SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
Actividades
para favorecer la
Evaluación
Integral,
Dialógica y
Formativa
Mapa de Viaje
El profesor le pide a los padres de familia que elabo-
ren en pliegos de papel ubicados en el piso, el reco-
rrido que han hecho sus hijos desde que empezaron el
desarrollo del área, dibujando, de acuerdo al nivel de
rendimiento, el vehículo en el que viajaron y los obs-
táculos que encontraron, por ejemplo, el niño empezó
muy bien, en avión, pero quedó abandonado, puede
representarse con la aparición de una montaña, su
avance fue muy lento (en burro), las dificultades po-
dían hacer abandonar la escuela (terreno fangoso),
etc.
Montaña
(mayo a
Junio)
Terreno fangoso
(julio a agosto)
J
cielo abierto
(febrero-abril)
Autopista
(septiembre a
octubre)
Abismo gigante
(noviembre)
Cada padre define los medios de transporte y obtenida
la información se puede entrar a a hacer en la institu-
ción de manera conjunta el análisis que permita esta-
blecer de la manera más aproximada la situación real
en la que se ha encontrado el estudiante en el periodo
evaluado, de tal manera que se puedan encontrar meca-
nismos de apoyo que favorezcan su rendimiento.
Aprendizaje e Historias de
Vida
El profesor le propone a los padres hacer un ejerci-
cio en el hogar de escucha muy atenta a la narra-
ción de sus hijos sobre la experiencia de vida que
han tenido, particularmente en los detalles relacio-
nados sincrónica o asincrónicamente con el proce-
so educativo.
Realizada la actividad, que puede consistir de varios
encuentros, el profesor debe reunirse con los padres y
analizar las situaciones identificadas, haciendo énfa-
sis en diferentes aspectos significativos para el rendi-
miento del estudiante, llevando a una mayor sensibi-
lización de los padres sobre la situación escolar de
sus hijos
El laberinto
El profesor formula una serie de reacciones que tienen
usualmente los padres para que ellos escojan cuatro de
estas reacciones a partir de una situación del estudiante
presentada. Luego se le conduce a encontrar el efecto
que tienen las acciones derivadas de sus cinco respues-
tas en el rendimiento de sus hijos.
Ante la falta de rendimiento académico de su hijo us-
ted:
1. Lo reprende con palizas
2. Solicita al profesor actividades extras para que el
niño desarrolle en casa
3. Le quita lo que más le gusta
4. Solicita que no le den refrigerio al niño ni le permi-
tan comer
5. Busca programas culturales en la televisión para
ayudarlo
6. Lo ridiculiza frente a los profesores y frente a los
compañeros.
7. Consigue personas para que ayuden al niño a adelan-
tarse en la casa
8. Lo justifica ante la profesora por sus deficiencias
9. Lo regaña
10. Lo deja en una fundación para que permanezcan allí
en la jornada no escolar
11. Lo retira momentáneamente del colegio
12. Solicita cuadernos de otros niños para ayudarlos a
adelantarse
13. Culpan al maestro de las dificultades de su hijo
14. Pide que le quiten el descanso
15. Reconocen la labor del docente y le piden su colabo-
ración
16. Lo amenaza denunciarlo ante el padre para que este
lo agreda físicamente
17, Solicitan colaboración con la oficina de orientación
escolar
18. Buscan confrontar al niño con el maestro para esta-
blecer alternativas
19. No asisten a la institución a los llamados hechos por
el docente.
20. Acuden semanalmente a la institución para hacerle
seguimiento al desarrollo de sus hijos
21. Solicita al profesor que le suspenda los descansos y
lo ponga a trabajar en estos horarios en el salón
El profesor analiza la salida al laberinto que corresponde-
ría a la los números seleccionados por los padres para po-
der establecer los problemas y las alternativas desde el
entorno familiar a los resultados de la evaluación del ni-
ño. Por ejemplo un padre señaló las respuestas 1, 4, 6 y
16. Al mirarlas en la lista el profesor puede establecer as-
pectos como los siguientes:
El trato con violencia hará que el niño tenga dificultades
para dar a conocer sus ideas haciendo que el sea un niño
temeroso
Contribuye al empeoramiento de la condición de desnu-
trición del niño
Afecta su autoestima contribuyendo a que
sus compañeros lo discriminen y lo irrespe-
ten. Con esto aumenta su inseguridad y lo
aleja de la posibilidad de mejorar el rendi-
miento académico
Además de negarle la colabora-
ción lo coloca en un sitio ajeno al
hogar haciéndole perder la posibilidad del
desarrollo de valores éticos y estéticos.
Lo aleja de la posibilidad de solucionar sus
situaciones particulares haciendo que se con-
vierta en una persona sumisa y dependiente.
Este análisis, originado específicamente en situaciones
escolares debe contribuir a que se abran espacios de re-
flexión y se busque alternativas favorables al estudiante
convirtiendo la evaluación en una forma de mejoramien-
to, haciendo de las dificultades fuentes de estímulo para
el logro de un mayor rendimiento.
Diálogos familiares sobre lo
aprendido y su aplicabilidad
El profesor debe promover que, durante o al finalizar
cada período, el grupo familiar dialogará sobre la im-
portancia de los temas vistos en clase y cual es su fun-
ción práctica para la vida del estudiante
En el proceso de evaluación en el salón de clase se pre-
sentaran los resultados de las reflexiones desarrolladas
por el estudiante con su familia reflejándose el sentido
que le encuentra a los diferentes aprendizajes.
Expreso lo que me impide
aprender
El profesor abre espacios para la expresión libre del estu-
diante a través de recursos como el cuento, la pintura, los
dibujos, las manualidades, etc., de manera que este pueda
manifestar libremente los diferentes aspectos que se le
constituyen obstáculos para el aprendizaje de los diferen-
tes conocimientos del área.
Profesores Bravos
Gritos en la casa
Malas caras
Roles Evaluativos
El profesor propone que los estudiantes realicen repre-
sentaciones teatrales en las cuales asuman el rol del pro-
fesor y de los mismos compañeros para poder vivenciar
desde las situaciones de estos y evaluar desde otro punto
de vista distinto al personal los diferentes problemas que
se presentan en el aula. Posteriormente se llevan a cabo
análisis y reflexiones que conducen a una comprensión
de las diferentes situaciones y a encontrar alternativas co-
munes para mejorar las condiciones educativas y el ren-
dimiento de los estudiantes
Actuando...Evaluando
Los estudiantes se conforman en grupos de acuerdo a
sus intereses a partir de los conocimientos adquiridos
y preparan una dramatización donde muestran cual
es la utilidad y la importancia para su vida de ese co-
nocimiento. Posteriormente a la representación se
genera una discusión con todo el curso, la cual per-
mite identificar el nivel de aprendizaje para la eva-
luación y a la vez reforzar los conocimientos adquiri-
dos.
El conocimiento al Ping-Pong
El profesor organiza a los estudiantes en dos filas que
quedan enfrentadas y las numera quedando cada nú-
mero con su correspondiente al frente: uno con uno,
dos con dos etc. A cada uno de una de las filas le en-
tre una ficha con una pregunta de la temática desarro-
llada, y procede de la misma forma con la fila de en-
frente entregándole a cada uno una respuesta, sin que
necesariamente la pregunta esté en correspondencia
con la respuesta que tiene el mismo número de el del
frente. Cuando el profesor da la señal, el numero uno
de las preguntas formula la suya y de manera inme-
diata el que tiene la respuesta al frente
Debe decir la respuesta. Si esta no es acertada se anota
un punto a favor del grupo de las preguntas. Termina la
sesión de preguntas se cambian los roles y al final se es-
tablece cual grupo tuvo mayor puntaje. Posteriormente
se pasa a hacer el análisis y la reflexión sobre las pre-
guntas y las respuestas para generar procesos de evalua-
ción a partir de la espontaneidad y apropiación por parte
de los estudiantes del conocimiento adquirido en el área.
ACTIVIDADES PARA FOVORECER
LA EVALUACIÓN INTEGRAL,
DIALOGICA Y FORMATIVA.
La presente cartilla tiene como fin mostrar a mane-
ra de ejemplo, algunas actividades que permiten
fortalecer el proceso evaluativo incluyendo los di-
ferentes agentes componentes de la actividad esco-
lar como son los padres, los estudiantes y los do-
centes.
En la práctica actual existe una tendencia a no ha-
cer de los padres agentes activos en el proceso edu-
cativo de sus hijos. Por esta razón ellos pueden
contar con elementos que les permitan hacer una
evaluación critica y contribuir con el mejoramiento
mismo de la calidad de vida de sus hijos, razón por
la cual se hace necesaria una sensibilización que les
permita colaborar con este proceso tan importante
en la educación de calidad.
Así mismo a los estudiantes también se les debe en-
señar a evaluar a sus compañeros buscando formar
En esta dirección esta cartilla presenta algunas alterna-
tivas para la reflexión a partir de las actividades pro-
puestas, e invita a la creación de nuevas actividades que
le sirvan al docente para fomentar este proceso en el au-
la.
A los docentes nos permite ver la manera de enseñanza-
aprendizaje que estamos aplicando, y poder hacer de
estos procesos retroalimentaciones que conlleven a la
mejor calidad de la educación, buscando siempre que
los estudiantes estén satisfechos en la escuela y quieran
estar en ella.
PROPUESTA DE EVALUACIÓN PARA EL CICLO DOS DE LA ESCUELA NACIONAL
DE COMERCIO
INTRODUCCION
En el marco de la propuesta de trabajo por ciclos, establecido por el Ministerio de
Educación y la Secretaria de educación del distrito en los colegio a nivel nacional se hace
necesario la reorganización de los cursos, y con ello todos los procesos que se involucran
dentro de la instituciones educativas, como son los procesos curriculares, evaluativos,
disciplinarios, de enseñanza-aprendizaje entre otros.
Estas nuevas condiciones contrastan con las prácticas evaluativas las cuales no están
respondiendo a las necesidades que presenta el trabajo por ciclos, pues estas no llevan a
tener en consideración una mayor participación del estudiante, lo cual termina afectando
negativamente la calidad académica y no se da un aprovechamiento óptimo del proceso
de enseñanza aprendizaje.
Debido a esto las necesidades actuales acerca de la evaluación del ciclo 2 (terceros y
cuartos) en la ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO I.E.D., requiere considerar
concepciones nuevas e interdisciplinarias que tengan como propósito el mejoramiento de
la calidad educativa, y que busquen mantener una estrecha relación con la realidad
actual del entorno escolar, teniendo en cuenta las necesidades particulares de la
institución y reconociendo el importante papel de la comunidad educativa (padres y
madres de familia, estudiantes, docentes, directivos docentes).
La atención a la necesidad planteada implica formular la pregunta de ¿Cuál es el sistema
de evaluación que se debe emplear en el Ciclo Dos de Escuela Nacional de Comercio que
garantice el mejoramiento de la calidad de la educación, y de qué manera se puede
contribuir a su implementación en la institución?
Para emprender el proceso investigativo se trazo como objetivo general desarrollar una
propuesta de evaluación para el ciclo 2 (terceros y cuartos) de la ESCUELA NACIONAL
DE COMERCIO, partiendo del decreto 1290 de 2009 que permita favorecer el desarrollo
académico y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje de dicho ciclo,
y como objetivos específicos: elaborar unos presupuestos teóricos a partir de los
documentos del MEN, de la SED y de diferentes enfoques teóricos en torno al proceso de
evaluación académica; definir los instrumentos más apropiados de evaluación teniendo en
cuenta a la comunidad educativa y su contexto socio cultural que constituye el ciclo 2 de
la Escuela Nacional de Comercio; y definir la propuesta de evaluación más apropiada
para ser utilizada por los docentes del ciclo dos de la Escuela Nacional de Comercio.
El proceso metodológico partió de la consideración de que La escuela Nacional de
Comercio es una institución del Distrito, ubicada en el barrio Egipto cuyos estudiantes
pertenecen a familias de barrios como Egipto, Belén, Girardot, Laches, Santa rosa de
Lima, Guavio entre otros, clasificados en los estratos sociales uno y dos. La condición
particular de estos niños es que permanecen la mayor parte del tiempo solo en sus casas
debido a que sus madres van a trabajar; la mayoría de ellas son cabeza de familia, esta
situación familiar resulta una información vital para la generación de una propuesta de
evaluación.
El estudio se centra en el ciclo dos de la institución, constituido por cinco cursos: tres del
nivel de tercero y dos del nivel del cuarto con ciento sesenta niños en edades entre siete y
nueve años, y partió de la búsqueda de información sobre las formas de evaluación y las
necesidades reales que plantea la condición de los estudiantes a partir de las
orientaciones establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, información que sirvió
de base para la formulación de la propuesta.
El proceso se desarrolló en cuatro etapas correspondientes a la ubicación de las
condiciones familiares de los niños del ciclo dos, la presentación en la institución de los
resultados de la indagación para involucrar a todos los miembros de la comunidad
académica en la discusión sobre la evaluación, Revisión bibliográfica para poder conocer
cuáles son los presupuestos teóricos desde los que se puede abordar la situación
planteada, y finalmente la elaboración de los resultados de la indagación y la
determinación de su forma de presentarla a los docentes desde una propuesta de
creación.
Como resultado del proceso se pudo generar una reflexión teórica que dejó en claro la
conveniencia de generar un nuevo tipo de evaluación caracterizada por articulación en
ella tanto de los desarrollos teóricos de autores y de investigaciones, como de los aportes
generados a partir del decreto 1290 del Ministerio de Educación Nacional; se identificaron
las características de esta propuesta de evaluación y la forma como esta se puede
operacionalizar para el ciclo 2 de la Escuela Nacional de Comercio; y finalmente se
definió la forma como se puede presentar la propuesta de evaluación en una cartilla que
facilita su comprensión por parte de los docentes del ciclo dos de la Escuela Nacional de
Comercio.
JUSTIFICACION
El presente trabajo pretende ser parte de las respuestas que deben generarse a partir del
decreto 1290 de 2009, en donde se establece la necesidad de desarrollar una nueva
forma de evaluar a los educandos a partir del año 2010.
En este decreto se establece que la evaluación debe ser dialógica, formativa e integral,
además de contener los criterios de evaluación, una escala de valoración institucional con
la respectiva escala nacional, estrategias de valoración integral y demás aspectos
relacionados con la evaluación.
Además el MEN y SED por medio del mismo decreto establece que a partir del año 2010
se debe empezar con el nuevo sistema de evaluación que, desde esta perspectiva el
docente debe informarse bien en cuanto a estos aspectos y lograr establecer parámetros
en donde se puedan vincular los aspectos anteriores de forma interdisciplinaria para
buscar la mejora en la calidad de la educación teniendo como base las experiencias y los
conocimientos de los educandos.
Desde el enfoque de gerencia de proyectos educativos se puede incidir en el ciclo 2 de la
Escuela Nacional de Comercio llevando en primer lugar a una reflexión sobre el tema de
la evaluación para lo cual resulta de gran utilidad la caracterización que ya fue llevada a
cabo en la población del ciclo, señalado en dicha institución, la cual ha permitido
identificar en gran medida las distintas fortalezas y debilidades presentadas en la
institución en cuanto a la evaluación. Este aspecto resulta de gran relevancia si se tiene
en cuenta que la evaluación es un recurso no solo para medir los conocimientos que tiene
el estudiante a partir de un proceso de enseñanza determinado, sino que es un recurso
mediante el cual se mejora todo el proceso de enseñanza aprendizaje y el funcionamiento
mismo de los procesos educativos de la institución, pues esta se constituye en una
medida de la efectividad con que se llevan a cabo los procesos y muestra los diferentes
aspectos que deben ser atendidos para el mejoramiento mismo de la calidad de la
educación, por lo cual implica no simplemente una visión su objetiva del docente sino una
presencia activa de todos los actores involucrados en el proceso.
La evaluación es un proceso de obtención de información específica que tiene que ver
con el grado de desarrollo alcanzado en un proceso educativo determinado, comparado
con unas necesidades establecidas
MARCO TEORICO
Definiciones de Evaluación
El concepto de evaluación puede considerarse desde diferentes enfoques, pero su
propósito es poder establecer las condiciones en que se encuentra algo con el fin de
hacer una proyección hacia el futuro. Para Trochim’s (2006) la evaluación es entendida
como una valoración sistemática que posibilita conocer el valor de un objeto o
corresponde simplemente a un cumulo de información que proporciona una
retroalimentación. De acuerdo al autor ambas formas procuran proporcionar un valor que
se logra hacer evidente de una manera sistemática y concreta sobre un objeto
determinado. Pueden darse evaluaciones correspondientes a estudios descriptivos, al
desarrollo de análisis o a evaluaciones de procesos formativos.
De acuerdo al autor señalado la evaluación como valoración sistemática para conocer el
valor de un objeto o como información que proporciona una retroalimentación
corresponden a la sistemática cualidad de esta que puede referirse a un proceso
educativo, una política, un programa, una propuesta tecnológica, una persona, una
necesidad o una actividad, hecho que plantea la necesidad de que la evaluación sea
adaptada de acuerdo a la situación específica. De acuerdo al autor la evaluación no es
solo sistémica sino que su aspecto fundamental corresponde a la obtención de
información sobre el objeto o el asunto valorado antes que buscar definir su valor o su
mérito. De tal forma su implementación en el terreno educativo va a buscar establecer
cual es el estado real de la formación y va a suministrar herramientas para poder avanzar
hacia el mejoramiento de este proceso.
En la obra La Evaluación Escolar como Mediación (Latorre, H y Suarez, Pedro. 2001), se
plantea que la evaluación debe implementar el cambio continuo, el seguimiento y el
acompañamiento, la participación y la descentralización institucional. El cambio continuo
se refiere a las transformaciones que se pueden promover a partir de las posibilidades
que se encuentran en el entorno del niño, encaminadas a la formación del proyecto de su
proyecto de vida, teniendo como base el futuro, pero sin abandonar el control de lo que
está sucediendo y de lo que va ocurrir, así es planteado por los autores “La disponibilidad
para el cambio continuo significa abrir un amplio abanico de posibilidades de formación en
las cuales cada estudiante y cada equipo de personas relacionadas con un grado escolar
va desarrollando su propio proyecto de vida sin que por ello se abandone el control sobre
el futuro”. Sin importar los resultados obtenidos por los educandos sino buscar enfatizar
sobre los aspectos importantes de la vida de ellos y lograr involucrarlos el proyecto de
vida. El seguimiento y el acompañamiento es considerado una actividad necesaria para
favorecer los cambios que van ocurriendo, y de esta manera poder contextualizar a cada
estudiante en su conformación de proyecto de vida. Según Lafrancesco Giovanni “esto
implica que los nuevos currículos deben ser flexibles y poder responder a las necesidades
individuales, entre ellas las intelectivas y en coherencia, la evaluación del aprendizaje
también debe ser flexible e individualizada” (Latorre, H y Suarez, Pedro. 2001). Por esta
razón es imprescindible tener en cuenta todas las particularidades de cada educando para
poder llevarlo a un proyecto de vida que realmente le sirva mas para el momento para el
desarrollo de su proceso. Aquí deben tenerse en cuenta de acuerdo a Lafrancesco “los
procesos intelectivos, los esquemas mentales, las estrategias didácticas y pedagógicas
para facilitar el desarrollo del pensamiento y los aprendizajes activo, constructivo,
productivo y significativo”. La participación corresponde al papel desarrollado por de los
estudiantes, padres y los docentes debido a que cada uno de ellos desempeña un papel
importante. Como primera instancia el agente principal en la evaluación como mediación
es el educando porque él es quien en primer lugar identifica sus necesidades e intereses,
buscando realizar acciones de mejoramiento para fortalecer su proceso formador. Según
Crobasch “la evaluación debe favorecer el aprendizaje sobre lo evaluado, en este caso,
del estudiante sobre sí mismo para agilizar su transformación, y la de aquellas personas
relacionadas con cada grupo escolar para realizar una mejor mediación” (Latorre, H y
Suarez, Pedro. 2001). Como lo afirma el autor los padres deben participar en los
proyectos de la escuela aprovechando los conocimientos que tienen de sus hijos para
intervenir favoreciendo el proceso. Y por último los docentes quienes son los primeros
mediadores además de ser los profesionales de la educación. Finalmente esta la
descentralización institucional que ubica al estudiante como mediador de la evaluación,
haciendo de él el eje central como persona y no como grupo, de esta manera se busca el
acercamiento de cada persona para realizar un proceso pedagógico individual y no como
está planteada la mediación como evaluación a manera de generalizar a los educandos y
homogenizar la evaluación, pues como se afirma en la obra citada “la evaluación debe
responder no solo a un grupo total sino acercarse a cada persona de modo que sea un
proceso pedagógico que comprenda a todos y no solo a la mayoría o a los estudiantes
que tienen un desempeño promedio o como regular y atrevidamente solemos llamar un
estudiante normal”.
Otros enfoques sobre la evaluación le dan importancia al análisis y a la comparación del
progreso real de una situación determinada así como a las consecuencias que ha tenido
la implementación de planes previos (Weiss. 1998). Este autor plantea que la evaluación
en el campo de la educación corresponde a una valoración sistemática de la actividad y
de sus consecuencias, haciendo una comparación con unos estándares preestablecidos
los cuales permiten medir el desarrollo obtenido en la situación estudiada como forme de
orientarse hacia el mejoramiento.
La Asociación de Evaluación Americana (2006) centra su concepción sobre la evaluación
en el establecimiento de las fortalezas y debilidades de un objeto determinado, en el caso
de la educación esta apunta a mejorar su efectividad en términos de los resultados de
formación. Destaca la importancia que tiene el análisis de los datos obtenidos de la
realidad evaluada como recurso para poder tomar decisiones que permitan el
mejoramiento del proceso y sus alcances.
La evaluación y las formas de enseñanza
De acuerdo al trabajo de Morris L. Bigge Teorías de Aprendizaje para Maestros, en el
campo educativo hay muchos recursos para poder desarrollar la evaluación, sin embargo
siguen predominando los exámenes como el instrumento fundamental. Este hecho tiene
la desventaja de que los estudiantes enfocan todo su trabajo en el contexto educativo a
complacer las exigencias de los maestros en este tipo de pruebas de tal manera que el
significado que tiene la adquisición de conocimiento en su el proceso formativo no tiene
importancia. El autor destaca como el sistema de evaluación que se aplique en un
proceso educativo determina los hábitos de estudio de los estudiantes, las formas como
ellos interactúan en el salón de clase, el número y la calidad de los aprendizajes e influye
de una manera decisiva en el proceso mismo de enseñanza aprendizaje. Por eso resulta
de gran importancia que el maestro replantee su forma de evaluar de tal manera que se
pueda superar la tradición reduccionista correspondiente al sistema memorístico, pues
esta tradición afecta de una manera decisiva la forma de pensar del estudiante pues como
afirma Benjamín S. Bloon, citado por Bigge (pagina 396) “el punto en que debe hacerse
hincapié es que el tipo de proceso mental que el alumno espera que se examine,
determinará sus métodos de estudio y preparación”. Bigge establece la estrecha relación
que existe entre la evaluación y los tipos de enseñanza- aprendizaje, y muestra los
alcances de la evaluación para cada uno de ellos, correspondiente a evaluación para la
enseñanza de tipo memorística, evaluación para el aprendizaje a nivel de la comprensión,
evaluación en el desarrollo autónomo y evaluación en el nivel de la reflexión.
Bigge plantea que el proceso de enseñanza aprendizaje de tipo memorístico puede
“adoptar la forma de un proceso factual mentalista o conductual fisicalista”. (Pagina 396)
El primero es definido por el autor como un proceso de enseñanza aprendizaje que se
apoya en la creencia religiosa o humanista de que la mente ya está establecida de
manera previa por un designio superior para llevar a cabo el aprendizaje. A partir de esta
creencia la enseñanza se reduce al desarrollo de unos elementos mentales
preestablecidos. De tal manera para este tipo de enseñanza la educación consiste en la
acumulación de conocimientos en la memoria, y la evaluación que se aplica busca
fundamentalmente verificar que en la memoria esté depositado lo que se desarrolló en el
proceso, para lo cual se plantean pruebas de tipo objetivo que permiten mediante las
respuestas establecer informaciones exactas. Este tipo de evaluación es básicamente
conductista en la medida en que se le proporciona un estímulo al alumno para probar su
respuesta, que solamente puede ser de un tipo en concordancia con las formulas que el
maestro maneja.
Por otro lado el autor plantea la enseñanza-aprendizaje correspondiente al nivel de la
comprensión, que consiste en procesos de introspección mediante principios, relaciones,
y formas generales de conocimiento ya sistematizados que son presentados a los
estudiantes estableciendo relaciones de los hechos, y mostrando cómo se pueden utilizar
de manera instrumental los principios generalizados. Aquí se busca en la evaluación que
el estudiante de cuenta de la interiorización que ha logrado mediante pruebas, donde ellos
deben desarrollar explicaciones o mostrar si una afirmación es falsa o verdadera. Igual
que en el caso de la memoria aquí se cuenta con un estándar de respuestas ideales con
las cuales se compara la prueba realizada por el estudiante. Este tipo de evaluación es
menos rígida que la de tipo memorística en la medida en que se acepta la expresión
propia del estudiante, sin que tenga que someterse a dar la información al pié de la letra
de acuerdo al modelo preestablecido pero sin embargo se le exige que, aunque sea de
manera parafraseada, de la misma información esperada por el maestro. De otra parte
este tipo de evaluación como la memorística se centra en el maestro quien decide que es
lo que debe lograr el estudiante y de qué manera lo hace. Como señala Bigge “en algunos
casos se considera que los aprendices son activos, en otros casos se da por sentado que
son pasivos, y todavía en otros se les considera intermitentemente activos y pasivos; sin
embargo rara vez (o nunca) se les considera perceptualmente interactivos” (página 400).
El autor resalta como en este tipo de enseñanza y de evaluación se tiene la tendencia a
considerar a los alumnos como pasivos, por lo cual el proceso se debe centrar en el
suministro de estímulos apropiados para que se cumplan las pretensiones que el maestro
tiene en su mente.
En el desarrollo autónomo Bigge plantea que los estudiantes además de ser activos
deben ser “positivos o proactivos” (P. 400), de tal manera que toda la responsabilidad
corresponde a los alumnos. Es un tipo de educación en la cual no hay ninguna exigencia
especial desde el mundo exterior al alumno, y la medida para el desarrollo lo da él mismo,
por lo cual el alcance resulta limitado en cuanto no hay una dirección que haga una
orientación de manera apropiada, hacia metas que enriquezcan el propio desarrollo del
estudiante, en cuanto es él quien determina cuales son los alcances que debe tener su
propio proceso formativo. En estas condiciones la evaluación está limitada a la decisión
misma del estudiante a partir de su propia intuición, lo cual lo priva de la posibilidad de
tener una referencia de tipo social que le pueda dar una medida del alcance de su propio
proceso de enseñanza aprendizaje.
Finalmente Bigge plantea la evaluación al nivel de la reflexión en la cual prima la
interacción perceptual sobre el cual señala “es un proceso cognoscitivo de la experiencia
dentro del cual una persona, desde el punto de vista psicológico, actúa simultáneamente
sobre su ambiente psicológico y en relación a él, y comprende cuales son las
consecuencias de sus actos” Lo más importante de este tipo de aprendizaje es que el
estudiante lo reciba de manera intencional y permite que no sea la acumulación de un
conocimiento sino la aplicación y el desarrollo posterior de este en la experiencia directa
lo que determine su propio desarrollo.
Teniendo en cuenta que “la enseñanza reflexiva incluye una participación personal de
exploración, centrada en los problemas, las pruebas compatibles con ella se centrarán
también en problemas genuinos” (P. 401), la evaluación tiene en cuenta especialmente la
capacidad que ha desarrollado el estudiante de manera individual para poder aplicar a la
resolución de los conocimientos la experiencias de enseñanza aprendizaje que ha vivido,
teniendo en cuenta aspectos como su creatividad y su iniciativa para obtener las
resoluciones necesarias que de ninguna manera son alternativas rígidas sino que se
centran más en la exploración y el hallazgo de lo nuevo, esto posibilita que el estudiante
aproveche de manera muy amplia sus propios recursos personales y comprenda el valor
del conocimiento mismo al encontrarlo aplicado en un contexto. De tal manera que este
tipo de evaluación excluye las pruebas memorísticas y le da prelación a las pruebas de
ensayo que siempre buscan favorecer la reflexión en el estudiante; en estas es muy
importante tener en cuenta el valor de los hechos. No obstante las ventajas de este tipo
de evaluación, los maestros continúan centrándose en la evaluación de tipo memorístico
con la preocupación de que los estudiantes adquieran un cúmulo significativo de
información, el cual sienten que se reduce en la medida en que se extienda o dilate la
experiencia en procesos de reflexión. Sin embargo la reflexión tiene la ventaja de que
precisamente el estudiante puede adquirir nuevas informaciones que corresponden a las
relaciones que pueden hacerse al concebir desde los hechos los diferentes conocimientos
de manera que salta del nivel esquemático y clasificatorio al nivel de la asociación libre
que le permite tener un mayor contacto con la realidad, y encontrarle un significado pleno
a los conocimientos que de esta adquiere desde su entorno educativo.
La evaluación en el contexto Colombiano
La evaluación se ha convertido en la escuela y en todos escenario educativos en una
herramienta para valorar de alguna manera la situación académica o disciplinaria de los
estudiantes, y que ha sido asumida de manera, que permite descalificar, seleccionar, sin
tener una visión objetiva frente al desarrollo educativo de los estudiantes. Contrario a esta
visión, la evaluación debe propender por posibilitar una mirada auto reflexiva y formadora¸
debe corresponder a un proceso de mejoramiento lo cual está lejos de asumirla como un
instrumento descalificador, seleccionador y señalador, de manera que esta debe
corresponder a una posibilidad de fortalecimiento de los aprendizajes educativos en
Colombia, más que en un instrumento sancionatorio que va ligado a establecer juicios de
valor.
La evaluación se encuentra estrechamente relacionada con los diversos aspectos de la
vida del país como son la economía, las condiciones sociales y la política. Ramírez en su
texto Evaluación de los aprendizajes y desarrollo institucional plantea que la evaluación se
encuentra “en el ámbito económico por la pertinencia de la propuesta educativa frente al
desarrollo productivo de las persona y las poblaciones: en el social; por la formación de
los diversos actores que deben asegurar la configuración de su propio tejido
organizacional y en lo político por los desafíos de consolidación de un Estado plenamente
democrático.”(P. 1).
La evaluación afecta el ámbito del desarrollo económico en cuanto en este se puede
verificar la calidad y la pertinencia de la educación, pues desde la sociedad se requieren
individuos que sean formados en las instituciones como individuos con competencias en
procesos de modernización de acuerdo a los requerimientos de las empresas (Ramírez,
A: 2009). Por otro lado el autor plantea “Desde la mirada de los actores económicos la
calidad de la educación parece identificarse con competitividad, asumiendo que la buena
educación se expresa en una serie de competencias que desarrolla el estudiante para ser
competitivo en la bolsa de empleo de una localidad y ante la misma competencia que
genera la supuesta “mano invisible” del mercado, en un mundo que se globaliza cada vez
más”, (p. 2) aspecto que coloca a la educación en un plano eminentemente productivo
que determina la búsqueda solamente del rendimiento económico de la misma en
términos de las necesidades planteadas por una estructura determinada de carácter
social, concepción que le da prelación solamente a la instrucción, es decir al aprendizaje
de unas habilidades específicas para el desarrollo de un oficio sin tener en cuenta
aspectos tan importantes de la formación como son la educación, que corresponde a la
formación de todos los hábitos y valores que le permiten a la persona desenvolverse en la
sociedad, y que construye en todos sus aspectos la misma sociedad, y el aspecto del
desarrollo que tiene que ver con el desarrollo de las cualidades plenas de persona, pues
como afirma Lafrancesco, “La evaluación no solo debe estar referida al aprendizaje de las
asignaturas escolares y a la promoción del estudiante. La evaluación de forma integral,
debe permitir tomar conciencia frente al desarrollo holístico de todos los procesos que
implican: el desarrollo humano, la educación por procesos, la construcción del
conocimiento, la transformación socio-cultural desde el liderazgo y, la innovación
educativa”, (p. 17) aspecto que no se da en el sistema educativo, por la preponderancia
de la concepción de la educación como recurso productivo inmediato, que en cuanto tal
desconoce diferentes aspectos de la personalidad y de la formación del estudiante, y que
en el sistema de evaluación genera desventajas, cerrando el camino a un verdadero
proceso de formación integral, pues como refiere Ramírez con respecto a este modelo
“hace posible la comparación a partir de indicadores de competitividad en donde, como es
de esperarse, los educandos que tienen las mejores condiciones socioeconómicas
terminan generalmente, mejor librados en los resultados que se alcanzan y, por ende, con
ventajas comparativas en el acceso a las universidades o al mundo del trabajo” (pag.3).
Desde la reglamentación oficial del Ministerio de Educación Nacional en Colombia se
tienen establecidas categorías específicas mediante las cuales se busca generar
condiciones de evaluación que favorezcan el mejoramiento de la calidad de la educación.
Estas categorías se sintetizan en la definición de la educación como instrumento
dialógico, formativo e integral. Es preciso mencionar que el decreto 1290 de abril de 2009
pretende favorecer una reflexión en cuanto a la evaluación. De ninguna manera en este
se establece la necesidad de volver a tipos de evaluación ya superadas que no favorecían
el mejoramiento de la calidad de la educación. Por lo tanto asumiendo en el mejor de los
sentidos el alcance de esta nueva reglamentación se debe promover un tipo de
evaluación que genere una comunicación entre padres, docentes y estudiantes para
visualizar las expectativas de estos ajustando así el desarrollo del proceso educativo y
haciendo de este una actividad amena, agradable y satisfactoria para los educandos. Al
respecto el Plan de Desarrollo Distrital 2008-2012 señala con respecto a la evaluación
Dialógica, “Los resultados de las evaluaciones y su uso pedagógico propician en el
contexto escolar relaciones comunicativas y de diálogo, en cuanto articula los propósitos
del maestro como sujeto de la enseñanza, los intereses de los estudiantes como sujeto de
aprendizaje y formación, y las expectativas de los padres de familia frente a la propuesta
formadora de la escuela.” De la misma manera busca la integración de la evaluación con
los saberes y las vivencias de los educandos y los docentes fortaleciéndola con la
propuesta institucional, pues con respecto a la evaluación integral señala, “reconoce la
relación permanente y vivencial entre tres ámbitos fundamentales de la educación: la
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, la evaluación de las prácticas
profesionales de los maestros y la evaluación de la gestión institucional que se realiza en
los colegios.” Por último se hace referencia a la evaluación formativa, como un sistema
que de alguna manera permite fortalecer los conocimientos de los educandos, gracias a
los docentes, y la comunidad educativa en general que permite que este proceso se lleve
a cabo con la finalidad de buscar el mejoramiento de la calidad de la educación.
Con estas condiciones desde lo normativo, y el desarrollo teórico que ha asumido una
visión crítica a las formas tradicionales de evaluación, resulta necesario generar una
nueva propuesta de evaluación que considere los avances desarrollados considerando los
niveles dialógico formativo e integral teniendo como premisa fundamental llevar
permanentemente a la reflexión por parte de los actores del proceso formativo en el ciclo
II de la Escuela Nacional de Comercio como alternativa para que se genere una posición
activa y una práctica encaminada a generar verdaderas condiciones de mejoramiento que
permitan asumir el proceso de enseñanza aprendizaje con todo su potencial de tal
manera que los estudiantes puedan extraer de él toda su riqueza en beneficio de su
propio proceso formativo.
Impronta de Cuerpo, Creatividad y Cultura
La generación de una propuesta de evaluación para el Ciclo dos de la Escuela Nacional
de Comercio debe tener en cuenta la definición para este ciclo establecida por el
Ministerio de Educación Nacional lo cual implica trabajar a partir del eje de desarrollo
“descubrimiento y experiencia”, buscando propiciar en los estudiantes estos aspectos,
mediante su inclusión en los contenidos de conocimientos y en el desarrollo curricular. El
Ministerio ha definido la impronta de cuerpo, creatividad y cultura, para este ciclo, por lo
tanto la evaluación no puede darse desde una visión general, sino que debe enfocarse
directamente en estos elementos de la formación.
Cuerpo:
La concepción tradicional sobre el cuerpo en la educación lo ha considerado como un
elemento mecánico, con unas funciones específicas relacionadas con la utilidad,
descuidando la trascendencia que corresponde a la totalidad de las dimensiones que este
tiene y que van desde lo físico hasta lo emocional. El cuerpo es además de un sistema
integrado y abierto en la naturaleza y en la sociedad, el recurso por excelencia del ser
humano para vincularse con el contexto, generando procesos de transformación mutua
con este contexto, donde el cuerpo tanto como vivencia física como mental se
desenvuelve en permanente cambio que corresponde a procesos de formación.
Socialmente el cuerpo adquiere un carácter simbólico, es concebido y generalizado como
existencia cultural del ser humano. Esta simbología se conecta con la realidad al generar
comportamientos específicos hacia él, es así como se convierte en instrumento castigable
o reprensible, como lo refleja la famosa frase “la letra con sangre entra” (Abbagnhano, N.
1995). En el contexto colombiano esta concepción del cuerpo para ser castigado tiene
una gran fuerza, ya que este es el que le da sentido a la existencia de las armas, el arma
es para herir o para destruir el cuerpo, y esa es la cotidianidad de la sociedad. La
agresión al cuerpo se manifiesta en el contexto educativo donde este es violentado en
términos de agresión directa o indirecta: toda restricción o imposición violenta a al cuerpo
corresponde a una agresión, hecho que se evidencia en no consideración de la presencia
corporal del niño, en sus características, en sus necesidades que tienen que ver con el no
reconocimiento de su corporalidad, en este sentido, la propuesta del Ministerio de
educación implica darle un pleno reconocimiento a la presencia viva del cuerpo del niño, y
por lo tanto en la evaluación su reconocimiento es un imperativo, lo cual implica pasar de
una evaluación meramente cognitiva y generalizada a una evaluación particular, concreta
del niño que está siendo evaluado, lo cual implica considerarlo como un ser humano
complejo que debe ser considerado en su dimensión física, mental, emocional y
perceptual.
El cuerpo debe concebirse de manera independiente desde el campo del espacio, del
tiempo y de la identidad, pues como afirma Dayro Sanchez “desde una lógica
racionalizada del cuerpo las tres dimensiones: la espacial, temporal e identitaria se han
independizado una de la otra, constituyéndose cada una en un sistema simbólico y de
acciones, autorreferente. La identidad se diferencia del espacio y del tiempo, por ende la
identidad puede mantenerse cuando el cuerpo cambia de espacio y de tiempo, pero al
considerarse que la identidad no desaparece cuando el espacio-tiempo anterior se
transforma se asume que la identidad también será distinta; es decir, no hay una
correspondencia entre espacio-tiempo y la identidad absoluta, sino con la identidad como
contingencia”. (Sandhez, Dairo. Cuerpo y psique. Ensayo inédito. 2008).
En el campo del espacio del cuerpo las instituciones educativas en muchas ocasiones
generan condiciones de reducción al imponer al estudiante un mismo espacio del que no
se puede desplazar, o una misma posición corporal que implica la observación rígida de
unas coordenadas espaciales, o la negación misma de la permanencia del niño en la
escuela, que implica que el espacio del cuerpo del niño sea la calle. El espacio se liga de
una manera estrecha al cuerpo del niño y lo moldea, por eso las construcciones rígidas y
poco amables, carentes de organización estética, condiciones desfavorables para la
percepción visual, auditiva o cenestésica del niño, o condiciones de hacinamiento, marcan
una característica corporal definitiva en el niño.
En cuanto a la dimensión del tiempo, es necesario asumir el cuerpo del niño en una
concepción histórica es decir, en su desarrollo, en su proceso, ya que la ausencia de esta
concepción en el contexto escolar determina que no existan procesos de comunicación,
pues en muchos casos el docente se comunica con el niño desde su propia corporalidad,
sin poder entender la corporalidad temporal que está viviendo el niño, de manera que la
dimensión de tiempo que coloca el maestro es la de su tiempo, la de sus propias
contenidos de experiencia sin considerar las condiciones y los momentos específicos que
está viviendo el niño. Este no tiene posibilidad de atender a este tipo de exigencias por
resultar asincrónicas a su propia vivencia.
Finalmente hay que considerar el aspecto correspondiente a la identidad. El cuerpo
necesita una correspondencia absoluta consigo mismo como única posibilidad para
alcanzar el desarrollo pleno de todas sus facultades, es decir, el niño cuenta con unos
recursos que corresponden a sus propias facultades y habilidades potenciales, y es allí a
donde la educación lo debe remitir. Aquí se presenta la dificultad de que al niño se le
exige desde fuera de él mismo, imponiéndole patrones extraños a su propia identidad,
patrones que al sentirlos extraños, le resultan a él inalcanzables. Por tal motivo una
evaluación que pretenda favorecer el desarrollo del niño debe primordialmente adentrarse
en el conocimiento pleno de los diferentes componentes corporales del niño generando
una estrecha interrelación entre los contenidos de conocimiento y las condiciones
específicas con las que cuenta el niño desde su corporalidad y desde su capacidad
perceptiva, pues de lo contrario la evaluación termina ponderando aspectos ajenos al
mismo desarrollo de niño.
Creatividad
Para su abordaje como recurso de una propuesta de evaluación, es necesario conocer
tanto su propia definición como sus características constituyentes. De acuerdo a la obra
“Consideraciones históricas y algunas teorías acerca de la naturaleza de la creatividad”
(Ayala O. /124. 2005), esta surge como una respuesta a las necesidades del ser humano,
primero en la invención de armas y utensilios para la sobrevivencia y luego en el
desarrollo de un lenguaje como medio para comunicarse. Esta última invención lleva a la
creación de nuevas formas de manifestación de la realidad, lo cual contribuye a su
transformación”. A partir de esta definición resulta clara la importancia que cumple la
necesidad en el individuo, entendida como un elemento estimulante que desentraña de él
sus propios recursos para generar nuevas alternativas, lo cual resulta esencial para
entender la importancia de considerar los procesos como elemento central de la
evaluación, pues se trata de identificar la capacidad de actuar del estudiante en las
diferentes etapas de su propia proceso antes que obtener resultados rígidamente
preestablecidos.
La creatividad es una capacidad del ser humano que no puede ser abandonado, por
cuanto ha sido el factor fundamental tanto para el desarrollo humano como para el
desarrollo social. Juan Manuel de Berriozabal (1852), concebía la creatividad como una
forma de manifestación del talento, al cual consideraba como una capacidad superior del
ser humano. Siendo considerada como una capacidad, esta debe estar inmersa en la
formación, pues ha sido la base para importantes formulaciones como el desarrollo de las
inteligencias múltiples y el pensamiento divergente el cual al complementarse con el
pensamiento convergente de acuerdo a Gilford, produce operaciones relacionadas,
aspecto que resulta trascendental al pensar en la necesidad de que el niño pueda
establecer conexiones entre los elementos del aprendizaje recibidos en el aula de clase y
su experiencia vital, proceso que debe tener una ubicación primordial en la evaluación y
que va en contra de la acumulación mecánica en la mente de información que no tiene
ninguna aplicación. De otra parte hay que tener en cuenta la importancia en el mismo
desarrollo cerebral del niño, pues de acuerdo a la neuropsicofisiológica la creatividad
existe y se desarrollo a través de procesos que se dan a nivel cerebral.
Cultura
En cuanto a la cultura, otros de los elementos componentes la impronta establecida por el
Ministerio de Educación esta es la condición que desde la evaluación implica la
importancia de considerar al niño de manera contextualizada, no considerarlo un individuo
aislado que presenta un rendimiento medido de manera mecánico sino un ser integrado y
producido por una estructura social en una interrelación vivida que determina todos los
aspectos de su comportamiento y de su aprendizaje. La cultura, entendida como la
construcción elaborada del desarrollo de la sociedad humana de los diferentes recursos
simbólicos y reales que interactuan de manera permanente para hacer posible la vida
social, y entre los cuales la educación ocupa un lugar fundamental, no puede ser
desconocida por el docente, teniendo en cuenta que dicho desconocimiento está
desconociendo al niño como parte del organismo social, y por tanto no está posibilitando
su conocimiento y su desarrollo de una manera real, generando la tradicional
yuxtaposición que ubica al niño en el terreno educativo en dos niveles divergentes, uno el
de complacer al maestro, de una manera exterior, sin importar el aprendizaje y la
formación, y el otro el de la vida del niño que involucra sus intereses y necesidades,
yuxtaposición que corresponde a la divergencia establecida entre la educación y la vida.
A partir de planteamientos como el de Marcos Gomez Santos (2006) se puede hablar de
Cultura Popular y Cultura Escolar, existiendo una división entre estas dos, pues en las
escuelas se desconoce la parte social de los individuos, no se promueve la formación de
sujetos con capacidad de crítica, y se consigue que a los niños no les guste la escuela,
pues como él afirma “aunque la cultura escolar es conocida por la mayoría de la
población, no es incluida en la vida propia”, (Santos, M. 2006) lo cual significa que los
conocimientos aprendidos en la escuela no tienen un significado para la vida de los
educandos pues “gran parte de lo aprendido en la escuela jamás es sentido como algo
propio. El conocimiento escolar resulta en gran medida, ajeno, inútil, muerto” (Santos, M.
2006). De tal manera que desde este aspecto cultural se debe pensar en una evaluación
que favorezca la ubicación del niño en la realidad, de tal manera que en primer lugar
pueda comprender el mundo, para que luego puede actuar en él generando
transformaciones desarrollando no solo capacidades para la acción en su contexto socio
cultural sino cualidades humanas que lo constituyen como un ser con sensibilidad frente a
su propio entorno.
METODOLOGÍA
Población
La escuela Nacional de Comercio es una institución del Distrito, ubicada en el barrio
Egipto. Los estudiantes que acuden a esta institución pertenecen a familias a barrios
como Egipto, Belén, Girardot, Laches, Santa rosa de Lima, Guavio entre otros,
clasificados en los estratos sociales uno y dos.
Los estudiantes que asisten a la institución son niños y niñas que permanecen la mayor
parte del tiempo solos en sus casas debido a que sus madres van a trabajar, siendo la
mayoría de ellas madres cabeza de familia, por tal razón los niños en muchos casos
carecen figura paterna. Las condiciones de pobreza de los niños tienen como
consecuencia dificultades en su proceso de aprendizaje.
El ciclo dos de la institución está constituido por cinco cursos: tres del nivel de tercero y
dos del nivel del cuarto con ciento sesenta niños en edades entre siete y nueve años.
Enfoque:
Teniendo en cuenta que esta es una investigación en educación donde se va a establecer
información para formular una propuesta sobre aspectos eminentemente sociales, en
cuanto se analizan las condiciones educativas y familiares de los estudiantes, el enfoque
que se asumió para la investigación fue de carácter cualitativo
Tipo de Investigación:
El propósito de la investigación es desarrollar un procedimiento que permita obtener la
información necesaria sobre la elaboración más apropiada de acuerdo a los lineamientos
del Ministerio de Educación Nacional para llegar a elaborar una propuesta de carácter
creativo, de tal manera que el tipo de investigación corresponde a la Investigación en
Creación.
Etapas:
Primera Etapa:
Objetivo:
Establecer las condiciones sociales y familiares en las que viven los niños que adelantan
el ciclo dos correspondientes a los niveles tercero y cuarto de la Escuela Nacional de
Comercio.
Procedimiento:
Para esta etapa se defineron dos pasos:
-Aplicación de instrumentos del nivel empírico consistentes en encuestas realizadas a los
grupos familiares,
-Análisis de la información obtenida en las encuestas
A partir de este procedimiento se pudieron establecer los aspectos que se relacionan a
continuación.
Las características y condiciones de los niños al ingreso al ciclo son:
• Vienen con una actitud de motivación por el inicio del nuevo ciclo
• En la interacción con los compañeros van consolidando las dimensiones de
espacio, tiempo e identidad de su cuerpo.
• Tienen iinterés por el descubrimiento y disposición por la indagación,
aprovechamiento las nuevas experiencias
• Respetan el cuerpo, la igualdad de las personas y desarrollan la capacidad de
tolerancia, la valoración de la vida humana y el reconocimiento a la existencia de
la diferencia
• Muestran ccapacidad para desarrollar las propias potencialidades creativas
científicas, tecnológicas y artísticas.
• Reconocen en sus acciones el contexto cultural, favoreciendo con el desarrollo
propio el desarrollo mismo de la cultura en la que están inmersos. Metas
educativas más generalizadas
• Desarrollan hábitos de estudio, siendo responsables y comprometidos con las
labores académicas, y están dispuestos a la emprender procesos de Indagación y
experimentación en las diferentes áreas del conocimiento, y de construcción de
mundos posibles
• Son capaces de relacionar conceptos, juicios y procedimientos, de organizar
ideas, de narrar, de describir, de argumentar, y operan en eventos concretos a
través de un lenguaje convencional para reconocer los contextos numéricos,
geométricos y espaciales.
• Valoran y desarrollan su propia creatividad en la interacción generada en el juego,
la danza y las actividades artísticas en general, teniendo en cuenta la cultura
desarrollada en su medio.
Necesidades identificadas para la implementación de metodologías y/o estrategias
comunes de aula:
• Presentación y análisis de situaciones cotidianas para comentar, argumentar,
comparar y concluir planteamientos y soluciones de problemas.
• Búsqueda del aprendizaje significativo partiendo de actividades que relacionen el
aprendizaje con la vida real.
Estrategias y momentos de Refuerzo:
• Refuerzo permanente en el aula durante la realización de clases, aclarando dudas,
creando espacios de participación crítica
• Apertura de espacios para el desarrollo de tareas y trabajos, los cuales no deben
ser dejados para desarrollarlos en la casa.
Estrategias de evaluación
• Se debe llevar a cabo una evaluación permanente e integral involucrando los
diferentes actores del entorno del niño y en compañía de este, quien es y debe ser
el más consciente de sus procesos
Aspectos negativos del comportamiento de los padres:
• Algunos padres de familia no evalúan apropiadamente el desempeño de sus hijos,
justificando la carencia de hábitos de estudio de estos o los comportamientos
inadecuados dentro de la institución, por ello se oponen a los procedimientos
académicos y disciplinarios adelantados en el colegio.
• Hay una carencia de recursos para la actividad escolar lo cual produce una falta
de compromiso tanto del estudiante como del padre en el proceso.
• Los padres no tienen conciencia de que ellos deben participar en el proceso de
educación integral de sus hijos, con objetivos destinados a mejorar la calidad de
vida de estos.
Debilidades en cuanto a los aspectos curriculares, formativos, docentes y administrativos
• No se cuenta con un Proyecto Educativo Institucional que evidencie los distintos
procesos pedagógicos, académicos, de evaluación y de convivencia de la
institución.
• Algunas docentes no tienen un verdadero compromiso y un sentido de pertenencia
con el proceso educativo.
• Hay demoras en la entrega para su utilización de diferentes recursos didácticos
como fotocopias, servicio de biblioteca y otros materiales impresos.
• Los espacios no permiten la realización de actividades recreativas y ofrecen
demasiado peligro para los niños por los problemas de pavimentación, por las
gradas construidas con condiciones de riesgo para los niños, y en general por el
hacinamiento en que los niños deben vivir su proceso académico.
Segunda Etapa:
Objetivo:
Vincular al personal académico de la Institución en el proceso de reflexión y de crítica
sobre las condiciones de la población escolar del ciclo dos para enriquecer la información
obtenida, con el fin de postular alternativas de evaluación que estén en mayor
concordancia con las necesidades reales de la población escolar del dicho ciclo.
Procedimiento:
Se llevo a cabo la presentación de la caracterización de la población del ciclo dos.
EDAD DEL PADRE
EDAD DEL PADRE
20- 29 1%
30-39 46%
40- 49 39%
50-59 12%
60 Y MAS2% 2%
E SCOLARIDAD DEL PADRE
NIVEL DE ESCOLARIDAD DEL PADRE
PRIMARIA 23%
SECUNDARIA 75%
UNIVERSIDAD-
OTRO 2%
1%
46%
39%
12% 2%
20- 29
30-39
40- 49
50-59
EL ESTUDIANTE VIVE CON
MADRE 96%
MADRASTRA 4%
EDAD DE LA MADRE
20-29 16%
30-39 49%
40-49 34%
50-59 1%
23%
75%
2%
NIVEL DE
ESCOLARIDAD
DEL PADRE
96%
4%
MADRE
ESCOLARIDAD DE LA MADRE
ESCOLARIDAD DE LA MADRE
Primaria 46%
Secundaria 28%
universitario 5%
0tro 11%
No responde 10%
16%
49%
34%
1%
20-29
30-39
40-49
50-59
46%
28%
5%
11%
10%
PRIMARIA
Secundaria
universitario
0tro
No responde
MADRES CABEZA DE FAMILIA
SI 76%
NO 24%
LUGAR QUE OCUPA ENTRE HERMANOS
1º 74%
2ª 12%
3ª 10%
0TROS 4%
76%
24%
SI NO
TIPO DE VIVIENDA
CASA 60%
APARTAMENTO 10%
HABITACION 12%
INQUILINATO 14%
OTRO 4%
NUMERO DE DORMITORIOS
1 46%
2 32%
3 8%
74%
12%
10%
4%
1º
2ª
3ª
0TROS
60%
10%
12%
14% 4%
CASA
APARTAMENTO
HABITACION
4 o mas 14%
SERVICIOS
AGUA 100%
LUZ 100%
TELEFONO 100%
GAS 88%
INTERNET 30%
MOBILIARIO
TELEVISOR 100%
ESTUFA 100%
LICUADORA 95%
LAVADORA 73%
46%
32%
8% 14%
1
2
3
4 o mas
100%
100%
100%
88%
30%
AGUA
LUZ
TELEFONO
GAS
INTERNET
COMPUTADOR 33%
NEVERA 85%
DVD 76%
SERVICIO DE SALUD
EPS 49%
SISBEN 36%
ARP 2%
N.R. 13%
100%
100%
95%73%
33%
85%
76%
TELEVISOR
ESTUFA
LICUADORA95%
LAVADORA
COMPUTADOR
NEVERA
DVD
VACUNAS
TODAS 67%
NR 33%
ALIMENTACION DIARIA
3 COMIDAS 67%
2 COMIDAS 25%
NR 8%
49%
36%
2% 13%
EPS
SISBEN
ARP
N.R.
67%
33%
TODAS
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
SIN CON
89,40% 10,60%
734 40
Tercera Etapa:
Objetivo:
Conocer cuáles son los presupuestos teóricos desde los que se puede abordar la
situación planteada e identificar las investigaciones que han tratado específicamente la
problemática de la evaluación para asumir una posición teórica que permita valorar la
67%
25%
8%
3 COMIDAS
2 COMIDAS
NR
89.40%
10.60%
1
2
situación estudiada, analizar la información obtenida en las indagaciones y finalmente
sustentar teóricamente la propuesta de evaluación para el ciclo dos, resultado de la
investigación
Procedimiento:
Se partió de establecer la bibliografía acorde con el tema ofrecida desde la
especialización en Gerencia de proyectos Educativos Institucionales, se hizo indagación
por internet como fuente bibliográfica para identificar los títulos que podrían consultarse
en la biblioteca y se revisó la documentación correspondiente ofrecida por el Ministerio de
educación Nacional sobre el tema de la evaluación y sobre las características del Ciclo
dos.
Como resultado de la revisión teórica realizada se pudo establecer que la propuesta de
evaluación para el ciclo dos de la Escuela Nacional de Comercio debe tener en cuenta
los siguientes aspectos:
-Incorporar actividades que involucren a los padres, teniendo en cuenta en ellas las
condiciones sociales, económicas y afectivas que se presentan en las interrelaciones de
los niños con su contexto familiar.
-Darle al niño una participación amplia en el proceso, sin que el docente haga evidente
que está desarrollando la evaluación, teniendo en cuenta en el procedimiento las
situaciones específicas en que se encuentra cada estudiante en el contexto social, familiar
y educativo.
-Considerar lo que el niño desarrolla durante todo el proceso, para lo cual no se asume
una evaluación final, sino una evaluación permanente e integral, que permita valorar los
conocimientos de los diferentes campos que obtiene el niño, valorando especialmente sus
procesos de relación.
-Darle prioridad a las dimensiones de espacio, de tiempo y de identidad corporal del niño,
como hecho fundamental en su proceso de formación.
-Constituirse en recurso que favorezca el desarrollo de la creatividad del niño
promoviendo el pensamiento relacionante que vincule el aprendizaje con la vida y
favorezca el desarrollo de su percepción en los niveles visual, auditivo y cenestésico.
-Considerar al niño en su condición de miembro de una cultura, y como tal favorecer su
participación en la construcción de esta, y en la interacción que le permita apropiarse de
ella en su proceso formativo.
Cuarta Etapa:
Objetivo:
Formular una propuesta que se constituya en alternativa de evaluación al responder de
manera precisa a los requerimientos de la población estudiada y definir un medio para
favorecer su conocimiento por parte de los docentes
Procedimiento
A partir de la información obtenida tanto de los niveles teórico como empírico se
estableció que la evaluación como herramienta en la escuela y los escenarios
institucionales en general debe propender a realizar una mirada auto reflexiva y
formadora¸ fortalecimiento los procesos educativos y no constituir un instrumento punitivo
ligado a establecer juicios de valor y a la segregación. La evaluación implica tener una
postura frete a algo o frente a alguien, o, frente a un proceso como en nuestro caso, pero
construida de manera colectiva, y avalada por los mismos estudiantes.
La evaluación es un proceso favorable para las organizaciones a todo nivel. Evaluar
permite en cierta medida medir, definir, proyectar, detenerse, retroalimentar y construir de
manera colectiva. Esto siempre y cuando la evaluación este pensada como oportunidad
de crecimiento en equipo que permita en el caso específico del ciclo favorecer el
crecimiento y la apropiación cultural por parte de los estudiantes, con la mirada siempre
de favorecer el avance en su proceso formativo.
Desde la perspectiva de un proceso de evaluación participativo centrado en la formación y
en el fortalecimiento del escenario escolar, las estrategias que se empleen han de
contemplar otorgar valor a cada acción que el estudiante realice, es decir, no solo se debe
evaluar el alcance de los logros establecido, sino al camino que cada niño recorre durante
el ciclo para llegar o no a alcanzarlo. En la evaluación de cada niño del ciclo debe estar
presente la percepción del profesor, el estudiante, del padre de familia y de todos aquellos
involucrados en el proceso formativo del niño, en un contexto donde el niño ocupa el lugar
principal y tiene una facultad decisiva sobre su propio proceso.
La evaluación debe estar presente en el quehacer cotidiano del aula de cada docente,
atendiendo a los desarrollos propios de cada niño, y duchas acciones deben estar
acompañadas consideradas desde posiciones críticas constructivas por todos los agentes
de la comunidad escolar, en tal sentido, la participación de los padres y madres de familia
en el proceso escolar deberá evidenciarse de manera contundente. En este proceso debe
darse la autoevaluación de cada estudiante quien deberá iniciar un proceso coherente y
auto reflexivo de su propia actividad en la institución frente a cada una de las disciplinas y
responsabilidades que se le plantean, pero, también frente a las formas de participación y
acción que el mismo crea y apropia. La autoevaluación es una herramienta incomparable
que debe darse en la escuela no solo para favorecer los procesos de formación
académicos, sino como herramienta de vida para poder asumir las diferentes situaciones
de manera autónoma y critica.
PROPUESTA
Como resultado de la revisión teórica y de las indagaciones realizadas que permitieron
arribar a la aclaración sobre las características que debe tener un tipo de evaluación que
incluya la dimensión corporal, creativa y cultural, y que profundice en la condición humana
del estudiante como aspecto fundamental, se establece la importancia de construir la
presente propuesta que considera la inclusión de los tres actores básicos en la vida
escolar del estudiante: los padres, los profesores y los mismos estudiantes, de tal manera
que se precisan los propósitos que debe tener una evaluación que considere
integralmente al estudiante, y lo considera con una visión histórica y no con una visión
inmediatista y casual que no permite establecer la condición real de aprendizaje y
formación del estudiante.
En tal sentido se definen objetivos y actividades, estas últimas propuestas a manera de
ejemplo sin la pretensión de ser la solución definitiva a la problemática de la evaluación,
pues solo busca sugerir un camino con la intención de que los docentes encuentren
derroteros a partir de los cuales puedan de manera creativa, desarrollar propuestas
propias sobre esta misma base la cual los invita a propiciar procesos de evaluación con
las características generadas a partir de la presente investigación.
Participación de los padres en el proceso de evaluación de sus hijos
Objetivos
-Concientizar a los padres sobre la importancia de asumir un rol activo en el
mejoramiento de la calidad de la educación y por ende de la calidad de vida de sus hijos
-Obtener información objetiva del desempeño académico del estudiante propiciando
espacios de encuentro entre padres y estudiantes para analizar las situaciones
académicas.
-Fortalecer la formación del estudiante aprovechando los aspectos afectivos que se
pueden desarrollar desde el espacio familiar
Actividades
-Dinámicas que enfoquen a los padres en el desarrollo educativo de sus hijos llevándolos
a tomar conciencia de lo que han hecho hasta ahora y de las posibilidades que tienen
para elevar al máximo la etapa de formación de ellos y obtener mejores resultados en la
evaluación. (Ejemplo: mapa de viaje).
-Dinámicas de expresión donde los estudiantes hagan explícito en su cotidianidad el valor
que puede llegar a tener el aprendizaje específico alcanzado, y los padres interactúen con
ellos generando reflexión al abrir espacios efectivos de comunicación (Ejemplo:
aprendizaje e historias de vida)
-Dinámicas que permitan una mayor comprensión de los padres sobre el momento de
vida por el que están pasando sus hijos a través de la educación, de manera que los
primeros asumen un rol activo en la escuela dando cuenta de una evaluación que
contribuya al proceso formativo (Ejemplo: el reflejo en el laberinto).
De manera periódica se debe realizar una reunión de los padres, el estudiante y el
docente en donde cada uno de ellos expone los procesos llevados a cabo para la
búsqueda de la formación integral del educando, y se hace un análisis a fondo de lo
ocurrido en las dinámicas, pudiéndose en esta etapa arribar a una evaluación del
estudiante que de cuenta de su condición y rendimiento a partir de su situación familiar.
Participación de los estudiantes en la evaluación
Objetivos
-Posibilitar que los niños identifiquen sus propias necesidades, de manera que su
aprendizaje se dote de sentido.
-Establecer niveles efectivos de comunicación del estudiante con los compañeros, los
padres y los profesores para que de manera activa posibiliten una evaluación objetivo de
su desarrollo formativo.
-Construir en los estudiantes formas de coevaluación de sus compañeros en las que no
medie su condición afectiva hacia ellos sino que prime la búsqueda de aspectos reales
que den cuenta del desempeño de estos en su actividad escolar.
Actividades
-Dinámicas en las que se lleve a los niños a valorar lo aprendido a partir de experiencias
de la realidad en las que puedan aplicar el conocimiento adquirido. (Ejemplo: Diálogos
familiares sobre lo aprendido y su aplicabilidad)
-Dinámicas que lleven al niño a descubrir las posibilidades de expresión que tienen para
que de manera fluida puedan llevar a cabo una efectiva comunicación verbal y corporal
donde hagan explicito la diferencia entre lo evaluado de manera externa y lo evaluado
desde su interioridad (Ejemplo: Expreso que es lo que me impide aprender).
-Dinámicas que le permiten al estudiante asumir una evaluación de sus compañeros a
partir de lo que estos realizan y no de lo que el estudiante piensa de ellos. (Ejemplo:
represento a mis compañeros y al profesor).
Se deben desarrollar reuniones periódicas en las que se analicen las diferentes
actividades propuestas a los estudiantes, de manera que se establezca de manera
objetiva desde el punto de vista de estos la situación de la evaluación y se asumen
alternativas que conlleven al cambio en la actividad educativa aplicando los hallazgos
establecidos a partir de las dinámicas
Desarrollo de la evaluación por parte del profesor
Objetivos
-Incluir los diferentes momentos de la actividad desarrollada con el estudiante durante el
curso, en la evaluación, para formar una visión real y objetiva del estado de aprendizaje
del estudiante.
-Resaltar el valor del niño como ser humano durante su proceso formativo cumpliendo
con la escala de valoración nacional según el decreto 1290
-Confrontar la práctica educativa desarrollada por el docente con los alcances reales de
formación del estudiante para establecer su nivel de validez.
Actividades
-Análisis cuidadoso del desempeño que ha tenido el estudiante no solo en el área
específica, sino en todas las áreas del conocimiento que viene cursando, ya que es muy
importante considerarlo de manera relacionada en su proceso formativo. (Ejemplo:
dramatización del conocimiento adquirido)
-Aplicar la escala de valoración nacional según decreto 1290 buscando siempre realizar
actividades de refuerzo que tengan que ver con la dificultad específica que presente el
educando excluyendo actividades de carácter general (ejemplo: indagación y
establecimiento del valor que tiene para el estudiante la superación de la dificultad que
presenta, e implementación del reforzamiento)
-Desarrollar dinámicas en las que la metodología del profesor se vea reflejada para
favorecer el aprendizaje y a la vez se vea confrontada con las respuestas en un contexto
lúdico. (Ejemplo: el conocimiento al ping pong).
De manera periódica se deben realizar reuniones entre los profesores que dictan las
diferentes áreas para analizar los resultados de la aplicación de las diferentes dinámicas,
actividad que debe conducir a una reflexión sobre las prácticas pedagógicas, y a generar
alternativas que lleven a un mejoramiento de la calidad educativa en la institución.
BIBLIOGRAFIA
Abbagnhano Nicoloa y Visaberchi A. Historia de la Pedagogía. Fondo de Cultura
Económica. México. 1.995
Aguirre, María Floralba y otros autores. La evaluación escolar. Fondo Resurgir. FES.
Caldas, 1997.
Ayala O. Consideraciones históricas y algunas teorías acerca de la naturaleza de la
creatividad. 2005 articulo disponible página de internet en
http://www.monografias.com/trabajos13/nacre/nacre.shtml
Berriozabal, M. J. El Talento bajo todos sus aspectos y relaciones. Editores: Nicolás de
Castro y Palomino. Madrid, España; 1852.
Bertoni, Alicia y otros autores. Evaluación. Nuevos Significados para una Práctica
Compleja. Editorial Norma. Bogotá, 1997.
Bigge, Morris L. Teorías de Aprendizaje para Maestros. Editorial Trillas. México, 2006.
Bloom, Benjamin S. y colaboradores, Taxonomy of Educational Objectives: Handbook I:
Cognitive Domain, Londres: Longmans, Green, 1956
Fernández H., J. Didáctica. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid,
España; 1982.
Lafrancesco, Giovanni. La evaluación integral y del aprendizaje. Fundamentos y
estrategias. Colección escuela transformadora. Cooperativa editorial magisterio. Bogotá
2004
Medina, Luis Ernesto. Comunicación, humor e imagen. Editorial Trillas. México, 1992.
Moreno, Heladio. ABC Evaluación del Sistema Educativo. Editora Géminis Ltda. Bogotá,
2003.
Pérez, Mauricio. Evaluación Escolar ¿Resultados o Procesos? Editorial Magisterio.
Bogotá, 1996.
Ramírez Castellanos Angel Ignacio. Evaluación de los aprendizajes y desarrollo
institucional. Ecoe Ediciones. Bogotá, 2009.
George, Ross F. Speedball. Manual de hacer letras a pluma y pincel. 18ª edición. Editorial
Hunt Manufacturing co; Camden 1. New Jersey. 1.960.
Santos, Gomez Marcos. Universidad de Granada. Revista de educación número 339.
Enero abril de 2006. Instituto de Evaluación. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid,
España.
Santos, Miguel. La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ediciones
Aljibe. Málaga, 1995.
American Evaluation Association (AEA) Evaluation Conference 2006: The Consequences
of Evaluation. November. Disponible en http://www.eval.org/eval2006/
Weiss, Carol H. (1998) Evaluation: Methods for Studying Programs & Policies 2nd edition.
Prentice Hall. Disponible en:
http://www.cdc.gov/tb/Program_Evaluation/default.htm#webinar
Plan de Desarrollo Distrital 2008-2012. http://www.dapd.gov.co/www/section-192823.jsp
(consulta realizada lunes 9 de noviembre de 2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate011eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01nurati
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...Felipe Garcia Orozco
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaLilibeth_Sierra
 
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015Mercedes Oclocho Valdez
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilDiana Isabel Granados Morales
 
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)faustofaustrol
 
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016Isela Guerrero Pacheco
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15nurati
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionmiviejofeo
 
Analisi de-caso-
Analisi de-caso-Analisi de-caso-
Analisi de-caso-joojoj
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.Yulib97
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observaciónMony Reyes
 
Guión de la primera Jornada de observación
Guión de la primera Jornada de observaciónGuión de la primera Jornada de observación
Guión de la primera Jornada de observaciónGabii Muñiz
 
2 armando un compecabezas situación didáctica
2 armando un compecabezas situación didáctica 2 armando un compecabezas situación didáctica
2 armando un compecabezas situación didáctica Paulinna' Lezama
 

La actualidad más candente (20)

1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate011eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Modelo diac
Modelo diacModelo diac
Modelo diac
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
 
Evaluación y Planificación
Evaluación y PlanificaciónEvaluación y Planificación
Evaluación y Planificación
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
 
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Analisi de-caso-
Analisi de-caso-Analisi de-caso-
Analisi de-caso-
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Guión de la primera Jornada de observación
Guión de la primera Jornada de observaciónGuión de la primera Jornada de observación
Guión de la primera Jornada de observación
 
Guión de observación.complementado
Guión de observación.complementadoGuión de observación.complementado
Guión de observación.complementado
 
2 armando un compecabezas situación didáctica
2 armando un compecabezas situación didáctica 2 armando un compecabezas situación didáctica
2 armando un compecabezas situación didáctica
 

Similar a Propuesta de evaluación para el ciclo dos de la escuela nacional de comercio1

¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...
¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...
¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...Esperanza Sosa Meza
 
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1Laura Garcia
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónVanessa Zarco Felipe
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didacticaviriwill
 
informe
informeinforme
informeENEF
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Berenice Calvillo (Aux Miguel Angel Olea)
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Hernan Espinoza
 
Casuísticas en la práctica docente.
Casuísticas en la práctica docente.Casuísticas en la práctica docente.
Casuísticas en la práctica docente.Luis Mansilla
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Hernan Espinoza
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosiocebecinj
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosiocebecinj
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioAlejandra Lozano
 
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017Juan Evangelista Cuaran
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalFernando Castañeda
 
Capacitacion docente 2015 2
Capacitacion docente 2015 2Capacitacion docente 2015 2
Capacitacion docente 2015 2Edgar Sanchez
 

Similar a Propuesta de evaluación para el ciclo dos de la escuela nacional de comercio1 (20)

Portafolio olaya
Portafolio olayaPortafolio olaya
Portafolio olaya
 
¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...
¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...
¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...
 
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
informe
informeinforme
informe
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Casuísticas en la práctica docente.
Casuísticas en la práctica docente.Casuísticas en la práctica docente.
Casuísticas en la práctica docente.
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
 
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personal
 
Capacitacion docente 2015 2
Capacitacion docente 2015 2Capacitacion docente 2015 2
Capacitacion docente 2015 2
 
PORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTEPORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE
 

Más de gerenciaproy

Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia gerenciaproy
 
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...gerenciaproy
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...gerenciaproy
 
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...gerenciaproy
 
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...gerenciaproy
 
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...gerenciaproy
 
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...gerenciaproy
 
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...gerenciaproy
 
Propuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanaPropuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanagerenciaproy
 
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...gerenciaproy
 
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...gerenciaproy
 
Prácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresPrácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresgerenciaproy
 
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...gerenciaproy
 
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...gerenciaproy
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualgerenciaproy
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...gerenciaproy
 
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...gerenciaproy
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...gerenciaproy
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...gerenciaproy
 

Más de gerenciaproy (20)

Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia
 
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
 
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
 
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
 
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
 
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
 
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
 
Propuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanaPropuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadana
 
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
 
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
 
Prácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresPrácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolares
 
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
 
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
 
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
 
Hagamos un trato!
Hagamos un trato!Hagamos un trato!
Hagamos un trato!
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 

Propuesta de evaluación para el ciclo dos de la escuela nacional de comercio1

  • 2. Mapa de Viaje El profesor le pide a los padres de familia que elabo- ren en pliegos de papel ubicados en el piso, el reco- rrido que han hecho sus hijos desde que empezaron el desarrollo del área, dibujando, de acuerdo al nivel de rendimiento, el vehículo en el que viajaron y los obs- táculos que encontraron, por ejemplo, el niño empezó muy bien, en avión, pero quedó abandonado, puede representarse con la aparición de una montaña, su avance fue muy lento (en burro), las dificultades po- dían hacer abandonar la escuela (terreno fangoso), etc. Montaña (mayo a Junio) Terreno fangoso (julio a agosto) J cielo abierto (febrero-abril)
  • 3. Autopista (septiembre a octubre) Abismo gigante (noviembre) Cada padre define los medios de transporte y obtenida la información se puede entrar a a hacer en la institu- ción de manera conjunta el análisis que permita esta- blecer de la manera más aproximada la situación real en la que se ha encontrado el estudiante en el periodo evaluado, de tal manera que se puedan encontrar meca- nismos de apoyo que favorezcan su rendimiento.
  • 4. Aprendizaje e Historias de Vida El profesor le propone a los padres hacer un ejerci- cio en el hogar de escucha muy atenta a la narra- ción de sus hijos sobre la experiencia de vida que han tenido, particularmente en los detalles relacio- nados sincrónica o asincrónicamente con el proce- so educativo. Realizada la actividad, que puede consistir de varios encuentros, el profesor debe reunirse con los padres y analizar las situaciones identificadas, haciendo énfa- sis en diferentes aspectos significativos para el rendi- miento del estudiante, llevando a una mayor sensibi- lización de los padres sobre la situación escolar de sus hijos
  • 5. El laberinto El profesor formula una serie de reacciones que tienen usualmente los padres para que ellos escojan cuatro de estas reacciones a partir de una situación del estudiante presentada. Luego se le conduce a encontrar el efecto que tienen las acciones derivadas de sus cinco respues- tas en el rendimiento de sus hijos. Ante la falta de rendimiento académico de su hijo us- ted: 1. Lo reprende con palizas 2. Solicita al profesor actividades extras para que el niño desarrolle en casa 3. Le quita lo que más le gusta 4. Solicita que no le den refrigerio al niño ni le permi- tan comer 5. Busca programas culturales en la televisión para ayudarlo
  • 6. 6. Lo ridiculiza frente a los profesores y frente a los compañeros. 7. Consigue personas para que ayuden al niño a adelan- tarse en la casa 8. Lo justifica ante la profesora por sus deficiencias 9. Lo regaña 10. Lo deja en una fundación para que permanezcan allí en la jornada no escolar 11. Lo retira momentáneamente del colegio 12. Solicita cuadernos de otros niños para ayudarlos a adelantarse 13. Culpan al maestro de las dificultades de su hijo 14. Pide que le quiten el descanso 15. Reconocen la labor del docente y le piden su colabo- ración 16. Lo amenaza denunciarlo ante el padre para que este lo agreda físicamente
  • 7. 17, Solicitan colaboración con la oficina de orientación escolar 18. Buscan confrontar al niño con el maestro para esta- blecer alternativas 19. No asisten a la institución a los llamados hechos por el docente. 20. Acuden semanalmente a la institución para hacerle seguimiento al desarrollo de sus hijos 21. Solicita al profesor que le suspenda los descansos y lo ponga a trabajar en estos horarios en el salón El profesor analiza la salida al laberinto que corresponde- ría a la los números seleccionados por los padres para po- der establecer los problemas y las alternativas desde el entorno familiar a los resultados de la evaluación del ni- ño. Por ejemplo un padre señaló las respuestas 1, 4, 6 y 16. Al mirarlas en la lista el profesor puede establecer as- pectos como los siguientes:
  • 8. El trato con violencia hará que el niño tenga dificultades para dar a conocer sus ideas haciendo que el sea un niño temeroso Contribuye al empeoramiento de la condición de desnu- trición del niño Afecta su autoestima contribuyendo a que sus compañeros lo discriminen y lo irrespe- ten. Con esto aumenta su inseguridad y lo aleja de la posibilidad de mejorar el rendi- miento académico Además de negarle la colabora- ción lo coloca en un sitio ajeno al hogar haciéndole perder la posibilidad del desarrollo de valores éticos y estéticos. Lo aleja de la posibilidad de solucionar sus situaciones particulares haciendo que se con- vierta en una persona sumisa y dependiente. Este análisis, originado específicamente en situaciones escolares debe contribuir a que se abran espacios de re- flexión y se busque alternativas favorables al estudiante convirtiendo la evaluación en una forma de mejoramien- to, haciendo de las dificultades fuentes de estímulo para el logro de un mayor rendimiento.
  • 9. Diálogos familiares sobre lo aprendido y su aplicabilidad El profesor debe promover que, durante o al finalizar cada período, el grupo familiar dialogará sobre la im- portancia de los temas vistos en clase y cual es su fun- ción práctica para la vida del estudiante En el proceso de evaluación en el salón de clase se pre- sentaran los resultados de las reflexiones desarrolladas por el estudiante con su familia reflejándose el sentido que le encuentra a los diferentes aprendizajes.
  • 10. Expreso lo que me impide aprender El profesor abre espacios para la expresión libre del estu- diante a través de recursos como el cuento, la pintura, los dibujos, las manualidades, etc., de manera que este pueda manifestar libremente los diferentes aspectos que se le constituyen obstáculos para el aprendizaje de los diferen- tes conocimientos del área. Profesores Bravos Gritos en la casa Malas caras
  • 11. Roles Evaluativos El profesor propone que los estudiantes realicen repre- sentaciones teatrales en las cuales asuman el rol del pro- fesor y de los mismos compañeros para poder vivenciar desde las situaciones de estos y evaluar desde otro punto de vista distinto al personal los diferentes problemas que se presentan en el aula. Posteriormente se llevan a cabo análisis y reflexiones que conducen a una comprensión de las diferentes situaciones y a encontrar alternativas co- munes para mejorar las condiciones educativas y el ren- dimiento de los estudiantes
  • 12. Actuando...Evaluando Los estudiantes se conforman en grupos de acuerdo a sus intereses a partir de los conocimientos adquiridos y preparan una dramatización donde muestran cual es la utilidad y la importancia para su vida de ese co- nocimiento. Posteriormente a la representación se genera una discusión con todo el curso, la cual per- mite identificar el nivel de aprendizaje para la eva- luación y a la vez reforzar los conocimientos adquiri- dos.
  • 13. El conocimiento al Ping-Pong El profesor organiza a los estudiantes en dos filas que quedan enfrentadas y las numera quedando cada nú- mero con su correspondiente al frente: uno con uno, dos con dos etc. A cada uno de una de las filas le en- tre una ficha con una pregunta de la temática desarro- llada, y procede de la misma forma con la fila de en- frente entregándole a cada uno una respuesta, sin que necesariamente la pregunta esté en correspondencia con la respuesta que tiene el mismo número de el del frente. Cuando el profesor da la señal, el numero uno de las preguntas formula la suya y de manera inme- diata el que tiene la respuesta al frente
  • 14. Debe decir la respuesta. Si esta no es acertada se anota un punto a favor del grupo de las preguntas. Termina la sesión de preguntas se cambian los roles y al final se es- tablece cual grupo tuvo mayor puntaje. Posteriormente se pasa a hacer el análisis y la reflexión sobre las pre- guntas y las respuestas para generar procesos de evalua- ción a partir de la espontaneidad y apropiación por parte de los estudiantes del conocimiento adquirido en el área.
  • 15. ACTIVIDADES PARA FOVORECER LA EVALUACIÓN INTEGRAL, DIALOGICA Y FORMATIVA. La presente cartilla tiene como fin mostrar a mane- ra de ejemplo, algunas actividades que permiten fortalecer el proceso evaluativo incluyendo los di- ferentes agentes componentes de la actividad esco- lar como son los padres, los estudiantes y los do- centes. En la práctica actual existe una tendencia a no ha- cer de los padres agentes activos en el proceso edu- cativo de sus hijos. Por esta razón ellos pueden contar con elementos que les permitan hacer una evaluación critica y contribuir con el mejoramiento mismo de la calidad de vida de sus hijos, razón por la cual se hace necesaria una sensibilización que les permita colaborar con este proceso tan importante en la educación de calidad. Así mismo a los estudiantes también se les debe en- señar a evaluar a sus compañeros buscando formar
  • 16. En esta dirección esta cartilla presenta algunas alterna- tivas para la reflexión a partir de las actividades pro- puestas, e invita a la creación de nuevas actividades que le sirvan al docente para fomentar este proceso en el au- la. A los docentes nos permite ver la manera de enseñanza- aprendizaje que estamos aplicando, y poder hacer de estos procesos retroalimentaciones que conlleven a la mejor calidad de la educación, buscando siempre que los estudiantes estén satisfechos en la escuela y quieran estar en ella.
  • 17. PROPUESTA DE EVALUACIÓN PARA EL CICLO DOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO INTRODUCCION En el marco de la propuesta de trabajo por ciclos, establecido por el Ministerio de Educación y la Secretaria de educación del distrito en los colegio a nivel nacional se hace necesario la reorganización de los cursos, y con ello todos los procesos que se involucran dentro de la instituciones educativas, como son los procesos curriculares, evaluativos, disciplinarios, de enseñanza-aprendizaje entre otros. Estas nuevas condiciones contrastan con las prácticas evaluativas las cuales no están respondiendo a las necesidades que presenta el trabajo por ciclos, pues estas no llevan a tener en consideración una mayor participación del estudiante, lo cual termina afectando negativamente la calidad académica y no se da un aprovechamiento óptimo del proceso de enseñanza aprendizaje. Debido a esto las necesidades actuales acerca de la evaluación del ciclo 2 (terceros y cuartos) en la ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO I.E.D., requiere considerar concepciones nuevas e interdisciplinarias que tengan como propósito el mejoramiento de la calidad educativa, y que busquen mantener una estrecha relación con la realidad actual del entorno escolar, teniendo en cuenta las necesidades particulares de la institución y reconociendo el importante papel de la comunidad educativa (padres y madres de familia, estudiantes, docentes, directivos docentes). La atención a la necesidad planteada implica formular la pregunta de ¿Cuál es el sistema de evaluación que se debe emplear en el Ciclo Dos de Escuela Nacional de Comercio que garantice el mejoramiento de la calidad de la educación, y de qué manera se puede contribuir a su implementación en la institución? Para emprender el proceso investigativo se trazo como objetivo general desarrollar una propuesta de evaluación para el ciclo 2 (terceros y cuartos) de la ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO, partiendo del decreto 1290 de 2009 que permita favorecer el desarrollo académico y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje de dicho ciclo, y como objetivos específicos: elaborar unos presupuestos teóricos a partir de los documentos del MEN, de la SED y de diferentes enfoques teóricos en torno al proceso de evaluación académica; definir los instrumentos más apropiados de evaluación teniendo en
  • 18. cuenta a la comunidad educativa y su contexto socio cultural que constituye el ciclo 2 de la Escuela Nacional de Comercio; y definir la propuesta de evaluación más apropiada para ser utilizada por los docentes del ciclo dos de la Escuela Nacional de Comercio. El proceso metodológico partió de la consideración de que La escuela Nacional de Comercio es una institución del Distrito, ubicada en el barrio Egipto cuyos estudiantes pertenecen a familias de barrios como Egipto, Belén, Girardot, Laches, Santa rosa de Lima, Guavio entre otros, clasificados en los estratos sociales uno y dos. La condición particular de estos niños es que permanecen la mayor parte del tiempo solo en sus casas debido a que sus madres van a trabajar; la mayoría de ellas son cabeza de familia, esta situación familiar resulta una información vital para la generación de una propuesta de evaluación. El estudio se centra en el ciclo dos de la institución, constituido por cinco cursos: tres del nivel de tercero y dos del nivel del cuarto con ciento sesenta niños en edades entre siete y nueve años, y partió de la búsqueda de información sobre las formas de evaluación y las necesidades reales que plantea la condición de los estudiantes a partir de las orientaciones establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, información que sirvió de base para la formulación de la propuesta. El proceso se desarrolló en cuatro etapas correspondientes a la ubicación de las condiciones familiares de los niños del ciclo dos, la presentación en la institución de los resultados de la indagación para involucrar a todos los miembros de la comunidad académica en la discusión sobre la evaluación, Revisión bibliográfica para poder conocer cuáles son los presupuestos teóricos desde los que se puede abordar la situación planteada, y finalmente la elaboración de los resultados de la indagación y la determinación de su forma de presentarla a los docentes desde una propuesta de creación. Como resultado del proceso se pudo generar una reflexión teórica que dejó en claro la conveniencia de generar un nuevo tipo de evaluación caracterizada por articulación en ella tanto de los desarrollos teóricos de autores y de investigaciones, como de los aportes generados a partir del decreto 1290 del Ministerio de Educación Nacional; se identificaron las características de esta propuesta de evaluación y la forma como esta se puede operacionalizar para el ciclo 2 de la Escuela Nacional de Comercio; y finalmente se definió la forma como se puede presentar la propuesta de evaluación en una cartilla que facilita su comprensión por parte de los docentes del ciclo dos de la Escuela Nacional de Comercio.
  • 19. JUSTIFICACION El presente trabajo pretende ser parte de las respuestas que deben generarse a partir del decreto 1290 de 2009, en donde se establece la necesidad de desarrollar una nueva forma de evaluar a los educandos a partir del año 2010. En este decreto se establece que la evaluación debe ser dialógica, formativa e integral, además de contener los criterios de evaluación, una escala de valoración institucional con la respectiva escala nacional, estrategias de valoración integral y demás aspectos relacionados con la evaluación. Además el MEN y SED por medio del mismo decreto establece que a partir del año 2010 se debe empezar con el nuevo sistema de evaluación que, desde esta perspectiva el docente debe informarse bien en cuanto a estos aspectos y lograr establecer parámetros en donde se puedan vincular los aspectos anteriores de forma interdisciplinaria para buscar la mejora en la calidad de la educación teniendo como base las experiencias y los conocimientos de los educandos. Desde el enfoque de gerencia de proyectos educativos se puede incidir en el ciclo 2 de la Escuela Nacional de Comercio llevando en primer lugar a una reflexión sobre el tema de la evaluación para lo cual resulta de gran utilidad la caracterización que ya fue llevada a cabo en la población del ciclo, señalado en dicha institución, la cual ha permitido identificar en gran medida las distintas fortalezas y debilidades presentadas en la institución en cuanto a la evaluación. Este aspecto resulta de gran relevancia si se tiene en cuenta que la evaluación es un recurso no solo para medir los conocimientos que tiene el estudiante a partir de un proceso de enseñanza determinado, sino que es un recurso mediante el cual se mejora todo el proceso de enseñanza aprendizaje y el funcionamiento mismo de los procesos educativos de la institución, pues esta se constituye en una medida de la efectividad con que se llevan a cabo los procesos y muestra los diferentes aspectos que deben ser atendidos para el mejoramiento mismo de la calidad de la educación, por lo cual implica no simplemente una visión su objetiva del docente sino una presencia activa de todos los actores involucrados en el proceso. La evaluación es un proceso de obtención de información específica que tiene que ver con el grado de desarrollo alcanzado en un proceso educativo determinado, comparado con unas necesidades establecidas
  • 20. MARCO TEORICO Definiciones de Evaluación El concepto de evaluación puede considerarse desde diferentes enfoques, pero su propósito es poder establecer las condiciones en que se encuentra algo con el fin de hacer una proyección hacia el futuro. Para Trochim’s (2006) la evaluación es entendida como una valoración sistemática que posibilita conocer el valor de un objeto o corresponde simplemente a un cumulo de información que proporciona una retroalimentación. De acuerdo al autor ambas formas procuran proporcionar un valor que se logra hacer evidente de una manera sistemática y concreta sobre un objeto determinado. Pueden darse evaluaciones correspondientes a estudios descriptivos, al desarrollo de análisis o a evaluaciones de procesos formativos. De acuerdo al autor señalado la evaluación como valoración sistemática para conocer el valor de un objeto o como información que proporciona una retroalimentación corresponden a la sistemática cualidad de esta que puede referirse a un proceso educativo, una política, un programa, una propuesta tecnológica, una persona, una necesidad o una actividad, hecho que plantea la necesidad de que la evaluación sea adaptada de acuerdo a la situación específica. De acuerdo al autor la evaluación no es solo sistémica sino que su aspecto fundamental corresponde a la obtención de información sobre el objeto o el asunto valorado antes que buscar definir su valor o su mérito. De tal forma su implementación en el terreno educativo va a buscar establecer cual es el estado real de la formación y va a suministrar herramientas para poder avanzar hacia el mejoramiento de este proceso. En la obra La Evaluación Escolar como Mediación (Latorre, H y Suarez, Pedro. 2001), se plantea que la evaluación debe implementar el cambio continuo, el seguimiento y el acompañamiento, la participación y la descentralización institucional. El cambio continuo se refiere a las transformaciones que se pueden promover a partir de las posibilidades que se encuentran en el entorno del niño, encaminadas a la formación del proyecto de su proyecto de vida, teniendo como base el futuro, pero sin abandonar el control de lo que
  • 21. está sucediendo y de lo que va ocurrir, así es planteado por los autores “La disponibilidad para el cambio continuo significa abrir un amplio abanico de posibilidades de formación en las cuales cada estudiante y cada equipo de personas relacionadas con un grado escolar va desarrollando su propio proyecto de vida sin que por ello se abandone el control sobre el futuro”. Sin importar los resultados obtenidos por los educandos sino buscar enfatizar sobre los aspectos importantes de la vida de ellos y lograr involucrarlos el proyecto de vida. El seguimiento y el acompañamiento es considerado una actividad necesaria para favorecer los cambios que van ocurriendo, y de esta manera poder contextualizar a cada estudiante en su conformación de proyecto de vida. Según Lafrancesco Giovanni “esto implica que los nuevos currículos deben ser flexibles y poder responder a las necesidades individuales, entre ellas las intelectivas y en coherencia, la evaluación del aprendizaje también debe ser flexible e individualizada” (Latorre, H y Suarez, Pedro. 2001). Por esta razón es imprescindible tener en cuenta todas las particularidades de cada educando para poder llevarlo a un proyecto de vida que realmente le sirva mas para el momento para el desarrollo de su proceso. Aquí deben tenerse en cuenta de acuerdo a Lafrancesco “los procesos intelectivos, los esquemas mentales, las estrategias didácticas y pedagógicas para facilitar el desarrollo del pensamiento y los aprendizajes activo, constructivo, productivo y significativo”. La participación corresponde al papel desarrollado por de los estudiantes, padres y los docentes debido a que cada uno de ellos desempeña un papel importante. Como primera instancia el agente principal en la evaluación como mediación es el educando porque él es quien en primer lugar identifica sus necesidades e intereses, buscando realizar acciones de mejoramiento para fortalecer su proceso formador. Según Crobasch “la evaluación debe favorecer el aprendizaje sobre lo evaluado, en este caso, del estudiante sobre sí mismo para agilizar su transformación, y la de aquellas personas relacionadas con cada grupo escolar para realizar una mejor mediación” (Latorre, H y Suarez, Pedro. 2001). Como lo afirma el autor los padres deben participar en los proyectos de la escuela aprovechando los conocimientos que tienen de sus hijos para intervenir favoreciendo el proceso. Y por último los docentes quienes son los primeros mediadores además de ser los profesionales de la educación. Finalmente esta la descentralización institucional que ubica al estudiante como mediador de la evaluación, haciendo de él el eje central como persona y no como grupo, de esta manera se busca el acercamiento de cada persona para realizar un proceso pedagógico individual y no como está planteada la mediación como evaluación a manera de generalizar a los educandos y homogenizar la evaluación, pues como se afirma en la obra citada “la evaluación debe
  • 22. responder no solo a un grupo total sino acercarse a cada persona de modo que sea un proceso pedagógico que comprenda a todos y no solo a la mayoría o a los estudiantes que tienen un desempeño promedio o como regular y atrevidamente solemos llamar un estudiante normal”. Otros enfoques sobre la evaluación le dan importancia al análisis y a la comparación del progreso real de una situación determinada así como a las consecuencias que ha tenido la implementación de planes previos (Weiss. 1998). Este autor plantea que la evaluación en el campo de la educación corresponde a una valoración sistemática de la actividad y de sus consecuencias, haciendo una comparación con unos estándares preestablecidos los cuales permiten medir el desarrollo obtenido en la situación estudiada como forme de orientarse hacia el mejoramiento. La Asociación de Evaluación Americana (2006) centra su concepción sobre la evaluación en el establecimiento de las fortalezas y debilidades de un objeto determinado, en el caso de la educación esta apunta a mejorar su efectividad en términos de los resultados de formación. Destaca la importancia que tiene el análisis de los datos obtenidos de la realidad evaluada como recurso para poder tomar decisiones que permitan el mejoramiento del proceso y sus alcances. La evaluación y las formas de enseñanza De acuerdo al trabajo de Morris L. Bigge Teorías de Aprendizaje para Maestros, en el campo educativo hay muchos recursos para poder desarrollar la evaluación, sin embargo siguen predominando los exámenes como el instrumento fundamental. Este hecho tiene la desventaja de que los estudiantes enfocan todo su trabajo en el contexto educativo a complacer las exigencias de los maestros en este tipo de pruebas de tal manera que el significado que tiene la adquisición de conocimiento en su el proceso formativo no tiene importancia. El autor destaca como el sistema de evaluación que se aplique en un proceso educativo determina los hábitos de estudio de los estudiantes, las formas como ellos interactúan en el salón de clase, el número y la calidad de los aprendizajes e influye de una manera decisiva en el proceso mismo de enseñanza aprendizaje. Por eso resulta de gran importancia que el maestro replantee su forma de evaluar de tal manera que se pueda superar la tradición reduccionista correspondiente al sistema memorístico, pues esta tradición afecta de una manera decisiva la forma de pensar del estudiante pues como afirma Benjamín S. Bloon, citado por Bigge (pagina 396) “el punto en que debe hacerse
  • 23. hincapié es que el tipo de proceso mental que el alumno espera que se examine, determinará sus métodos de estudio y preparación”. Bigge establece la estrecha relación que existe entre la evaluación y los tipos de enseñanza- aprendizaje, y muestra los alcances de la evaluación para cada uno de ellos, correspondiente a evaluación para la enseñanza de tipo memorística, evaluación para el aprendizaje a nivel de la comprensión, evaluación en el desarrollo autónomo y evaluación en el nivel de la reflexión. Bigge plantea que el proceso de enseñanza aprendizaje de tipo memorístico puede “adoptar la forma de un proceso factual mentalista o conductual fisicalista”. (Pagina 396) El primero es definido por el autor como un proceso de enseñanza aprendizaje que se apoya en la creencia religiosa o humanista de que la mente ya está establecida de manera previa por un designio superior para llevar a cabo el aprendizaje. A partir de esta creencia la enseñanza se reduce al desarrollo de unos elementos mentales preestablecidos. De tal manera para este tipo de enseñanza la educación consiste en la acumulación de conocimientos en la memoria, y la evaluación que se aplica busca fundamentalmente verificar que en la memoria esté depositado lo que se desarrolló en el proceso, para lo cual se plantean pruebas de tipo objetivo que permiten mediante las respuestas establecer informaciones exactas. Este tipo de evaluación es básicamente conductista en la medida en que se le proporciona un estímulo al alumno para probar su respuesta, que solamente puede ser de un tipo en concordancia con las formulas que el maestro maneja. Por otro lado el autor plantea la enseñanza-aprendizaje correspondiente al nivel de la comprensión, que consiste en procesos de introspección mediante principios, relaciones, y formas generales de conocimiento ya sistematizados que son presentados a los estudiantes estableciendo relaciones de los hechos, y mostrando cómo se pueden utilizar de manera instrumental los principios generalizados. Aquí se busca en la evaluación que el estudiante de cuenta de la interiorización que ha logrado mediante pruebas, donde ellos deben desarrollar explicaciones o mostrar si una afirmación es falsa o verdadera. Igual que en el caso de la memoria aquí se cuenta con un estándar de respuestas ideales con las cuales se compara la prueba realizada por el estudiante. Este tipo de evaluación es menos rígida que la de tipo memorística en la medida en que se acepta la expresión propia del estudiante, sin que tenga que someterse a dar la información al pié de la letra de acuerdo al modelo preestablecido pero sin embargo se le exige que, aunque sea de manera parafraseada, de la misma información esperada por el maestro. De otra parte este tipo de evaluación como la memorística se centra en el maestro quien decide que es
  • 24. lo que debe lograr el estudiante y de qué manera lo hace. Como señala Bigge “en algunos casos se considera que los aprendices son activos, en otros casos se da por sentado que son pasivos, y todavía en otros se les considera intermitentemente activos y pasivos; sin embargo rara vez (o nunca) se les considera perceptualmente interactivos” (página 400). El autor resalta como en este tipo de enseñanza y de evaluación se tiene la tendencia a considerar a los alumnos como pasivos, por lo cual el proceso se debe centrar en el suministro de estímulos apropiados para que se cumplan las pretensiones que el maestro tiene en su mente. En el desarrollo autónomo Bigge plantea que los estudiantes además de ser activos deben ser “positivos o proactivos” (P. 400), de tal manera que toda la responsabilidad corresponde a los alumnos. Es un tipo de educación en la cual no hay ninguna exigencia especial desde el mundo exterior al alumno, y la medida para el desarrollo lo da él mismo, por lo cual el alcance resulta limitado en cuanto no hay una dirección que haga una orientación de manera apropiada, hacia metas que enriquezcan el propio desarrollo del estudiante, en cuanto es él quien determina cuales son los alcances que debe tener su propio proceso formativo. En estas condiciones la evaluación está limitada a la decisión misma del estudiante a partir de su propia intuición, lo cual lo priva de la posibilidad de tener una referencia de tipo social que le pueda dar una medida del alcance de su propio proceso de enseñanza aprendizaje. Finalmente Bigge plantea la evaluación al nivel de la reflexión en la cual prima la interacción perceptual sobre el cual señala “es un proceso cognoscitivo de la experiencia dentro del cual una persona, desde el punto de vista psicológico, actúa simultáneamente sobre su ambiente psicológico y en relación a él, y comprende cuales son las consecuencias de sus actos” Lo más importante de este tipo de aprendizaje es que el estudiante lo reciba de manera intencional y permite que no sea la acumulación de un conocimiento sino la aplicación y el desarrollo posterior de este en la experiencia directa lo que determine su propio desarrollo. Teniendo en cuenta que “la enseñanza reflexiva incluye una participación personal de exploración, centrada en los problemas, las pruebas compatibles con ella se centrarán también en problemas genuinos” (P. 401), la evaluación tiene en cuenta especialmente la capacidad que ha desarrollado el estudiante de manera individual para poder aplicar a la resolución de los conocimientos la experiencias de enseñanza aprendizaje que ha vivido, teniendo en cuenta aspectos como su creatividad y su iniciativa para obtener las resoluciones necesarias que de ninguna manera son alternativas rígidas sino que se
  • 25. centran más en la exploración y el hallazgo de lo nuevo, esto posibilita que el estudiante aproveche de manera muy amplia sus propios recursos personales y comprenda el valor del conocimiento mismo al encontrarlo aplicado en un contexto. De tal manera que este tipo de evaluación excluye las pruebas memorísticas y le da prelación a las pruebas de ensayo que siempre buscan favorecer la reflexión en el estudiante; en estas es muy importante tener en cuenta el valor de los hechos. No obstante las ventajas de este tipo de evaluación, los maestros continúan centrándose en la evaluación de tipo memorístico con la preocupación de que los estudiantes adquieran un cúmulo significativo de información, el cual sienten que se reduce en la medida en que se extienda o dilate la experiencia en procesos de reflexión. Sin embargo la reflexión tiene la ventaja de que precisamente el estudiante puede adquirir nuevas informaciones que corresponden a las relaciones que pueden hacerse al concebir desde los hechos los diferentes conocimientos de manera que salta del nivel esquemático y clasificatorio al nivel de la asociación libre que le permite tener un mayor contacto con la realidad, y encontrarle un significado pleno a los conocimientos que de esta adquiere desde su entorno educativo. La evaluación en el contexto Colombiano La evaluación se ha convertido en la escuela y en todos escenario educativos en una herramienta para valorar de alguna manera la situación académica o disciplinaria de los estudiantes, y que ha sido asumida de manera, que permite descalificar, seleccionar, sin tener una visión objetiva frente al desarrollo educativo de los estudiantes. Contrario a esta visión, la evaluación debe propender por posibilitar una mirada auto reflexiva y formadora¸ debe corresponder a un proceso de mejoramiento lo cual está lejos de asumirla como un instrumento descalificador, seleccionador y señalador, de manera que esta debe corresponder a una posibilidad de fortalecimiento de los aprendizajes educativos en Colombia, más que en un instrumento sancionatorio que va ligado a establecer juicios de valor. La evaluación se encuentra estrechamente relacionada con los diversos aspectos de la vida del país como son la economía, las condiciones sociales y la política. Ramírez en su texto Evaluación de los aprendizajes y desarrollo institucional plantea que la evaluación se encuentra “en el ámbito económico por la pertinencia de la propuesta educativa frente al desarrollo productivo de las persona y las poblaciones: en el social; por la formación de los diversos actores que deben asegurar la configuración de su propio tejido
  • 26. organizacional y en lo político por los desafíos de consolidación de un Estado plenamente democrático.”(P. 1). La evaluación afecta el ámbito del desarrollo económico en cuanto en este se puede verificar la calidad y la pertinencia de la educación, pues desde la sociedad se requieren individuos que sean formados en las instituciones como individuos con competencias en procesos de modernización de acuerdo a los requerimientos de las empresas (Ramírez, A: 2009). Por otro lado el autor plantea “Desde la mirada de los actores económicos la calidad de la educación parece identificarse con competitividad, asumiendo que la buena educación se expresa en una serie de competencias que desarrolla el estudiante para ser competitivo en la bolsa de empleo de una localidad y ante la misma competencia que genera la supuesta “mano invisible” del mercado, en un mundo que se globaliza cada vez más”, (p. 2) aspecto que coloca a la educación en un plano eminentemente productivo que determina la búsqueda solamente del rendimiento económico de la misma en términos de las necesidades planteadas por una estructura determinada de carácter social, concepción que le da prelación solamente a la instrucción, es decir al aprendizaje de unas habilidades específicas para el desarrollo de un oficio sin tener en cuenta aspectos tan importantes de la formación como son la educación, que corresponde a la formación de todos los hábitos y valores que le permiten a la persona desenvolverse en la sociedad, y que construye en todos sus aspectos la misma sociedad, y el aspecto del desarrollo que tiene que ver con el desarrollo de las cualidades plenas de persona, pues como afirma Lafrancesco, “La evaluación no solo debe estar referida al aprendizaje de las asignaturas escolares y a la promoción del estudiante. La evaluación de forma integral, debe permitir tomar conciencia frente al desarrollo holístico de todos los procesos que implican: el desarrollo humano, la educación por procesos, la construcción del conocimiento, la transformación socio-cultural desde el liderazgo y, la innovación educativa”, (p. 17) aspecto que no se da en el sistema educativo, por la preponderancia de la concepción de la educación como recurso productivo inmediato, que en cuanto tal desconoce diferentes aspectos de la personalidad y de la formación del estudiante, y que en el sistema de evaluación genera desventajas, cerrando el camino a un verdadero proceso de formación integral, pues como refiere Ramírez con respecto a este modelo “hace posible la comparación a partir de indicadores de competitividad en donde, como es de esperarse, los educandos que tienen las mejores condiciones socioeconómicas terminan generalmente, mejor librados en los resultados que se alcanzan y, por ende, con ventajas comparativas en el acceso a las universidades o al mundo del trabajo” (pag.3).
  • 27. Desde la reglamentación oficial del Ministerio de Educación Nacional en Colombia se tienen establecidas categorías específicas mediante las cuales se busca generar condiciones de evaluación que favorezcan el mejoramiento de la calidad de la educación. Estas categorías se sintetizan en la definición de la educación como instrumento dialógico, formativo e integral. Es preciso mencionar que el decreto 1290 de abril de 2009 pretende favorecer una reflexión en cuanto a la evaluación. De ninguna manera en este se establece la necesidad de volver a tipos de evaluación ya superadas que no favorecían el mejoramiento de la calidad de la educación. Por lo tanto asumiendo en el mejor de los sentidos el alcance de esta nueva reglamentación se debe promover un tipo de evaluación que genere una comunicación entre padres, docentes y estudiantes para visualizar las expectativas de estos ajustando así el desarrollo del proceso educativo y haciendo de este una actividad amena, agradable y satisfactoria para los educandos. Al respecto el Plan de Desarrollo Distrital 2008-2012 señala con respecto a la evaluación Dialógica, “Los resultados de las evaluaciones y su uso pedagógico propician en el contexto escolar relaciones comunicativas y de diálogo, en cuanto articula los propósitos del maestro como sujeto de la enseñanza, los intereses de los estudiantes como sujeto de aprendizaje y formación, y las expectativas de los padres de familia frente a la propuesta formadora de la escuela.” De la misma manera busca la integración de la evaluación con los saberes y las vivencias de los educandos y los docentes fortaleciéndola con la propuesta institucional, pues con respecto a la evaluación integral señala, “reconoce la relación permanente y vivencial entre tres ámbitos fundamentales de la educación: la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, la evaluación de las prácticas profesionales de los maestros y la evaluación de la gestión institucional que se realiza en los colegios.” Por último se hace referencia a la evaluación formativa, como un sistema que de alguna manera permite fortalecer los conocimientos de los educandos, gracias a los docentes, y la comunidad educativa en general que permite que este proceso se lleve a cabo con la finalidad de buscar el mejoramiento de la calidad de la educación. Con estas condiciones desde lo normativo, y el desarrollo teórico que ha asumido una visión crítica a las formas tradicionales de evaluación, resulta necesario generar una nueva propuesta de evaluación que considere los avances desarrollados considerando los niveles dialógico formativo e integral teniendo como premisa fundamental llevar permanentemente a la reflexión por parte de los actores del proceso formativo en el ciclo II de la Escuela Nacional de Comercio como alternativa para que se genere una posición
  • 28. activa y una práctica encaminada a generar verdaderas condiciones de mejoramiento que permitan asumir el proceso de enseñanza aprendizaje con todo su potencial de tal manera que los estudiantes puedan extraer de él toda su riqueza en beneficio de su propio proceso formativo. Impronta de Cuerpo, Creatividad y Cultura La generación de una propuesta de evaluación para el Ciclo dos de la Escuela Nacional de Comercio debe tener en cuenta la definición para este ciclo establecida por el Ministerio de Educación Nacional lo cual implica trabajar a partir del eje de desarrollo “descubrimiento y experiencia”, buscando propiciar en los estudiantes estos aspectos, mediante su inclusión en los contenidos de conocimientos y en el desarrollo curricular. El Ministerio ha definido la impronta de cuerpo, creatividad y cultura, para este ciclo, por lo tanto la evaluación no puede darse desde una visión general, sino que debe enfocarse directamente en estos elementos de la formación. Cuerpo: La concepción tradicional sobre el cuerpo en la educación lo ha considerado como un elemento mecánico, con unas funciones específicas relacionadas con la utilidad, descuidando la trascendencia que corresponde a la totalidad de las dimensiones que este tiene y que van desde lo físico hasta lo emocional. El cuerpo es además de un sistema integrado y abierto en la naturaleza y en la sociedad, el recurso por excelencia del ser humano para vincularse con el contexto, generando procesos de transformación mutua con este contexto, donde el cuerpo tanto como vivencia física como mental se desenvuelve en permanente cambio que corresponde a procesos de formación. Socialmente el cuerpo adquiere un carácter simbólico, es concebido y generalizado como existencia cultural del ser humano. Esta simbología se conecta con la realidad al generar comportamientos específicos hacia él, es así como se convierte en instrumento castigable o reprensible, como lo refleja la famosa frase “la letra con sangre entra” (Abbagnhano, N. 1995). En el contexto colombiano esta concepción del cuerpo para ser castigado tiene una gran fuerza, ya que este es el que le da sentido a la existencia de las armas, el arma es para herir o para destruir el cuerpo, y esa es la cotidianidad de la sociedad. La agresión al cuerpo se manifiesta en el contexto educativo donde este es violentado en
  • 29. términos de agresión directa o indirecta: toda restricción o imposición violenta a al cuerpo corresponde a una agresión, hecho que se evidencia en no consideración de la presencia corporal del niño, en sus características, en sus necesidades que tienen que ver con el no reconocimiento de su corporalidad, en este sentido, la propuesta del Ministerio de educación implica darle un pleno reconocimiento a la presencia viva del cuerpo del niño, y por lo tanto en la evaluación su reconocimiento es un imperativo, lo cual implica pasar de una evaluación meramente cognitiva y generalizada a una evaluación particular, concreta del niño que está siendo evaluado, lo cual implica considerarlo como un ser humano complejo que debe ser considerado en su dimensión física, mental, emocional y perceptual. El cuerpo debe concebirse de manera independiente desde el campo del espacio, del tiempo y de la identidad, pues como afirma Dayro Sanchez “desde una lógica racionalizada del cuerpo las tres dimensiones: la espacial, temporal e identitaria se han independizado una de la otra, constituyéndose cada una en un sistema simbólico y de acciones, autorreferente. La identidad se diferencia del espacio y del tiempo, por ende la identidad puede mantenerse cuando el cuerpo cambia de espacio y de tiempo, pero al considerarse que la identidad no desaparece cuando el espacio-tiempo anterior se transforma se asume que la identidad también será distinta; es decir, no hay una correspondencia entre espacio-tiempo y la identidad absoluta, sino con la identidad como contingencia”. (Sandhez, Dairo. Cuerpo y psique. Ensayo inédito. 2008). En el campo del espacio del cuerpo las instituciones educativas en muchas ocasiones generan condiciones de reducción al imponer al estudiante un mismo espacio del que no se puede desplazar, o una misma posición corporal que implica la observación rígida de unas coordenadas espaciales, o la negación misma de la permanencia del niño en la escuela, que implica que el espacio del cuerpo del niño sea la calle. El espacio se liga de una manera estrecha al cuerpo del niño y lo moldea, por eso las construcciones rígidas y poco amables, carentes de organización estética, condiciones desfavorables para la percepción visual, auditiva o cenestésica del niño, o condiciones de hacinamiento, marcan una característica corporal definitiva en el niño. En cuanto a la dimensión del tiempo, es necesario asumir el cuerpo del niño en una concepción histórica es decir, en su desarrollo, en su proceso, ya que la ausencia de esta concepción en el contexto escolar determina que no existan procesos de comunicación, pues en muchos casos el docente se comunica con el niño desde su propia corporalidad, sin poder entender la corporalidad temporal que está viviendo el niño, de manera que la
  • 30. dimensión de tiempo que coloca el maestro es la de su tiempo, la de sus propias contenidos de experiencia sin considerar las condiciones y los momentos específicos que está viviendo el niño. Este no tiene posibilidad de atender a este tipo de exigencias por resultar asincrónicas a su propia vivencia. Finalmente hay que considerar el aspecto correspondiente a la identidad. El cuerpo necesita una correspondencia absoluta consigo mismo como única posibilidad para alcanzar el desarrollo pleno de todas sus facultades, es decir, el niño cuenta con unos recursos que corresponden a sus propias facultades y habilidades potenciales, y es allí a donde la educación lo debe remitir. Aquí se presenta la dificultad de que al niño se le exige desde fuera de él mismo, imponiéndole patrones extraños a su propia identidad, patrones que al sentirlos extraños, le resultan a él inalcanzables. Por tal motivo una evaluación que pretenda favorecer el desarrollo del niño debe primordialmente adentrarse en el conocimiento pleno de los diferentes componentes corporales del niño generando una estrecha interrelación entre los contenidos de conocimiento y las condiciones específicas con las que cuenta el niño desde su corporalidad y desde su capacidad perceptiva, pues de lo contrario la evaluación termina ponderando aspectos ajenos al mismo desarrollo de niño. Creatividad Para su abordaje como recurso de una propuesta de evaluación, es necesario conocer tanto su propia definición como sus características constituyentes. De acuerdo a la obra “Consideraciones históricas y algunas teorías acerca de la naturaleza de la creatividad” (Ayala O. /124. 2005), esta surge como una respuesta a las necesidades del ser humano, primero en la invención de armas y utensilios para la sobrevivencia y luego en el desarrollo de un lenguaje como medio para comunicarse. Esta última invención lleva a la creación de nuevas formas de manifestación de la realidad, lo cual contribuye a su transformación”. A partir de esta definición resulta clara la importancia que cumple la necesidad en el individuo, entendida como un elemento estimulante que desentraña de él sus propios recursos para generar nuevas alternativas, lo cual resulta esencial para entender la importancia de considerar los procesos como elemento central de la evaluación, pues se trata de identificar la capacidad de actuar del estudiante en las diferentes etapas de su propia proceso antes que obtener resultados rígidamente preestablecidos.
  • 31. La creatividad es una capacidad del ser humano que no puede ser abandonado, por cuanto ha sido el factor fundamental tanto para el desarrollo humano como para el desarrollo social. Juan Manuel de Berriozabal (1852), concebía la creatividad como una forma de manifestación del talento, al cual consideraba como una capacidad superior del ser humano. Siendo considerada como una capacidad, esta debe estar inmersa en la formación, pues ha sido la base para importantes formulaciones como el desarrollo de las inteligencias múltiples y el pensamiento divergente el cual al complementarse con el pensamiento convergente de acuerdo a Gilford, produce operaciones relacionadas, aspecto que resulta trascendental al pensar en la necesidad de que el niño pueda establecer conexiones entre los elementos del aprendizaje recibidos en el aula de clase y su experiencia vital, proceso que debe tener una ubicación primordial en la evaluación y que va en contra de la acumulación mecánica en la mente de información que no tiene ninguna aplicación. De otra parte hay que tener en cuenta la importancia en el mismo desarrollo cerebral del niño, pues de acuerdo a la neuropsicofisiológica la creatividad existe y se desarrollo a través de procesos que se dan a nivel cerebral. Cultura En cuanto a la cultura, otros de los elementos componentes la impronta establecida por el Ministerio de Educación esta es la condición que desde la evaluación implica la importancia de considerar al niño de manera contextualizada, no considerarlo un individuo aislado que presenta un rendimiento medido de manera mecánico sino un ser integrado y producido por una estructura social en una interrelación vivida que determina todos los aspectos de su comportamiento y de su aprendizaje. La cultura, entendida como la construcción elaborada del desarrollo de la sociedad humana de los diferentes recursos simbólicos y reales que interactuan de manera permanente para hacer posible la vida social, y entre los cuales la educación ocupa un lugar fundamental, no puede ser desconocida por el docente, teniendo en cuenta que dicho desconocimiento está desconociendo al niño como parte del organismo social, y por tanto no está posibilitando su conocimiento y su desarrollo de una manera real, generando la tradicional yuxtaposición que ubica al niño en el terreno educativo en dos niveles divergentes, uno el de complacer al maestro, de una manera exterior, sin importar el aprendizaje y la formación, y el otro el de la vida del niño que involucra sus intereses y necesidades, yuxtaposición que corresponde a la divergencia establecida entre la educación y la vida.
  • 32. A partir de planteamientos como el de Marcos Gomez Santos (2006) se puede hablar de Cultura Popular y Cultura Escolar, existiendo una división entre estas dos, pues en las escuelas se desconoce la parte social de los individuos, no se promueve la formación de sujetos con capacidad de crítica, y se consigue que a los niños no les guste la escuela, pues como él afirma “aunque la cultura escolar es conocida por la mayoría de la población, no es incluida en la vida propia”, (Santos, M. 2006) lo cual significa que los conocimientos aprendidos en la escuela no tienen un significado para la vida de los educandos pues “gran parte de lo aprendido en la escuela jamás es sentido como algo propio. El conocimiento escolar resulta en gran medida, ajeno, inútil, muerto” (Santos, M. 2006). De tal manera que desde este aspecto cultural se debe pensar en una evaluación que favorezca la ubicación del niño en la realidad, de tal manera que en primer lugar pueda comprender el mundo, para que luego puede actuar en él generando transformaciones desarrollando no solo capacidades para la acción en su contexto socio cultural sino cualidades humanas que lo constituyen como un ser con sensibilidad frente a su propio entorno. METODOLOGÍA Población La escuela Nacional de Comercio es una institución del Distrito, ubicada en el barrio Egipto. Los estudiantes que acuden a esta institución pertenecen a familias a barrios como Egipto, Belén, Girardot, Laches, Santa rosa de Lima, Guavio entre otros, clasificados en los estratos sociales uno y dos. Los estudiantes que asisten a la institución son niños y niñas que permanecen la mayor parte del tiempo solos en sus casas debido a que sus madres van a trabajar, siendo la mayoría de ellas madres cabeza de familia, por tal razón los niños en muchos casos carecen figura paterna. Las condiciones de pobreza de los niños tienen como consecuencia dificultades en su proceso de aprendizaje. El ciclo dos de la institución está constituido por cinco cursos: tres del nivel de tercero y dos del nivel del cuarto con ciento sesenta niños en edades entre siete y nueve años. Enfoque:
  • 33. Teniendo en cuenta que esta es una investigación en educación donde se va a establecer información para formular una propuesta sobre aspectos eminentemente sociales, en cuanto se analizan las condiciones educativas y familiares de los estudiantes, el enfoque que se asumió para la investigación fue de carácter cualitativo Tipo de Investigación: El propósito de la investigación es desarrollar un procedimiento que permita obtener la información necesaria sobre la elaboración más apropiada de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional para llegar a elaborar una propuesta de carácter creativo, de tal manera que el tipo de investigación corresponde a la Investigación en Creación. Etapas: Primera Etapa: Objetivo: Establecer las condiciones sociales y familiares en las que viven los niños que adelantan el ciclo dos correspondientes a los niveles tercero y cuarto de la Escuela Nacional de Comercio. Procedimiento: Para esta etapa se defineron dos pasos: -Aplicación de instrumentos del nivel empírico consistentes en encuestas realizadas a los grupos familiares, -Análisis de la información obtenida en las encuestas A partir de este procedimiento se pudieron establecer los aspectos que se relacionan a continuación. Las características y condiciones de los niños al ingreso al ciclo son: • Vienen con una actitud de motivación por el inicio del nuevo ciclo
  • 34. • En la interacción con los compañeros van consolidando las dimensiones de espacio, tiempo e identidad de su cuerpo. • Tienen iinterés por el descubrimiento y disposición por la indagación, aprovechamiento las nuevas experiencias • Respetan el cuerpo, la igualdad de las personas y desarrollan la capacidad de tolerancia, la valoración de la vida humana y el reconocimiento a la existencia de la diferencia • Muestran ccapacidad para desarrollar las propias potencialidades creativas científicas, tecnológicas y artísticas. • Reconocen en sus acciones el contexto cultural, favoreciendo con el desarrollo propio el desarrollo mismo de la cultura en la que están inmersos. Metas educativas más generalizadas • Desarrollan hábitos de estudio, siendo responsables y comprometidos con las labores académicas, y están dispuestos a la emprender procesos de Indagación y experimentación en las diferentes áreas del conocimiento, y de construcción de mundos posibles • Son capaces de relacionar conceptos, juicios y procedimientos, de organizar ideas, de narrar, de describir, de argumentar, y operan en eventos concretos a través de un lenguaje convencional para reconocer los contextos numéricos, geométricos y espaciales. • Valoran y desarrollan su propia creatividad en la interacción generada en el juego, la danza y las actividades artísticas en general, teniendo en cuenta la cultura desarrollada en su medio. Necesidades identificadas para la implementación de metodologías y/o estrategias comunes de aula: • Presentación y análisis de situaciones cotidianas para comentar, argumentar, comparar y concluir planteamientos y soluciones de problemas. • Búsqueda del aprendizaje significativo partiendo de actividades que relacionen el aprendizaje con la vida real. Estrategias y momentos de Refuerzo: • Refuerzo permanente en el aula durante la realización de clases, aclarando dudas, creando espacios de participación crítica • Apertura de espacios para el desarrollo de tareas y trabajos, los cuales no deben ser dejados para desarrollarlos en la casa. Estrategias de evaluación • Se debe llevar a cabo una evaluación permanente e integral involucrando los diferentes actores del entorno del niño y en compañía de este, quien es y debe ser el más consciente de sus procesos Aspectos negativos del comportamiento de los padres:
  • 35. • Algunos padres de familia no evalúan apropiadamente el desempeño de sus hijos, justificando la carencia de hábitos de estudio de estos o los comportamientos inadecuados dentro de la institución, por ello se oponen a los procedimientos académicos y disciplinarios adelantados en el colegio. • Hay una carencia de recursos para la actividad escolar lo cual produce una falta de compromiso tanto del estudiante como del padre en el proceso. • Los padres no tienen conciencia de que ellos deben participar en el proceso de educación integral de sus hijos, con objetivos destinados a mejorar la calidad de vida de estos. Debilidades en cuanto a los aspectos curriculares, formativos, docentes y administrativos • No se cuenta con un Proyecto Educativo Institucional que evidencie los distintos procesos pedagógicos, académicos, de evaluación y de convivencia de la institución. • Algunas docentes no tienen un verdadero compromiso y un sentido de pertenencia con el proceso educativo. • Hay demoras en la entrega para su utilización de diferentes recursos didácticos como fotocopias, servicio de biblioteca y otros materiales impresos. • Los espacios no permiten la realización de actividades recreativas y ofrecen demasiado peligro para los niños por los problemas de pavimentación, por las gradas construidas con condiciones de riesgo para los niños, y en general por el hacinamiento en que los niños deben vivir su proceso académico. Segunda Etapa: Objetivo: Vincular al personal académico de la Institución en el proceso de reflexión y de crítica sobre las condiciones de la población escolar del ciclo dos para enriquecer la información obtenida, con el fin de postular alternativas de evaluación que estén en mayor concordancia con las necesidades reales de la población escolar del dicho ciclo. Procedimiento: Se llevo a cabo la presentación de la caracterización de la población del ciclo dos. EDAD DEL PADRE EDAD DEL PADRE
  • 36. 20- 29 1% 30-39 46% 40- 49 39% 50-59 12% 60 Y MAS2% 2% E SCOLARIDAD DEL PADRE NIVEL DE ESCOLARIDAD DEL PADRE PRIMARIA 23% SECUNDARIA 75% UNIVERSIDAD- OTRO 2% 1% 46% 39% 12% 2% 20- 29 30-39 40- 49 50-59
  • 37. EL ESTUDIANTE VIVE CON MADRE 96% MADRASTRA 4% EDAD DE LA MADRE 20-29 16% 30-39 49% 40-49 34% 50-59 1% 23% 75% 2% NIVEL DE ESCOLARIDAD DEL PADRE 96% 4% MADRE
  • 38. ESCOLARIDAD DE LA MADRE ESCOLARIDAD DE LA MADRE Primaria 46% Secundaria 28% universitario 5% 0tro 11% No responde 10% 16% 49% 34% 1% 20-29 30-39 40-49 50-59 46% 28% 5% 11% 10% PRIMARIA Secundaria universitario 0tro No responde
  • 39. MADRES CABEZA DE FAMILIA SI 76% NO 24% LUGAR QUE OCUPA ENTRE HERMANOS 1º 74% 2ª 12% 3ª 10% 0TROS 4% 76% 24% SI NO
  • 40. TIPO DE VIVIENDA CASA 60% APARTAMENTO 10% HABITACION 12% INQUILINATO 14% OTRO 4% NUMERO DE DORMITORIOS 1 46% 2 32% 3 8% 74% 12% 10% 4% 1º 2ª 3ª 0TROS 60% 10% 12% 14% 4% CASA APARTAMENTO HABITACION
  • 41. 4 o mas 14% SERVICIOS AGUA 100% LUZ 100% TELEFONO 100% GAS 88% INTERNET 30% MOBILIARIO TELEVISOR 100% ESTUFA 100% LICUADORA 95% LAVADORA 73% 46% 32% 8% 14% 1 2 3 4 o mas 100% 100% 100% 88% 30% AGUA LUZ TELEFONO GAS INTERNET
  • 42. COMPUTADOR 33% NEVERA 85% DVD 76% SERVICIO DE SALUD EPS 49% SISBEN 36% ARP 2% N.R. 13% 100% 100% 95%73% 33% 85% 76% TELEVISOR ESTUFA LICUADORA95% LAVADORA COMPUTADOR NEVERA DVD
  • 43. VACUNAS TODAS 67% NR 33% ALIMENTACION DIARIA 3 COMIDAS 67% 2 COMIDAS 25% NR 8% 49% 36% 2% 13% EPS SISBEN ARP N.R. 67% 33% TODAS
  • 44. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SIN CON 89,40% 10,60% 734 40 Tercera Etapa: Objetivo: Conocer cuáles son los presupuestos teóricos desde los que se puede abordar la situación planteada e identificar las investigaciones que han tratado específicamente la problemática de la evaluación para asumir una posición teórica que permita valorar la 67% 25% 8% 3 COMIDAS 2 COMIDAS NR 89.40% 10.60% 1 2
  • 45. situación estudiada, analizar la información obtenida en las indagaciones y finalmente sustentar teóricamente la propuesta de evaluación para el ciclo dos, resultado de la investigación Procedimiento: Se partió de establecer la bibliografía acorde con el tema ofrecida desde la especialización en Gerencia de proyectos Educativos Institucionales, se hizo indagación por internet como fuente bibliográfica para identificar los títulos que podrían consultarse en la biblioteca y se revisó la documentación correspondiente ofrecida por el Ministerio de educación Nacional sobre el tema de la evaluación y sobre las características del Ciclo dos. Como resultado de la revisión teórica realizada se pudo establecer que la propuesta de evaluación para el ciclo dos de la Escuela Nacional de Comercio debe tener en cuenta los siguientes aspectos: -Incorporar actividades que involucren a los padres, teniendo en cuenta en ellas las condiciones sociales, económicas y afectivas que se presentan en las interrelaciones de los niños con su contexto familiar. -Darle al niño una participación amplia en el proceso, sin que el docente haga evidente que está desarrollando la evaluación, teniendo en cuenta en el procedimiento las situaciones específicas en que se encuentra cada estudiante en el contexto social, familiar y educativo. -Considerar lo que el niño desarrolla durante todo el proceso, para lo cual no se asume una evaluación final, sino una evaluación permanente e integral, que permita valorar los conocimientos de los diferentes campos que obtiene el niño, valorando especialmente sus procesos de relación. -Darle prioridad a las dimensiones de espacio, de tiempo y de identidad corporal del niño, como hecho fundamental en su proceso de formación. -Constituirse en recurso que favorezca el desarrollo de la creatividad del niño promoviendo el pensamiento relacionante que vincule el aprendizaje con la vida y favorezca el desarrollo de su percepción en los niveles visual, auditivo y cenestésico. -Considerar al niño en su condición de miembro de una cultura, y como tal favorecer su participación en la construcción de esta, y en la interacción que le permita apropiarse de ella en su proceso formativo.
  • 46. Cuarta Etapa: Objetivo: Formular una propuesta que se constituya en alternativa de evaluación al responder de manera precisa a los requerimientos de la población estudiada y definir un medio para favorecer su conocimiento por parte de los docentes Procedimiento A partir de la información obtenida tanto de los niveles teórico como empírico se estableció que la evaluación como herramienta en la escuela y los escenarios institucionales en general debe propender a realizar una mirada auto reflexiva y formadora¸ fortalecimiento los procesos educativos y no constituir un instrumento punitivo ligado a establecer juicios de valor y a la segregación. La evaluación implica tener una postura frete a algo o frente a alguien, o, frente a un proceso como en nuestro caso, pero construida de manera colectiva, y avalada por los mismos estudiantes. La evaluación es un proceso favorable para las organizaciones a todo nivel. Evaluar permite en cierta medida medir, definir, proyectar, detenerse, retroalimentar y construir de manera colectiva. Esto siempre y cuando la evaluación este pensada como oportunidad de crecimiento en equipo que permita en el caso específico del ciclo favorecer el crecimiento y la apropiación cultural por parte de los estudiantes, con la mirada siempre de favorecer el avance en su proceso formativo. Desde la perspectiva de un proceso de evaluación participativo centrado en la formación y en el fortalecimiento del escenario escolar, las estrategias que se empleen han de contemplar otorgar valor a cada acción que el estudiante realice, es decir, no solo se debe evaluar el alcance de los logros establecido, sino al camino que cada niño recorre durante el ciclo para llegar o no a alcanzarlo. En la evaluación de cada niño del ciclo debe estar presente la percepción del profesor, el estudiante, del padre de familia y de todos aquellos involucrados en el proceso formativo del niño, en un contexto donde el niño ocupa el lugar principal y tiene una facultad decisiva sobre su propio proceso. La evaluación debe estar presente en el quehacer cotidiano del aula de cada docente, atendiendo a los desarrollos propios de cada niño, y duchas acciones deben estar
  • 47. acompañadas consideradas desde posiciones críticas constructivas por todos los agentes de la comunidad escolar, en tal sentido, la participación de los padres y madres de familia en el proceso escolar deberá evidenciarse de manera contundente. En este proceso debe darse la autoevaluación de cada estudiante quien deberá iniciar un proceso coherente y auto reflexivo de su propia actividad en la institución frente a cada una de las disciplinas y responsabilidades que se le plantean, pero, también frente a las formas de participación y acción que el mismo crea y apropia. La autoevaluación es una herramienta incomparable que debe darse en la escuela no solo para favorecer los procesos de formación académicos, sino como herramienta de vida para poder asumir las diferentes situaciones de manera autónoma y critica. PROPUESTA Como resultado de la revisión teórica y de las indagaciones realizadas que permitieron arribar a la aclaración sobre las características que debe tener un tipo de evaluación que incluya la dimensión corporal, creativa y cultural, y que profundice en la condición humana del estudiante como aspecto fundamental, se establece la importancia de construir la presente propuesta que considera la inclusión de los tres actores básicos en la vida escolar del estudiante: los padres, los profesores y los mismos estudiantes, de tal manera que se precisan los propósitos que debe tener una evaluación que considere integralmente al estudiante, y lo considera con una visión histórica y no con una visión inmediatista y casual que no permite establecer la condición real de aprendizaje y formación del estudiante. En tal sentido se definen objetivos y actividades, estas últimas propuestas a manera de ejemplo sin la pretensión de ser la solución definitiva a la problemática de la evaluación, pues solo busca sugerir un camino con la intención de que los docentes encuentren derroteros a partir de los cuales puedan de manera creativa, desarrollar propuestas propias sobre esta misma base la cual los invita a propiciar procesos de evaluación con las características generadas a partir de la presente investigación. Participación de los padres en el proceso de evaluación de sus hijos Objetivos -Concientizar a los padres sobre la importancia de asumir un rol activo en el mejoramiento de la calidad de la educación y por ende de la calidad de vida de sus hijos
  • 48. -Obtener información objetiva del desempeño académico del estudiante propiciando espacios de encuentro entre padres y estudiantes para analizar las situaciones académicas. -Fortalecer la formación del estudiante aprovechando los aspectos afectivos que se pueden desarrollar desde el espacio familiar Actividades -Dinámicas que enfoquen a los padres en el desarrollo educativo de sus hijos llevándolos a tomar conciencia de lo que han hecho hasta ahora y de las posibilidades que tienen para elevar al máximo la etapa de formación de ellos y obtener mejores resultados en la evaluación. (Ejemplo: mapa de viaje). -Dinámicas de expresión donde los estudiantes hagan explícito en su cotidianidad el valor que puede llegar a tener el aprendizaje específico alcanzado, y los padres interactúen con ellos generando reflexión al abrir espacios efectivos de comunicación (Ejemplo: aprendizaje e historias de vida) -Dinámicas que permitan una mayor comprensión de los padres sobre el momento de vida por el que están pasando sus hijos a través de la educación, de manera que los primeros asumen un rol activo en la escuela dando cuenta de una evaluación que contribuya al proceso formativo (Ejemplo: el reflejo en el laberinto). De manera periódica se debe realizar una reunión de los padres, el estudiante y el docente en donde cada uno de ellos expone los procesos llevados a cabo para la búsqueda de la formación integral del educando, y se hace un análisis a fondo de lo ocurrido en las dinámicas, pudiéndose en esta etapa arribar a una evaluación del estudiante que de cuenta de su condición y rendimiento a partir de su situación familiar. Participación de los estudiantes en la evaluación Objetivos -Posibilitar que los niños identifiquen sus propias necesidades, de manera que su aprendizaje se dote de sentido. -Establecer niveles efectivos de comunicación del estudiante con los compañeros, los padres y los profesores para que de manera activa posibiliten una evaluación objetivo de su desarrollo formativo.
  • 49. -Construir en los estudiantes formas de coevaluación de sus compañeros en las que no medie su condición afectiva hacia ellos sino que prime la búsqueda de aspectos reales que den cuenta del desempeño de estos en su actividad escolar. Actividades -Dinámicas en las que se lleve a los niños a valorar lo aprendido a partir de experiencias de la realidad en las que puedan aplicar el conocimiento adquirido. (Ejemplo: Diálogos familiares sobre lo aprendido y su aplicabilidad) -Dinámicas que lleven al niño a descubrir las posibilidades de expresión que tienen para que de manera fluida puedan llevar a cabo una efectiva comunicación verbal y corporal donde hagan explicito la diferencia entre lo evaluado de manera externa y lo evaluado desde su interioridad (Ejemplo: Expreso que es lo que me impide aprender). -Dinámicas que le permiten al estudiante asumir una evaluación de sus compañeros a partir de lo que estos realizan y no de lo que el estudiante piensa de ellos. (Ejemplo: represento a mis compañeros y al profesor). Se deben desarrollar reuniones periódicas en las que se analicen las diferentes actividades propuestas a los estudiantes, de manera que se establezca de manera objetiva desde el punto de vista de estos la situación de la evaluación y se asumen alternativas que conlleven al cambio en la actividad educativa aplicando los hallazgos establecidos a partir de las dinámicas Desarrollo de la evaluación por parte del profesor Objetivos -Incluir los diferentes momentos de la actividad desarrollada con el estudiante durante el curso, en la evaluación, para formar una visión real y objetiva del estado de aprendizaje del estudiante. -Resaltar el valor del niño como ser humano durante su proceso formativo cumpliendo con la escala de valoración nacional según el decreto 1290 -Confrontar la práctica educativa desarrollada por el docente con los alcances reales de formación del estudiante para establecer su nivel de validez.
  • 50. Actividades -Análisis cuidadoso del desempeño que ha tenido el estudiante no solo en el área específica, sino en todas las áreas del conocimiento que viene cursando, ya que es muy importante considerarlo de manera relacionada en su proceso formativo. (Ejemplo: dramatización del conocimiento adquirido) -Aplicar la escala de valoración nacional según decreto 1290 buscando siempre realizar actividades de refuerzo que tengan que ver con la dificultad específica que presente el educando excluyendo actividades de carácter general (ejemplo: indagación y establecimiento del valor que tiene para el estudiante la superación de la dificultad que presenta, e implementación del reforzamiento) -Desarrollar dinámicas en las que la metodología del profesor se vea reflejada para favorecer el aprendizaje y a la vez se vea confrontada con las respuestas en un contexto lúdico. (Ejemplo: el conocimiento al ping pong). De manera periódica se deben realizar reuniones entre los profesores que dictan las diferentes áreas para analizar los resultados de la aplicación de las diferentes dinámicas, actividad que debe conducir a una reflexión sobre las prácticas pedagógicas, y a generar alternativas que lleven a un mejoramiento de la calidad educativa en la institución.
  • 51. BIBLIOGRAFIA Abbagnhano Nicoloa y Visaberchi A. Historia de la Pedagogía. Fondo de Cultura Económica. México. 1.995 Aguirre, María Floralba y otros autores. La evaluación escolar. Fondo Resurgir. FES. Caldas, 1997. Ayala O. Consideraciones históricas y algunas teorías acerca de la naturaleza de la creatividad. 2005 articulo disponible página de internet en http://www.monografias.com/trabajos13/nacre/nacre.shtml Berriozabal, M. J. El Talento bajo todos sus aspectos y relaciones. Editores: Nicolás de Castro y Palomino. Madrid, España; 1852. Bertoni, Alicia y otros autores. Evaluación. Nuevos Significados para una Práctica Compleja. Editorial Norma. Bogotá, 1997. Bigge, Morris L. Teorías de Aprendizaje para Maestros. Editorial Trillas. México, 2006. Bloom, Benjamin S. y colaboradores, Taxonomy of Educational Objectives: Handbook I: Cognitive Domain, Londres: Longmans, Green, 1956 Fernández H., J. Didáctica. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España; 1982. Lafrancesco, Giovanni. La evaluación integral y del aprendizaje. Fundamentos y estrategias. Colección escuela transformadora. Cooperativa editorial magisterio. Bogotá 2004 Medina, Luis Ernesto. Comunicación, humor e imagen. Editorial Trillas. México, 1992. Moreno, Heladio. ABC Evaluación del Sistema Educativo. Editora Géminis Ltda. Bogotá, 2003. Pérez, Mauricio. Evaluación Escolar ¿Resultados o Procesos? Editorial Magisterio. Bogotá, 1996. Ramírez Castellanos Angel Ignacio. Evaluación de los aprendizajes y desarrollo institucional. Ecoe Ediciones. Bogotá, 2009. George, Ross F. Speedball. Manual de hacer letras a pluma y pincel. 18ª edición. Editorial Hunt Manufacturing co; Camden 1. New Jersey. 1.960. Santos, Gomez Marcos. Universidad de Granada. Revista de educación número 339. Enero abril de 2006. Instituto de Evaluación. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid, España.
  • 52. Santos, Miguel. La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ediciones Aljibe. Málaga, 1995. American Evaluation Association (AEA) Evaluation Conference 2006: The Consequences of Evaluation. November. Disponible en http://www.eval.org/eval2006/ Weiss, Carol H. (1998) Evaluation: Methods for Studying Programs & Policies 2nd edition. Prentice Hall. Disponible en: http://www.cdc.gov/tb/Program_Evaluation/default.htm#webinar Plan de Desarrollo Distrital 2008-2012. http://www.dapd.gov.co/www/section-192823.jsp (consulta realizada lunes 9 de noviembre de 2009)