SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA	
  DE	
  INTERVENCIÓN	
  PARA	
  ABATIR	
  EL	
  ABANDONO	
  ESCOLAR.	
  
Por	
  Juan	
  Carlos	
  Guapilla	
  Salamanca	
  
	
   1	
  
Espero	
  cumplir	
  el	
  objetivo	
  de	
  la	
  tarea	
  que	
  se	
  nos	
  indica,	
  pues	
  actualmente	
  soy	
  
profesor	
  de	
  nivel	
  superior	
  (licenciatura),	
  no	
  de	
  nivel	
  medio	
  superior.	
  Desde	
  mi	
  particular	
  
punto	
  de	
  vista,	
  un	
  factor	
  que	
  determina	
  el	
  abandono	
  escolar	
  es	
  el	
  ambiente	
  que	
  impera	
  
en	
  el	
  hogar,	
  y	
  por	
  ello	
  me	
  refiero	
  a	
  un	
  sin	
  fin	
  de	
  aspectos	
  que	
  habría	
  que	
  considerar,	
  desde	
  
los	
  más	
  sencillos,	
  como	
  son	
  los	
  niveles	
  de	
  escolaridad	
  de	
  los	
  jefes	
  de	
  familia,	
  hasta	
  los	
  más	
  
complejos	
  como	
  las	
  presiones,	
  no	
  evidenciadas,	
  al	
  estudiante	
  sobre	
  la	
  aportación	
  al	
  
ingreso	
  familiar,	
  o	
  la	
  decisión	
  del	
  estudiante	
  para	
  formar	
  una	
  familia	
  de	
  manera	
  
independiente,	
  los	
  embarazos	
  no	
  planeados,	
  el	
  desgano	
  por	
  enfrentar	
  los	
  siguientes	
  retos,	
  
la	
  baja	
  importancia	
  que	
  se	
  le	
  otorga	
  a	
  la	
  preparación	
  académica	
  dado	
  que	
  se	
  tiene	
  un	
  
negocio	
  familiar	
  u	
  otras	
  formas	
  de	
  obtener	
  lo	
  necesario	
  para	
  subsistir	
  …	
  
En	
  fin,	
  es	
  una	
  gran	
  cantidad	
  de	
  aspectos	
  que	
  se	
  deben	
  considerar,	
  ante	
  lo	
  cual	
  es	
  una	
  
buena	
  pregunta	
  a	
  considerar:	
  frente	
  a	
  este	
  factor,	
  que	
  parece	
  que	
  lo	
  incluye	
  todo,	
  ¿cuál	
  
sería	
  una	
  estrategia	
  de	
  solución?	
  También	
  desde	
  mi	
  particular	
  punto	
  de	
  vista,	
  el	
  campo	
  de	
  
acción	
  que	
  tiene	
  un	
  sistema	
  educativo	
  como	
  el	
  nuestro	
  frente	
  a	
  este	
  factor	
  es	
  muy	
  
limitado.	
  Las	
  estrategias	
  que	
  se	
  pueden	
  seguir	
  son,	
  por	
  ejemplo,	
  programas	
  de	
  becas	
  que	
  
retengan	
  por	
  medio	
  de	
  premios	
  a	
  los	
  alumnos.	
  También	
  se	
  encuentran	
  los	
  programas	
  
preventivos	
  (Construye	
  T,	
  Yo	
  no	
  abandono),	
  los	
  cuales	
  funcionan	
  una	
  vez	
  que	
  se	
  ha	
  
detectado	
  un	
  potencial	
  desertor,	
  no	
  antes,	
  y	
  que	
  ese	
  potencial	
  desertor	
  esté	
  dispuesto	
  a	
  
cooperar.	
  
Respecto	
  a	
  este	
  gran	
  factor	
  de	
  abandono	
  se	
  puede	
  decir	
  que	
  gran	
  parte	
  de	
  la	
  solución	
  la	
  
tiene	
  el	
  mismo	
  estudiante.	
  Durante	
  el	
  curso	
  se	
  tocaron	
  conceptos	
  como	
  la	
  resiliencia,	
  es	
  
por	
  medio	
  de	
  esta	
  que	
  posiblemente	
  un	
  joven	
  en	
  riesgo	
  de	
  abandonar	
  continúe	
  con	
  sus	
  
estudios.	
  Pienso	
  que	
  la	
  posible	
  aproximación	
  que	
  tenga	
  una	
  institución,	
  directivo	
  o	
  
docente	
  con	
  la	
  familia	
  del	
  estudiante	
  en	
  riesgo,	
  termina	
  por	
  ser	
  contraproducente,	
  pues	
  
como	
  se	
  planteó	
  desde	
  el	
  principio	
  quizá	
  la	
  preparación	
  académica	
  no	
  sea	
  lo	
  más	
  
importante	
  dentro	
  de	
  un	
  concreto	
  ambiente	
  familiar.	
  Entonces	
  las	
  soluciones	
  que	
  se	
  
puedan	
  buscar	
  no	
  tienen	
  validez	
  o	
  son	
  poco	
  factibles	
  desde	
  el	
  principio.	
  En	
  realidad,	
  lo	
  
que	
  quiero	
  decir,	
  es	
  que	
  posiblemente	
  los	
  que	
  buscamos	
  la	
  disminución	
  del	
  abandono	
  
PROPUESTA	
  DE	
  INTERVENCIÓN	
  PARA	
  ABATIR	
  EL	
  ABANDONO	
  ESCOLAR.	
  
Por	
  Juan	
  Carlos	
  Guapilla	
  Salamanca	
  
	
   2	
  
escolar	
  no	
  sabemos	
  realmente	
  a	
  los	
  que	
  nos	
  enfrentamos	
  y	
  simplemente	
  queremos	
  
abatirla,	
  de	
  lo	
  que	
  concluyo	
  que	
  posiblemente	
  haya	
  una	
  pertinencia	
  casi	
  nula	
  de	
  las	
  
soluciones	
  que	
  se	
  tienen.	
  
Como	
  profesor	
  de	
  matemáticas	
  entrego	
  lo	
  mejor	
  que	
  tengo	
  de	
  mí	
  en	
  cada	
  momento	
  de	
  la	
  
clase,	
  siempre	
  intento	
  abrir	
  espacios	
  de	
  comunicación	
  con	
  mis	
  alumnos	
  y	
  siempre	
  intento	
  
hacer	
  distinta	
  la	
  clase	
  día	
  con	
  día.	
  Con	
  pena	
  digo	
  que	
  tengo	
  muchos	
  compañeros	
  docentes	
  
cuyo	
  deseo	
  en	
  cada	
  clase	
  es	
  repetir	
  lo	
  que	
  dijeron	
  el	
  semestre	
  pasado,	
  poner	
  los	
  mismos	
  
ejercicios	
  en	
  clase,	
  y	
  en	
  los	
  exámenes,	
  para	
  que	
  no	
  se	
  esfuercen	
  más	
  al	
  momento	
  de	
  
evaluar	
  y	
  simplemente	
  apliquen	
  una	
  “plantilla	
  de	
  calificación”	
  y	
  así	
  reduzcan	
  su	
  labor.	
  
La	
  motivación	
  empieza	
  por	
  uno	
  mismo	
  como	
  docente,	
  los	
  retos	
  nos	
  los	
  ponemos	
  nosotros	
  
mismos	
  como	
  guías	
  de	
  los	
  alumnos	
  y	
  ellos	
  los	
  perciben,	
  y	
  la	
  motivación	
  se	
  contagia.	
  Un	
  
profesor	
  que	
  llega	
  y	
  escribe	
  un	
  cuadro	
  o	
  gráfico	
  con	
  valores	
  o	
  fechas	
  e	
  intenta	
  explicarlo	
  
tal	
  como	
  lo	
  ha	
  dicho	
  todas	
  las	
  veces	
  anteriores	
  mostrará	
  a	
  un	
  docente	
  que	
  no	
  tiene	
  
intención	
  de	
  animar,	
  motivar	
  o	
  innovar.	
  Este	
  mensaje	
  lo	
  reciben	
  los	
  alumnos	
  y	
  se	
  
desencantan.	
  En	
  cambio,	
  aunque	
  sea	
  el	
  mismo	
  cuadro	
  o	
  gráfico	
  del	
  semestre	
  pasado,	
  
seguro	
  los	
  alumnos	
  no	
  son	
  los	
  mismos	
  y	
  por	
  tanto	
  habrá	
  otra	
  manera	
  de	
  abordar	
  la	
  
explicación,	
  con	
  otras	
  preguntas	
  u	
  otros	
  enfoques,	
  pues	
  cada	
  alumno	
  ve	
  de	
  manera	
  
distinta	
  un	
  cuadro	
  o	
  un	
  gráfico.	
  Entonces	
  los	
  alumnos	
  encuentran	
  a	
  un	
  profesor	
  motivado	
  
y	
  dispuesto	
  a	
  trabajar	
  con	
  ellos,	
  y	
  posiblemente,	
  aunque	
  tengan	
  intención	
  por	
  dejar	
  la	
  
escuela,	
  no	
  la	
  dejarán.	
  Esa,	
  en	
  resumen	
  y	
  desde	
  mi	
  particular	
  punto	
  de	
  vista,	
  es	
  una	
  
pequeña	
  solución	
  para	
  abatir	
  el	
  abandono	
  escolar.	
  
	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
Kar Mon
 
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIAACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
rosit1
 
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
aalcalar
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Belen Ovalle
 
Educacion
EducacionEducacion
Motivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajeMotivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizaje
cheposachez
 
"Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia" "Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia"
isra canche
 
3 crítica constructiva aritmetica
3 crítica constructiva aritmetica3 crítica constructiva aritmetica
3 crítica constructiva aritmetica
Laura Garcia
 
7. a torres-mi percepción docente
7.  a torres-mi percepción docente7.  a torres-mi percepción docente
7. a torres-mi percepción docente
Armando Torres Ruiz
 
Gimnasia austrica
Gimnasia austricaGimnasia austrica
Gimnasia austrica
Josevi13
 
Motivacion en el contexto escolar
Motivacion en el contexto escolarMotivacion en el contexto escolar
Motivacion en el contexto escolar
Melba A
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
DhyanaMorales1
 
La reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
La reflexión desde lo interior como el exterior de la personaLa reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
La reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
Aishiteru Patito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
colegio academico
 
Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Cariño, ¡no quiero ir al cole!Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Winsi Quinsi
 
Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevista Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevista
GemaHernandez22
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
Diplomado Rieb 3Y4 M 2011-2012
 
Sesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primariaSesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primaria
RossyPalmaM Palma M
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
Emigdia Linares Reyes
 

La actualidad más candente (19)

EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
 
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIAACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
 
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Motivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajeMotivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizaje
 
"Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia" "Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia"
 
3 crítica constructiva aritmetica
3 crítica constructiva aritmetica3 crítica constructiva aritmetica
3 crítica constructiva aritmetica
 
7. a torres-mi percepción docente
7.  a torres-mi percepción docente7.  a torres-mi percepción docente
7. a torres-mi percepción docente
 
Gimnasia austrica
Gimnasia austricaGimnasia austrica
Gimnasia austrica
 
Motivacion en el contexto escolar
Motivacion en el contexto escolarMotivacion en el contexto escolar
Motivacion en el contexto escolar
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
La reflexión desde lo interior como el exterior de la personaLa reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
La reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Cariño, ¡no quiero ir al cole!Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Cariño, ¡no quiero ir al cole!
 
Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevista Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevista
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
 
Sesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primariaSesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primaria
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 

Similar a Propuesta de intervención juan carlosguapilla

Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
4268276
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
4268276
 
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolarActitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
NayeMaGon
 
Propuesta para el "NO abandono".
Propuesta para el "NO abandono".Propuesta para el "NO abandono".
Propuesta para el "NO abandono".
Silvia Patricia Méndez Camarillo
 
EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Portafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IVPortafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IV
Alba Vázquez Ordoñez
 
OPDIV
OPDIVOPDIV
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
daniina
 
La reprobacion escolar
La reprobacion escolarLa reprobacion escolar
La reprobacion escolar
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Impacto social de la evaluacion en los adolescentes
Impacto social de la evaluacion en los adolescentesImpacto social de la evaluacion en los adolescentes
Impacto social de la evaluacion en los adolescentes
La Profe Mire
 
Desmotivación escolar
Desmotivación escolarDesmotivación escolar
Desmotivación escolar
Santiago Herrera
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Ernesto Gonzalez
 
Portafolio olaya
Portafolio olayaPortafolio olaya
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
joseantonioherrero93
 
No abandono Actividad 2.3
No abandono Actividad 2.3No abandono Actividad 2.3
No abandono Actividad 2.3
conalep nezahualcoyotl I
 
lectura
lecturalectura
Plan de acción tutorial r.l.w.
Plan de acción tutorial r.l.w.Plan de acción tutorial r.l.w.
Plan de acción tutorial r.l.w.
roseta41
 
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
Sara Alonso Diez
 
Guia Matriz Foda Semana 7.docx
Guia  Matriz Foda Semana 7.docxGuia  Matriz Foda Semana 7.docx
Guia Matriz Foda Semana 7.docx
LILIMORALESDELEON
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Propuesta de intervención juan carlosguapilla (20)

Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolarActitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
 
Propuesta para el "NO abandono".
Propuesta para el "NO abandono".Propuesta para el "NO abandono".
Propuesta para el "NO abandono".
 
EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE
 
Portafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IVPortafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IV
 
OPDIV
OPDIVOPDIV
OPDIV
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
 
La reprobacion escolar
La reprobacion escolarLa reprobacion escolar
La reprobacion escolar
 
Impacto social de la evaluacion en los adolescentes
Impacto social de la evaluacion en los adolescentesImpacto social de la evaluacion en los adolescentes
Impacto social de la evaluacion en los adolescentes
 
Desmotivación escolar
Desmotivación escolarDesmotivación escolar
Desmotivación escolar
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Portafolio olaya
Portafolio olayaPortafolio olaya
Portafolio olaya
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
 
No abandono Actividad 2.3
No abandono Actividad 2.3No abandono Actividad 2.3
No abandono Actividad 2.3
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
Plan de acción tutorial r.l.w.
Plan de acción tutorial r.l.w.Plan de acción tutorial r.l.w.
Plan de acción tutorial r.l.w.
 
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
 
Guia Matriz Foda Semana 7.docx
Guia  Matriz Foda Semana 7.docxGuia  Matriz Foda Semana 7.docx
Guia Matriz Foda Semana 7.docx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Propuesta de intervención juan carlosguapilla

  • 1. PROPUESTA  DE  INTERVENCIÓN  PARA  ABATIR  EL  ABANDONO  ESCOLAR.   Por  Juan  Carlos  Guapilla  Salamanca     1   Espero  cumplir  el  objetivo  de  la  tarea  que  se  nos  indica,  pues  actualmente  soy   profesor  de  nivel  superior  (licenciatura),  no  de  nivel  medio  superior.  Desde  mi  particular   punto  de  vista,  un  factor  que  determina  el  abandono  escolar  es  el  ambiente  que  impera   en  el  hogar,  y  por  ello  me  refiero  a  un  sin  fin  de  aspectos  que  habría  que  considerar,  desde   los  más  sencillos,  como  son  los  niveles  de  escolaridad  de  los  jefes  de  familia,  hasta  los  más   complejos  como  las  presiones,  no  evidenciadas,  al  estudiante  sobre  la  aportación  al   ingreso  familiar,  o  la  decisión  del  estudiante  para  formar  una  familia  de  manera   independiente,  los  embarazos  no  planeados,  el  desgano  por  enfrentar  los  siguientes  retos,   la  baja  importancia  que  se  le  otorga  a  la  preparación  académica  dado  que  se  tiene  un   negocio  familiar  u  otras  formas  de  obtener  lo  necesario  para  subsistir  …   En  fin,  es  una  gran  cantidad  de  aspectos  que  se  deben  considerar,  ante  lo  cual  es  una   buena  pregunta  a  considerar:  frente  a  este  factor,  que  parece  que  lo  incluye  todo,  ¿cuál   sería  una  estrategia  de  solución?  También  desde  mi  particular  punto  de  vista,  el  campo  de   acción  que  tiene  un  sistema  educativo  como  el  nuestro  frente  a  este  factor  es  muy   limitado.  Las  estrategias  que  se  pueden  seguir  son,  por  ejemplo,  programas  de  becas  que   retengan  por  medio  de  premios  a  los  alumnos.  También  se  encuentran  los  programas   preventivos  (Construye  T,  Yo  no  abandono),  los  cuales  funcionan  una  vez  que  se  ha   detectado  un  potencial  desertor,  no  antes,  y  que  ese  potencial  desertor  esté  dispuesto  a   cooperar.   Respecto  a  este  gran  factor  de  abandono  se  puede  decir  que  gran  parte  de  la  solución  la   tiene  el  mismo  estudiante.  Durante  el  curso  se  tocaron  conceptos  como  la  resiliencia,  es   por  medio  de  esta  que  posiblemente  un  joven  en  riesgo  de  abandonar  continúe  con  sus   estudios.  Pienso  que  la  posible  aproximación  que  tenga  una  institución,  directivo  o   docente  con  la  familia  del  estudiante  en  riesgo,  termina  por  ser  contraproducente,  pues   como  se  planteó  desde  el  principio  quizá  la  preparación  académica  no  sea  lo  más   importante  dentro  de  un  concreto  ambiente  familiar.  Entonces  las  soluciones  que  se   puedan  buscar  no  tienen  validez  o  son  poco  factibles  desde  el  principio.  En  realidad,  lo   que  quiero  decir,  es  que  posiblemente  los  que  buscamos  la  disminución  del  abandono  
  • 2. PROPUESTA  DE  INTERVENCIÓN  PARA  ABATIR  EL  ABANDONO  ESCOLAR.   Por  Juan  Carlos  Guapilla  Salamanca     2   escolar  no  sabemos  realmente  a  los  que  nos  enfrentamos  y  simplemente  queremos   abatirla,  de  lo  que  concluyo  que  posiblemente  haya  una  pertinencia  casi  nula  de  las   soluciones  que  se  tienen.   Como  profesor  de  matemáticas  entrego  lo  mejor  que  tengo  de  mí  en  cada  momento  de  la   clase,  siempre  intento  abrir  espacios  de  comunicación  con  mis  alumnos  y  siempre  intento   hacer  distinta  la  clase  día  con  día.  Con  pena  digo  que  tengo  muchos  compañeros  docentes   cuyo  deseo  en  cada  clase  es  repetir  lo  que  dijeron  el  semestre  pasado,  poner  los  mismos   ejercicios  en  clase,  y  en  los  exámenes,  para  que  no  se  esfuercen  más  al  momento  de   evaluar  y  simplemente  apliquen  una  “plantilla  de  calificación”  y  así  reduzcan  su  labor.   La  motivación  empieza  por  uno  mismo  como  docente,  los  retos  nos  los  ponemos  nosotros   mismos  como  guías  de  los  alumnos  y  ellos  los  perciben,  y  la  motivación  se  contagia.  Un   profesor  que  llega  y  escribe  un  cuadro  o  gráfico  con  valores  o  fechas  e  intenta  explicarlo   tal  como  lo  ha  dicho  todas  las  veces  anteriores  mostrará  a  un  docente  que  no  tiene   intención  de  animar,  motivar  o  innovar.  Este  mensaje  lo  reciben  los  alumnos  y  se   desencantan.  En  cambio,  aunque  sea  el  mismo  cuadro  o  gráfico  del  semestre  pasado,   seguro  los  alumnos  no  son  los  mismos  y  por  tanto  habrá  otra  manera  de  abordar  la   explicación,  con  otras  preguntas  u  otros  enfoques,  pues  cada  alumno  ve  de  manera   distinta  un  cuadro  o  un  gráfico.  Entonces  los  alumnos  encuentran  a  un  profesor  motivado   y  dispuesto  a  trabajar  con  ellos,  y  posiblemente,  aunque  tengan  intención  por  dejar  la   escuela,  no  la  dejarán.  Esa,  en  resumen  y  desde  mi  particular  punto  de  vista,  es  una   pequeña  solución  para  abatir  el  abandono  escolar.