SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
1
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III
Nombre de la IE: María de Lourdes
Grado y sección: Quinto – Sección “C”
Docente de aula: Rogelio Vilcherrez Chozo
Curso: Comunicación
Título de la Narración
Documentada:
Nosotros analizamos los argumentos sobre la
violencia de la mujer pomalqueña para fomentar la
buena convivencia.
Tema de la Narración
Documentada:
Análisis y crítica de los argumentos de la violencia
contra la mujer pomalqueña.
Actividad: Analizamos y valoramos los argumentos sobre la
violencia de la mujer pomalqueña.
Fecha de realización: 10 de octubre de 2015
I. Actividad / Experiencia seleccionada
Desarrollo de la experiencia
Narración documentada: Primera situación pedagógica
“Procesos para aprender”
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
2
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III
II. Narración de la Práctica Pedagógica
En la comunidad azucarera de Pomalca, se constituye como Alma Mater del Saber la
I.E. María de Lourdes. En esta institución educativa se plantea la problemática: “El uso
inadecuado de las habilidades sociales en su comunicación diaria ha hecho que las
estudiantes de la I.E. ML – Pomalca, muestren en muchas ocasiones actitudes agresivas
físicas y verbales en relación con sus pares, originado por las características propias de su
entorno”. (Programación Anual 2015).
Ante, este hecho problemático, he creído conveniente dar cierta solución mediante la
actividad pedagógica: el trabajo de análisis y valoración crítica de los argumentos contra la
violencia de la mujer pomalqueña.
En este trabajo pedagógico, no solamente se tuvo en cuenta los procesos cognitivos para
orientar el aprendizaje; también, el buen clima en el aula, sujeción recíproca a las normas
de convivencia, promoción de un clima de cooperación, tolerancia, analizar argumentos que
expresen contrariedad a la violencia de la mujer y organizar la información para el panel
foro, disposición para el trabajo colaborativo.
Me siento satisfecho que mis estudiantes cultiven las habilidades de analizar y valorar los
argumentos contra la violencia de la mujer desde perspectivas: sicológica, jurídica,
sociológica, religiosa y policial.
Esta praxis educativa encaminó el mejoramiento de mis prácticas pedagógicas porque he
contribuido a animar en las estudiantes una actitud de análisis y crítica sobre los
argumentos contra la violencia a la mujer pomalqueña.
La propuesta pedagógica la apliqué en la I.E. María de Lourdes de Pomalca, Quinto Grado
de Secundaria, Sección C, conformada por 25 alumnas de 17 años de edad
aproximadamente.
Las alumnas participaron agradablemente en la dinámica “Cuenta la historia de Rosa”. Se
seleccionan a cuatro alumnas para que participen contado la historia de Rosa- mujer
maltratada por su esposo. El docente cuenta la historia a cada alumna. Al final, se conoció
cuál es la versión de cada una de ellas sobre dicha historia. Las alumnas lourdinas hicieron
un parangón si la historia fue completa o le faltó algún detalle.
Además, se dieron cuenta del asunto a tratar: La violencia contra la mujer.
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III
Las estudiantes observaron un vídeo motivador contra la violencia de la mujer.
https://www.youtube.com/watch?v=cfEbBh-JKqs
El docente indaga sobre la violencia contra la mujer:
- ¿Qué tipo de violencias contra la mujer hay?
- Sabes, ¿cuántos casos de violencias contra la mujer habrá en Pomalca?
- ¿Es importante conocer ensayos para conocer los argumentos en contra de la mujer? ¿Por
qué?
Ellas participan oportunamente dando a conocer sus ideas. En la pregunta 2 no tienen
referencias sobre estadísticas de la violencia contra la mujer.
Se realiza la sistematización de respuestas de las estudiantes lourdinas.
Se propone este reto cognitivo: ¿Cómo se construyen los argumentos contra la violencia de
la mujer?
Las alumnas conocieron el propósito de la clase: “Estructurar claramente la organización
previa y desarrollo de un panel de opinión, pasando por las etapas de recolección de
información, planificación y presentación propiamente dicha”.
Reflexionamos: ¿Qué debemos hacer para compartir nuestras opiniones contra la violencia
de la mujer?
Se difundió el vídeo sobre un panel sobre el embarazo no deseado.
https://www.youtube.com/watch?v=F8knEGQSE8Q
- Después de observar el vídeo, las alumnas dan respuestas a las siguientes
interrogantes:
. ¿Qué han observado?
. ¿Cuántas personas han participado en el panel? ¿Todos tienen la misma función?
. ¿Cuál es la función del moderador y de los panelistas?
En esta parte de la actividad significativa, se debe resaltar la cita textual que hacen la Prof.
Marilú Rioseco G. (Universidad de Concepción de Chile) y el prof. Prof. Ricardo Romero
(Universidad San Juan de Argentina) sobre la base teórica de Lev Vygotsky (1987,1988):
“(…) El desarrollo cognitivo no puede entenderse sin referencia al contexto social,
histórico y cultural en el que ocurre. Para él, los procesos mentales superiores
(pensamiento, lenguaje, comportamiento voluntario) tienen su origen en procesos sociales ;
el desarrollo cognitivo es la conversión de relaciones sociales en funciones mentales.
http://www.if.ufrgs.br/~Moreira/apsigsubesp.pdf
Basándome en esta base pedagógica de Vygotsky, las estudiantes lourdinas diseñaron una
entrevista sobre el tema de violencia contra la mujer pomalqueña; estas preguntas se
dirigieron a diferentes especialistas de Pomalca : los médicos de la posta, los policías,
sicólogo, el gobernador y abogados, el sacerdote. (ver anexo 1).
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
4
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III
Para ello, se formaron 05 equipos de trabajo “las especialistas”.
- Luego, visitaron a los personajes mencionados para las entrevistas respectivas.
Después, las estudiantes transcribieron sobre los planteamientos y datos de los
especialistas de acuerdo a la violencia contra la mujer pomalqueña. (ver anexo 2)
A continuación
- Las estudiantes lourdinas buscaron y leyeron información de diferentes trabajos de
especialistas sobre la violencia de la mujer.
Uno de estos materiales significativos fue: “La Violencia contra la Mujer” del Dr. Héctor
Lamas Rojas. Este problema social es abordado desde la óptica de la sicología, además
muestra los diferentes porcentajes de la violencia contra la mujer, en diferentes años.
http://www.ilustrados.com/tema/9624/Violencia-contra-mujer-Peru.html
- Selección de la información (argumentos) a través del subrayado.
- Organizan el resumen sobre los datos y argumentos de los especialistas. Por otro
lado, resaltan el lenguaje empleados por ellos.
Ver un ejemplo (anexo 3)
- Finalmente, se preparará el panel. Ellas seleccionarán el moderador y las
especialistas.
Nombre del Participante: Rogelio Edgard Vilcherrez Chozo
III. Anexos
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
5
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III
Anexo 1
Dos Entrevistas a Especialistas
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
6
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
7
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III
Anexo 2
Transcripción de una Entrevista
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
8
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
9
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III
Anexo 3
Resumen de la Lectura Especializada
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
10
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
11
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III
Anexo 4
Galería de Fotos
Vídeo sobre el panel
Observación del vídeo
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
12
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III
Diseño de Entrevistas a los Especialistas
Transcripción de una Entrevista
“Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
13
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III
Resumen de la Lectura Especializada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conmunication Paper Nro 10
Conmunication Paper Nro 10Conmunication Paper Nro 10
Conmunication Paper Nro 10
Jhony Carhuallanqui
 
Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1
Valentin Flores
 
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanosLibro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
InterMedia Consulting
 
Cuentos primaria
Cuentos primariaCuentos primaria
Cuentos primaria
Ingirisu Ulco
 
Lectura escritura ciclo2
Lectura escritura ciclo2Lectura escritura ciclo2
Lectura escritura ciclo2
Valentin Flores
 
Educasex libro completo
Educasex libro completoEducasex libro completo
Educasex libro completo
Cecilia Re
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
hugomedina36
 
Memorias I Congreso_de_pedagogia_ENSI_2020
Memorias I Congreso_de_pedagogia_ENSI_2020Memorias I Congreso_de_pedagogia_ENSI_2020
Memorias I Congreso_de_pedagogia_ENSI_2020
Andrés Felipe Gualtero Rojas
 
Ponencia - Proyecto de Investigación 2020
Ponencia - Proyecto de Investigación 2020Ponencia - Proyecto de Investigación 2020
Ponencia - Proyecto de Investigación 2020
Andrés Felipe Gualtero Rojas
 
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaPresentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Genero politica
Genero politicaGenero politica
Genero politica
Erwin Amezcua
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Compartir Palabra Maestra
 
Convocatoria foros modelo_educativo
Convocatoria foros modelo_educativoConvocatoria foros modelo_educativo
Convocatoria foros modelo_educativo
Delegacion Cuarentayocho
 
Separata especial seres y saberes 2020
Separata especial seres y saberes 2020Separata especial seres y saberes 2020
Separata especial seres y saberes 2020
Andrés Felipe Gualtero Rojas
 
Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica
Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica
Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica
Charles Armstrong
 
Boletín de abril
Boletín de abrilBoletín de abril
Boletín de abril
Centrodocedu1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Yara Anota
 
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓNREVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
LIZ ROJAS MUCHA
 
Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debate
Aniela Padilla
 

La actualidad más candente (19)

Conmunication Paper Nro 10
Conmunication Paper Nro 10Conmunication Paper Nro 10
Conmunication Paper Nro 10
 
Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1
 
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanosLibro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
 
Cuentos primaria
Cuentos primariaCuentos primaria
Cuentos primaria
 
Lectura escritura ciclo2
Lectura escritura ciclo2Lectura escritura ciclo2
Lectura escritura ciclo2
 
Educasex libro completo
Educasex libro completoEducasex libro completo
Educasex libro completo
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
Memorias I Congreso_de_pedagogia_ENSI_2020
Memorias I Congreso_de_pedagogia_ENSI_2020Memorias I Congreso_de_pedagogia_ENSI_2020
Memorias I Congreso_de_pedagogia_ENSI_2020
 
Ponencia - Proyecto de Investigación 2020
Ponencia - Proyecto de Investigación 2020Ponencia - Proyecto de Investigación 2020
Ponencia - Proyecto de Investigación 2020
 
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaPresentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
 
Genero politica
Genero politicaGenero politica
Genero politica
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
 
Convocatoria foros modelo_educativo
Convocatoria foros modelo_educativoConvocatoria foros modelo_educativo
Convocatoria foros modelo_educativo
 
Separata especial seres y saberes 2020
Separata especial seres y saberes 2020Separata especial seres y saberes 2020
Separata especial seres y saberes 2020
 
Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica
Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica
Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica
 
Boletín de abril
Boletín de abrilBoletín de abril
Boletín de abril
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓNREVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
 
Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debate
 

Destacado

Gestor de ficheiros [5]
Gestor de ficheiros [5]Gestor de ficheiros [5]
Gestor de ficheiros [5]
nunesgilvicente
 
Glossario biblioteconomia
Glossario biblioteconomiaGlossario biblioteconomia
Glossario biblioteconomia
Maria Pereira
 
Chetan_patilresume (1)
Chetan_patilresume (1)Chetan_patilresume (1)
Chetan_patilresume (1)
ChEtAn PaTiL
 
Frases para camiseta, camisetas com frases,
Frases para camiseta, camisetas com frases,Frases para camiseta, camisetas com frases,
Frases para camiseta, camisetas com frases,
Camisetas Engraçadas
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Lizbeth Ledesma Tiñe
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
Estiinformatica
 
CV
CVCV
iNFERENCIAS
iNFERENCIASiNFERENCIAS
iNFERENCIAS
USAT
 
inferecnias
inferecniasinferecnias
inferecnias
USAT
 
APRENDIENDO JUNTOS
APRENDIENDO JUNTOSAPRENDIENDO JUNTOS
APRENDIENDO JUNTOS
USAT
 
Relaciones access david
Relaciones access davidRelaciones access david
Relaciones access david
David Monar Lucero
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
USAT
 
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICAPROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
USAT
 
Propuestas
Propuestas Propuestas
Propuestas
USAT
 
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
USAT
 
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
USAT
 
Reporte de lectura el avaro
Reporte de lectura el avaroReporte de lectura el avaro
Reporte de lectura el avaro
USAT
 
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
USAT
 
Ulises
UlisesUlises
Análisis literario el avaro
Análisis literario el avaroAnálisis literario el avaro
Análisis literario el avaro
USAT
 

Destacado (20)

Gestor de ficheiros [5]
Gestor de ficheiros [5]Gestor de ficheiros [5]
Gestor de ficheiros [5]
 
Glossario biblioteconomia
Glossario biblioteconomiaGlossario biblioteconomia
Glossario biblioteconomia
 
Chetan_patilresume (1)
Chetan_patilresume (1)Chetan_patilresume (1)
Chetan_patilresume (1)
 
Frases para camiseta, camisetas com frases,
Frases para camiseta, camisetas com frases,Frases para camiseta, camisetas com frases,
Frases para camiseta, camisetas com frases,
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
 
CV
CVCV
CV
 
iNFERENCIAS
iNFERENCIASiNFERENCIAS
iNFERENCIAS
 
inferecnias
inferecniasinferecnias
inferecnias
 
APRENDIENDO JUNTOS
APRENDIENDO JUNTOSAPRENDIENDO JUNTOS
APRENDIENDO JUNTOS
 
Relaciones access david
Relaciones access davidRelaciones access david
Relaciones access david
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICAPROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
 
Propuestas
Propuestas Propuestas
Propuestas
 
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
 
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
 
Reporte de lectura el avaro
Reporte de lectura el avaroReporte de lectura el avaro
Reporte de lectura el avaro
 
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Análisis literario el avaro
Análisis literario el avaroAnálisis literario el avaro
Análisis literario el avaro
 

Similar a Propuesta

CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docxCARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
LeinaCruzaleguiSifue
 
Condic sec com_ppp2_sanchez_graciel
Condic sec com_ppp2_sanchez_gracielCondic sec com_ppp2_sanchez_graciel
Condic sec com_ppp2_sanchez_graciel
Graciela Sánchez Fernández
 
Desafíos, miradas y temores en el abordaje de la EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (p...
Desafíos, miradas y temores en el abordaje de la EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (p...Desafíos, miradas y temores en el abordaje de la EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (p...
Desafíos, miradas y temores en el abordaje de la EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (p...
NoeLia Ibañez
 
Plan de igualdad_2012-2013
Plan de igualdad_2012-2013Plan de igualdad_2012-2013
Plan de igualdad_2012-2013
oruifer112
 
Programa Modulo 2_BA_2021.docx.pdf
Programa Modulo 2_BA_2021.docx.pdfPrograma Modulo 2_BA_2021.docx.pdf
Programa Modulo 2_BA_2021.docx.pdf
GuillermoDufour1
 
Genero.
Genero.Genero.
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
giovannaLupeFatimaCo
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
MARISA MICHELOUD
 
Mujer y educación: cinco miradas críticas
Mujer y educación: cinco miradas críticasMujer y educación: cinco miradas críticas
Mujer y educación: cinco miradas críticas
7Artes
 
Taller ES
Taller ESTaller ES
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docxPLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
FranklinCastilloVilc
 
Embarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentesEmbarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentes
Alvaro Amaya
 
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujerManual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Mujer y educación
Mujer y educaciónMujer y educación
Mujer y educación
Ángela Moreno García-Moreno
 
Monografia comunicacion
Monografia comunicacionMonografia comunicacion
Monografia comunicacion
Karina Paola Zea Colque
 
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepciónUniversidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca
 
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepciónUniversidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca
 
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
SECUENCIA DIDÁCTICA  SEXUALIDAD RESPONSABLE SECUENCIA DIDÁCTICA  SEXUALIDAD RESPONSABLE
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
rubianapulido2
 
Informe miradas para administracion
Informe miradas para administracionInforme miradas para administracion
Informe miradas para administracion
proyectomiradas
 
RAI
RAIRAI

Similar a Propuesta (20)

CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docxCARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
 
Condic sec com_ppp2_sanchez_graciel
Condic sec com_ppp2_sanchez_gracielCondic sec com_ppp2_sanchez_graciel
Condic sec com_ppp2_sanchez_graciel
 
Desafíos, miradas y temores en el abordaje de la EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (p...
Desafíos, miradas y temores en el abordaje de la EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (p...Desafíos, miradas y temores en el abordaje de la EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (p...
Desafíos, miradas y temores en el abordaje de la EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (p...
 
Plan de igualdad_2012-2013
Plan de igualdad_2012-2013Plan de igualdad_2012-2013
Plan de igualdad_2012-2013
 
Programa Modulo 2_BA_2021.docx.pdf
Programa Modulo 2_BA_2021.docx.pdfPrograma Modulo 2_BA_2021.docx.pdf
Programa Modulo 2_BA_2021.docx.pdf
 
Genero.
Genero.Genero.
Genero.
 
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Mujer y educación: cinco miradas críticas
Mujer y educación: cinco miradas críticasMujer y educación: cinco miradas críticas
Mujer y educación: cinco miradas críticas
 
Taller ES
Taller ESTaller ES
Taller ES
 
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docxPLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
 
Embarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentesEmbarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentes
 
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujerManual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
 
Mujer y educación
Mujer y educaciónMujer y educación
Mujer y educación
 
Monografia comunicacion
Monografia comunicacionMonografia comunicacion
Monografia comunicacion
 
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepciónUniversidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
 
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepciónUniversidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
 
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
SECUENCIA DIDÁCTICA  SEXUALIDAD RESPONSABLE SECUENCIA DIDÁCTICA  SEXUALIDAD RESPONSABLE
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
 
Informe miradas para administracion
Informe miradas para administracionInforme miradas para administracion
Informe miradas para administracion
 
RAI
RAIRAI
RAI
 

Más de USAT

Gestion y procesos propuesta original
Gestion y procesos   propuesta originalGestion y procesos   propuesta original
Gestion y procesos propuesta original
USAT
 
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttosEstrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttos
USAT
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
USAT
 
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docxPropuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
USAT
 
Propuesta(1)
Propuesta(1)Propuesta(1)
Propuesta(1)
USAT
 
Modelo de columna peridística(1)
Modelo de columna peridística(1)Modelo de columna peridística(1)
Modelo de columna peridística(1)
USAT
 
Lista de cotejo k(1)
Lista de cotejo k(1)Lista de cotejo k(1)
Lista de cotejo k(1)
USAT
 
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicaciónPropuesta de práctica pedagógica de c omunicación
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
USAT
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
USAT
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
USAT
 
Signos de pintuacion
Signos de pintuacionSignos de pintuacion
Signos de pintuacion
USAT
 
Evolución del estudio de la lengua
Evolución del estudio de la lenguaEvolución del estudio de la lengua
Evolución del estudio de la lengua
USAT
 
Proceso cognoscitivo dle discurso
Proceso cognoscitivo dle discursoProceso cognoscitivo dle discurso
Proceso cognoscitivo dle discurso
USAT
 
Doc2inferencias
Doc2inferencias Doc2inferencias
Doc2inferencias
USAT
 
inferencias
inferencias inferencias
inferencias
USAT
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
USAT
 
Inferencias textuales
Inferencias textualesInferencias textuales
Inferencias textuales
USAT
 
INFERENCIAS
INFERENCIASINFERENCIAS
INFERENCIAS
USAT
 
Mapa de inferencias textuales
Mapa de inferencias textualesMapa de inferencias textuales
Mapa de inferencias textuales
USAT
 
Mapa de inferencias discursivas
Mapa de inferencias discursivasMapa de inferencias discursivas
Mapa de inferencias discursivas
USAT
 

Más de USAT (20)

Gestion y procesos propuesta original
Gestion y procesos   propuesta originalGestion y procesos   propuesta original
Gestion y procesos propuesta original
 
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttosEstrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttos
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
 
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docxPropuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
 
Propuesta(1)
Propuesta(1)Propuesta(1)
Propuesta(1)
 
Modelo de columna peridística(1)
Modelo de columna peridística(1)Modelo de columna peridística(1)
Modelo de columna peridística(1)
 
Lista de cotejo k(1)
Lista de cotejo k(1)Lista de cotejo k(1)
Lista de cotejo k(1)
 
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicaciónPropuesta de práctica pedagógica de c omunicación
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Signos de pintuacion
Signos de pintuacionSignos de pintuacion
Signos de pintuacion
 
Evolución del estudio de la lengua
Evolución del estudio de la lenguaEvolución del estudio de la lengua
Evolución del estudio de la lengua
 
Proceso cognoscitivo dle discurso
Proceso cognoscitivo dle discursoProceso cognoscitivo dle discurso
Proceso cognoscitivo dle discurso
 
Doc2inferencias
Doc2inferencias Doc2inferencias
Doc2inferencias
 
inferencias
inferencias inferencias
inferencias
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Inferencias textuales
Inferencias textualesInferencias textuales
Inferencias textuales
 
INFERENCIAS
INFERENCIASINFERENCIAS
INFERENCIAS
 
Mapa de inferencias textuales
Mapa de inferencias textualesMapa de inferencias textuales
Mapa de inferencias textuales
 
Mapa de inferencias discursivas
Mapa de inferencias discursivasMapa de inferencias discursivas
Mapa de inferencias discursivas
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Propuesta

  • 1. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III Nombre de la IE: María de Lourdes Grado y sección: Quinto – Sección “C” Docente de aula: Rogelio Vilcherrez Chozo Curso: Comunicación Título de la Narración Documentada: Nosotros analizamos los argumentos sobre la violencia de la mujer pomalqueña para fomentar la buena convivencia. Tema de la Narración Documentada: Análisis y crítica de los argumentos de la violencia contra la mujer pomalqueña. Actividad: Analizamos y valoramos los argumentos sobre la violencia de la mujer pomalqueña. Fecha de realización: 10 de octubre de 2015 I. Actividad / Experiencia seleccionada Desarrollo de la experiencia Narración documentada: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”
  • 2. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 2 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III II. Narración de la Práctica Pedagógica En la comunidad azucarera de Pomalca, se constituye como Alma Mater del Saber la I.E. María de Lourdes. En esta institución educativa se plantea la problemática: “El uso inadecuado de las habilidades sociales en su comunicación diaria ha hecho que las estudiantes de la I.E. ML – Pomalca, muestren en muchas ocasiones actitudes agresivas físicas y verbales en relación con sus pares, originado por las características propias de su entorno”. (Programación Anual 2015). Ante, este hecho problemático, he creído conveniente dar cierta solución mediante la actividad pedagógica: el trabajo de análisis y valoración crítica de los argumentos contra la violencia de la mujer pomalqueña. En este trabajo pedagógico, no solamente se tuvo en cuenta los procesos cognitivos para orientar el aprendizaje; también, el buen clima en el aula, sujeción recíproca a las normas de convivencia, promoción de un clima de cooperación, tolerancia, analizar argumentos que expresen contrariedad a la violencia de la mujer y organizar la información para el panel foro, disposición para el trabajo colaborativo. Me siento satisfecho que mis estudiantes cultiven las habilidades de analizar y valorar los argumentos contra la violencia de la mujer desde perspectivas: sicológica, jurídica, sociológica, religiosa y policial. Esta praxis educativa encaminó el mejoramiento de mis prácticas pedagógicas porque he contribuido a animar en las estudiantes una actitud de análisis y crítica sobre los argumentos contra la violencia a la mujer pomalqueña. La propuesta pedagógica la apliqué en la I.E. María de Lourdes de Pomalca, Quinto Grado de Secundaria, Sección C, conformada por 25 alumnas de 17 años de edad aproximadamente. Las alumnas participaron agradablemente en la dinámica “Cuenta la historia de Rosa”. Se seleccionan a cuatro alumnas para que participen contado la historia de Rosa- mujer maltratada por su esposo. El docente cuenta la historia a cada alumna. Al final, se conoció cuál es la versión de cada una de ellas sobre dicha historia. Las alumnas lourdinas hicieron un parangón si la historia fue completa o le faltó algún detalle. Además, se dieron cuenta del asunto a tratar: La violencia contra la mujer.
  • 3. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 3 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III Las estudiantes observaron un vídeo motivador contra la violencia de la mujer. https://www.youtube.com/watch?v=cfEbBh-JKqs El docente indaga sobre la violencia contra la mujer: - ¿Qué tipo de violencias contra la mujer hay? - Sabes, ¿cuántos casos de violencias contra la mujer habrá en Pomalca? - ¿Es importante conocer ensayos para conocer los argumentos en contra de la mujer? ¿Por qué? Ellas participan oportunamente dando a conocer sus ideas. En la pregunta 2 no tienen referencias sobre estadísticas de la violencia contra la mujer. Se realiza la sistematización de respuestas de las estudiantes lourdinas. Se propone este reto cognitivo: ¿Cómo se construyen los argumentos contra la violencia de la mujer? Las alumnas conocieron el propósito de la clase: “Estructurar claramente la organización previa y desarrollo de un panel de opinión, pasando por las etapas de recolección de información, planificación y presentación propiamente dicha”. Reflexionamos: ¿Qué debemos hacer para compartir nuestras opiniones contra la violencia de la mujer? Se difundió el vídeo sobre un panel sobre el embarazo no deseado. https://www.youtube.com/watch?v=F8knEGQSE8Q - Después de observar el vídeo, las alumnas dan respuestas a las siguientes interrogantes: . ¿Qué han observado? . ¿Cuántas personas han participado en el panel? ¿Todos tienen la misma función? . ¿Cuál es la función del moderador y de los panelistas? En esta parte de la actividad significativa, se debe resaltar la cita textual que hacen la Prof. Marilú Rioseco G. (Universidad de Concepción de Chile) y el prof. Prof. Ricardo Romero (Universidad San Juan de Argentina) sobre la base teórica de Lev Vygotsky (1987,1988): “(…) El desarrollo cognitivo no puede entenderse sin referencia al contexto social, histórico y cultural en el que ocurre. Para él, los procesos mentales superiores (pensamiento, lenguaje, comportamiento voluntario) tienen su origen en procesos sociales ; el desarrollo cognitivo es la conversión de relaciones sociales en funciones mentales. http://www.if.ufrgs.br/~Moreira/apsigsubesp.pdf Basándome en esta base pedagógica de Vygotsky, las estudiantes lourdinas diseñaron una entrevista sobre el tema de violencia contra la mujer pomalqueña; estas preguntas se dirigieron a diferentes especialistas de Pomalca : los médicos de la posta, los policías, sicólogo, el gobernador y abogados, el sacerdote. (ver anexo 1).
  • 4. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 4 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III Para ello, se formaron 05 equipos de trabajo “las especialistas”. - Luego, visitaron a los personajes mencionados para las entrevistas respectivas. Después, las estudiantes transcribieron sobre los planteamientos y datos de los especialistas de acuerdo a la violencia contra la mujer pomalqueña. (ver anexo 2) A continuación - Las estudiantes lourdinas buscaron y leyeron información de diferentes trabajos de especialistas sobre la violencia de la mujer. Uno de estos materiales significativos fue: “La Violencia contra la Mujer” del Dr. Héctor Lamas Rojas. Este problema social es abordado desde la óptica de la sicología, además muestra los diferentes porcentajes de la violencia contra la mujer, en diferentes años. http://www.ilustrados.com/tema/9624/Violencia-contra-mujer-Peru.html - Selección de la información (argumentos) a través del subrayado. - Organizan el resumen sobre los datos y argumentos de los especialistas. Por otro lado, resaltan el lenguaje empleados por ellos. Ver un ejemplo (anexo 3) - Finalmente, se preparará el panel. Ellas seleccionarán el moderador y las especialistas. Nombre del Participante: Rogelio Edgard Vilcherrez Chozo III. Anexos
  • 5. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 5 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III Anexo 1 Dos Entrevistas a Especialistas
  • 6. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 6 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III
  • 7. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 7 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III Anexo 2 Transcripción de una Entrevista
  • 8. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 8 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III
  • 9. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 9 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III Anexo 3 Resumen de la Lectura Especializada
  • 10. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 10 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III
  • 11. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 11 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III Anexo 4 Galería de Fotos Vídeo sobre el panel Observación del vídeo
  • 12. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 12 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III Diseño de Entrevistas a los Especialistas Transcripción de una Entrevista
  • 13. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 13 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III Resumen de la Lectura Especializada