SlideShare una empresa de Scribd logo
COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA
PROTOCOLOS DE
SEGURIDAD Y
EVACUACIÓN
EN CASO DE SISMO EN EL COLEGIO MAX
UHLE - AREQUIPA
IV. DOCENTES
COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y EVACUACION EN CASO DE
SISMO
CASO I : EVENTO SÍSMICO ANUNCIADO POR EL SAT
I. Al toque de la sirena
Todos los alumnos, profesores, personal administrativo y de servicio, personas que se
encuentren de visita, EVACUARAN DE INMEDIATO a la zona de seguridad externa
que le corresponda.
Si el sismo ocurriese en el momento del traslado, los profesores deberán buscar la zona
de seguridad más cercana y dirigir a sus alumnos hacía esta.
II. Durante el evento sísmico
Los alumnos formarán círculos, optando por la posición de seguridad (abrazados entre
ellos y el profesor en el medio del círculo).
Los profesores buscarán mantener en todo momento la calma de sus alumnos,
esperando indicaciones u órdenes de los encargados de las diferentes Brigadas.
III. Después del Evento Sísmico
Los profesores pedirán a los alumnos que permanezcan sentados en círculos. No se
realizarán juegos que impliquen traslado o movimiento de alumnos.
El COE evaluará los daños y dará las indicaciones necesarias
La Brigada de Evacuación verificará el número de alumnos presentes y procederá a la
búsqueda de los ausentes, si los hubiera.
Implementarán de inmediato las dos combis de servicio, adecuándolas como
ambulancias
“ El profesor asume el control y cuidado
de los alumnos a su cargo en caso de un
terremoto en los primeros 30 o 40
segundos”
COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA
La Brigada contra incendios sofocará los amagos de incendio que pudiesen producirse.
Verificará que se haya cortado el suministro de gas en los laboratorios.
Si el COE lo ve por conveniente, procederán a armar los toldos en la cancha de fútbol.
La Brigada de Primeros Auxilios atenderá los heridos leves e informarán al COE si
hubiese la necesidad de trasladar algún herido grave a la posta médica de Sachaca.
CASOS PARTICULARES
1. PABELLÓN D
1.1 Los ocupantes de las aulas del primer piso evacuarán de la siguiente manera:
D1 y D2 evacuarán a la zona de seguridad ubicada frente a su pabellón.
D3, D4, D5 evacuarán directamente a la cancha de fútbol, lo harán por la ruta de
escape alterna D2 ( Por el pasadizo)
1.2 Los ocupantes de las aulas del segundo piso evacuaran de la siguiente manera :
La aulas D6,D7,D8 evacuarán directamente a la cancha de fútbol por la rampa de la
cancha de básket.
Las aulas D9,D10 y D11 se ubicarán en la zona de seguridad ubicada frente a su
pabellón.
2. PABELLÓN E
2.1 Los alumnos de la clase E1 evacuarán a la zona de seguridad H1, ubicada frente a la
clase E3.
2.2 Los alumnos de las clases E2 y E3 evacuarán directamente al campo de fútbol
2.3 Los alumnos del segundo piso evacuaran al campo de futbol.
2.4 Los alumnos del tercer piso, en caso de no poder llegar al campo de fútbol,
permanecerán en la zona de seguridad H1
CASO II : EVENTO SÍSMICO SIN QUE SUENE EL SAT
COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA
FASE I
EN HORARIO DE CLASES
1. EN AULAS DE PRIMER PISO
• Durante el sismo, se procederá a evacuar a los alumnos a la zona de seguridad
externa.
• En la zona de seguridad externa el docente se colocará en el centro del círculo
formado por los alumnos.
• Verificará el número de alumnos. Informará de ausencias a la brigada de
evacuación.
2. EN AULAS DE SEGUNDO PISO
• Durante el evento sísmico, se procederá a movilizar a los alumnos a las zonas de
seguridad interna dentro del aula. NO SE EVACUARA DURANTE EL SISMO
• Concluido el sismo se procederá a evacuar a los alumnos a la zona de seguridad
externa
3. EN LABORATORIOS , CENTROS DE CÓMPUTO, BIBLIOTECA Y AULA DE MEDIOS
• Además de las indicaciones generales de los acápites 1 y 2 el profesor y el asistente
de laboratorio deberán cortar los servicios de gas y/o electricidad.
• En caso de estar trabajando con ácidos o reactivos peligrosos, se tomarán las
medidas de seguridad que establece el manual de seguridad del laboratorio
“ El profesor asume la ocurrencia de un
sismo leve, menor a 5,5 en la escala
Richter”
COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA
4. EN PATIOS Y CANCHAS
• En la Cancha techada : Se procederá a evacuar a los alumnos hacia la cancha de
fútbol, donde se formarán los círculos de seguridad.
• En Patios o canchas abiertas, se procederá a formar los círculos de seguridad,
alejándose de las ventanas ( 1,5 m en caso de edificaciones de un piso y 2,0 m en
caso pabellones de 2 y 3 pisos)
5. EN OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y SALA DE PROFESORES
• Se procederá de la misma manera que la señalada en los puntos 1 o 2
• Los profesores que se encuentren en horas de remplazo evacuarán a la zona de
seguridad externa, colaborando con la evacuación de las aulas cercanas.
6. EN EL SALÓN DE ACTOS
• Los alumnos evacuaran apenas iniciado el movimiento sísmico. Lo harán de la
siguiente manera :
a. Los alumnos ubicados en el tercio anterior usaran las puertas 1 y 5 dirigiéndose
a la cancha de fútbol y a la cancha de básket respectivamente.
b. Los alumnos ubicados en el segundo tercio ( parte central) evacuarán por la
puerta 2, dirigiéndose al patio de estacionamiento de buses
c. Si está habilitado el Gimnasio como parte del Salón de actos, los alumnos
ubicados en el tercer tercio (parte posterior) evacuarán por las puertas 3 y 4
dirigiéndose al patio de estacionamiento de buses.
7. EN EL GIMNASIO
• Los alumnos evacuarán apenas iniciado el sismo dirigiéndose al patio de
estacionamiento de buses por las puertas 3 y 4.
8. EN EL ALBERGUE DE SOGAY
• Durante el día, se procederá a evacuar a los alumnos a la zona de seguridad
externa ( patio central).
• Se verificará que las tomas de gas y las cocinas estén apagadas.
• El profesor(a) responsable tratará de comunicarse con el Colegio para informar al
COE
COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA
• Si el evento sísmico ocurriese durante la noche, se procederá a evacuar al patio
a los alumnos, con atención a que los alumnos tengan, calzado y ropa de abrigo.
Los profesores deberán contar siempre con linternas.
9. EN PASEOS O EXCURSIONES
• El profesor responsable deberá elaborar un plan de contingencia, que incluya:
a. Zonas de seguridad
b. Comunicaciones de emergencia
c. Prestación de PP.AA. en caso necesario
El que deberá presentarse junto con los documentos solicitados para conceder el
permiso para la realización de la actividad
EN HORARIO DE RECREO
DURANTE EL SISMO
1. EN AREAS TECHADAS
• La responsabilidad la asumen los profesores de vigilancia
• Se evacuarán a los alumnos de inmediato a la zona de la cancha de fútbol
• Se formaran círculos de seguridad con grupos de 20 alumnos aproximadamente
2. EN AREAS LIBRES
• Los profesores de vigilancia organizarán círculos de seguridad con 20 alumnos
aproximadamente, teniendo en cuenta la separación adecuada de las zonas donde
hay ventanas.
CONCLUIDO EL SISMO
• Se procederá a evacuar a los alumnos a la zonas de seguridad externa 2 ( cancha
de futbol, patios de seguridad).
COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA
• Se organizará a los alumnos por secciones, de acuerdo a la distribución de
seguridad fase 2
• Los profesores de las horas posteriores al recreo ( 3ra, 5ta o 7ma hora) serán los
responsables del control y verificación de alumnos.
• El profesor encargado de clase verificará el número de faltos, e informará a la
brigada de evacuación.
EN HORARIO DE INGRESO Y/O SALIDA
DURANTE EL SISMO
1. EN ZONAS DE AULAS Y PATIOS
• Los profesores de vigilancia en horario 0 y/o los profesores de la última hora serán
los responsables de organizar de círculos de seguridad, como en el caso previsto
para horas de recreo.
2. EN ZONA DE EMBARQUE DE BUSES
• En caso de encontrarse dentro de los buses, el chofer de la unidad procederá a
evacuar el bus, colocando a los alumnos a un costado de ellos en fila.
• Los profesores de vigilancia de salida de buses apoyarán en esta labor.
• Los alumnos que se encuentren en el patio de embarque, parte posterior de los
buses formarán círculos de seguridad, dirigidos por los profesores que se encuentren
en la zona.
DESPUES DEL SISMO
• Se evacuará a la zona de seguridad de la fase 2
COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA
10. DURANTE EL RECORRIDO DE LOS BUSES
• Ocurrido el sismo, el chofer de la unidad detendrá el vehículo en una zona segura. Los
alumnos deberán permanecer dentro del ómnibus.
• Concluido el sismo, el chofer intentará dirigirse a la zonas señaladas en su ruta como
zonas de seguridad (de acuerdo a las condiciones que se presenten), donde esperará la
llegada de los padres de familia a fin de que puedan recoger a los alumnos, firmando el
padrón de entrega.
• Si el sismo no ha sido grave, el chofer deberá comunicarse de inmediato con el Jefe de
mantenimiento a fin de informar el estado de salud de los ocupantes
FASE II
TRASLADO DE ALUMNOS, PROFESORES Y VISITAS A LA ZONAS DE
SEGURIDAD EXTERNAS NRO 2
• Solo el Jefe del COE (Director del colegio o quién asuma sus funciones) podrá disponer
el inicio de la Fase 2
• Los miembros de la brigada de seguridad y evacuación comunicarán a los profesores en
forma oral el inicio de la evacuación a la zona de seguridad 2 dispuesta por el COE
(Comando de Operaciones de Emergencia)
• Asumirán el control de los alumnos :
a. Cancha de Futbol : Vicedirector
b. Patio de Grounschule : Coordinadora de nivel
c. Patio de Kindergarden : Coordinadora de nivel
• Los profesores responsables de aula serán los que estuvieron con las respectivas clases
en el momento del evento.
• Los profesores que no tengan clases remplazarán a los profesores encargados de
brigadas
• Los profesores de remplazo asumirán el control de las puertas. ( Inicio de la fase 3)
FASE III
COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA
ENTREGA DE ALUMNOS A SUS PADRES O APODERADOS POR
SUSPENSIÓN DE LABORES ACADEMICAS COMO CONSECUENCIA DE
LA GRAVEDAD DEL EVENTO SÍSMICO
• El Control de las puertas estará a cargo de :
a. Kindergarten : Coordinadora de Nivel Kindergarten
b. Puerta Principal : Coordinadora de Nivel Grundschule
c. Puerta Lateral 3 : Coordinadores de Mittelstufe y Oberstufe
• Los profesores que apoyarán en la entrega de alumnos serán :
a. Kindergarten : Bibliotecaria y personal del departamento de Sicología
b. Puerta Principal y Lateral 3 : Profesores en hora de remplazo, según nivel. (profesores
de Grundscchule en la puerta principal )
c. Alumnos de la brigada de evacuación. ( alumnos de las clases 12 y/o 11 )
• Los responsables de puerta, harán firmar a los padres o apoderados de los alumnos el
padrón A ( entrega de alumnos a padres de familia)
• La Dirección autorizará el retiro de profesores teniendo en cuenta las necesidades de control
de alumnos siguiendo las siguientes prioridades:
a. Profesoras madres de familia.
b. Profesoras
c. Profesores padres de familia
FASE IV
COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA
REINCORPORACIÓN DE LOS ALUMNOS LUEGO DE UN EVENTO
SISMICO QUE HA GENERADO, POR SU GRAVEDAD, LA SUSPENCIÓN
DE LABORES ESCOLARES EN LA CIUDAD
• Los tutores preparan un plan de clases, para las dos primeras horas de clase de reinicio
luego de un sismo grave, de acuerdo a las recomendaciones hechas por el INDECI para tal
efecto.
• Los profesores de curso durante la primera semana de reinicio de clase tomarán en cuenta
las recomendaciones del departamento de sicología.
• Los horarios de clase serán estipulados por la dirección del colegio de acuerdo a las
indicaciones de las autoridades del sector Educación.
• El colegio dispondrá de personal especial para atender las consultas de los padres de familia
durante la primera semana de reinicio de clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBRFICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
Marly Rodriguez
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Marly Rodriguez
 
Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
Celeste San Román Masino
 
El Dialogo Reflexivo en el Currículo Nacional ccesa007
El Dialogo Reflexivo en el Currículo Nacional  ccesa007El Dialogo Reflexivo en el Currículo Nacional  ccesa007
El Dialogo Reflexivo en el Currículo Nacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)
Daysi N
 
Indicadores detección bap
Indicadores detección bapIndicadores detección bap
Indicadores detección bapMarisol Chagoya
 
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE I.E.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE I.E.MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE I.E.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE I.E.Free TIC
 
Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primaria
Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primariaFicha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primaria
Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primaria
Efrain Mflo
 
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salidaInforme de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Jose Luis Coaquira Flores
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
Maria Delfina Sánchez Ortiz
 
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
MINEDU
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
HECTORNIETOCLEMENTE1
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
ALFREDO ALVAREZ
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
SILDUER JUVER FIGUEROA GARAY
 
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hilda Aimituma
 
Ficha de observacion tutoria
Ficha de observacion tutoriaFicha de observacion tutoria
Ficha de observacion tutoria
dionisio
 
Estilos de aprendizaje -MINEDU.
Estilos de aprendizaje -MINEDU.Estilos de aprendizaje -MINEDU.
Estilos de aprendizaje -MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Jec cuadro de horas
Jec cuadro de horasJec cuadro de horas
Jec cuadro de horas
Jorge Lazo Paredes
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JECORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
hogar
 

La actualidad más candente (20)

FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBRFICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 
Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
 
El Dialogo Reflexivo en el Currículo Nacional ccesa007
El Dialogo Reflexivo en el Currículo Nacional  ccesa007El Dialogo Reflexivo en el Currículo Nacional  ccesa007
El Dialogo Reflexivo en el Currículo Nacional ccesa007
 
1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)
 
Indicadores detección bap
Indicadores detección bapIndicadores detección bap
Indicadores detección bap
 
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE I.E.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE I.E.MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE I.E.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE I.E.
 
Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primaria
Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primariaFicha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primaria
Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primaria
 
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salidaInforme de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salida
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
 
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
 
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
 
Ficha de observacion tutoria
Ficha de observacion tutoriaFicha de observacion tutoria
Ficha de observacion tutoria
 
Estilos de aprendizaje -MINEDU.
Estilos de aprendizaje -MINEDU.Estilos de aprendizaje -MINEDU.
Estilos de aprendizaje -MINEDU.
 
Jec cuadro de horas
Jec cuadro de horasJec cuadro de horas
Jec cuadro de horas
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JECORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
 

Similar a Protocolos de seguridad y evacuacion en caso de sismo

Protocolos seguridad colegio españa
Protocolos seguridad colegio españaProtocolos seguridad colegio españa
Protocolos seguridad colegio españa
Roberto Madariaga
 
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14Manuel Muriel Flores
 
Pise
PisePise
Protocolo emergencias
Protocolo emergenciasProtocolo emergencias
Protocolo emergencias
José Espinoza M
 
Plan de seguridad deyse
Plan de seguridad deysePlan de seguridad deyse
Plan de seguridad deyseicm1980
 
Preparación simulacro evacuación 2012
Preparación simulacro evacuación 2012Preparación simulacro evacuación 2012
Preparación simulacro evacuación 2012
CIFP Simón de Colonia
 
Protocolo preventivo accidentes escolares
Protocolo preventivo accidentes escolaresProtocolo preventivo accidentes escolares
Protocolo preventivo accidentes escolaresRoberto Madariaga
 
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018 c
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018  cEvacuacion 2018 actualizado 20 11 2018  c
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018 c
eoiloscristianos
 
Normas de evacuación del IES Blas Infante
Normas de evacuación del IES Blas InfanteNormas de evacuación del IES Blas Infante
Normas de evacuación del IES Blas Infante
guest3a053f9
 
Normas de Evacuación del IES Blas Infante
Normas de Evacuación del IES Blas InfanteNormas de Evacuación del IES Blas Infante
Normas de Evacuación del IES Blas Infante
eluque
 
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
musicamiguelesteban
 
Presentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
Presentación plan emergencias IES Ribera del FardesPresentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
Presentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
mariorien
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolaricm1980
 
Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)
colegiosiles
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
rosae205
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
sergiomazarico
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
Jessica Soledad
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolaricm1980
 
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
vickymayorga
 

Similar a Protocolos de seguridad y evacuacion en caso de sismo (20)

Protocolos seguridad colegio españa
Protocolos seguridad colegio españaProtocolos seguridad colegio españa
Protocolos seguridad colegio españa
 
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
 
Pise
PisePise
Pise
 
Protocolo emergencias
Protocolo emergenciasProtocolo emergencias
Protocolo emergencias
 
Plan de seguridad deyse
Plan de seguridad deysePlan de seguridad deyse
Plan de seguridad deyse
 
Preparación simulacro evacuación 2012
Preparación simulacro evacuación 2012Preparación simulacro evacuación 2012
Preparación simulacro evacuación 2012
 
Protocolo preventivo accidentes escolares
Protocolo preventivo accidentes escolaresProtocolo preventivo accidentes escolares
Protocolo preventivo accidentes escolares
 
Emergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos EducacionalesEmergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos Educacionales
 
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018 c
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018  cEvacuacion 2018 actualizado 20 11 2018  c
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018 c
 
Normas de evacuación del IES Blas Infante
Normas de evacuación del IES Blas InfanteNormas de evacuación del IES Blas Infante
Normas de evacuación del IES Blas Infante
 
Normas de Evacuación del IES Blas Infante
Normas de Evacuación del IES Blas InfanteNormas de Evacuación del IES Blas Infante
Normas de Evacuación del IES Blas Infante
 
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
 
Presentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
Presentación plan emergencias IES Ribera del FardesPresentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
Presentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolar
 
Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolar
 
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
 

Más de Gustavo Calderón

Guia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo Phywe
Guia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo PhyweGuia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo Phywe
Guia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo Phywe
Gustavo Calderón
 
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
Gustavo Calderón
 
Ley de seguridad salud trabajo Ley Nro 29783
Ley de seguridad salud trabajo  Ley Nro 29783Ley de seguridad salud trabajo  Ley Nro 29783
Ley de seguridad salud trabajo Ley Nro 29783
Gustavo Calderón
 
Plano de rutas de desvios - gobierno regional de arequipa
Plano de rutas  de desvios   - gobierno regional de arequipaPlano de rutas  de desvios   - gobierno regional de arequipa
Plano de rutas de desvios - gobierno regional de arequipa
Gustavo Calderón
 
Gestion de riesgo . Colegio Max Uhle Arequipa
Gestion de riesgo .  Colegio Max Uhle ArequipaGestion de riesgo .  Colegio Max Uhle Arequipa
Gestion de riesgo . Colegio Max Uhle Arequipa
Gustavo Calderón
 
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  - Ministerio de Educacion del Perú...SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  - Ministerio de Educacion del Perú...
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
Gustavo Calderón
 

Más de Gustavo Calderón (7)

Guia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo Phywe
Guia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo PhyweGuia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo Phywe
Guia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo Phywe
 
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
 
Ley de seguridad salud trabajo Ley Nro 29783
Ley de seguridad salud trabajo  Ley Nro 29783Ley de seguridad salud trabajo  Ley Nro 29783
Ley de seguridad salud trabajo Ley Nro 29783
 
Plano de rutas de desvios - gobierno regional de arequipa
Plano de rutas  de desvios   - gobierno regional de arequipaPlano de rutas  de desvios   - gobierno regional de arequipa
Plano de rutas de desvios - gobierno regional de arequipa
 
Gestion de riesgo . Colegio Max Uhle Arequipa
Gestion de riesgo .  Colegio Max Uhle ArequipaGestion de riesgo .  Colegio Max Uhle Arequipa
Gestion de riesgo . Colegio Max Uhle Arequipa
 
003 caída libre
003  caída libre003  caída libre
003 caída libre
 
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  - Ministerio de Educacion del Perú...SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  - Ministerio de Educacion del Perú...
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Protocolos de seguridad y evacuacion en caso de sismo

  • 1. COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN EN CASO DE SISMO EN EL COLEGIO MAX UHLE - AREQUIPA IV. DOCENTES
  • 2. COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y EVACUACION EN CASO DE SISMO CASO I : EVENTO SÍSMICO ANUNCIADO POR EL SAT I. Al toque de la sirena Todos los alumnos, profesores, personal administrativo y de servicio, personas que se encuentren de visita, EVACUARAN DE INMEDIATO a la zona de seguridad externa que le corresponda. Si el sismo ocurriese en el momento del traslado, los profesores deberán buscar la zona de seguridad más cercana y dirigir a sus alumnos hacía esta. II. Durante el evento sísmico Los alumnos formarán círculos, optando por la posición de seguridad (abrazados entre ellos y el profesor en el medio del círculo). Los profesores buscarán mantener en todo momento la calma de sus alumnos, esperando indicaciones u órdenes de los encargados de las diferentes Brigadas. III. Después del Evento Sísmico Los profesores pedirán a los alumnos que permanezcan sentados en círculos. No se realizarán juegos que impliquen traslado o movimiento de alumnos. El COE evaluará los daños y dará las indicaciones necesarias La Brigada de Evacuación verificará el número de alumnos presentes y procederá a la búsqueda de los ausentes, si los hubiera. Implementarán de inmediato las dos combis de servicio, adecuándolas como ambulancias “ El profesor asume el control y cuidado de los alumnos a su cargo en caso de un terremoto en los primeros 30 o 40 segundos”
  • 3. COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA La Brigada contra incendios sofocará los amagos de incendio que pudiesen producirse. Verificará que se haya cortado el suministro de gas en los laboratorios. Si el COE lo ve por conveniente, procederán a armar los toldos en la cancha de fútbol. La Brigada de Primeros Auxilios atenderá los heridos leves e informarán al COE si hubiese la necesidad de trasladar algún herido grave a la posta médica de Sachaca. CASOS PARTICULARES 1. PABELLÓN D 1.1 Los ocupantes de las aulas del primer piso evacuarán de la siguiente manera: D1 y D2 evacuarán a la zona de seguridad ubicada frente a su pabellón. D3, D4, D5 evacuarán directamente a la cancha de fútbol, lo harán por la ruta de escape alterna D2 ( Por el pasadizo) 1.2 Los ocupantes de las aulas del segundo piso evacuaran de la siguiente manera : La aulas D6,D7,D8 evacuarán directamente a la cancha de fútbol por la rampa de la cancha de básket. Las aulas D9,D10 y D11 se ubicarán en la zona de seguridad ubicada frente a su pabellón. 2. PABELLÓN E 2.1 Los alumnos de la clase E1 evacuarán a la zona de seguridad H1, ubicada frente a la clase E3. 2.2 Los alumnos de las clases E2 y E3 evacuarán directamente al campo de fútbol 2.3 Los alumnos del segundo piso evacuaran al campo de futbol. 2.4 Los alumnos del tercer piso, en caso de no poder llegar al campo de fútbol, permanecerán en la zona de seguridad H1 CASO II : EVENTO SÍSMICO SIN QUE SUENE EL SAT
  • 4. COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA FASE I EN HORARIO DE CLASES 1. EN AULAS DE PRIMER PISO • Durante el sismo, se procederá a evacuar a los alumnos a la zona de seguridad externa. • En la zona de seguridad externa el docente se colocará en el centro del círculo formado por los alumnos. • Verificará el número de alumnos. Informará de ausencias a la brigada de evacuación. 2. EN AULAS DE SEGUNDO PISO • Durante el evento sísmico, se procederá a movilizar a los alumnos a las zonas de seguridad interna dentro del aula. NO SE EVACUARA DURANTE EL SISMO • Concluido el sismo se procederá a evacuar a los alumnos a la zona de seguridad externa 3. EN LABORATORIOS , CENTROS DE CÓMPUTO, BIBLIOTECA Y AULA DE MEDIOS • Además de las indicaciones generales de los acápites 1 y 2 el profesor y el asistente de laboratorio deberán cortar los servicios de gas y/o electricidad. • En caso de estar trabajando con ácidos o reactivos peligrosos, se tomarán las medidas de seguridad que establece el manual de seguridad del laboratorio “ El profesor asume la ocurrencia de un sismo leve, menor a 5,5 en la escala Richter”
  • 5. COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA 4. EN PATIOS Y CANCHAS • En la Cancha techada : Se procederá a evacuar a los alumnos hacia la cancha de fútbol, donde se formarán los círculos de seguridad. • En Patios o canchas abiertas, se procederá a formar los círculos de seguridad, alejándose de las ventanas ( 1,5 m en caso de edificaciones de un piso y 2,0 m en caso pabellones de 2 y 3 pisos) 5. EN OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y SALA DE PROFESORES • Se procederá de la misma manera que la señalada en los puntos 1 o 2 • Los profesores que se encuentren en horas de remplazo evacuarán a la zona de seguridad externa, colaborando con la evacuación de las aulas cercanas. 6. EN EL SALÓN DE ACTOS • Los alumnos evacuaran apenas iniciado el movimiento sísmico. Lo harán de la siguiente manera : a. Los alumnos ubicados en el tercio anterior usaran las puertas 1 y 5 dirigiéndose a la cancha de fútbol y a la cancha de básket respectivamente. b. Los alumnos ubicados en el segundo tercio ( parte central) evacuarán por la puerta 2, dirigiéndose al patio de estacionamiento de buses c. Si está habilitado el Gimnasio como parte del Salón de actos, los alumnos ubicados en el tercer tercio (parte posterior) evacuarán por las puertas 3 y 4 dirigiéndose al patio de estacionamiento de buses. 7. EN EL GIMNASIO • Los alumnos evacuarán apenas iniciado el sismo dirigiéndose al patio de estacionamiento de buses por las puertas 3 y 4. 8. EN EL ALBERGUE DE SOGAY • Durante el día, se procederá a evacuar a los alumnos a la zona de seguridad externa ( patio central). • Se verificará que las tomas de gas y las cocinas estén apagadas. • El profesor(a) responsable tratará de comunicarse con el Colegio para informar al COE
  • 6. COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA • Si el evento sísmico ocurriese durante la noche, se procederá a evacuar al patio a los alumnos, con atención a que los alumnos tengan, calzado y ropa de abrigo. Los profesores deberán contar siempre con linternas. 9. EN PASEOS O EXCURSIONES • El profesor responsable deberá elaborar un plan de contingencia, que incluya: a. Zonas de seguridad b. Comunicaciones de emergencia c. Prestación de PP.AA. en caso necesario El que deberá presentarse junto con los documentos solicitados para conceder el permiso para la realización de la actividad EN HORARIO DE RECREO DURANTE EL SISMO 1. EN AREAS TECHADAS • La responsabilidad la asumen los profesores de vigilancia • Se evacuarán a los alumnos de inmediato a la zona de la cancha de fútbol • Se formaran círculos de seguridad con grupos de 20 alumnos aproximadamente 2. EN AREAS LIBRES • Los profesores de vigilancia organizarán círculos de seguridad con 20 alumnos aproximadamente, teniendo en cuenta la separación adecuada de las zonas donde hay ventanas. CONCLUIDO EL SISMO • Se procederá a evacuar a los alumnos a la zonas de seguridad externa 2 ( cancha de futbol, patios de seguridad).
  • 7. COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA • Se organizará a los alumnos por secciones, de acuerdo a la distribución de seguridad fase 2 • Los profesores de las horas posteriores al recreo ( 3ra, 5ta o 7ma hora) serán los responsables del control y verificación de alumnos. • El profesor encargado de clase verificará el número de faltos, e informará a la brigada de evacuación. EN HORARIO DE INGRESO Y/O SALIDA DURANTE EL SISMO 1. EN ZONAS DE AULAS Y PATIOS • Los profesores de vigilancia en horario 0 y/o los profesores de la última hora serán los responsables de organizar de círculos de seguridad, como en el caso previsto para horas de recreo. 2. EN ZONA DE EMBARQUE DE BUSES • En caso de encontrarse dentro de los buses, el chofer de la unidad procederá a evacuar el bus, colocando a los alumnos a un costado de ellos en fila. • Los profesores de vigilancia de salida de buses apoyarán en esta labor. • Los alumnos que se encuentren en el patio de embarque, parte posterior de los buses formarán círculos de seguridad, dirigidos por los profesores que se encuentren en la zona. DESPUES DEL SISMO • Se evacuará a la zona de seguridad de la fase 2
  • 8. COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA 10. DURANTE EL RECORRIDO DE LOS BUSES • Ocurrido el sismo, el chofer de la unidad detendrá el vehículo en una zona segura. Los alumnos deberán permanecer dentro del ómnibus. • Concluido el sismo, el chofer intentará dirigirse a la zonas señaladas en su ruta como zonas de seguridad (de acuerdo a las condiciones que se presenten), donde esperará la llegada de los padres de familia a fin de que puedan recoger a los alumnos, firmando el padrón de entrega. • Si el sismo no ha sido grave, el chofer deberá comunicarse de inmediato con el Jefe de mantenimiento a fin de informar el estado de salud de los ocupantes FASE II TRASLADO DE ALUMNOS, PROFESORES Y VISITAS A LA ZONAS DE SEGURIDAD EXTERNAS NRO 2 • Solo el Jefe del COE (Director del colegio o quién asuma sus funciones) podrá disponer el inicio de la Fase 2 • Los miembros de la brigada de seguridad y evacuación comunicarán a los profesores en forma oral el inicio de la evacuación a la zona de seguridad 2 dispuesta por el COE (Comando de Operaciones de Emergencia) • Asumirán el control de los alumnos : a. Cancha de Futbol : Vicedirector b. Patio de Grounschule : Coordinadora de nivel c. Patio de Kindergarden : Coordinadora de nivel • Los profesores responsables de aula serán los que estuvieron con las respectivas clases en el momento del evento. • Los profesores que no tengan clases remplazarán a los profesores encargados de brigadas • Los profesores de remplazo asumirán el control de las puertas. ( Inicio de la fase 3) FASE III
  • 9. COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA ENTREGA DE ALUMNOS A SUS PADRES O APODERADOS POR SUSPENSIÓN DE LABORES ACADEMICAS COMO CONSECUENCIA DE LA GRAVEDAD DEL EVENTO SÍSMICO • El Control de las puertas estará a cargo de : a. Kindergarten : Coordinadora de Nivel Kindergarten b. Puerta Principal : Coordinadora de Nivel Grundschule c. Puerta Lateral 3 : Coordinadores de Mittelstufe y Oberstufe • Los profesores que apoyarán en la entrega de alumnos serán : a. Kindergarten : Bibliotecaria y personal del departamento de Sicología b. Puerta Principal y Lateral 3 : Profesores en hora de remplazo, según nivel. (profesores de Grundscchule en la puerta principal ) c. Alumnos de la brigada de evacuación. ( alumnos de las clases 12 y/o 11 ) • Los responsables de puerta, harán firmar a los padres o apoderados de los alumnos el padrón A ( entrega de alumnos a padres de familia) • La Dirección autorizará el retiro de profesores teniendo en cuenta las necesidades de control de alumnos siguiendo las siguientes prioridades: a. Profesoras madres de familia. b. Profesoras c. Profesores padres de familia FASE IV
  • 10. COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DEL COLEGIO PERUANO ALEMÁN MAX UHLE - AREQUIPA REINCORPORACIÓN DE LOS ALUMNOS LUEGO DE UN EVENTO SISMICO QUE HA GENERADO, POR SU GRAVEDAD, LA SUSPENCIÓN DE LABORES ESCOLARES EN LA CIUDAD • Los tutores preparan un plan de clases, para las dos primeras horas de clase de reinicio luego de un sismo grave, de acuerdo a las recomendaciones hechas por el INDECI para tal efecto. • Los profesores de curso durante la primera semana de reinicio de clase tomarán en cuenta las recomendaciones del departamento de sicología. • Los horarios de clase serán estipulados por la dirección del colegio de acuerdo a las indicaciones de las autoridades del sector Educación. • El colegio dispondrá de personal especial para atender las consultas de los padres de familia durante la primera semana de reinicio de clases.