación formativa matematica-f (1)
Actividad 04 tarea de investigación formativa matematica-f (1)
Naomi Pelaez
 

Similar a Conceptos y ejercicios de razones y proporciones (20)

Proporcionalidad Numérica
Proporcionalidad NuméricaProporcionalidad Numérica
Proporcionalidad Numérica
 
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos SanguchoEstadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
 
apunte de razones y proporciones
apunte de razones y proporcionesapunte de razones y proporciones
apunte de razones y proporciones
 
Matematica 2do c.b.c.
Matematica 2do c.b.c.Matematica 2do c.b.c.
Matematica 2do c.b.c.
 
3 ro modulo 1 proporcionalidad
3 ro modulo 1   proporcionalidad3 ro modulo 1   proporcionalidad
3 ro modulo 1 proporcionalidad
 
Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.
 
Fracciones primaria
Fracciones primariaFracciones primaria
Fracciones primaria
 
Raz.propor.
Raz.propor.Raz.propor.
Raz.propor.
 
Razones y Proporciones en los números Reales
Razones y Proporciones en los números RealesRazones y Proporciones en los números Reales
Razones y Proporciones en los números Reales
 
4 razones y proporciones
4 razones y proporciones4 razones y proporciones
4 razones y proporciones
 
Guia primer simulacro
Guia primer simulacroGuia primer simulacro
Guia primer simulacro
 
Exposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y Proporciones
Exposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y ProporcionesExposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y Proporciones
Exposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y Proporciones
 
Clase guia 13 1
Clase guia 13 1Clase guia 13 1
Clase guia 13 1
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Aritmética - San Marcos.pdf
Aritmética - San Marcos.pdfAritmética - San Marcos.pdf
Aritmética - San Marcos.pdf
 
Razones y proporciones... proporcionalidad geometrica
Razones y proporciones... proporcionalidad geometricaRazones y proporciones... proporcionalidad geometrica
Razones y proporciones... proporcionalidad geometrica
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Raz.propor.1
Raz.propor.1Raz.propor.1
Raz.propor.1
 
Aritmética - problemas de razones y proporciones ccesa007
Aritmética  - problemas de razones y proporciones ccesa007Aritmética  - problemas de razones y proporciones ccesa007
Aritmética - problemas de razones y proporciones ccesa007
 
Actividad 04 tarea de investigación formativa matematica-f (1)
Actividad 04  tarea de investigación formativa matematica-f (1)Actividad 04  tarea de investigación formativa matematica-f (1)
Actividad 04 tarea de investigación formativa matematica-f (1)
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Conceptos y ejercicios de razones y proporciones

  • 1.
  • 2. Las razones y proporciones se aplican en diversas áreas como arte, arquitectura, cartografía, medicina, culinaria, entre otras. Por ejemplo, en cartografía se utilizan las razones para relacionar las dimensiones reales con las dimensiones del plano o mapa que las representa.
  • 3. La razón entre dos cantidades a y b con b diferente de 0, es el cociente indicado entre dichas cantidades. Se simboliza “a/b” o “ab” y se lee “a es a b”. Una razón puede presentar la relación entre dos cantidades de una misma magnitud o la relación entre dos cantidades de diferentes magnitudes. En este último caso, la razón tiene una unidad de medida. En una razón a/b, a es el antecedente y b es el consecuente.
  • 4. Por ejemplo, si se establece la razón d/t con t ≠ 0, donde d representa la distancia recorrida por un móvil en un tiempo t, entonces la unidad de medida puede ser kilómetros por hora, metros por segundo, entre otros.
  • 5. 1.Escribir la expresión 5 es a 18 como una razón. Luego, identificar el consecuente. La razón correspondiente se puede escribir 5/18 o 5:18. En esta razón 5 es el antecedente y 18 el consecuente.
  • 6. 2.El ganador de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 fue España, quien de 7 partidos jugados ganó 6 y perdió 1.¿Cuál es la razón entre el número de partidos ganados y el número de partidos jugados? En este caso el antecedente es 6, que corresponde al número de partidos ganados y el consecuente es 7, que es el número de partidos jugados, Por lo tanto, la razón es 6/7.
  • 7. 3. En una excursión hay tres campamentos: A, B, C. En el campamento A hay 5 personas, en el campamento B hay 7 personas y en el C hay 8 personas ¿cuál es la razón entre la cantidad total de personas y la cantidad de personas que hay en los campamentos A y B? Primero, Se tiene quela cantidad de personas que hay en los campamentos A y B es 12, Luego, La razón correspondiente es: 20/12 = 3/5 Por lo tanto, La razón entre la cantidad total de personas que hay en la excursión y la cantidad de personas de los campamentos A y B es 3/5.
  • 8. Una serie de razones iguales es la igualdad entre dos o más razones. Por ejemplo, las razones 10/6 y 15/9 forman una serie de razones iguales porque al simplificarlas resulta la razón 3/5, por lo tanto, se tiene que 3/5= 10/6 =15/9…
  • 9. En toda serie de razones iguales, cada razón es igual a la razón entre a suma de los antecedentes y la suma de los consecuentes, así:
  • 10. Se realizan los siguientes pasos: a/3 = b/12 Se plantea la serie de razones iguales.  se aplica la propiedad fundamental de las series de razones iguales. a/3 = b/12 = 10/15 se remplaza a + b y se efectúa la suma. a/3 = 10/15 se establece la igualdad entre dos razones. a = 20/15 se despeja a a = 2 se efectúa la división. Como a + b = 10 y a = 2, entonces, 2 + b = 10, de donde b = 8,
  • 11. Para completar la serie se debe determinar los números por los cuales se complicito , para generar las razones Luego se tiene que : Por lo tanto , los números que completan la serie de razones iguales son 15 y 18.
  • 12.  Determina una razón para cada una de las siguientes situaciones: 1. Doce de cada catorce estudiantes son deportistas. 2. Un equipo de futbol ha ganado 4 de cada 5 partidos. 3. Ocho de cada diez personas botan la basura en la caneca correspondiente. 4. Siete de cada diez casas de un pueblo tienen servicios públicos. Respuestas: 1. 12/14 2. 4/5 3. 8/10 4. 7/10
  • 13.  Escribe cada expresión como una razón. 1. 6 es a 13 2. 2 es a 3/5 3. 3 ¼ esa 2/7 4. 0,7 es a 8,4 Respuestas: 1. 2. 3. 4.
  • 14. El largo de una cancha de fútbol es 120 m y el ancho es de 90m. ¿Cuál es la razón entre el ancho y el largo? Respuesta: 4 3
  • 15. Una proporción es la igualdad entre dos razones. Así, la proporción entre las razones a/b y c/d con b ≠ 0 y d ≠ 0 se escribe a/b = c/d ó a. b :: c. d y se lee “a es a b como c es a d”. En la proporción a/b = c/d los términos a y d se denominan extremos y los términos b y c se denominan medios.
  • 16. Por ejemplo, la proporción 3/5 = 12/20 se lee “tres es a cinco como doce es a veinte”. Además en esta proporción 3 y 20 son los extremos y 5 y 12 son los medios.
  • 17. Las proporciones pueden ser continuas o discretas.  Si los medios o los extremos en una proporción son iguales, la proporción es continua. El término que se repite en una proporción continua se denomina media proporcional de los otros términos.  Si todos los términos de una proporción son diferentes, la proporción es discreta. En una proporción discreta, cada término es la cuarta proporcional de los otros tres términos.
  • 18. En toda proporción, el producto de los medios es igual al producto de los extremos Si a/b = c/d con b, d ≠ 0, entonces, a X d = b X c. o Por ejemplo, en la proporción 2/5 = 6/15 se cumple que 2 X 15= 6 X 5.
  • 19. 1.Verifica si las razones 2,5/3 y 7,5/9 forman una proporción. Como 2,5 X 9 = 22,5 y 3 X 7,5 = 22,5 Entonces, con las razones se puede establecer la proporción 2,5/3 = 7,5/9
  • 20. 2. Escribir una proporción usando los números 4, 20, 35 y 7 Primero: se calculan todos los posibles productos entre los números dados y se determinan cuáles son iguales. 4 X 20 = 80 4 X 35 = 140 4 X 7 = 28 20 X 35 = 700 20 X 7 = 140 35 X 7 = 245 Luego, se cumple que 4 X 35 = 140. Así, el producto de extremos puede ser 4 X 35 y el de medios 20 X 7. Finalmente, se escribe la proporción correspondiente, así: 4/20 = 7/35
  • 21. 3. Hallar el valor de y en la proporción 6/10 = 30/y Se realizan los siguientes pasos: 6 X y = 10 X 30 Se aplica la propiedad fundamental de las proporciones. 6 X y = 300 se multiplica y = 300/6 se divide y = 50 se simplifica Por lo tanto, el valor de y es 50
  • 22. 4. Calcular la media proporcional en la proporción 2/m = m/32. Se realizan los siguientes pasos: 2 X 32 = m X m Se aplica la propiedad fundamental de las proporciones. 64 = m2 se multiplica m = -8 o m = 8 se extrae raíz cuadrada. Por lo tanto, la media proporcional de 2/m = m/32 puede ser 8 o -8,
  • 23. 5. Determinar si las razones que se plantean en las siguientes situaciones forman una proporción. a. Una persona recorrió 3 kilómetros en una hora y otra persona recorrió 7 kilómetros en dos horas. Las razones que se plantean en la situación son 3/1 y 7/2. Como 3 X 2 ≠ 7 X 1, entonces, estas (las) razones no cumplen la propiedad fundamental de las proporciones y, por lo tanto, no forman una proporción. b. En un colegio hay 2 hombres por cada 3 mujeres y en otro colegio hay 8 hombres por cada 12 mujeres. Las razones que se establecen en la situación son: 2/3 y 8/12 Como 2 X 12 = 8 X 3 = 24, entonces las razones cumplen la propiedad fundamental de las proporciones y por lo tanto, forman una proporción.
  • 24. 6. Una bebida contiene 70 mg de sodio por cada 250 ml, ¿cuánto sodio hay en una botella de 450 ml. de esta bebida? Primero, se establece la siguiente proporción. 70mg/250ml. = X /450ml. Luego, se realizan los siguientes pasos. 70mg X 450ml. = 250 X x Se aplica la propiedad fundamental de las proporciones 70 X 450 = X se divide en 250 250 126 = X Se efectúa operaciones. Finalmente, una botella de 450 ml. de esta bebida contiene 126 mg. de sodio
  • 25. Determina cuáles de los siguientes pares de razones forman una proporción. o 4/9 y 16/36 o -5/37 y 1/7 o 3 ½ y 2/4 7 o 11/12 y 3/2 o -0,2 /6 y Si es proporción porque 4 x36 =9x16 No es proporción porque -5x7≠37x1 No es proporción porque 11x2≠12x3 Si es proporción porque 3 ½ x4= 2 x7 No es proporción porque -0,2x-1/60≠6x3
  • 26. Halla el valor de x en cada proporción o -2/12 = -X/48 -2(48)=12(-x) Propiedad fundamental de las proporciones -96=-12x Realizar operaciones -96/-12=-12x /-12 al dividir a ambos miembros por el número que acompaña la variable 8=x se obtiene al simplificar
  • 27. o 6 = 5 . X+1 40 6(40)=(x+1)5 Propiedad fundamental de las proporciones 240 =5x +5 Realizar operaciones 235/5 =5x/5 al dividir a ambos miembros por el número que acompaña la variable 47=x se obtiene al simplificar 240 -5=5x Transposición de términos