SlideShare una empresa de Scribd logo
Proposiciones 
Presentación
proposiciones 
Una proposición es un enunciado el cual tenemos que clasificarlo en 
verdadero o falso. 
Unos ejemplos seria: 
• Barquisimeto esta en Zulia (falso). 
• Las computadoras usan ratón (verdadero). 
Los siguientes ejemplos no son proposiciones: 
• ¿ como te llamas? 
• ¡Estudie! 
En los valores lógicos de una función a lo que sea verdadero le 
pondremos el numero 1 y, al que sea falso lo denotaremos como 0.
Operaciones veritativas 
Los operadores lógicos son conectivos que utilizamos para 
construir otras proposiciones. Cuando una proposición no tiene 
conectivos lógicos le llamaremos una proposición simple. 
Un ejemplo de una proposición simple: 
• Miranda no es de Venezuela. 
Algunos conectivos que podemos utilizar para una proposición 
serian: 
• La negación (~). 
• La conjunción (^). 
• Disyunción inclusiva (v).
La negación y la conjunción 
La negación como su nombre nos 
indica es aquella que nos identifica si 
una proposición es falsa. 
Si la composición identifica ~p es que 
nos dice: no p, no es cierto p, es falso 
p. 
Entonces su negación se puede 
expresar de tres formas: 
• ~ p: Es falso que Venezuela 
queda en áfrica. 
• ~ p: No es cierto que Venezuela 
queda en áfrica. 
• ~ p: Venezuela no queda en áfrica. 
• ~ p: De ninguna manera 
Venezuela queda en áfrica. 
La conjunción es un operador lógico 
que resulta en verdadero si los dos 
operadores son verdaderas. 
Varios ejemplo de ello seria: 
• Si, p: El Negro Primero peleó en 
Carabobo. 
• q: Bolívar murió en Colombia. 
• r: Miranda nació en Coro. 
Entonces: 
• 1. p ^ q: El Negro Primero peleó en 
Carabobo y Bolívar murió en 
Colombia. 
• Además, VL(p ^ q) = 1, ya que 
VL(p)= 1 y VL(q)= 1. 
• 2. q ^ r: Bolívar murió en Colombia 
y Miranda nació en Coro. 
• Además, VL(q ^ r) = 0, ya que 
VL(q)= 1 y VL(r)= 0.
La disyunción inclusiva y 
exclusiva 
La disyunción inclusiva es 
aquella que se expresa con el 
valor máximo. 
Si una proposición es verdadera 
la denotamos como 1 y si es 
falsa la denotamos 0 y si entre 
ellas hay una disyunción 
inclusiva se denotara el valor 
máximo entre ellas. 
La disyunción exclusiva es 
aquella que será falsa solo 
cuando sus dos valores 
comparados son iguales. 
Si tenemos dos valores bien 
sean p y q y los dos son de igual 
valor será falsa la proposición de 
lo contrario será verdadera.
El condicional y el 
bicondicional 
El condicional es una de las 
proposiciones más importantes en 
la matemática, ya que la mayoría 
de teoremas vienen dados en esa 
forma. 
Así el condicional A -> C puede ser 
leído de las siguientes maneras: 
• 1. Si A entonces C 
• 2. C es condición necesaria 
para A 
• 3. Una condición necesaria para 
A es C 
• 4. A es condición suficiente para 
C 
el bicondicional es aquel que si p 
y q son iguales la proposición 
será verdadera de lo contrario 
será falsa. 
Ejemplos: 
• a: 2 + 1 = 3 si y sólo si 2< 3 
b: 2 + 1 = 3 si y sólo si 2 > 3 
c: 2 + 1 = 4 si y sólo si 2 > 3 
d: 2 + 1 = 4 es condición 
necesaria y suficiente para 
que 2< 3. 
Entonces: 
• VL(a)=1, VL(b)= 0, VL(d) = 0
Tabla de verdad 
Las tablas de verdad permiten determinar el valor de verdad de 
una proposición compuesta y depende de las proposiciones 
simples y de los operadores que contengan 
• 1. Determinamos sus valores de verdad 2 3 = 8 
combinaciones 
• 2. Determinamos las combinaciones: 
p q r 
V 
V 
V 
V 
V 
F 
V 
F 
F 
V 
F 
V 
F 
F 
F 
F 
V 
F 
V 
F 
V 
F 
V 
F
Tautologías y contradicciones, 
leyes del algebra de posiciones 
Tautologías : Es aquella 
proposición molecular que es 
verdadera. 
Contradicciones: Es aquella 
proposición molecular que 
siempre es falsa. 
Son aquellas leyes que se le 
aplican a una proposición en el 
caso que se pida ser aplicada, es 
decir nos dan una proposición y 
nos piden llevarla a una forma 
diferente y atreves de ellas se 
realiza esa operación. 
Entre esas leyes podemos 
nombrar: asociativa, 
conmutativas, distributivas, de 
identidad, de completación, de 
Morgan, entre otras.
Razonamientos y métodos de 
demostración 
Un razonamiento o una 
inferencia es la aseveración de 
que una proposición, 
llamada conclusión es 
consecuencia de otras 
proposiciones dadas 
llamadas premisas. 
Un ejemplo de esto seria: 
• Si el animal vuela, entonces el 
animal tiene alas. 
• Si el animal tiene alas, 
entonces el animal es un 
pájaro 
La demostración es un 
razonamiento o serie de 
razonamiento que prueba la 
validez de un nuevo 
conocimiento estableciendo sus 
conexiones necesarias con otros 
conocimientos. 
Entre ellas tenemos: 
• Demostración directa. 
• Demostración indirecta. 
• Método de contrarreciproco. 
• Demostración por reducción 
al absurdo.
Indiferencia y circuitos lógicos 
La indiferencia se expresa en 
varios tipos como lo son: 
• Ponendo. 
• Tollendo. 
• Silogismo disyuntivo. 
• Silogismo hipotético. 
• Ley de simplificación. 
• Ley de adición. 
• Ley de conjunción. 
Los circuitos lógicos o redes de 
conmutación los podemos 
identificar con una forma 
proposicional. Es decir, dada una 
forma proposicional, podemos 
asociarle un circuito. 
Tienen dos tipos en serie y en 
paralelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
elisa pizano
 
Carlos j medina 15385618 estructuras discretas
Carlos j medina 15385618 estructuras discretasCarlos j medina 15385618 estructuras discretas
Carlos j medina 15385618 estructuras discretas
CARLOSJAVIERMEDINA
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
luisrvb
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
cjperu
 
Presentación Orlando Aponte
Presentación Orlando ApontePresentación Orlando Aponte
Presentación Orlando AponteAponteOrlandoUFT
 
Logica iii cepre uni
Logica iii cepre uniLogica iii cepre uni
Logica iii cepre uni
Rómulo Romero Centeno
 
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-i
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-iPpt lógica ii. cepre uni 2017-i
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-i
Rómulo Romero Centeno
 
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
 LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos GeneralesPacheco Huarotto, Luis
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Alvi Vargas
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
luzmonroy
 
Presentación orlando aponte uft
Presentación orlando aponte uftPresentación orlando aponte uft
Presentación orlando aponte uftAponteOrlandoUFT
 

La actualidad más candente (17)

Logica m
Logica mLogica m
Logica m
 
Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
 
Carlos j medina 15385618 estructuras discretas
Carlos j medina 15385618 estructuras discretasCarlos j medina 15385618 estructuras discretas
Carlos j medina 15385618 estructuras discretas
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Capitulo 1 1.1-1.2_pde
Capitulo 1 1.1-1.2_pdeCapitulo 1 1.1-1.2_pde
Capitulo 1 1.1-1.2_pde
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Presentación Orlando Aponte
Presentación Orlando ApontePresentación Orlando Aponte
Presentación Orlando Aponte
 
Proposicion
ProposicionProposicion
Proposicion
 
Logica iii cepre uni
Logica iii cepre uniLogica iii cepre uni
Logica iii cepre uni
 
Logica 2011
Logica 2011Logica 2011
Logica 2011
 
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-i
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-iPpt lógica ii. cepre uni 2017-i
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-i
 
Lógica y Cálculo Proposicional I
Lógica y Cálculo Proposicional ILógica y Cálculo Proposicional I
Lógica y Cálculo Proposicional I
 
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
 LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
 
Presentación orlando aponte uft
Presentación orlando aponte uftPresentación orlando aponte uft
Presentación orlando aponte uft
 

Destacado

Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMAMonografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
andreitagomez
 
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Partes del informe: parte 5
Partes del informe: parte 5Partes del informe: parte 5
Partes del informe: parte 5jos54081944
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
El Fichaje
El FichajeEl Fichaje
Enunciado Y Proposición
Enunciado Y ProposiciónEnunciado Y Proposición
Enunciado Y Proposición
Carlos Baca Pacheco
 
10 tecnica del fichaje
10   tecnica del fichaje10   tecnica del fichaje
10 tecnica del fichaje
felixvalerio
 
Elementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesisElementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesismary050
 
Pre 6-el artículo científico-estructura
Pre 6-el artículo científico-estructuraPre 6-el artículo científico-estructura
Pre 6-el artículo científico-estructura
UPEL IPM José Manuel Siso Martínez
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 

Destacado (15)

Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMAMonografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
 
Presentación el informe
Presentación el informePresentación el informe
Presentación el informe
 
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
 
Partes del informe: parte 5
Partes del informe: parte 5Partes del informe: parte 5
Partes del informe: parte 5
 
PARTES QUE INTEGRAN LA TÉSIS
PARTES QUE INTEGRAN LA TÉSISPARTES QUE INTEGRAN LA TÉSIS
PARTES QUE INTEGRAN LA TÉSIS
 
Artculocientfico
Artculocientfico Artculocientfico
Artculocientfico
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
El Fichaje
El FichajeEl Fichaje
El Fichaje
 
Enunciado Y Proposición
Enunciado Y ProposiciónEnunciado Y Proposición
Enunciado Y Proposición
 
10 tecnica del fichaje
10   tecnica del fichaje10   tecnica del fichaje
10 tecnica del fichaje
 
Elementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesisElementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesis
 
Pre 6-el artículo científico-estructura
Pre 6-el artículo científico-estructuraPre 6-el artículo científico-estructura
Pre 6-el artículo científico-estructura
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 

Similar a Proposiciones

Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
Jhonny Adelmar Amadeo
 
36. logica matematica
36. logica matematica36. logica matematica
36. logica matematica
Opinion Ciudadana
 
36. logica matematica
36. logica matematica36. logica matematica
36. logica matematica
MIRIAM ORTEGA
 
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbelyMetodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbelyN261190
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
Jonathan Gomez
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Yerikson Huz
 
Proposiciones, Leyes del Algebra de Proposiciones
Proposiciones, Leyes del Algebra de ProposicionesProposiciones, Leyes del Algebra de Proposiciones
Proposiciones, Leyes del Algebra de Proposiciones
Mancast1
 
Cálculos de proporcional
Cálculos de proporcional Cálculos de proporcional
Cálculos de proporcional
jmca712
 
1 Lógica Proposicional.pptx
1 Lógica Proposicional.pptx1 Lógica Proposicional.pptx
1 Lógica Proposicional.pptx
JReales2
 
Tablas de-verdad-para-c++
Tablas de-verdad-para-c++Tablas de-verdad-para-c++
Tablas de-verdad-para-c++
andreadelacruz002
 
Tablas de-verdad-para-c (1)
Tablas de-verdad-para-c (1)Tablas de-verdad-para-c (1)
Tablas de-verdad-para-c (1)
andreadelacruz002
 
Unidad 1 Logica 2019 virtual UTN Matematica Discreta
Unidad 1 Logica 2019 virtual UTN Matematica DiscretaUnidad 1 Logica 2019 virtual UTN Matematica Discreta
Unidad 1 Logica 2019 virtual UTN Matematica Discreta
GonzaFernandez8
 
Estructuras discretas (Proposiciones)
Estructuras discretas (Proposiciones)Estructuras discretas (Proposiciones)
Estructuras discretas (Proposiciones)
pedrobombace
 

Similar a Proposiciones (20)

Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
36. logica matematica
36. logica matematica36. logica matematica
36. logica matematica
 
36. logica matematica
36. logica matematica36. logica matematica
36. logica matematica
 
36. logica matematica
36. logica matematica36. logica matematica
36. logica matematica
 
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbelyMetodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Proposiciones, Leyes del Algebra de Proposiciones
Proposiciones, Leyes del Algebra de ProposicionesProposiciones, Leyes del Algebra de Proposiciones
Proposiciones, Leyes del Algebra de Proposiciones
 
Cálculos de proporcional
Cálculos de proporcional Cálculos de proporcional
Cálculos de proporcional
 
Unidad1 Estructura
Unidad1 EstructuraUnidad1 Estructura
Unidad1 Estructura
 
1 Lógica Proposicional.pptx
1 Lógica Proposicional.pptx1 Lógica Proposicional.pptx
1 Lógica Proposicional.pptx
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONALCALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONALCALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
 
Lógica matemáticas
Lógica matemáticasLógica matemáticas
Lógica matemáticas
 
Tablas de-verdad-para-c++
Tablas de-verdad-para-c++Tablas de-verdad-para-c++
Tablas de-verdad-para-c++
 
Tablas de-verdad-para-c (1)
Tablas de-verdad-para-c (1)Tablas de-verdad-para-c (1)
Tablas de-verdad-para-c (1)
 
Unidad 1 Logica 2019 virtual UTN Matematica Discreta
Unidad 1 Logica 2019 virtual UTN Matematica DiscretaUnidad 1 Logica 2019 virtual UTN Matematica Discreta
Unidad 1 Logica 2019 virtual UTN Matematica Discreta
 
Estructuras discretas (Proposiciones)
Estructuras discretas (Proposiciones)Estructuras discretas (Proposiciones)
Estructuras discretas (Proposiciones)
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 

Último

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (17)

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Proposiciones

  • 2. proposiciones Una proposición es un enunciado el cual tenemos que clasificarlo en verdadero o falso. Unos ejemplos seria: • Barquisimeto esta en Zulia (falso). • Las computadoras usan ratón (verdadero). Los siguientes ejemplos no son proposiciones: • ¿ como te llamas? • ¡Estudie! En los valores lógicos de una función a lo que sea verdadero le pondremos el numero 1 y, al que sea falso lo denotaremos como 0.
  • 3. Operaciones veritativas Los operadores lógicos son conectivos que utilizamos para construir otras proposiciones. Cuando una proposición no tiene conectivos lógicos le llamaremos una proposición simple. Un ejemplo de una proposición simple: • Miranda no es de Venezuela. Algunos conectivos que podemos utilizar para una proposición serian: • La negación (~). • La conjunción (^). • Disyunción inclusiva (v).
  • 4. La negación y la conjunción La negación como su nombre nos indica es aquella que nos identifica si una proposición es falsa. Si la composición identifica ~p es que nos dice: no p, no es cierto p, es falso p. Entonces su negación se puede expresar de tres formas: • ~ p: Es falso que Venezuela queda en áfrica. • ~ p: No es cierto que Venezuela queda en áfrica. • ~ p: Venezuela no queda en áfrica. • ~ p: De ninguna manera Venezuela queda en áfrica. La conjunción es un operador lógico que resulta en verdadero si los dos operadores son verdaderas. Varios ejemplo de ello seria: • Si, p: El Negro Primero peleó en Carabobo. • q: Bolívar murió en Colombia. • r: Miranda nació en Coro. Entonces: • 1. p ^ q: El Negro Primero peleó en Carabobo y Bolívar murió en Colombia. • Además, VL(p ^ q) = 1, ya que VL(p)= 1 y VL(q)= 1. • 2. q ^ r: Bolívar murió en Colombia y Miranda nació en Coro. • Además, VL(q ^ r) = 0, ya que VL(q)= 1 y VL(r)= 0.
  • 5. La disyunción inclusiva y exclusiva La disyunción inclusiva es aquella que se expresa con el valor máximo. Si una proposición es verdadera la denotamos como 1 y si es falsa la denotamos 0 y si entre ellas hay una disyunción inclusiva se denotara el valor máximo entre ellas. La disyunción exclusiva es aquella que será falsa solo cuando sus dos valores comparados son iguales. Si tenemos dos valores bien sean p y q y los dos son de igual valor será falsa la proposición de lo contrario será verdadera.
  • 6. El condicional y el bicondicional El condicional es una de las proposiciones más importantes en la matemática, ya que la mayoría de teoremas vienen dados en esa forma. Así el condicional A -> C puede ser leído de las siguientes maneras: • 1. Si A entonces C • 2. C es condición necesaria para A • 3. Una condición necesaria para A es C • 4. A es condición suficiente para C el bicondicional es aquel que si p y q son iguales la proposición será verdadera de lo contrario será falsa. Ejemplos: • a: 2 + 1 = 3 si y sólo si 2< 3 b: 2 + 1 = 3 si y sólo si 2 > 3 c: 2 + 1 = 4 si y sólo si 2 > 3 d: 2 + 1 = 4 es condición necesaria y suficiente para que 2< 3. Entonces: • VL(a)=1, VL(b)= 0, VL(d) = 0
  • 7. Tabla de verdad Las tablas de verdad permiten determinar el valor de verdad de una proposición compuesta y depende de las proposiciones simples y de los operadores que contengan • 1. Determinamos sus valores de verdad 2 3 = 8 combinaciones • 2. Determinamos las combinaciones: p q r V V V V V F V F F V F V F F F F V F V F V F V F
  • 8. Tautologías y contradicciones, leyes del algebra de posiciones Tautologías : Es aquella proposición molecular que es verdadera. Contradicciones: Es aquella proposición molecular que siempre es falsa. Son aquellas leyes que se le aplican a una proposición en el caso que se pida ser aplicada, es decir nos dan una proposición y nos piden llevarla a una forma diferente y atreves de ellas se realiza esa operación. Entre esas leyes podemos nombrar: asociativa, conmutativas, distributivas, de identidad, de completación, de Morgan, entre otras.
  • 9. Razonamientos y métodos de demostración Un razonamiento o una inferencia es la aseveración de que una proposición, llamada conclusión es consecuencia de otras proposiciones dadas llamadas premisas. Un ejemplo de esto seria: • Si el animal vuela, entonces el animal tiene alas. • Si el animal tiene alas, entonces el animal es un pájaro La demostración es un razonamiento o serie de razonamiento que prueba la validez de un nuevo conocimiento estableciendo sus conexiones necesarias con otros conocimientos. Entre ellas tenemos: • Demostración directa. • Demostración indirecta. • Método de contrarreciproco. • Demostración por reducción al absurdo.
  • 10. Indiferencia y circuitos lógicos La indiferencia se expresa en varios tipos como lo son: • Ponendo. • Tollendo. • Silogismo disyuntivo. • Silogismo hipotético. • Ley de simplificación. • Ley de adición. • Ley de conjunción. Los circuitos lógicos o redes de conmutación los podemos identificar con una forma proposicional. Es decir, dada una forma proposicional, podemos asociarle un circuito. Tienen dos tipos en serie y en paralelo.