SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS DISCRETAS 
PROPOSICIONES 
CARLOS J MEDINA 
15.385.618 
29/10/2014 
PROFESOR: DOMINGO MENDEZ
1. PROPOSICIONES 
Definición 
Una proposición es un enunciado cuyo contenido está sujeto a ser calificado 
que tiene una y solamente una alternativa; definidas como "verdadero" o 
"falso“. 
1: Verdadero 
0: Falso 
Ejemplo: 
• Los estudiantes de UFT son aplicados (verdadero). 
• Todo estudiante es universitario (falso). 
Notación: Las proposiciones se notarán con letras minúsculas p, q, r, s, t
2. IDENTIFICAR LOS CONECTIVOS LOGICOS 
Los conectivos lógicos son: 
negación, conjunción o producto lógico, disyunción o suma lógica (inclusivo), condicional o 
doble implicación, disyunción exclusiva. 
A continuación se muestra la sintaxis de acuerdo a los tipos.
3. IDENTIFICAR LAS DISTINTAS FORMAS PROPOSICIONALES. 
Se clasifican en: 
Proposición atómica o simple 
proposición molecular o compuesta 
Podemos identificar una proposicion Cuando no contiene conectivos 
lógicos diremos que es una proposición atómica o simple; y en el caso 
contrario, diremos que es una proposición molecular o compuesta. 
• Ejemplos de Proposiciones Atómicas 
• -Coro es un municipio de Miranda. 
• -Los estudiantes de UFT son aplicados. 
• -El oxígeno es un gas.
4. LEYES DEL ÁLGEBRA PROPOSICIONAL. 
1. Leyes Idempotentes 
Cuando los operando de una operación son iguales, 
el compuesto es lógicamente equivalente al 
operando. 
1.1 p p  p 
1.2 p p  p 
2. Leyes Asociativas 
En una expresión que contiene dos o más del mismo 
conectivo asociativo en una línea, el orden de las 
operaciones, no importa, siempre y cuando la 
secuencia de los operandos no cambia. 
2.1. (P  q)  r  p  (q  r) 
2.2. (P  q)  r  p  (q  r) 
3. Leyes Conmutativas 
Los operandos del conectivo pueden ser 
intercambiados (uno por el otro), mientras que la 
preservación de equivalencia lógica de la expresión 
original. 
3.1. P  q  q  p 
3.2. P  q  q  p 
4. Leyes Distributivas 
4.1. P  ( q  r )  ( p  q )  (p  r) 
4.2. P  ( q  r )  ( p  q )  (p  r) 
5. Leyes de Identidad 
5.1. P  F  P 
5.2. P  F  F 
5.3. P  V  V 
5.4. P  V  P 
6. Leyes de Complementación 
6.1. P  ~ P  V (tercio excluido) 
6.2. P  ~ P  F (contradicción) 
6.3. ~ ~ P  P (doble negación) 
6.4. ~ V  F, ~ F  V 
7. Leyes De Morgan 
7.1. ~ ( P  q )  ~ P  ~ q 
7.2. ~ ( P  q )  ~ P  ~ q
5. APLICAR ALGUNOS MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN EN 
MATEMÁTICA E INGENIERÍA. 
• Demostración Directa 
En la demostración directa debemos probar una implicación: 
P  q. Esto es, llegar a la conclusión q a partir de la premisa p mediante una 
secuencia de proposiciones en las que se utilizan axiomas, definiciones, teoremas o 
propiedades demostradas previamente. 
• Demostración Indirecta 
Dentro de este método veremos dos formas de demostración: 
• Método del Contrarrecíproco: 
Otra forma proposicional equivalente a p C nos proporciona la Ley del 
contrarrecíproco: P  C  ~ C  ~ P. 
Esta equivalencia nos proporciona otro método de demostración, llamado el método 
del contrarrecíproco, según el cual, para demostrar que p C, se prueba 
que ~ C  ~ P. 
• Demostración por Reducción al Absurdo: Veamos que la proposición p  q 
es tautológicamente equivalente a la proposición (p  ~ q)  (r  ~ r) siendo r una 
proposición cualquiera, para esto usaremos el útil método de las tablas de verdad.
6. CONSTRUIR UNA RED DE CIRCUITOS LÓGICOS DE UNA FORMA 
• Ejemplo: Construir el circuito correspondiente a 
cada una de las siguientes expresiones: 
• p  (q  r) 
• (p  q)  [( p  r)  ~ s)] 
PROPOSICIONAL.
6. CONSTRUIR UNA RED DE CIRCUITOS LÓGICOS DE UNA FORMA 
PROPOSICIONAL. 
Sol 
(p q) (~ p q) (~ p ~ q)  [(p  q) (~ p  q)]  (~ p  ~ q) 
 [(p  ~ p)  q]  (~ p  ~ q) 
 [F  q]  (~ p  ~ q) 
 q  (~ p ~ q) 
 ( q  ~ p)  (q  ~ q) 
 ( q  ~ p)  F 
 ( q  ~ p) 
Así, el circuito se simplifica a:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo Proposicional
Calculo ProposicionalCalculo Proposicional
Calculo Proposicional
gpbs_brito
 
SLIDESHARE PRIMERA UNIDAD ESTRUCTURA DISCRETA
SLIDESHARE PRIMERA UNIDAD ESTRUCTURA DISCRETASLIDESHARE PRIMERA UNIDAD ESTRUCTURA DISCRETA
SLIDESHARE PRIMERA UNIDAD ESTRUCTURA DISCRETA
Juan Anza
 
Equivalencias Notables
Equivalencias NotablesEquivalencias Notables
Equivalencias Notables
guestc36ac8
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
angel gimenez
 
Estructuras discretas unidad1
Estructuras discretas unidad1Estructuras discretas unidad1
Estructuras discretas unidad1
ysaacura
 
Estructura discreta Proposiciones
Estructura discreta ProposicionesEstructura discreta Proposiciones
Estructura discreta Proposiciones
jaz16
 
Leyes del algebra proposiciones maryana mendoza
Leyes del algebra proposiciones maryana mendozaLeyes del algebra proposiciones maryana mendoza
Leyes del algebra proposiciones maryana mendoza
maryana esther
 
Actividad Obligatoria N°1 - Introduccion a la Informatica
Actividad Obligatoria N°1 - Introduccion a la InformaticaActividad Obligatoria N°1 - Introduccion a la Informatica
Actividad Obligatoria N°1 - Introduccion a la Informatica
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Equivalencias Notables
Equivalencias NotablesEquivalencias Notables
Equivalencias Notables
rafael felix
 
Qué Es Un Dilema
Qué Es Un DilemaQué Es Un Dilema
Qué Es Un Dilema
rafael felix
 
Implicaciones Notables
Implicaciones NotablesImplicaciones Notables
Implicaciones Notables
rafael felix
 
Estructuras discretas
Estructuras discretasEstructuras discretas
Estructuras discretas
jorgeaescalona
 
Leyes del álgebra
Leyes del álgebraLeyes del álgebra
Leyes del álgebra
Betzabeth Espinoza
 
Esquema de equivalencias notables anual uni
Esquema de equivalencias notables anual uniEsquema de equivalencias notables anual uni
Esquema de equivalencias notables anual uni
rafael felix
 
Leyes de logica proporcional
Leyes de logica proporcionalLeyes de logica proporcional
Leyes de logica proporcional
Tania Contento
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
herostara
 
Estructura discreta 2
Estructura discreta 2Estructura discreta 2
Estructura discreta 2
ingmiguelvasquez
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
elier_lucero
 
Logica I
Logica ILogica I

La actualidad más candente (19)

Calculo Proposicional
Calculo ProposicionalCalculo Proposicional
Calculo Proposicional
 
SLIDESHARE PRIMERA UNIDAD ESTRUCTURA DISCRETA
SLIDESHARE PRIMERA UNIDAD ESTRUCTURA DISCRETASLIDESHARE PRIMERA UNIDAD ESTRUCTURA DISCRETA
SLIDESHARE PRIMERA UNIDAD ESTRUCTURA DISCRETA
 
Equivalencias Notables
Equivalencias NotablesEquivalencias Notables
Equivalencias Notables
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Estructuras discretas unidad1
Estructuras discretas unidad1Estructuras discretas unidad1
Estructuras discretas unidad1
 
Estructura discreta Proposiciones
Estructura discreta ProposicionesEstructura discreta Proposiciones
Estructura discreta Proposiciones
 
Leyes del algebra proposiciones maryana mendoza
Leyes del algebra proposiciones maryana mendozaLeyes del algebra proposiciones maryana mendoza
Leyes del algebra proposiciones maryana mendoza
 
Actividad Obligatoria N°1 - Introduccion a la Informatica
Actividad Obligatoria N°1 - Introduccion a la InformaticaActividad Obligatoria N°1 - Introduccion a la Informatica
Actividad Obligatoria N°1 - Introduccion a la Informatica
 
Equivalencias Notables
Equivalencias NotablesEquivalencias Notables
Equivalencias Notables
 
Qué Es Un Dilema
Qué Es Un DilemaQué Es Un Dilema
Qué Es Un Dilema
 
Implicaciones Notables
Implicaciones NotablesImplicaciones Notables
Implicaciones Notables
 
Estructuras discretas
Estructuras discretasEstructuras discretas
Estructuras discretas
 
Leyes del álgebra
Leyes del álgebraLeyes del álgebra
Leyes del álgebra
 
Esquema de equivalencias notables anual uni
Esquema de equivalencias notables anual uniEsquema de equivalencias notables anual uni
Esquema de equivalencias notables anual uni
 
Leyes de logica proporcional
Leyes de logica proporcionalLeyes de logica proporcional
Leyes de logica proporcional
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
Estructura discreta 2
Estructura discreta 2Estructura discreta 2
Estructura discreta 2
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Logica I
Logica ILogica I
Logica I
 

Destacado

Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
RebecaNatera
 
Fabiorodrigueztarea1
Fabiorodrigueztarea1Fabiorodrigueztarea1
Fabiorodrigueztarea1
fabiorodriguez18
 
Unidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretasUnidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretas
redimido63
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
JUCARVA
 
Estructuras discretas
Estructuras discretas Estructuras discretas
Estructuras discretas
palberto213
 
Resolução comentada de matemática UERJ 2014
Resolução comentada de matemática UERJ 2014Resolução comentada de matemática UERJ 2014
Resolução comentada de matemática UERJ 2014Thiago Valentim
 
Unidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretasUnidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretas
Yessica Fernandez
 
Leyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposicionesLeyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposiciones
Aime Rodriguez
 
Algebra proposiciones
Algebra proposicionesAlgebra proposiciones
Algebra proposiciones
rubenenrique
 

Destacado (9)

Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Fabiorodrigueztarea1
Fabiorodrigueztarea1Fabiorodrigueztarea1
Fabiorodrigueztarea1
 
Unidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretasUnidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretas
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Estructuras discretas
Estructuras discretas Estructuras discretas
Estructuras discretas
 
Resolução comentada de matemática UERJ 2014
Resolução comentada de matemática UERJ 2014Resolução comentada de matemática UERJ 2014
Resolução comentada de matemática UERJ 2014
 
Unidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretasUnidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretas
 
Leyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposicionesLeyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposiciones
 
Algebra proposiciones
Algebra proposicionesAlgebra proposiciones
Algebra proposiciones
 

Similar a Carlos j medina 15385618 estructuras discretas

Enrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretasEnrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique Bonilla
 
Enrique bonilla.estructurasdiscretasi
Enrique bonilla.estructurasdiscretasiEnrique bonilla.estructurasdiscretasi
Enrique bonilla.estructurasdiscretasi
Enrique Bonilla
 
Estructuras discretas (Proposiciones)
Estructuras discretas (Proposiciones)Estructuras discretas (Proposiciones)
Estructuras discretas (Proposiciones)
pedrobombace
 
Unidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicionalUnidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicional
Harrinzon Reinoso
 
Diapositivas estructura discreta
Diapositivas estructura discretaDiapositivas estructura discreta
Diapositivas estructura discreta
Ger Castillo
 
Gregory cordero est. disc. unidad i
Gregory cordero est. disc. unidad iGregory cordero est. disc. unidad i
Gregory cordero est. disc. unidad i
14879114
 
Unidad I. Estructuras Discretas
Unidad I. Estructuras Discretas Unidad I. Estructuras Discretas
Unidad I. Estructuras Discretas
Ivan J. Perez
 
Unidad 1 discreta
Unidad 1 discretaUnidad 1 discreta
Unidad 1 discreta
trabajadormensura
 
Unidad1 discreta
Unidad1 discretaUnidad1 discreta
Unidad1 discreta
trabajadormensura
 
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
yapa50
 
Unid1 ED Juan Abreu
Unid1 ED Juan AbreuUnid1 ED Juan Abreu
Unid1 ED Juan Abreu
juanabreuri
 
Unid1 ed juan_abreu
Unid1 ed juan_abreuUnid1 ed juan_abreu
Unid1 ed juan abreu
Unid1 ed juan abreuUnid1 ed juan abreu
Unid1 ed juan abreu
juanabreuri
 
Asignacion1.deximarboza
Asignacion1.deximarbozaAsignacion1.deximarboza
Asignacion1.deximarboza
Deximar Boza
 
Analisis y desarrollo de las proposiciones
Analisis y desarrollo de las proposicionesAnalisis y desarrollo de las proposiciones
Analisis y desarrollo de las proposiciones
hilgri
 
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozcoObjetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Jhonder Orozco
 
Lógica Proposicional Por Segundo Silva Maguiña
Lógica Proposicional Por Segundo Silva MaguiñaLógica Proposicional Por Segundo Silva Maguiña
Lógica Proposicional Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Algunos temas de Lógica
Algunos temas de LógicaAlgunos temas de Lógica
Algunos temas de Lógica
Gabriela González
 
Estructura d.u1
Estructura d.u1Estructura d.u1
Estructura d.u1
EdiverJMR
 
Estructura d.u1
Estructura d.u1Estructura d.u1
Estructura d.u1
EdiverJMR
 

Similar a Carlos j medina 15385618 estructuras discretas (20)

Enrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretasEnrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretas
 
Enrique bonilla.estructurasdiscretasi
Enrique bonilla.estructurasdiscretasiEnrique bonilla.estructurasdiscretasi
Enrique bonilla.estructurasdiscretasi
 
Estructuras discretas (Proposiciones)
Estructuras discretas (Proposiciones)Estructuras discretas (Proposiciones)
Estructuras discretas (Proposiciones)
 
Unidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicionalUnidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicional
 
Diapositivas estructura discreta
Diapositivas estructura discretaDiapositivas estructura discreta
Diapositivas estructura discreta
 
Gregory cordero est. disc. unidad i
Gregory cordero est. disc. unidad iGregory cordero est. disc. unidad i
Gregory cordero est. disc. unidad i
 
Unidad I. Estructuras Discretas
Unidad I. Estructuras Discretas Unidad I. Estructuras Discretas
Unidad I. Estructuras Discretas
 
Unidad 1 discreta
Unidad 1 discretaUnidad 1 discreta
Unidad 1 discreta
 
Unidad1 discreta
Unidad1 discretaUnidad1 discreta
Unidad1 discreta
 
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
 
Unid1 ED Juan Abreu
Unid1 ED Juan AbreuUnid1 ED Juan Abreu
Unid1 ED Juan Abreu
 
Unid1 ed juan_abreu
Unid1 ed juan_abreuUnid1 ed juan_abreu
Unid1 ed juan_abreu
 
Unid1 ed juan abreu
Unid1 ed juan abreuUnid1 ed juan abreu
Unid1 ed juan abreu
 
Asignacion1.deximarboza
Asignacion1.deximarbozaAsignacion1.deximarboza
Asignacion1.deximarboza
 
Analisis y desarrollo de las proposiciones
Analisis y desarrollo de las proposicionesAnalisis y desarrollo de las proposiciones
Analisis y desarrollo de las proposiciones
 
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozcoObjetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
 
Lógica Proposicional Por Segundo Silva Maguiña
Lógica Proposicional Por Segundo Silva MaguiñaLógica Proposicional Por Segundo Silva Maguiña
Lógica Proposicional Por Segundo Silva Maguiña
 
Algunos temas de Lógica
Algunos temas de LógicaAlgunos temas de Lógica
Algunos temas de Lógica
 
Estructura d.u1
Estructura d.u1Estructura d.u1
Estructura d.u1
 
Estructura d.u1
Estructura d.u1Estructura d.u1
Estructura d.u1
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Carlos j medina 15385618 estructuras discretas

  • 1. ESTRUCTURAS DISCRETAS PROPOSICIONES CARLOS J MEDINA 15.385.618 29/10/2014 PROFESOR: DOMINGO MENDEZ
  • 2. 1. PROPOSICIONES Definición Una proposición es un enunciado cuyo contenido está sujeto a ser calificado que tiene una y solamente una alternativa; definidas como "verdadero" o "falso“. 1: Verdadero 0: Falso Ejemplo: • Los estudiantes de UFT son aplicados (verdadero). • Todo estudiante es universitario (falso). Notación: Las proposiciones se notarán con letras minúsculas p, q, r, s, t
  • 3. 2. IDENTIFICAR LOS CONECTIVOS LOGICOS Los conectivos lógicos son: negación, conjunción o producto lógico, disyunción o suma lógica (inclusivo), condicional o doble implicación, disyunción exclusiva. A continuación se muestra la sintaxis de acuerdo a los tipos.
  • 4. 3. IDENTIFICAR LAS DISTINTAS FORMAS PROPOSICIONALES. Se clasifican en: Proposición atómica o simple proposición molecular o compuesta Podemos identificar una proposicion Cuando no contiene conectivos lógicos diremos que es una proposición atómica o simple; y en el caso contrario, diremos que es una proposición molecular o compuesta. • Ejemplos de Proposiciones Atómicas • -Coro es un municipio de Miranda. • -Los estudiantes de UFT son aplicados. • -El oxígeno es un gas.
  • 5. 4. LEYES DEL ÁLGEBRA PROPOSICIONAL. 1. Leyes Idempotentes Cuando los operando de una operación son iguales, el compuesto es lógicamente equivalente al operando. 1.1 p p  p 1.2 p p  p 2. Leyes Asociativas En una expresión que contiene dos o más del mismo conectivo asociativo en una línea, el orden de las operaciones, no importa, siempre y cuando la secuencia de los operandos no cambia. 2.1. (P  q)  r  p  (q  r) 2.2. (P  q)  r  p  (q  r) 3. Leyes Conmutativas Los operandos del conectivo pueden ser intercambiados (uno por el otro), mientras que la preservación de equivalencia lógica de la expresión original. 3.1. P  q  q  p 3.2. P  q  q  p 4. Leyes Distributivas 4.1. P  ( q  r )  ( p  q )  (p  r) 4.2. P  ( q  r )  ( p  q )  (p  r) 5. Leyes de Identidad 5.1. P  F  P 5.2. P  F  F 5.3. P  V  V 5.4. P  V  P 6. Leyes de Complementación 6.1. P  ~ P  V (tercio excluido) 6.2. P  ~ P  F (contradicción) 6.3. ~ ~ P  P (doble negación) 6.4. ~ V  F, ~ F  V 7. Leyes De Morgan 7.1. ~ ( P  q )  ~ P  ~ q 7.2. ~ ( P  q )  ~ P  ~ q
  • 6. 5. APLICAR ALGUNOS MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN EN MATEMÁTICA E INGENIERÍA. • Demostración Directa En la demostración directa debemos probar una implicación: P  q. Esto es, llegar a la conclusión q a partir de la premisa p mediante una secuencia de proposiciones en las que se utilizan axiomas, definiciones, teoremas o propiedades demostradas previamente. • Demostración Indirecta Dentro de este método veremos dos formas de demostración: • Método del Contrarrecíproco: Otra forma proposicional equivalente a p C nos proporciona la Ley del contrarrecíproco: P  C  ~ C  ~ P. Esta equivalencia nos proporciona otro método de demostración, llamado el método del contrarrecíproco, según el cual, para demostrar que p C, se prueba que ~ C  ~ P. • Demostración por Reducción al Absurdo: Veamos que la proposición p  q es tautológicamente equivalente a la proposición (p  ~ q)  (r  ~ r) siendo r una proposición cualquiera, para esto usaremos el útil método de las tablas de verdad.
  • 7. 6. CONSTRUIR UNA RED DE CIRCUITOS LÓGICOS DE UNA FORMA • Ejemplo: Construir el circuito correspondiente a cada una de las siguientes expresiones: • p  (q  r) • (p  q)  [( p  r)  ~ s)] PROPOSICIONAL.
  • 8. 6. CONSTRUIR UNA RED DE CIRCUITOS LÓGICOS DE UNA FORMA PROPOSICIONAL. Sol (p q) (~ p q) (~ p ~ q)  [(p  q) (~ p  q)]  (~ p  ~ q)  [(p  ~ p)  q]  (~ p  ~ q)  [F  q]  (~ p  ~ q)  q  (~ p ~ q)  ( q  ~ p)  (q  ~ q)  ( q  ~ p)  F  ( q  ~ p) Así, el circuito se simplifica a: