SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE
POSTGRADO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


               IV UNIDAD
               SESIÓN N° 4




 Mg. JUSTINIANO AYBAR HUAMANI
RUTA DE PONENCIA:
Bases teóricas de gestión.
Gestión educativa.
Competencia básica de la gestión
 educativa.
Gestión estratégica.
Propuesta de gestión .
Instrumentos estratégicos de gestión
 educativa.
II. LA TEORÍA DEL SISTEMA EN GESTIÓN EDUCATIVA

     Es el proceso a través del cual el equipo directivo asume los
adelantos de la teoría en el campo educativo, dándole direccionalidad
al sistema que representa la entidad educativa, al orientar y conducir
la labor docente, administrativa e institucional y sus relaciones con el
entorno, para lograr el proyecto educativo concertado, mediante el
trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa, a fin de
ofrecer un servicio de calidad.
2.1 BASES TEÓRICAS DE GESTIÓN
   El vocablo gestión, proviene del latín gesteo onis (hacer las cosas que sean), abarca
   dimensiones de nivel macro y micro, los logros alcanzados permitieron la aplicación
   a otros campos de la actividad humana, llegando a la educación donde es protagonista.



 HERNANDEZ               Indica que actualmente la gestión se considera como la
 MONTALVO,               Clave del desarrollo de la administración .
German (2003:9)


  ALVARADO               Plantea que la gestión puede entenderse como la aplicación de un con-
   OYARSE,               Junto de técnicas, instrumentos y procedimientos en el manejo de los
Otoniel (1999:17)        recursos y desarrollo de la actividades institucionales.


  GALLEGOS           La gestión armoniza medios (recursos, procesos, actividades) y fines
   ALVAREZ,          (objetivos o propósitos a alcanzar) lo cual hace que se constituya en
 Juan (2004:14)      una actividad fundamental de la naturaleza cualitativa y mensurable.


                         “Una capacidad de generar una relación adecuada entre la
CASASSUS, Juan            estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades,
                         a gente, y los objetivos superiores de la organización considerada".
2.2 GESTIÓN EDUCATIVA

“ Es el conjunto de acciones sistemáticas, coordinadas e
integradas que se realiza de forma democrática en la comunidad
educativa, en los ámbitos pedagógico, curricular, administrativo,
organizativo y comunitario,    que tienen como centro      a los
estudiantes de la I.E. , y tiene como finalidad el logro de la
calidad de la educación     con   equidad   para    todos    sus
usuarios”


Su objeto de estudio es la organización del trabajo en el campo
de la educación . Por lo tanto está determinada por el desarrollo
de las teorías generales de la administración y de la educación.
ALORES Y OBJETIVOS
                       A INSTITUCIÓN
                                        VISÍON
C                   MISÍON
O
M                      Lineamientos
P
O   PRINCIPIOS DE               Políticas
N     GESTIÓN
E                                      Estilos                                  C
N                                                                               L
T                     Organigramas                                              I
E                                                                               M
S    ESTRUCTURA     Reglamento Interno                                          A
    ORGANIZATIVA
D                      Manual de
E                    Procedimientos                                             I
                     Administrativos                                            N
L                                                                               S
A                     Planeamiento                                              T
                                                                                I
G                     Organización                             Dimensión        T
E
S   PROCESOS DE             Dirección                          • Pedagógica     U
T     GESTIÓN                                                 • Institucional   C
I                      Integración                          • Administrativa
                       de personal                                              I
O
                                                                                O
N                                Control
                                                                                N
E                                       Inicio                                  A
D                                                                               L
U                      Planificación
C
A    GESTIÓN DE             Ejecución
T     PROCESOS
I                        Evaluación
V
A                                      Cierre
Ejecutar un
           Generar un                    SISTEMA DE
      clima organizacional              EVALUACIÓN
              hacia                    que permita medir
           una NUEVA                     Los procesos
         CULTURA DEL              de A -E SEGÚN LOGROS
                                       DE RESULTADOS
          DESEMPEÑO


                        ¿QUÉ PROPONE
                          LA GESTIÓN
                                                  Proyectar la
                          EDUCATIVA?              organización
                                                  en el tiempo
  DESARROLLAR y                                  que le permita
      ARTICULAR                                 CONTINUIDAD,
los diversos procesos                          SOSTENIBILIDAD
    para lograr los                           Y COMPETITIVIDAD .
       objetivos
   y la visión de la
      Institución.
Se puede liderar                     Se puede tomar las
excelentemente                       Decisiones correctas
 pero gestionar                       pero no concretizar
    muy mal.                            los resultados
                                          esperados.



                ¡LIDERAR NO
               ES GESTIONAR



                          Se puede
                   influenciar o inducir
                        a los demás
                      acertadamente
                       pero se puede
                           delegar
                     equivocadamente.
ES DECIR...
GESTIONAR      ES: encargarse, dirigir, conseguir,   realizar,
 responsabilizarse de algo.
 TIENE QUE VER CON ACTIVIDADES DE EFICIENCIA.

LIDERAR ES: mostrar el camino, ir por delante, influenciar o
 inducir a otros.
 TIENE QUE VER CON ACTIVIDADES DE VISIÓN Y ANÁLISIS.
COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
 Capacidad para trabajar en equipo y tomar decisiones en forma
  compartida.

 Capacidad para proyectarse en el tiempo.


 Capacidad para desarrollar un sistema de evaluación y optar
  estrategias en función a indicadores de progreso y de resultados.

 Capacidad para generar un clima organizacional que promueva una
  comunicación asertiva y facilite la circulación de la información.
CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
 Es integral.


 Es sistémica.


 Es participativa.


 Es proactiva.


 Centrada en los procesos y en los resultados.
TIPOS DE GESTIÓN


POR SU ACCIÓN:
     - Gestión estratégica y
     - Gestión operativa

POR SU DIMENSIÓN:
     - Gestión Pedagógica.
     - Gestión Institucional.
     - Gestión Administrativa.
GESTIÓN ESTRATÉGICA
 Se refiere a un conjunto de acciones que buscan mejorar o al menos mantener la

  posición de la organización a futuro, es decir están referidas al mediano y largo plazo .

RESPONDE A PREGUNTAS COMO
 ¿ Seguimos promoviendo este modelo educativo o lo innovamos para diferenciarnos

  de otros I. E.?
 ¿Es conveniente establecer una alianza estratégica con la institución x?

 ¿ Decidimos trabajar una opción ocupacional que lo califique en el campo laboral?

 ¿ Trabajamos sólo hacia una formación para que ingrese a la universidad?
DECISIONES ESTRATÉGICAS

- PROACTIVIDAD:
  anticiparse a los primeros síntomas del problema.
 ENFOQUE A LARGO PLAZO:
  se centra en qué decisión debo tomar hoy para conseguir lo
  que quiero mañana.
  ...Y NO EN QUÉ DECISIÓN VOY A TOMAR MAÑANA.
 VISIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN:
  Se puede decidir estratégicamente, contemplando la
  institución globalmente.
GESTIÓN OPERATIVA


Se refiere a solucionar situaciones que se presentan y afectan

el día a día, es decir, trabaja situaciones para que la Institución

sobreviva.
GESTIÓN PEDAGÓGICA:

    Se refiere a la conducción adecuada del proceso enseñanza aprendizaje
     teniendo como directriz el paradigma de aprendizaje que adopte .

    SE REFLEJA EN:
1.   La diversificación curricular.
2.   El proyecto curricular del Centro.
3.   Plan de estudios.
4.   Programación curricular.
5.   Monitoreo, supervisión y evaluación .
Es el modelo y estilo de
conducción, organización y
funcionamiento del centro
educativo para el logro de sus
objetivos institucionales.
¿CÓMO CONSTRUIMOS LA
PROPUESTA DE GESTIÓN?
1. Revisar la normatividad vigente que regula la
   organización y funcionamientos de las I.E.
2. Explicitar los principios básicos que rigen la
   organización escolar.
3. Estructura organizativa de la I.E a través del
   organigrama.
4. Clima institucional.
¿CÓMO CONSTRUIMOS LA
     PROPUESTA DE GESTIÓN?
GESTION DIRECTIVA Y HORIZONTE INSTITUCIONAL.

Direccionamiento estratégico.
Seguimiento y evaluación.
Comunicación.
Alianzas.
Clima institucional.
Gobierno escolar.
¿CÓMO CONSTRUIMOS LA
      PROPUESTA DE GESTIÓN?


GESTION ACADEMICA.
Seguimiento académico.
Practicas pedagógicas.
Diseño curricular.
¿CÓMO CONSTRUIMOS LA
      PROPUESTA DE GESTIÓN?
GESTION ADMINISTRATIVA.
Apoyo financiero y contable.
Apoyo a la gestión académica.
Administración de recursos físicos.
Administración de la planta física.
Servicios complementarios.
Talento humano.
¿CÓMO CONSTRUIMOS LA
     PROPUESTA DE GESTIÓN?
GESTION DE LA COMUNIDAD.
Participación y convivencia.
Prevención.
Permanencia e inclusión.
Proyección a la comunidad.
¿QUÉ ROL DEBE ASUMIR EL DIRECTOR EN LA GESTIÓN DE
                       SU INSTITUCIÓN?
 Debe ser un conductor y catalizador de las aspiraciones de su
 comunidad educativa.

 Debe asumir una identidad que marque diferencia en su gestión
 y en el tipo de P.E.I. que construya.

 Debe ser eficiente    en   la   gestión   y   democrático   en   la
 conducción.
ENSTRUMENTOS ESTRATEGICOS PARA LA
GESTIÓN INSTITUCIONAL
    Se refiere al manejo eficaz y eficiente del planeamiento,
     organización y funciones del centro educativo a través de :

1.  El Proyecto Educativo Institucional.
2.  Plan Anual de Trabajo.
3.  Proyectos de Innovación.
4.  Reglamento Interno.
5.  Plan de supervisión.
6.  Presupuesto.
7.  Cuadro de Asignación de personal.
8.  Plan de Infraestructura Educativa.
9.  Plan de Capacitación y Actualización.
10. Plan de Evaluación y Medición de la Calidad.
EN CONCLUSIÓN, UNA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEBE
                   ALCANZAR:

 EFICACIA en lo pedagógico.

 EFICIENCIA en lo administrativo.

 EFECTIVIDAD en su comunidad.

 TRASCENDENCIA en lo cultural.
Evaluación para la Institución
Educativa
                Proceso
                     permanente
             de construcción y afinación
  de un sistema de información, con indicadores,
  con la participación comprometida de todos los
                        agentes
      que permita la indagación y valoración
            de la gestión integral del CE,
     que genere conocimiento y aprendizaje,
          y alimente la toma de decisiones
               para la mejora continua
       y la rendición de cuentas de la gestión
Mg. JUSTINIANO AYBAR HUAMANI
Mg. Justiniano Aybar Huamaní                Planeamiento Estratégico


                        TRABAJO
                                   EN EQUIPO




                    Mg. JUSTINIANO AYBAR HUAMANI
TALLER N° 4:
 1. Organizar y sistematizar la propuesta del
 proyecto        educativo        institucional.
 Respetando todos los puntos de la
 estructura.
2.   Adjuntar   al   trabajo   terminado     las
 evidencias del trabajo de campo como
 fotos, videos, PEI. anterior.
3. Organizar a su equipo para participar en el
 maga evento de presentación y sustentación
 de sus trabajos; en la sede central de los
 Olivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicowalitron
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
MeeLii RodriiGuezz
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
LeslyMcruz
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Comités de Evaluación
 Comités de Evaluación Comités de Evaluación
Comités de EvaluaciónMEP
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
Emilio Douglas
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
Lina Cervantes
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeCómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeEder Valenzuela
 
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Aned Ortiz
 
10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional
Ramírez Jhonny
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
 
Estructura organizacional del colegio
Estructura organizacional del colegioEstructura organizacional del colegio
Estructura organizacional del colegiotormenta61
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Comités de Evaluación
 Comités de Evaluación Comités de Evaluación
Comités de Evaluación
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeCómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
 
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
 
10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Estructura organizacional del colegio
Estructura organizacional del colegioEstructura organizacional del colegio
Estructura organizacional del colegio
 

Similar a Propuesta de gestión

Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Adrianabarriga
 
Sistematizacion de Organizacion Escolar II
Sistematizacion de Organizacion Escolar IISistematizacion de Organizacion Escolar II
Sistematizacion de Organizacion Escolar II
leonorquintero
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
leonorquintero
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
marciavelasquez
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
VeronicaShunta
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iimarciavelasquez
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iileonorquintero
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iimarciavelasquez
 
Presentacion gerencia educativa
Presentacion gerencia educativaPresentacion gerencia educativa
Presentacion gerencia educativa
Darwin Soto
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
elsy_torres
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
maria escalona
 
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZPROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
saskyarodriguez
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
karimariv
 
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IESTProyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Alfonso Vigo Quiñones
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Jhoselyn Eva Quispe Baldeon
 
Proceso administrativo y planeación
Proceso administrativo y planeaciónProceso administrativo y planeación
Proceso administrativo y planeación
Alexi Martinez Gonzalez
 

Similar a Propuesta de gestión (20)

Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de Organizacion Escolar II
Sistematizacion de Organizacion Escolar IISistematizacion de Organizacion Escolar II
Sistematizacion de Organizacion Escolar II
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Presentacion gerencia educativa
Presentacion gerencia educativaPresentacion gerencia educativa
Presentacion gerencia educativa
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZPROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IESTProyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IEST
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
La gerencia educativa
La gerencia educativaLa gerencia educativa
La gerencia educativa
 
La gerencia-educativa
La gerencia-educativaLa gerencia-educativa
La gerencia-educativa
 
Proceso administrativo y planeación
Proceso administrativo y planeaciónProceso administrativo y planeación
Proceso administrativo y planeación
 

Más de Alfredo Correa

Gestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuelaGestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuelaAlfredo Correa
 
Gestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuelaGestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuelaAlfredo Correa
 
Taller proyecto educativo institucional
Taller proyecto educativo institucionalTaller proyecto educativo institucional
Taller proyecto educativo institucionalAlfredo Correa
 

Más de Alfredo Correa (11)

Gestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuelaGestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuela
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pat huaral - copia
Pat   huaral - copiaPat   huaral - copia
Pat huaral - copia
 
Gestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuelaGestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuela
 
Taller proyecto educativo institucional
Taller proyecto educativo institucionalTaller proyecto educativo institucional
Taller proyecto educativo institucional
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Cuarta sesion silabo
Cuarta sesion silaboCuarta sesion silabo
Cuarta sesion silabo
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Autoevaluación 2
Autoevaluación 2Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
 
Taller tributario
Taller tributarioTaller tributario
Taller tributario
 
Taller tributario
Taller tributarioTaller tributario
Taller tributario
 

Propuesta de gestión

  • 2. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO IV UNIDAD SESIÓN N° 4 Mg. JUSTINIANO AYBAR HUAMANI
  • 3. RUTA DE PONENCIA: Bases teóricas de gestión. Gestión educativa. Competencia básica de la gestión educativa. Gestión estratégica. Propuesta de gestión . Instrumentos estratégicos de gestión educativa.
  • 4. II. LA TEORÍA DEL SISTEMA EN GESTIÓN EDUCATIVA Es el proceso a través del cual el equipo directivo asume los adelantos de la teoría en el campo educativo, dándole direccionalidad al sistema que representa la entidad educativa, al orientar y conducir la labor docente, administrativa e institucional y sus relaciones con el entorno, para lograr el proyecto educativo concertado, mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa, a fin de ofrecer un servicio de calidad.
  • 5. 2.1 BASES TEÓRICAS DE GESTIÓN El vocablo gestión, proviene del latín gesteo onis (hacer las cosas que sean), abarca dimensiones de nivel macro y micro, los logros alcanzados permitieron la aplicación a otros campos de la actividad humana, llegando a la educación donde es protagonista. HERNANDEZ Indica que actualmente la gestión se considera como la MONTALVO, Clave del desarrollo de la administración . German (2003:9) ALVARADO Plantea que la gestión puede entenderse como la aplicación de un con- OYARSE, Junto de técnicas, instrumentos y procedimientos en el manejo de los Otoniel (1999:17) recursos y desarrollo de la actividades institucionales. GALLEGOS La gestión armoniza medios (recursos, procesos, actividades) y fines ALVAREZ, (objetivos o propósitos a alcanzar) lo cual hace que se constituya en Juan (2004:14) una actividad fundamental de la naturaleza cualitativa y mensurable. “Una capacidad de generar una relación adecuada entre la CASASSUS, Juan estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, a gente, y los objetivos superiores de la organización considerada".
  • 6. 2.2 GESTIÓN EDUCATIVA “ Es el conjunto de acciones sistemáticas, coordinadas e integradas que se realiza de forma democrática en la comunidad educativa, en los ámbitos pedagógico, curricular, administrativo, organizativo y comunitario, que tienen como centro a los estudiantes de la I.E. , y tiene como finalidad el logro de la calidad de la educación con equidad para todos sus usuarios” Su objeto de estudio es la organización del trabajo en el campo de la educación . Por lo tanto está determinada por el desarrollo de las teorías generales de la administración y de la educación.
  • 7. ALORES Y OBJETIVOS A INSTITUCIÓN VISÍON C MISÍON O M Lineamientos P O PRINCIPIOS DE Políticas N GESTIÓN E Estilos C N L T Organigramas I E M S ESTRUCTURA Reglamento Interno A ORGANIZATIVA D Manual de E Procedimientos I Administrativos N L S A Planeamiento T I G Organización Dimensión T E S PROCESOS DE Dirección • Pedagógica U T GESTIÓN • Institucional C I Integración • Administrativa de personal I O O N Control N E Inicio A D L U Planificación C A GESTIÓN DE Ejecución T PROCESOS I Evaluación V A Cierre
  • 8. Ejecutar un Generar un SISTEMA DE clima organizacional EVALUACIÓN hacia que permita medir una NUEVA Los procesos CULTURA DEL de A -E SEGÚN LOGROS DE RESULTADOS DESEMPEÑO ¿QUÉ PROPONE LA GESTIÓN Proyectar la EDUCATIVA? organización en el tiempo DESARROLLAR y que le permita ARTICULAR CONTINUIDAD, los diversos procesos SOSTENIBILIDAD para lograr los Y COMPETITIVIDAD . objetivos y la visión de la Institución.
  • 9. Se puede liderar Se puede tomar las excelentemente Decisiones correctas pero gestionar pero no concretizar muy mal. los resultados esperados. ¡LIDERAR NO ES GESTIONAR Se puede influenciar o inducir a los demás acertadamente pero se puede delegar equivocadamente.
  • 10. ES DECIR... GESTIONAR ES: encargarse, dirigir, conseguir, realizar, responsabilizarse de algo. TIENE QUE VER CON ACTIVIDADES DE EFICIENCIA. LIDERAR ES: mostrar el camino, ir por delante, influenciar o inducir a otros. TIENE QUE VER CON ACTIVIDADES DE VISIÓN Y ANÁLISIS.
  • 11. COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA  Capacidad para trabajar en equipo y tomar decisiones en forma compartida.  Capacidad para proyectarse en el tiempo.  Capacidad para desarrollar un sistema de evaluación y optar estrategias en función a indicadores de progreso y de resultados.  Capacidad para generar un clima organizacional que promueva una comunicación asertiva y facilite la circulación de la información.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA  Es integral.  Es sistémica.  Es participativa.  Es proactiva.  Centrada en los procesos y en los resultados.
  • 13. TIPOS DE GESTIÓN POR SU ACCIÓN: - Gestión estratégica y - Gestión operativa POR SU DIMENSIÓN: - Gestión Pedagógica. - Gestión Institucional. - Gestión Administrativa.
  • 14. GESTIÓN ESTRATÉGICA  Se refiere a un conjunto de acciones que buscan mejorar o al menos mantener la posición de la organización a futuro, es decir están referidas al mediano y largo plazo . RESPONDE A PREGUNTAS COMO  ¿ Seguimos promoviendo este modelo educativo o lo innovamos para diferenciarnos de otros I. E.?  ¿Es conveniente establecer una alianza estratégica con la institución x?  ¿ Decidimos trabajar una opción ocupacional que lo califique en el campo laboral?  ¿ Trabajamos sólo hacia una formación para que ingrese a la universidad?
  • 15. DECISIONES ESTRATÉGICAS - PROACTIVIDAD: anticiparse a los primeros síntomas del problema.  ENFOQUE A LARGO PLAZO: se centra en qué decisión debo tomar hoy para conseguir lo que quiero mañana. ...Y NO EN QUÉ DECISIÓN VOY A TOMAR MAÑANA.  VISIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN: Se puede decidir estratégicamente, contemplando la institución globalmente.
  • 16. GESTIÓN OPERATIVA Se refiere a solucionar situaciones que se presentan y afectan el día a día, es decir, trabaja situaciones para que la Institución sobreviva.
  • 17. GESTIÓN PEDAGÓGICA:  Se refiere a la conducción adecuada del proceso enseñanza aprendizaje teniendo como directriz el paradigma de aprendizaje que adopte .  SE REFLEJA EN: 1. La diversificación curricular. 2. El proyecto curricular del Centro. 3. Plan de estudios. 4. Programación curricular. 5. Monitoreo, supervisión y evaluación .
  • 18. Es el modelo y estilo de conducción, organización y funcionamiento del centro educativo para el logro de sus objetivos institucionales.
  • 19. ¿CÓMO CONSTRUIMOS LA PROPUESTA DE GESTIÓN? 1. Revisar la normatividad vigente que regula la organización y funcionamientos de las I.E. 2. Explicitar los principios básicos que rigen la organización escolar. 3. Estructura organizativa de la I.E a través del organigrama. 4. Clima institucional.
  • 20. ¿CÓMO CONSTRUIMOS LA PROPUESTA DE GESTIÓN? GESTION DIRECTIVA Y HORIZONTE INSTITUCIONAL. Direccionamiento estratégico. Seguimiento y evaluación. Comunicación. Alianzas. Clima institucional. Gobierno escolar.
  • 21. ¿CÓMO CONSTRUIMOS LA PROPUESTA DE GESTIÓN? GESTION ACADEMICA. Seguimiento académico. Practicas pedagógicas. Diseño curricular.
  • 22. ¿CÓMO CONSTRUIMOS LA PROPUESTA DE GESTIÓN? GESTION ADMINISTRATIVA. Apoyo financiero y contable. Apoyo a la gestión académica. Administración de recursos físicos. Administración de la planta física. Servicios complementarios. Talento humano.
  • 23. ¿CÓMO CONSTRUIMOS LA PROPUESTA DE GESTIÓN? GESTION DE LA COMUNIDAD. Participación y convivencia. Prevención. Permanencia e inclusión. Proyección a la comunidad.
  • 24. ¿QUÉ ROL DEBE ASUMIR EL DIRECTOR EN LA GESTIÓN DE SU INSTITUCIÓN?  Debe ser un conductor y catalizador de las aspiraciones de su comunidad educativa.  Debe asumir una identidad que marque diferencia en su gestión y en el tipo de P.E.I. que construya.  Debe ser eficiente en la gestión y democrático en la conducción.
  • 25. ENSTRUMENTOS ESTRATEGICOS PARA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL  Se refiere al manejo eficaz y eficiente del planeamiento, organización y funciones del centro educativo a través de : 1. El Proyecto Educativo Institucional. 2. Plan Anual de Trabajo. 3. Proyectos de Innovación. 4. Reglamento Interno. 5. Plan de supervisión. 6. Presupuesto. 7. Cuadro de Asignación de personal. 8. Plan de Infraestructura Educativa. 9. Plan de Capacitación y Actualización. 10. Plan de Evaluación y Medición de la Calidad.
  • 26. EN CONCLUSIÓN, UNA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEBE ALCANZAR:  EFICACIA en lo pedagógico.  EFICIENCIA en lo administrativo.  EFECTIVIDAD en su comunidad.  TRASCENDENCIA en lo cultural.
  • 27. Evaluación para la Institución Educativa Proceso permanente de construcción y afinación de un sistema de información, con indicadores, con la participación comprometida de todos los agentes que permita la indagación y valoración de la gestión integral del CE, que genere conocimiento y aprendizaje, y alimente la toma de decisiones para la mejora continua y la rendición de cuentas de la gestión
  • 29. Mg. Justiniano Aybar Huamaní Planeamiento Estratégico TRABAJO EN EQUIPO Mg. JUSTINIANO AYBAR HUAMANI
  • 30. TALLER N° 4: 1. Organizar y sistematizar la propuesta del proyecto educativo institucional. Respetando todos los puntos de la estructura. 2. Adjuntar al trabajo terminado las evidencias del trabajo de campo como fotos, videos, PEI. anterior. 3. Organizar a su equipo para participar en el maga evento de presentación y sustentación de sus trabajos; en la sede central de los Olivos.

Notas del editor

  1. Sin embargo, y a partir de la experiencia, considera necesario incorporar a esa definición algunos elementos adicionales, que en esencia también contempla el enfoque de gestión integral. En primer lugar, se incorpora la construcción y afinación de un sistema de información, con indicadores, ya que éste permite la indagación y valoración, también permanentes, a partir de diversos instrumentos, como el monitoreo, los estudios especiales, las entrevistas a actores clave, entre otros. Otro elemento que se contempla en nuestra definición es que la construcción del sistema de información y los indicadores, debe hacerse de manera colectiva, involucrando a los ejecutores en todas las fases de vida del programa. Con ello se garantiza que quienes conocen la trayectoria estén comprometidos, tanto en la realización de acciones, como en la búsqueda de información relevante que permita traducir la realidad en señales virtuales, porque pasan de lo concreto al concepto, y permiten observar con palabras y números lo que es la realidad, lo que sucede en las instituciones a la hora en que están ejecutando los proyectos. Por último, se introduce la rendición de cuentas porque es necesario avanzar en este renglón con informes de evaluación, que en principio complementen, y después superen, a los informes de actividades a que estamos acostumbrados.