SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO : QUÍMICA MÉDICA SEMINARIO
TEMA : PROTEINAS
GRUPO : 4
DOCENTE : Mg. Q.F. John Ponce
Alumno :
1. JeanPierre Sacha Gutiérrez
CONCEPTO
• Biomoléculas que constituyen
la materia viva.
• Componentes químicos
fundamentales.
• 50% del peso seco del cuerpo.
• Formadas químicamente:
C,H,O,N
• En pequeñas cantidades:
• S – P
FUNCIONES:
• Estructurales: forman parte de los
músculos, pelo, uñas y sustancias
intersticiales.
• Catalizadoras: reacciones biológicas
son catalizadas por enzimas, las
cuales son proteínas.
• Inmunológicas: anticuerpos que
constituyen los sistemas
inmunológicos del organismo.
• Mediadoras: presentan acción
mediadora en la transmisión de los
impulsos nerviosos, fabricando
hormonas como la insulina,
transportando O y otras sustancias.
Clasificación de Proteínas
(por su estructura química)
1. Simples(HOLOPROTEÍNAS)
Formadas solamente por aminoácidos ,
aquí tenemos a la albúmina, algunas
hormonas como la insulina, prolactina,
las enzimas. Y el colágeno.
2. Complejas(HETEROPROTEÍNAS)
Formadas por una fracción proteínica
(aminoácidos) y por un grupo no
proteínico, que se denomina "grupo
prostético). Como por ejemplo la
hemoglobina.
Clasificación de las proteínas
( por su función)
• Estructural : (colágeno, histonas, queratina)
• Catalíticas : (Enzimas)
• Hormonal (insulina)
• Defensa: (anticuerpos)
• Transporte (globulina, hemoglobina)
• Almacenamiento o reserva (albúmina)
• Queratina, principal constituyente
de la piel, pelo y uñas.
• Colágeno, constituye los tendones y
los huesos en desarrollo.
• Hemoglobina, componente de la
sangre.
• Albúmina, presente en el huevo.
• Las proteínas son polímeros de
elevado masa molecular, formados
por la unión de unidades básicas
llamadas α- aminoácidos.
• La fórmula general de un α-
aminoácido:
H H = Hidrógeno
│ CO2H = Grupo Carboxílico
H2N – C – C2 OH H2 N = Amino
│ R = Grupo de cadena
R lateral
CARACTERISTICAS aa
• Son compuestos orgánicos.
• Poseen grupo funcional carboxilo y un grupo funcional amino.
• Estas moléculas en medio acuoso son dipolares, lo que les permite comportarse como
ácidos o como bases, según el p H del medio.
• Son solubles en agua, cristalizables.
• La unión de dos aa se produce al reaccionar el grupo amino de uno de ellos con el grupo
ácido del otro, formando un enlace amídico con perdida de una molécula de agua. El
enlace formado recibe el nombre de peptídico.
• Si el n: de aa. que forma la molécula no es mayor de 10, se denomina oligopéptido, si es
superior a 10 se llama polipéptido y si el n: es superior a 50 aa. se habla ya de proteína
FAMILIAS DE aa
• Existen 20 aa que forman parte de nuestras proteínas.
ESTRUCTURA
PRIMARIA
• Es la secuencia de aa de la proteína y nos
indica los aa que componen cadena
polipeptíca y el orden que ellos se
encuentran.
• La secuencia de una proteína se escribe
enumerando los aa desde el grupo
carboxilo terminal. Por convención, los aa
se pueden nombrar con las letra primeras
de su nombre.
• Por Ej: ala es alanina
H2 N – ser – gli – ala - COOH
ESTRUCTURA
SECUNDARIA
• Corresponde a la disposición espacial de
la proteína.
• Se producen enlaces puentes de H entre
los grupos funcionales.
• Existen dos tipos de estructuras
secundarias: α – hélice y ß – plegada.
Las proteínas que forman el
pelo tienen una estructura α
– hélice.
Las proteínas que forman
la piel adoptan la forma
de lámina plegada ß.
La estructura de las proteínas juega un papel importante en la actividad biológica.
ESTRUCTURA
TERCIARIA
• Se origina una conformación
globular.
• La conformación globular facilita
la : solubilidad en agua para
realizar funciones de transporte,
enzimáticas, hormonales.
• La conformación globular se
mantiene estable gracias a la
existencia de enlaces entre los R de
los aa.
• Ej: Mioglobina
TIPOS DE ENLACES
• Puente de H
• Puente disulfuro entre los radicales de aa.
• Puente eléctrico.
• Interacciones hidrófobas.
ESTRUCTURA
CUATERNARIA
• Proporciona información mediante uniones
intermoleculares de varias cadenas
polipeptídicas, idénticas o no, para formar
un complejo protéico. Ej: Hemoglobina.
• La unión es mediante enlaces débiles (no
covalentes), varias cadenas polipeptídicas
con estructuras terciarias para formar un
complejo proteíco. Cada una de estas
cadenas polipeptídicas recibe el nombre de
protómeros.
Un protómero varía desde 2, 4, 60, etc.
2 protómeros = hexoquinona, 4 =
hemoglobina,60 = cáusida del virus de la
poliomielitis.
EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EDUCATIVO “NIÑO SANO Y BIEN NUTRIDO” PARA
MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN SEGURIDAD
NUTRICIONAL APLICADO A MADRES CON NIÑOS MENORES DE 1 AÑO DEL CENTRO
DE SALUD MOYOPAMPA, CHOSICA-LIMA
REVISTA CIENTÍFICA DE ENFERMERÍA – RECIEN
RESUMEN
Objetivo: Determinar la efectividad del Programa Educativo “Niño sano y bien nutrido” respecto a conocimientos, actitudes y prácticas
en seguridad nutricional aplicado a madres con niños menores de 1 año en el Centro de Salud Moyopampa, Chosica-Lima, 2008.
Metodología: Se aplicó el modelo de planeación y programación PROCEDE/PRECEDE, usado en programas de promoción y
educación en salud, que contempla 5 diagnósticos: social, epidemiológico, ambiental y de conductas educacionales, organizacional
administrativa y de pólizas.
El diseño empleado para la aplicación del programa educativo fue cuasi-experimental con dos grupos: Grupo experimental (n: 22,
quienes recibieron la intervención llevando a la modificación de conocimientos, actitudes y prácticas de las madres sobre seguridad
nutricional), y el Grupo Control (n: 22, sin intervención).
Resultados: El grupo experimental logró incrementar su nivel de conocimiento de un promedio de 7.1 a 16.4, en comparación al grupo
control de un promedio de 7.2 a 7.6 (P< 0.05). En cuanto al nivel de actitud el grupo experimental presentó un promedio de 4.9 a 8.3,
respecto al grupo control disminuyendo de 5.8 a 0.7, (P< 0.05), las prácticas sobre seguridad nutricional del grupo experimental
muestran un promedio de 4.6 a 14.0, mientras que el grupo control tiene un promedio de 4.6 a 6.0.
Conclusión: El programa educativo “Niño sano y bien nutrido”, fue efectivo ya que generó un impacto significativo en el incremento de
los conocimientos, actitudes y prácticas en las madres con niños menores de un año del grupo experimental en relación al grupo control
de aquellas madres donde el programa no intervino.
Palabras Clave: Seguridad Nutricional, Niños, Lactancia Materna Exclusiva, Alimentación Complementaria y Desnutrición Crónica.
GRACIAS . ..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
Raul hermosillo
 
Bioquímica estructural parte i proteínas y enzimas
Bioquímica estructural parte i proteínas y enzimasBioquímica estructural parte i proteínas y enzimas
Bioquímica estructural parte i proteínas y enzimas
Roy Pérez
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasLoby
 
La Base Molecular De La Vida 1
La Base Molecular De La Vida 1La Base Molecular De La Vida 1
La Base Molecular De La Vida 1niqho
 
Las moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaLas moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaGigi "G"
 
Proteinas y su cla
Proteinas y su claProteinas y su cla
Proteinas y su cla
Marigc23
 
Biomoléculas Orgánicas: Proteínas
Biomoléculas Orgánicas: ProteínasBiomoléculas Orgánicas: Proteínas
Biomoléculas Orgánicas: Proteínas
AngelesTulcanaz
 
Clase macromoleculas
Clase macromoleculasClase macromoleculas
Clase macromoleculas
Aluc7
 
Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)Jhon Mariño
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasOrlando Pérez
 
Proteinas, equipo 7. 1 ln1
Proteinas, equipo 7. 1 ln1Proteinas, equipo 7. 1 ln1
Proteinas, equipo 7. 1 ln1Rosario Guerra
 
Diapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasDiapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasIsela Moreno
 
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicasOlga
 

La actualidad más candente (20)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
 
Bioquímica estructural parte i proteínas y enzimas
Bioquímica estructural parte i proteínas y enzimasBioquímica estructural parte i proteínas y enzimas
Bioquímica estructural parte i proteínas y enzimas
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicas
 
La Base Molecular De La Vida 1
La Base Molecular De La Vida 1La Base Molecular De La Vida 1
La Base Molecular De La Vida 1
 
biologia biomoleculas organicas
biologia biomoleculas organicasbiologia biomoleculas organicas
biologia biomoleculas organicas
 
Las moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaLas moleculas de la vida
Las moleculas de la vida
 
Proteinas funciones
Proteinas funcionesProteinas funciones
Proteinas funciones
 
Proteinas y su cla
Proteinas y su claProteinas y su cla
Proteinas y su cla
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biomoléculas Orgánicas: Proteínas
Biomoléculas Orgánicas: ProteínasBiomoléculas Orgánicas: Proteínas
Biomoléculas Orgánicas: Proteínas
 
Clase macromoleculas
Clase macromoleculasClase macromoleculas
Clase macromoleculas
 
Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Macromoléculas
MacromoléculasMacromoléculas
Macromoléculas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Proteinas, equipo 7. 1 ln1
Proteinas, equipo 7. 1 ln1Proteinas, equipo 7. 1 ln1
Proteinas, equipo 7. 1 ln1
 
Diapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasDiapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculas
 
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicas
 

Similar a Proteinas SEMINARIO

Proteínas
ProteínasProteínas
Aminoácidos y proteínas(1)
Aminoácidos y proteínas(1)Aminoácidos y proteínas(1)
Aminoácidos y proteínas(1)
jimpson sanchez
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
jimpsonsanchez
 
Aminoácidos y proteínas 2015
Aminoácidos y proteínas 2015Aminoácidos y proteínas 2015
Aminoácidos y proteínas 2015
jimpsonsanchez
 
proteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidosproteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidos
UNIANDES
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
Rosa Berros Canuria
 
4. las proteínas
4. las proteínas4. las proteínas
4. las proteínas
home
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
Jorge A.M.L.
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
Felix Satalaya
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
ProtoProfes
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Valeria Olmedo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Lipidos y proteinas
Lipidos y proteinasLipidos y proteinas
Lipidos y proteinaszendrick
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
YelitzaCrespo1
 
Biomol farm
Biomol farmBiomol farm
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidadesraher31
 

Similar a Proteinas SEMINARIO (20)

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Agua, g
Agua, gAgua, g
Agua, g
 
Aminoácidos y proteínas(1)
Aminoácidos y proteínas(1)Aminoácidos y proteínas(1)
Aminoácidos y proteínas(1)
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
Aminoácidos y proteínas 2015
Aminoácidos y proteínas 2015Aminoácidos y proteínas 2015
Aminoácidos y proteínas 2015
 
proteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidosproteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidos
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
 
4. las proteínas
4. las proteínas4. las proteínas
4. las proteínas
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Lipidos y proteinas
Lipidos y proteinasLipidos y proteinas
Lipidos y proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Biomol farm
Biomol farmBiomol farm
Biomol farm
 
10 02 gen proteínas
10 02 gen  proteínas10 02 gen  proteínas
10 02 gen proteínas
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Proteinas SEMINARIO

  • 1. CURSO : QUÍMICA MÉDICA SEMINARIO TEMA : PROTEINAS GRUPO : 4 DOCENTE : Mg. Q.F. John Ponce Alumno : 1. JeanPierre Sacha Gutiérrez
  • 2.
  • 3. CONCEPTO • Biomoléculas que constituyen la materia viva. • Componentes químicos fundamentales. • 50% del peso seco del cuerpo. • Formadas químicamente: C,H,O,N • En pequeñas cantidades: • S – P
  • 4. FUNCIONES: • Estructurales: forman parte de los músculos, pelo, uñas y sustancias intersticiales. • Catalizadoras: reacciones biológicas son catalizadas por enzimas, las cuales son proteínas. • Inmunológicas: anticuerpos que constituyen los sistemas inmunológicos del organismo. • Mediadoras: presentan acción mediadora en la transmisión de los impulsos nerviosos, fabricando hormonas como la insulina, transportando O y otras sustancias.
  • 5. Clasificación de Proteínas (por su estructura química) 1. Simples(HOLOPROTEÍNAS) Formadas solamente por aminoácidos , aquí tenemos a la albúmina, algunas hormonas como la insulina, prolactina, las enzimas. Y el colágeno. 2. Complejas(HETEROPROTEÍNAS) Formadas por una fracción proteínica (aminoácidos) y por un grupo no proteínico, que se denomina "grupo prostético). Como por ejemplo la hemoglobina. Clasificación de las proteínas ( por su función) • Estructural : (colágeno, histonas, queratina) • Catalíticas : (Enzimas) • Hormonal (insulina) • Defensa: (anticuerpos) • Transporte (globulina, hemoglobina) • Almacenamiento o reserva (albúmina)
  • 6. • Queratina, principal constituyente de la piel, pelo y uñas. • Colágeno, constituye los tendones y los huesos en desarrollo. • Hemoglobina, componente de la sangre. • Albúmina, presente en el huevo. • Las proteínas son polímeros de elevado masa molecular, formados por la unión de unidades básicas llamadas α- aminoácidos. • La fórmula general de un α- aminoácido: H H = Hidrógeno │ CO2H = Grupo Carboxílico H2N – C – C2 OH H2 N = Amino │ R = Grupo de cadena R lateral
  • 7. CARACTERISTICAS aa • Son compuestos orgánicos. • Poseen grupo funcional carboxilo y un grupo funcional amino. • Estas moléculas en medio acuoso son dipolares, lo que les permite comportarse como ácidos o como bases, según el p H del medio. • Son solubles en agua, cristalizables. • La unión de dos aa se produce al reaccionar el grupo amino de uno de ellos con el grupo ácido del otro, formando un enlace amídico con perdida de una molécula de agua. El enlace formado recibe el nombre de peptídico. • Si el n: de aa. que forma la molécula no es mayor de 10, se denomina oligopéptido, si es superior a 10 se llama polipéptido y si el n: es superior a 50 aa. se habla ya de proteína
  • 8. FAMILIAS DE aa • Existen 20 aa que forman parte de nuestras proteínas.
  • 9. ESTRUCTURA PRIMARIA • Es la secuencia de aa de la proteína y nos indica los aa que componen cadena polipeptíca y el orden que ellos se encuentran. • La secuencia de una proteína se escribe enumerando los aa desde el grupo carboxilo terminal. Por convención, los aa se pueden nombrar con las letra primeras de su nombre. • Por Ej: ala es alanina H2 N – ser – gli – ala - COOH ESTRUCTURA SECUNDARIA • Corresponde a la disposición espacial de la proteína. • Se producen enlaces puentes de H entre los grupos funcionales. • Existen dos tipos de estructuras secundarias: α – hélice y ß – plegada. Las proteínas que forman el pelo tienen una estructura α – hélice. Las proteínas que forman la piel adoptan la forma de lámina plegada ß. La estructura de las proteínas juega un papel importante en la actividad biológica.
  • 10. ESTRUCTURA TERCIARIA • Se origina una conformación globular. • La conformación globular facilita la : solubilidad en agua para realizar funciones de transporte, enzimáticas, hormonales. • La conformación globular se mantiene estable gracias a la existencia de enlaces entre los R de los aa. • Ej: Mioglobina TIPOS DE ENLACES • Puente de H • Puente disulfuro entre los radicales de aa. • Puente eléctrico. • Interacciones hidrófobas.
  • 11. ESTRUCTURA CUATERNARIA • Proporciona información mediante uniones intermoleculares de varias cadenas polipeptídicas, idénticas o no, para formar un complejo protéico. Ej: Hemoglobina. • La unión es mediante enlaces débiles (no covalentes), varias cadenas polipeptídicas con estructuras terciarias para formar un complejo proteíco. Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómeros. Un protómero varía desde 2, 4, 60, etc. 2 protómeros = hexoquinona, 4 = hemoglobina,60 = cáusida del virus de la poliomielitis.
  • 12. EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EDUCATIVO “NIÑO SANO Y BIEN NUTRIDO” PARA MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN SEGURIDAD NUTRICIONAL APLICADO A MADRES CON NIÑOS MENORES DE 1 AÑO DEL CENTRO DE SALUD MOYOPAMPA, CHOSICA-LIMA REVISTA CIENTÍFICA DE ENFERMERÍA – RECIEN RESUMEN Objetivo: Determinar la efectividad del Programa Educativo “Niño sano y bien nutrido” respecto a conocimientos, actitudes y prácticas en seguridad nutricional aplicado a madres con niños menores de 1 año en el Centro de Salud Moyopampa, Chosica-Lima, 2008. Metodología: Se aplicó el modelo de planeación y programación PROCEDE/PRECEDE, usado en programas de promoción y educación en salud, que contempla 5 diagnósticos: social, epidemiológico, ambiental y de conductas educacionales, organizacional administrativa y de pólizas. El diseño empleado para la aplicación del programa educativo fue cuasi-experimental con dos grupos: Grupo experimental (n: 22, quienes recibieron la intervención llevando a la modificación de conocimientos, actitudes y prácticas de las madres sobre seguridad nutricional), y el Grupo Control (n: 22, sin intervención). Resultados: El grupo experimental logró incrementar su nivel de conocimiento de un promedio de 7.1 a 16.4, en comparación al grupo control de un promedio de 7.2 a 7.6 (P< 0.05). En cuanto al nivel de actitud el grupo experimental presentó un promedio de 4.9 a 8.3, respecto al grupo control disminuyendo de 5.8 a 0.7, (P< 0.05), las prácticas sobre seguridad nutricional del grupo experimental muestran un promedio de 4.6 a 14.0, mientras que el grupo control tiene un promedio de 4.6 a 6.0. Conclusión: El programa educativo “Niño sano y bien nutrido”, fue efectivo ya que generó un impacto significativo en el incremento de los conocimientos, actitudes y prácticas en las madres con niños menores de un año del grupo experimental en relación al grupo control de aquellas madres donde el programa no intervino. Palabras Clave: Seguridad Nutricional, Niños, Lactancia Materna Exclusiva, Alimentación Complementaria y Desnutrición Crónica.