SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES
El Maestro estudiante (ME), debe relatar la experiencia vivida en el aula con sus
estudiantes al integrar a sus clases las temáticas propuestas por el proyecto TIT@
de acuerdo a lo establecido en este protocolo.
En este sentido, en un documento escrito se hace la descripción de dicho protocolo
de acuerdo a las siguientes pautas: datos básicos, recursos, desarrollo,
conclusiones, evidencias y se especifica a quién se le entregan dichas evidencias.
1. DATOS BÁSICOS.
Objetivo de la temática: Dar a conocer e implementar en los estudiantes
Redes de aprendizaje que aporten elementos para su proyección
académica y laboral.
FECHA Año2015 06 22 8-1
Momento y Sesión: Sesión especial 1, Momento 3
Institución Educativa: Eustaquio Palacios – Sede General Anzoátegui
Área Humanidades – Lengua Castellana
Hora de inicio 01:00 pm
Hora de finalización 03:00pm
Firma del ME Martha Cristina Perlaza Ochoa
Firma del estudiante 1
Firma del estudiante 2
2. RECURSOS:
Para la actividad se usaron los siguientes recursos digitales:
 Televisor HD.
 Presentación Multimedia.
 Formato registro de actividades grado (Hoja de cálculo Excel).
 Celular.
 Movie Maker
Recursos no digitales:
 Papeles bond, cartulinas, colores,
3. DESARROLLO:
Para iniciar la sesión se realizo una plenaria con los estudiantes a manera de
introducción donde se les pregunto que entendían por redes de aprendizajes,
sus ventajas y su utilización académica.
 Seguido se les dio la explicación del tema usando la presentación
multimedia.
Se realiza la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las asignaturas que
más les gusta y por qué?; los estudiantes contestan en voz alta y se
registran los datos en la hoja de cálculo.
 Se hace rotar una hoja de bloc en blanco donde cada estudiante
contestará la siguiente pregunta: “Individualmente cada estudiante dirá
en qué asignatura es muy fuerte y si piensa que eso le servirá
profesionalmente”. Se escogen 5 voluntarios que hagan sus aportes para
todo el salón y se realizó la discusión de los temas propuestos
 Se realiza la siguiente pregunta: ¿Qué otra asignatura les gustaría
que la I.E tuviera? ¿Por qué?, los estudiantes realizan una lluvia de
ideas en voz alta y al finalizar se detallan las asignaturas que
consideran se deben adicionar. Se realizan conclusiones y se dan
orientaciones conforme a las respuestas.
 Después de identificar las materias que más interesan a los jóvenes
se conforman grupos de acuerdo a las asignaturas con más
puntuación (Por proceso internos en la I E en el momento de la sesión
los salones máximo asistían 20 estudiantes). Se les plantea las
actividades a realizar y se les muestran ejemplos gráficos de grupos
conformados en la I E y en general como marco de referencia.
 Al finalizar cada grupo socializa su propuesta la cual es registrada en
un video.
Fortalezas:
 El nivel de participación de los estudiantes en las actividades
propuestas.
 Las habilidades artísticas.
Dificultades:
 Los estudiantes reconocen elementos de las redes de aprendizajes
pero no le dan un uso académico.
 Muchos de los estudiantes no tienen un criterio claro sobre las
asignaturas y su contenido en el PEI de la Institución.
Oportunidades:
 La realización de una proceso de orientación escolar que le permita a
los estudiantes desde grado iniciales la escogencia de su rumbo
académico conforme a sus habilidades y gustos.
4. CONCLUSIONES.
 Esta actividad le permitió a los estudiantes empezar a apuntar y
indagar sobre como sus habilidades le permitirán laborar su proceso
laboral.
 Es importante realizar este tipo de actividades que le permitirán a los
estudiantes orientar sobre sus proyecciones académicas.
 Las asignaturas que los estudiantes desean incluir en su proceso de
formación de forma inmediata son:
i. Emprendimiento.
ii. Musica.
iii. Danza y bailes artísticos.
iv. Manualidades.
v. Catedra de la Paz,
5. EVIDENCIAS.
Se deben anexar:
 El protocolo escrito en formato digital.
 Las listas escaneadas con las asistencias de los estudiantes.
 El registro fotográfico.
NOTA: A QUIÉN SE LE ENTREGAN LAS EVIDENCIAS, terminada la sesión se
entregan las evidencias al maestro formador en la siguiente sesión donde se hace
la socialización y discusión de la experiencia y se sube al PID.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerpractico10 Sandra Isabel Osma R.
Tallerpractico10  Sandra Isabel Osma R.Tallerpractico10  Sandra Isabel Osma R.
Tallerpractico10 Sandra Isabel Osma R.Isabel Ramirez
 
Diseñando secuencias didacticas de eder rodriguez y elsa palmar (2) (1)
Diseñando secuencias didacticas de eder rodriguez y elsa palmar (2) (1)Diseñando secuencias didacticas de eder rodriguez y elsa palmar (2) (1)
Diseñando secuencias didacticas de eder rodriguez y elsa palmar (2) (1)elsapalmar
 
Diapositivas con la herramienta slideshare
Diapositivas con la herramienta slideshareDiapositivas con la herramienta slideshare
Diapositivas con la herramienta slideshare1987paola
 
4. protocolo sesiones especiales 2 mayo 2015 -
4. protocolo sesiones especiales 2  mayo 2015 -4. protocolo sesiones especiales 2  mayo 2015 -
4. protocolo sesiones especiales 2 mayo 2015 -Claudia Rivera
 
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica iClase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica iSalomon Aquino
 
gestor de proyectos docent tic
gestor de proyectos docent ticgestor de proyectos docent tic
gestor de proyectos docent ticFrancisco José
 
PLAN DE CLASE: La entrevista
PLAN DE CLASE: La entrevistaPLAN DE CLASE: La entrevista
PLAN DE CLASE: La entrevistadeahoyos
 
Portafolio de presentación mpmr
Portafolio de presentación mpmrPortafolio de presentación mpmr
Portafolio de presentación mpmrpmestre
 
2. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2.docx
2. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2.docx2. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2.docx
2. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2.docxLuz Mariela Gonzalez
 
Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
 Descripción de una unidad de un curso propio alejandro Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
Descripción de una unidad de un curso propio alejandroAlejandroHernandezSa8
 
3 formato plan de actividades didácticas taller
3 formato plan de actividades didácticas taller3 formato plan de actividades didácticas taller
3 formato plan de actividades didácticas tallermaferkiryuu
 

La actualidad más candente (17)

Tallerpractico10 Sandra Isabel Osma R.
Tallerpractico10  Sandra Isabel Osma R.Tallerpractico10  Sandra Isabel Osma R.
Tallerpractico10 Sandra Isabel Osma R.
 
Diseñando secuencias didacticas de eder rodriguez y elsa palmar (2) (1)
Diseñando secuencias didacticas de eder rodriguez y elsa palmar (2) (1)Diseñando secuencias didacticas de eder rodriguez y elsa palmar (2) (1)
Diseñando secuencias didacticas de eder rodriguez y elsa palmar (2) (1)
 
Pmtecnologia11 1
Pmtecnologia11 1Pmtecnologia11 1
Pmtecnologia11 1
 
Diapositivas con la herramienta slideshare
Diapositivas con la herramienta slideshareDiapositivas con la herramienta slideshare
Diapositivas con la herramienta slideshare
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
4. protocolo sesiones especiales 2 mayo 2015 -
4. protocolo sesiones especiales 2  mayo 2015 -4. protocolo sesiones especiales 2  mayo 2015 -
4. protocolo sesiones especiales 2 mayo 2015 -
 
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica iClase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
 
gestor de proyectos docent tic
gestor de proyectos docent ticgestor de proyectos docent tic
gestor de proyectos docent tic
 
Portafolio Digital P. Saber 11
Portafolio Digital P. Saber 11Portafolio Digital P. Saber 11
Portafolio Digital P. Saber 11
 
PLAN DE CLASE: La entrevista
PLAN DE CLASE: La entrevistaPLAN DE CLASE: La entrevista
PLAN DE CLASE: La entrevista
 
Estrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtual Estrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtual
 
Portafolio de presentación mpmr
Portafolio de presentación mpmrPortafolio de presentación mpmr
Portafolio de presentación mpmr
 
2. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2.docx
2. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2.docx2. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2.docx
2. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2.docx
 
Informatica quinto
Informatica quintoInformatica quinto
Informatica quinto
 
Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
 Descripción de una unidad de un curso propio alejandro Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
3 formato plan de actividades didácticas taller
3 formato plan de actividades didácticas taller3 formato plan de actividades didácticas taller
3 formato plan de actividades didácticas taller
 

Destacado

Destacado (20)

Educacao no campo_unidade_8_miolo
Educacao no campo_unidade_8_mioloEducacao no campo_unidade_8_miolo
Educacao no campo_unidade_8_miolo
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
CV (1)
CV (1)CV (1)
CV (1)
 
Internship Certificate
Internship CertificateInternship Certificate
Internship Certificate
 
Educacao no campo_unidade_2_miolo
Educacao no campo_unidade_2_mioloEducacao no campo_unidade_2_miolo
Educacao no campo_unidade_2_miolo
 
Tic ciclo de la vida
Tic ciclo de la vidaTic ciclo de la vida
Tic ciclo de la vida
 
Pessoa certa
Pessoa certaPessoa certa
Pessoa certa
 
Hoja de vida camila vega
Hoja de vida camila vegaHoja de vida camila vega
Hoja de vida camila vega
 
Análise do tema de redação do UOL mês de maio
Análise do tema de redação do UOL mês de maioAnálise do tema de redação do UOL mês de maio
Análise do tema de redação do UOL mês de maio
 
Automóviles híbridos
Automóviles híbridosAutomóviles híbridos
Automóviles híbridos
 
Ano 3 unidade_2_miolo
Ano 3 unidade_2_mioloAno 3 unidade_2_miolo
Ano 3 unidade_2_miolo
 
Trabalho de matemática volume
Trabalho de matemática   volumeTrabalho de matemática   volume
Trabalho de matemática volume
 
Aula murialdo 2
Aula murialdo 2Aula murialdo 2
Aula murialdo 2
 
Luxury Landscape Architects
Luxury Landscape ArchitectsLuxury Landscape Architects
Luxury Landscape Architects
 
O caminho da escrita
O caminho da escritaO caminho da escrita
O caminho da escrita
 
Bárbara, daiane, rafaela, mairon, pedro e valéria
Bárbara, daiane, rafaela, mairon, pedro e valériaBárbara, daiane, rafaela, mairon, pedro e valéria
Bárbara, daiane, rafaela, mairon, pedro e valéria
 
Calendario do ano letivo 2012
Calendario do ano letivo 2012   Calendario do ano letivo 2012
Calendario do ano letivo 2012
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Aula de Redação nº 18
Aula de Redação nº 18Aula de Redação nº 18
Aula de Redação nº 18
 
1.5MW Curriculm
1.5MW Curriculm1.5MW Curriculm
1.5MW Curriculm
 

Similar a Protocolo sesion especial martha

LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...Olga Carvajal
 
Protocolo sesion especial.m3.s3
Protocolo sesion especial.m3.s3Protocolo sesion especial.m3.s3
Protocolo sesion especial.m3.s3leidyaa
 
Proyectos transversales investigación
Proyectos transversales  investigaciónProyectos transversales  investigación
Proyectos transversales investigaciónAngel Reyes
 
Protocolo sesion especial m3 maritza herrera
Protocolo sesion especial m3 maritza herreraProtocolo sesion especial m3 maritza herrera
Protocolo sesion especial m3 maritza herreramarihf
 
Formulario proyectos de_aula_ yorgui e ines
Formulario proyectos de_aula_ yorgui e inesFormulario proyectos de_aula_ yorgui e ines
Formulario proyectos de_aula_ yorgui e inesyoryimeza
 
Ficha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeFicha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeNayibe Castañeda
 
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  FísicaProyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física
Proyecto yolanda y Nestor Educación FísicaLiliana Franco
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación físicaLiliana Franco
 
Semana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitalesSemana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitalesDiegoMller10
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1lorena gutierrez
 
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
Formato proyecto aula tic's san juan boscoFormato proyecto aula tic's san juan bosco
Formato proyecto aula tic's san juan boscodocenteinteractiva
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ingglorc
 
4. protocolo sesiones especiales 3 mayo 2015 -
4. protocolo sesiones especiales 3   mayo 2015 -4. protocolo sesiones especiales 3   mayo 2015 -
4. protocolo sesiones especiales 3 mayo 2015 -Claudia Rivera
 
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,saimer antonio sarabia guette
 

Similar a Protocolo sesion especial martha (20)

Protocolo sesion especial (3)
Protocolo sesion especial (3)Protocolo sesion especial (3)
Protocolo sesion especial (3)
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
 
Protocolo sesion especial.m3.s3
Protocolo sesion especial.m3.s3Protocolo sesion especial.m3.s3
Protocolo sesion especial.m3.s3
 
Proyectos transversales investigación
Proyectos transversales  investigaciónProyectos transversales  investigación
Proyectos transversales investigación
 
Protocolo primera sesión especial
Protocolo   primera sesión especialProtocolo   primera sesión especial
Protocolo primera sesión especial
 
Protocolo primera sesión especial
Protocolo   primera sesión especialProtocolo   primera sesión especial
Protocolo primera sesión especial
 
Protocolo sesion especial m3 maritza herrera
Protocolo sesion especial m3 maritza herreraProtocolo sesion especial m3 maritza herrera
Protocolo sesion especial m3 maritza herrera
 
Formulario proyectos de_aula_ yorgui e ines
Formulario proyectos de_aula_ yorgui e inesFormulario proyectos de_aula_ yorgui e ines
Formulario proyectos de_aula_ yorgui e ines
 
Portafolio alcira
Portafolio alciraPortafolio alcira
Portafolio alcira
 
Ficha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeFicha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibe
 
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  FísicaProyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
 
Semana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitalesSemana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitales
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
 
Dtp gupo32
Dtp gupo32Dtp gupo32
Dtp gupo32
 
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
Formato proyecto aula tic's san juan boscoFormato proyecto aula tic's san juan bosco
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
 
4. protocolo sesiones especiales 3 mayo 2015 -
4. protocolo sesiones especiales 3   mayo 2015 -4. protocolo sesiones especiales 3   mayo 2015 -
4. protocolo sesiones especiales 3 mayo 2015 -
 
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
 

Más de Cristina Perlaza

Rincón literario 2015-Presentación ExpoTit@
Rincón literario 2015-Presentación ExpoTit@Rincón literario 2015-Presentación ExpoTit@
Rincón literario 2015-Presentación ExpoTit@Cristina Perlaza
 
Sesión especial 1 momento 5 asistencia
Sesión especial 1 momento 5 asistenciaSesión especial 1 momento 5 asistencia
Sesión especial 1 momento 5 asistenciaCristina Perlaza
 
Guía impresa cronica_para_me con estudiantes
Guía impresa cronica_para_me con estudiantesGuía impresa cronica_para_me con estudiantes
Guía impresa cronica_para_me con estudiantesCristina Perlaza
 
Crónica construcción de saberes con tic martha perlaza
Crónica construcción de saberes con tic martha perlazaCrónica construcción de saberes con tic martha perlaza
Crónica construcción de saberes con tic martha perlazaCristina Perlaza
 
Trabajo colaborativo-intercambio postales
Trabajo colaborativo-intercambio postalesTrabajo colaborativo-intercambio postales
Trabajo colaborativo-intercambio postalesCristina Perlaza
 
Cuestionario cop Martha Perlaza
Cuestionario cop Martha PerlazaCuestionario cop Martha Perlaza
Cuestionario cop Martha PerlazaCristina Perlaza
 
Registro cop Lengua Castellana-martha perlaza
Registro cop Lengua Castellana-martha perlazaRegistro cop Lengua Castellana-martha perlaza
Registro cop Lengua Castellana-martha perlazaCristina Perlaza
 
Matriz estrategias de_aprendizaje - mcpo
Matriz estrategias de_aprendizaje - mcpoMatriz estrategias de_aprendizaje - mcpo
Matriz estrategias de_aprendizaje - mcpoCristina Perlaza
 
Planificadordeproyectos rincon literario-22jul15
Planificadordeproyectos rincon literario-22jul15Planificadordeproyectos rincon literario-22jul15
Planificadordeproyectos rincon literario-22jul15Cristina Perlaza
 
Matriz estrategias de_aprendizaje - mcpo
Matriz estrategias de_aprendizaje - mcpoMatriz estrategias de_aprendizaje - mcpo
Matriz estrategias de_aprendizaje - mcpoCristina Perlaza
 
Sesión 1 momento 4 talleres de lenguaje
Sesión 1 momento 4 talleres de lenguajeSesión 1 momento 4 talleres de lenguaje
Sesión 1 momento 4 talleres de lenguajeCristina Perlaza
 
Planificador de proyectos rincón literario
Planificador de proyectos rincón literarioPlanificador de proyectos rincón literario
Planificador de proyectos rincón literarioCristina Perlaza
 
Rubrica rincón literario 2015 grupo
Rubrica rincón literario 2015 grupoRubrica rincón literario 2015 grupo
Rubrica rincón literario 2015 grupoCristina Perlaza
 
Planificador de proyectos rincón literario-evaluación
Planificador de proyectos rincón literario-evaluación Planificador de proyectos rincón literario-evaluación
Planificador de proyectos rincón literario-evaluación Cristina Perlaza
 
Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pid Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pid Cristina Perlaza
 
SERegistro de actividades 8 1
SERegistro de actividades 8 1SERegistro de actividades 8 1
SERegistro de actividades 8 1Cristina Perlaza
 
M3 S3 Redes de Aprendizaje
M3 S3 Redes de AprendizajeM3 S3 Redes de Aprendizaje
M3 S3 Redes de AprendizajeCristina Perlaza
 

Más de Cristina Perlaza (20)

Rincón literario 2015-Presentación ExpoTit@
Rincón literario 2015-Presentación ExpoTit@Rincón literario 2015-Presentación ExpoTit@
Rincón literario 2015-Presentación ExpoTit@
 
Sesión especial 1 momento 5 asistencia
Sesión especial 1 momento 5 asistenciaSesión especial 1 momento 5 asistencia
Sesión especial 1 momento 5 asistencia
 
Guía impresa cronica_para_me con estudiantes
Guía impresa cronica_para_me con estudiantesGuía impresa cronica_para_me con estudiantes
Guía impresa cronica_para_me con estudiantes
 
Crónica construcción de saberes con tic martha perlaza
Crónica construcción de saberes con tic martha perlazaCrónica construcción de saberes con tic martha perlaza
Crónica construcción de saberes con tic martha perlaza
 
Programa de continuidad
Programa de continuidadPrograma de continuidad
Programa de continuidad
 
Trabajo colaborativo-intercambio postales
Trabajo colaborativo-intercambio postalesTrabajo colaborativo-intercambio postales
Trabajo colaborativo-intercambio postales
 
Cuestionario cop Martha Perlaza
Cuestionario cop Martha PerlazaCuestionario cop Martha Perlaza
Cuestionario cop Martha Perlaza
 
Registro cop Lengua Castellana-martha perlaza
Registro cop Lengua Castellana-martha perlazaRegistro cop Lengua Castellana-martha perlaza
Registro cop Lengua Castellana-martha perlaza
 
Matriz estrategias de_aprendizaje - mcpo
Matriz estrategias de_aprendizaje - mcpoMatriz estrategias de_aprendizaje - mcpo
Matriz estrategias de_aprendizaje - mcpo
 
Planificadordeproyectos rincon literario-22jul15
Planificadordeproyectos rincon literario-22jul15Planificadordeproyectos rincon literario-22jul15
Planificadordeproyectos rincon literario-22jul15
 
Matriz estrategias de_aprendizaje - mcpo
Matriz estrategias de_aprendizaje - mcpoMatriz estrategias de_aprendizaje - mcpo
Matriz estrategias de_aprendizaje - mcpo
 
Sesión 1 momento 4 talleres de lenguaje
Sesión 1 momento 4 talleres de lenguajeSesión 1 momento 4 talleres de lenguaje
Sesión 1 momento 4 talleres de lenguaje
 
Planificador de proyectos rincón literario
Planificador de proyectos rincón literarioPlanificador de proyectos rincón literario
Planificador de proyectos rincón literario
 
Rubrica Texto instructivo
Rubrica Texto instructivoRubrica Texto instructivo
Rubrica Texto instructivo
 
Rubrica rincón literario 2015 grupo
Rubrica rincón literario 2015 grupoRubrica rincón literario 2015 grupo
Rubrica rincón literario 2015 grupo
 
Planificador de proyectos rincón literario-evaluación
Planificador de proyectos rincón literario-evaluación Planificador de proyectos rincón literario-evaluación
Planificador de proyectos rincón literario-evaluación
 
Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pid Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pid
 
SERegistro de actividades 8 1
SERegistro de actividades 8 1SERegistro de actividades 8 1
SERegistro de actividades 8 1
 
Registro asistencia 8 1
Registro asistencia 8 1Registro asistencia 8 1
Registro asistencia 8 1
 
M3 S3 Redes de Aprendizaje
M3 S3 Redes de AprendizajeM3 S3 Redes de Aprendizaje
M3 S3 Redes de Aprendizaje
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Protocolo sesion especial martha

  • 1. PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES El Maestro estudiante (ME), debe relatar la experiencia vivida en el aula con sus estudiantes al integrar a sus clases las temáticas propuestas por el proyecto TIT@ de acuerdo a lo establecido en este protocolo. En este sentido, en un documento escrito se hace la descripción de dicho protocolo de acuerdo a las siguientes pautas: datos básicos, recursos, desarrollo, conclusiones, evidencias y se especifica a quién se le entregan dichas evidencias. 1. DATOS BÁSICOS. Objetivo de la temática: Dar a conocer e implementar en los estudiantes Redes de aprendizaje que aporten elementos para su proyección académica y laboral. FECHA Año2015 06 22 8-1 Momento y Sesión: Sesión especial 1, Momento 3 Institución Educativa: Eustaquio Palacios – Sede General Anzoátegui Área Humanidades – Lengua Castellana Hora de inicio 01:00 pm Hora de finalización 03:00pm Firma del ME Martha Cristina Perlaza Ochoa Firma del estudiante 1 Firma del estudiante 2
  • 2. 2. RECURSOS: Para la actividad se usaron los siguientes recursos digitales:  Televisor HD.  Presentación Multimedia.  Formato registro de actividades grado (Hoja de cálculo Excel).  Celular.  Movie Maker Recursos no digitales:  Papeles bond, cartulinas, colores, 3. DESARROLLO: Para iniciar la sesión se realizo una plenaria con los estudiantes a manera de introducción donde se les pregunto que entendían por redes de aprendizajes, sus ventajas y su utilización académica.  Seguido se les dio la explicación del tema usando la presentación multimedia. Se realiza la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las asignaturas que más les gusta y por qué?; los estudiantes contestan en voz alta y se registran los datos en la hoja de cálculo.  Se hace rotar una hoja de bloc en blanco donde cada estudiante contestará la siguiente pregunta: “Individualmente cada estudiante dirá en qué asignatura es muy fuerte y si piensa que eso le servirá profesionalmente”. Se escogen 5 voluntarios que hagan sus aportes para todo el salón y se realizó la discusión de los temas propuestos  Se realiza la siguiente pregunta: ¿Qué otra asignatura les gustaría que la I.E tuviera? ¿Por qué?, los estudiantes realizan una lluvia de ideas en voz alta y al finalizar se detallan las asignaturas que consideran se deben adicionar. Se realizan conclusiones y se dan orientaciones conforme a las respuestas.
  • 3.  Después de identificar las materias que más interesan a los jóvenes se conforman grupos de acuerdo a las asignaturas con más puntuación (Por proceso internos en la I E en el momento de la sesión los salones máximo asistían 20 estudiantes). Se les plantea las actividades a realizar y se les muestran ejemplos gráficos de grupos conformados en la I E y en general como marco de referencia.  Al finalizar cada grupo socializa su propuesta la cual es registrada en un video. Fortalezas:  El nivel de participación de los estudiantes en las actividades propuestas.  Las habilidades artísticas. Dificultades:  Los estudiantes reconocen elementos de las redes de aprendizajes pero no le dan un uso académico.  Muchos de los estudiantes no tienen un criterio claro sobre las asignaturas y su contenido en el PEI de la Institución. Oportunidades:  La realización de una proceso de orientación escolar que le permita a los estudiantes desde grado iniciales la escogencia de su rumbo académico conforme a sus habilidades y gustos. 4. CONCLUSIONES.  Esta actividad le permitió a los estudiantes empezar a apuntar y indagar sobre como sus habilidades le permitirán laborar su proceso laboral.  Es importante realizar este tipo de actividades que le permitirán a los estudiantes orientar sobre sus proyecciones académicas.
  • 4.  Las asignaturas que los estudiantes desean incluir en su proceso de formación de forma inmediata son: i. Emprendimiento. ii. Musica. iii. Danza y bailes artísticos. iv. Manualidades. v. Catedra de la Paz, 5. EVIDENCIAS. Se deben anexar:  El protocolo escrito en formato digital.  Las listas escaneadas con las asistencias de los estudiantes.  El registro fotográfico. NOTA: A QUIÉN SE LE ENTREGAN LAS EVIDENCIAS, terminada la sesión se entregan las evidencias al maestro formador en la siguiente sesión donde se hace la socialización y discusión de la experiencia y se sube al PID.