SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO TRANSVERSAL
                                 EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA
                                                    2.012


TABLA DE CONTENIDO
       1.   JUSTIFICACIÓN.
       2.   OBJETIVOS
       2.1 OBJETIVOS GENERALES.
       2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
       3.   ACTIVIDADES
       4.   METODOLOGÍA.
       5.   RECURSOS.
       6.   EVALUACIÓN
       7.   CRONOGRAMA.
       8.   RESPONSABLES
       9.   PERFIL DEL CANDIDATO(A) A CONSEJO ESTUDIANTIL, CONSEJO DIRECTIVO Y
            PERSONERÍA


       1.      JUSTIFICACIÓN:


Colombia es un país constitucionalmente Democrático, es por ello que se requiere         realizar grandes y
verdaderos cambios, que contribuyan en la formación de líderes capaces de ir sembrando semillas de paz y
verdadera convivencia


Este proyecto transversal que orientara a los integrantes de la familia del COLEGIO TECNCIO
AGROPECUARIO se rige por lo establecido en él articuló 41 de la constitución nacional de 1991, articuló
23 de la ley 115 de 1993; promoviendo en la comunidad educativa valores como el liderazgo, la libertad,
La justicia, el respeto y la tolerancia sobre los cuales el ciudadano debe fundamentar su convivencia en la
sociedad.


       2.      OBJETIVOS:
   2.1 OBJETIVOS GENERALES:
        Establecer las condiciones esenciales para una convivencia democrática conformando el
            gobierno escolar en cada una de las sedes.
   2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


   •   Socializar el perfil del candidato a consejo estudiantil y personería, teniendo en cuenta los valores
       de responsabilidad, liderazgo y autonomía.
   •   Motivar a los estudiantes a participar en la conformación el gobierno escolar.
   •   Participar activamente en     los diferentes estamentos del gobierno escolar. Que         permiten la
       practica de acciones democráticas.
•   Realizar seguimiento y evaluación al cumplimiento de los planes de trabajo de los miembros del
    gobierno escolar y personero electo.



    3.        ACTIVIDADES:
    1.        Socialización al estudiantado del proyecto de democracia y perfil de los candidatos a
              personería, contralor, auxiliar del contralor (pendiente buscar ordenanza) y gobierno
              escolar.
    2.        Inscripción y aprobación de candidatos a personería contralor, auxiliar del contralor y
              gobierno escolar que cumplan con el perfil establecido por el comité de democracia y manual
              de convivencia.
    3.        Sensibilizar a los estudiantes sobre las responsabilidades adquiridas al ser aspirantes al
              gobierno escolar contralor, auxiliar del contralor y personería.
    4.        Presentación de plan de gobierno ante el comité de democracia.
    5.        Apertura de campañas y socialización del plan de gobierno a estudiantes.
    6.        Jornada de elección gobierno escolar mediante voto popular.
    7.        Posesión del gobierno escolar mediante izada de bandera.
    8.        Convocar reunión de personero (a) contralor, auxiliar del contralor y consejo estudiantil
              electo para acordar plan de gobierno a desarrollar en el año 2012.
    9.        Reuniones bimestrales para realizar seguimiento al desarrollo del plan de gobierno.
    10.       Rendición de cuentas del consejo estudiantil, y personero a la comunidad educativa      en
              asamblea.


    4.        METODOLOGÍA:
          Socialización del proyecto de democracia a la comunidad educativa.
          Inicio campaña electoral de los estudiantes que cumplieron perfil.
          Izada de bandera para posesión del gobierno escolar.
          Velar por que la comunidad educativa brinde el respeto que se merecen nuestros símbolos
            patrios.
          Organizar y coordinar las reuniones de presidentes del gobierno escolar de las sedes rurales,
            personero y representante al consejo directivo de los estudiantes.
          Seguimiento al personero(a) y representantes estudiantiles sobre el cronograma planteado en
            su plan de gobierno.


    5. RECURSOS:
     Comunidad educativa.
     Papel reciclado, marcadores
     Fotocopias solicitadas a la rectoría para tarjetón electoral.
     Símbolos patrios.
     Urnas
6. EVALUACIÓN:


   Se hará de acuerdo con los objetivos o metas alcanzadas.
   Se evaluará en el área de ciencias sociales.


  7. CRONOGRAMA (VER ANEXO)


8. RESPONSABLES:
 _______________________________
  Marith Johanna Grass Rangel
 ______________________________
  Rosa Imelda Moreno Oviedo
 _______________________________
 Omar Salazar Porras
______________________________
 María Nubia Sanabria Curubo
ANEXO
                                                                 CRONOGRAMA PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA 2.012
ACTIVIDADES                                                P   E   ENERO  FEBRERO   MARZO    ABRIL   MAYO     JUNIO       JULIO   AGOSTO   SEPT   OCT   NOVI
Elaboración del proyecto                                   X   X   10
Socialización del proyecto            al     consejo       X   X   10
académico.
Socialización    del    proyecto    y      perfil    al    X      17
estudiantado.
Inscripción y aprobación de candidatos a                   X      24-27
personería y gobierno escolar.
Sensibilizar a los estudiantes sobre las                   x              02
responsabilidades        adquiridas        al       ser
aspirantes al gobierno escolar y personería.
Presentación de plan de gobierno ante el                   x              13-16
comité de democracia.
Apertura de campañas y socialización del                   X              20         6
plan de gobierno a estudiantes.
Jornada de      elección gobierno escolar                  X                         8
mediante voto popular.
Posesión del gobierno escolar mediante                                               16
izada de bandera.
Convocar reunión          de     personero          (a),   X                         20
contralor auxiliar y gobierno escolar electo
para acordar plan de gobierno a desarrollar
en el año 2012.
Intervención radial del personero(a) una                   X                                                   01                          6            02
vez al mes(El comité seleccionará el tema)
Reuniones    bimestrales     para    realizar              X                                                                                            09
seguimiento     al   desarrollo    del     plan      de
gobierno.
Rendición       de     cuentas     del       consejo
estudiantil y personero a la comunidad
estudiantil en asamblea.
9. PERFIL DEL CANDIDATO(A) A CONSEJO ESTUDIANTIL, CONSEJO DIRECTIVO Y
                                               PERSONERÍA
 El estudiante que aspire a pertenecer a algún estamento del gobierno escolar debe cumplir con los
siguientes requisitos establecidos en el manual de convivencia:


   REQUISITOS PARA LA ELECCIÓN DEL (LA) PERSONERO (A):
   •   Pertenecer al grado 11º .
   •   Ser estudiante responsable.
   •   Demostrar buen rendimiento académico y técnico.
   •   Tener sentido de pertenencia al colegio.
   •   Ser líder en la institución.
   •   Inscribir su nombre oportunamente.
   •   Presentar un plan de trabajo.



   REQUISITOS PARA LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTE AL CONSEJO ESTUDIANTIL
   •   Ser estudiante regular del Colegio Técnico Agropecuario de Encino.
   •   Expresar sentido de pertenencia a la institución.
   •   Ser líder positivo que motiva y se compromete a realizar un trabajo responsable con su grupo.
   •   Presentar un programa de gobierno, preciso y posible de realizar.
   •   Inscribir su nombre dentro de los términos fijados por el Colegio Técnico Agropecuario para la
       elección.
   •   Demostrar ante sus compañeros un buen rendimiento académico y comportamiento.
   •   Haber cursado en la institución el año anterior.



REQUISITOS DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO
   •   Pertenecer al grado 11º y suplente de grado décimo.

   •   Ser estudiante responsable.

   •   Demostrar buen rendimiento académico, disciplinario y técnico.

   •   Tener sentido de pertenencia al colegio.

   •   Ser líder en la institución.

   •   Inscribir su nombre oportunamente.

   •   Presentar un plan de trabajo.



OBSERVACIÓN: El estudiante que considere cumple con los requisitos anteriormente planteados y desee
participar activamente en pro del desarrollo de la institución deberá inscribirse ante los docentes del
comité de democracia quienes se encargarán de hacer la selección y aprobación de los nombres inscritos,
después de haberse avalado el estudiante, entregará su plan de gobierno y podrá iniciar su campaña
electoral bajo las fechas planteadas en el cronograma.



RESPONSABLES:



___________________________                   ____________________
Marith Johanna Grass Rangel                       María Nubia Sanabria Curubo


_______________________                        _____________________
Rosa Imelda Moreno Oviedo                         Omar Salazar Porras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el vesPropuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el vesU.E.N "14 de Febrero"
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN FinalBRADULISES
 
Taller 2 construccion de instumento prof hilda
Taller 2 construccion de instumento prof hildaTaller 2 construccion de instumento prof hilda
Taller 2 construccion de instumento prof hilda
Amabili Sandoval
 
Carpeta pedagogica-de-primaria
Carpeta pedagogica-de-primariaCarpeta pedagogica-de-primaria
Carpeta pedagogica-de-primaria
fidelsq
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.
 
Clubes de ciencia: concepto y objeto
Clubes de ciencia: concepto y objetoClubes de ciencia: concepto y objeto
Clubes de ciencia: concepto y objeto
La Academia
 
Programas de agroalimentacion
Programas de agroalimentacionProgramas de agroalimentacion
Programas de agroalimentacionjoseescobar7
 
Sembrar el futuro
Sembrar el futuroSembrar el futuro
Sembrar el futuro
SebastinRodrguez72
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
JULIO CESAR BLON POOL
 
3.3 lecturas de apoyo para docentes
3.3 lecturas de apoyo para docentes3.3 lecturas de apoyo para docentes
3.3 lecturas de apoyo para docentes
Victor Valdivia
 
1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria
claudiaolveraramirez
 
Perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoPerfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoIvan Q
 
Proyecto club de ciencias
Proyecto club de cienciasProyecto club de ciencias
Proyecto club de ciencias
Didier Salvador May Corona
 
Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)
Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)
Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)Karla Valeria
 
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Guía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomceGuía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomce
Ana De Mora Gómez
 
3 presentación materiales eba
3 presentación materiales eba3 presentación materiales eba
3 presentación materiales eba
JOSEGARCIACALIXTO
 

La actualidad más candente (19)

Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el vesPropuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
 
2013400121
20134001212013400121
2013400121
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN Final
 
Taller 2 construccion de instumento prof hilda
Taller 2 construccion de instumento prof hildaTaller 2 construccion de instumento prof hilda
Taller 2 construccion de instumento prof hilda
 
Carpeta pedagogica-de-primaria
Carpeta pedagogica-de-primariaCarpeta pedagogica-de-primaria
Carpeta pedagogica-de-primaria
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
Clubes de ciencia: concepto y objeto
Clubes de ciencia: concepto y objetoClubes de ciencia: concepto y objeto
Clubes de ciencia: concepto y objeto
 
Programas de agroalimentacion
Programas de agroalimentacionProgramas de agroalimentacion
Programas de agroalimentacion
 
Sembrar el futuro
Sembrar el futuroSembrar el futuro
Sembrar el futuro
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
 
3.3 lecturas de apoyo para docentes
3.3 lecturas de apoyo para docentes3.3 lecturas de apoyo para docentes
3.3 lecturas de apoyo para docentes
 
1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria
 
Perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoPerfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
 
Proyecto club de ciencias
Proyecto club de cienciasProyecto club de ciencias
Proyecto club de ciencias
 
Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)
Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)
Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)
 
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
 
Guía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomceGuía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomce
 
Andamios modelo educativo
Andamios modelo educativoAndamios modelo educativo
Andamios modelo educativo
 
3 presentación materiales eba
3 presentación materiales eba3 presentación materiales eba
3 presentación materiales eba
 

Destacado

Cronograma institucional 2014 final
Cronograma institucional 2014   finalCronograma institucional 2014   final
Cronograma institucional 2014 final
IEOcuzca
 
izada de bandera
izada de banderaizada de bandera
izada de banderageral.jenny
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Programa juramento bandera
Programa juramento banderaPrograma juramento bandera
Programa juramento banderajose Lema
 
Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010
Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010
Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010
pedrounigarro
 
IZADA DE BANDERA GRADO 11ª
IZADA DE BANDERA GRADO 11ªIZADA DE BANDERA GRADO 11ª
IZADA DE BANDERA GRADO 11ªgrupo10
 
candidato Personero 2012
candidato Personero 2012candidato Personero 2012
candidato Personero 2012
jorge camargo
 
23 de abril del 2012 Día del idioma
23 de abril del 2012 Día del idioma23 de abril del 2012 Día del idioma
23 de abril del 2012 Día del idiomaNicolas Ruiz
 
Programa día del idioma 2010
Programa día del idioma 2010Programa día del idioma 2010
Programa día del idioma 2010guest18f0cf6
 
Que es el gobierno escolar
Que es el gobierno escolarQue es el gobierno escolar
Que es el gobierno escolarsilviayluis
 

Destacado (15)

Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
 
Democracia 2012
Democracia 2012Democracia 2012
Democracia 2012
 
Proyecto de democracia 2012
Proyecto de democracia 2012Proyecto de democracia 2012
Proyecto de democracia 2012
 
Cronograma institucional 2014 final
Cronograma institucional 2014   finalCronograma institucional 2014   final
Cronograma institucional 2014 final
 
izada de bandera
izada de banderaizada de bandera
izada de bandera
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Conformación Gobierno Escolar
Conformación Gobierno EscolarConformación Gobierno Escolar
Conformación Gobierno Escolar
 
Programa juramento bandera
Programa juramento banderaPrograma juramento bandera
Programa juramento bandera
 
Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010
Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010
Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
IZADA DE BANDERA GRADO 11ª
IZADA DE BANDERA GRADO 11ªIZADA DE BANDERA GRADO 11ª
IZADA DE BANDERA GRADO 11ª
 
candidato Personero 2012
candidato Personero 2012candidato Personero 2012
candidato Personero 2012
 
23 de abril del 2012 Día del idioma
23 de abril del 2012 Día del idioma23 de abril del 2012 Día del idioma
23 de abril del 2012 Día del idioma
 
Programa día del idioma 2010
Programa día del idioma 2010Programa día del idioma 2010
Programa día del idioma 2010
 
Que es el gobierno escolar
Que es el gobierno escolarQue es el gobierno escolar
Que es el gobierno escolar
 

Similar a Proy. Democracia 2012

Proyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturnaProyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturnaNidia Millán Salazar
 
Actividad 8 lecturas sugeridas
Actividad 8  lecturas sugeridasActividad 8  lecturas sugeridas
Actividad 8 lecturas sugeridas
felix mena
 
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docxCarpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
FlorLissethBacaGuine
 
Presentación estudiantes competencias ciudadanas
Presentación estudiantes competencias ciudadanasPresentación estudiantes competencias ciudadanas
Presentación estudiantes competencias ciudadanasColegio Londres
 
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptxPPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
DiegoDiego260514
 
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Jaime Saltarin Viloria
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
Andcastellanos2
 
Programa analítico 11 de julio 2023.pptx
Programa analítico 11 de julio 2023.pptxPrograma analítico 11 de julio 2023.pptx
Programa analítico 11 de julio 2023.pptx
DeyaniraLopezNieto1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Proyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.pptProyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.ppt
JoseSubero13
 
Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula Escuela primaria
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
DannyDelCarmenMancha
 
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
DrCarlos Arvelo
 
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioFreddy Rivas
 
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competenciasActividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
juanportales06
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOSDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
FORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docxFORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docx
KatiaAlvarez20
 
Plan de convivencia 20182.2016
Plan de convivencia 20182.2016Plan de convivencia 20182.2016
Plan de convivencia 20182.2016
yataco mary
 

Similar a Proy. Democracia 2012 (20)

Proyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturnaProyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturna
 
Actividad 8 lecturas sugeridas
Actividad 8  lecturas sugeridasActividad 8  lecturas sugeridas
Actividad 8 lecturas sugeridas
 
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docxCarpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
 
Presentación estudiantes competencias ciudadanas
Presentación estudiantes competencias ciudadanasPresentación estudiantes competencias ciudadanas
Presentación estudiantes competencias ciudadanas
 
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptxPPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
 
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
 
Convenio pec x
 Convenio  pec x Convenio  pec x
Convenio pec x
 
Programa analítico 11 de julio 2023.pptx
Programa analítico 11 de julio 2023.pptxPrograma analítico 11 de julio 2023.pptx
Programa analítico 11 de julio 2023.pptx
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011
 
Proyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.pptProyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.ppt
 
Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
 
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitario
 
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competenciasActividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOSDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
 
FORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docxFORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docx
 
Plan de convivencia 20182.2016
Plan de convivencia 20182.2016Plan de convivencia 20182.2016
Plan de convivencia 20182.2016
 

Más de MILTONFER2012

Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...MILTONFER2012
 
Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...MILTONFER2012
 
Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...MILTONFER2012
 
Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...MILTONFER2012
 
Manual de convivencia 2012 vigente
Manual de convivencia 2012 vigenteManual de convivencia 2012 vigente
Manual de convivencia 2012 vigenteMILTONFER2012
 
Manual de convivencia 2012 vigente
Manual de convivencia 2012 vigenteManual de convivencia 2012 vigente
Manual de convivencia 2012 vigenteMILTONFER2012
 
Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012MILTONFER2012
 
Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012MILTONFER2012
 
Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012MILTONFER2012
 
Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012MILTONFER2012
 
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012MILTONFER2012
 
Proy. Ecológico 2012
Proy. Ecológico 2012Proy. Ecológico 2012
Proy. Ecológico 2012MILTONFER2012
 
Proy. Esc. de Padres 2012
Proy. Esc. de Padres 2012Proy. Esc. de Padres 2012
Proy. Esc. de Padres 2012MILTONFER2012
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012MILTONFER2012
 

Más de MILTONFER2012 (20)

Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
P.e. matematicas
P.e. matematicasP.e. matematicas
P.e. matematicas
 
Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...
 
Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...
 
Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...
 
Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...Manual de convivencia 2012 vigente...
Manual de convivencia 2012 vigente...
 
Manual de convivencia 2012 vigente
Manual de convivencia 2012 vigenteManual de convivencia 2012 vigente
Manual de convivencia 2012 vigente
 
Manual de convivencia 2012 vigente
Manual de convivencia 2012 vigenteManual de convivencia 2012 vigente
Manual de convivencia 2012 vigente
 
Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012
 
Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012
 
Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012
 
Cronograma blog
Cronograma blogCronograma blog
Cronograma blog
 
Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012
 
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012
 
Proy. Ecológico 2012
Proy. Ecológico 2012Proy. Ecológico 2012
Proy. Ecológico 2012
 
Proy. Esc. de Padres 2012
Proy. Esc. de Padres 2012Proy. Esc. de Padres 2012
Proy. Esc. de Padres 2012
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
 
Proyecto vial 2012
Proyecto vial  2012Proyecto vial  2012
Proyecto vial 2012
 
Proyecto Vial 2012
Proyecto Vial  2012Proyecto Vial  2012
Proyecto Vial 2012
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Proy. Democracia 2012

  • 1. PROYECTO TRANSVERSAL EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA 2.012 TABLA DE CONTENIDO 1. JUSTIFICACIÓN. 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERALES. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 3. ACTIVIDADES 4. METODOLOGÍA. 5. RECURSOS. 6. EVALUACIÓN 7. CRONOGRAMA. 8. RESPONSABLES 9. PERFIL DEL CANDIDATO(A) A CONSEJO ESTUDIANTIL, CONSEJO DIRECTIVO Y PERSONERÍA 1. JUSTIFICACIÓN: Colombia es un país constitucionalmente Democrático, es por ello que se requiere realizar grandes y verdaderos cambios, que contribuyan en la formación de líderes capaces de ir sembrando semillas de paz y verdadera convivencia Este proyecto transversal que orientara a los integrantes de la familia del COLEGIO TECNCIO AGROPECUARIO se rige por lo establecido en él articuló 41 de la constitución nacional de 1991, articuló 23 de la ley 115 de 1993; promoviendo en la comunidad educativa valores como el liderazgo, la libertad, La justicia, el respeto y la tolerancia sobre los cuales el ciudadano debe fundamentar su convivencia en la sociedad. 2. OBJETIVOS: 2.1 OBJETIVOS GENERALES:  Establecer las condiciones esenciales para una convivencia democrática conformando el gobierno escolar en cada una de las sedes. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Socializar el perfil del candidato a consejo estudiantil y personería, teniendo en cuenta los valores de responsabilidad, liderazgo y autonomía. • Motivar a los estudiantes a participar en la conformación el gobierno escolar. • Participar activamente en los diferentes estamentos del gobierno escolar. Que permiten la practica de acciones democráticas.
  • 2. Realizar seguimiento y evaluación al cumplimiento de los planes de trabajo de los miembros del gobierno escolar y personero electo. 3. ACTIVIDADES: 1. Socialización al estudiantado del proyecto de democracia y perfil de los candidatos a personería, contralor, auxiliar del contralor (pendiente buscar ordenanza) y gobierno escolar. 2. Inscripción y aprobación de candidatos a personería contralor, auxiliar del contralor y gobierno escolar que cumplan con el perfil establecido por el comité de democracia y manual de convivencia. 3. Sensibilizar a los estudiantes sobre las responsabilidades adquiridas al ser aspirantes al gobierno escolar contralor, auxiliar del contralor y personería. 4. Presentación de plan de gobierno ante el comité de democracia. 5. Apertura de campañas y socialización del plan de gobierno a estudiantes. 6. Jornada de elección gobierno escolar mediante voto popular. 7. Posesión del gobierno escolar mediante izada de bandera. 8. Convocar reunión de personero (a) contralor, auxiliar del contralor y consejo estudiantil electo para acordar plan de gobierno a desarrollar en el año 2012. 9. Reuniones bimestrales para realizar seguimiento al desarrollo del plan de gobierno. 10. Rendición de cuentas del consejo estudiantil, y personero a la comunidad educativa en asamblea. 4. METODOLOGÍA:  Socialización del proyecto de democracia a la comunidad educativa.  Inicio campaña electoral de los estudiantes que cumplieron perfil.  Izada de bandera para posesión del gobierno escolar.  Velar por que la comunidad educativa brinde el respeto que se merecen nuestros símbolos patrios.  Organizar y coordinar las reuniones de presidentes del gobierno escolar de las sedes rurales, personero y representante al consejo directivo de los estudiantes.  Seguimiento al personero(a) y representantes estudiantiles sobre el cronograma planteado en su plan de gobierno. 5. RECURSOS:  Comunidad educativa.  Papel reciclado, marcadores  Fotocopias solicitadas a la rectoría para tarjetón electoral.  Símbolos patrios.  Urnas
  • 3. 6. EVALUACIÓN:  Se hará de acuerdo con los objetivos o metas alcanzadas.  Se evaluará en el área de ciencias sociales. 7. CRONOGRAMA (VER ANEXO) 8. RESPONSABLES: _______________________________ Marith Johanna Grass Rangel ______________________________ Rosa Imelda Moreno Oviedo _______________________________ Omar Salazar Porras ______________________________ María Nubia Sanabria Curubo
  • 4. ANEXO CRONOGRAMA PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA 2.012 ACTIVIDADES P E ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT NOVI Elaboración del proyecto X X 10 Socialización del proyecto al consejo X X 10 académico. Socialización del proyecto y perfil al X 17 estudiantado. Inscripción y aprobación de candidatos a X 24-27 personería y gobierno escolar. Sensibilizar a los estudiantes sobre las x 02 responsabilidades adquiridas al ser aspirantes al gobierno escolar y personería. Presentación de plan de gobierno ante el x 13-16 comité de democracia. Apertura de campañas y socialización del X 20 6 plan de gobierno a estudiantes. Jornada de elección gobierno escolar X 8 mediante voto popular. Posesión del gobierno escolar mediante 16 izada de bandera. Convocar reunión de personero (a), X 20 contralor auxiliar y gobierno escolar electo para acordar plan de gobierno a desarrollar en el año 2012. Intervención radial del personero(a) una X 01 6 02 vez al mes(El comité seleccionará el tema) Reuniones bimestrales para realizar X 09 seguimiento al desarrollo del plan de gobierno. Rendición de cuentas del consejo estudiantil y personero a la comunidad estudiantil en asamblea.
  • 5. 9. PERFIL DEL CANDIDATO(A) A CONSEJO ESTUDIANTIL, CONSEJO DIRECTIVO Y PERSONERÍA El estudiante que aspire a pertenecer a algún estamento del gobierno escolar debe cumplir con los siguientes requisitos establecidos en el manual de convivencia: REQUISITOS PARA LA ELECCIÓN DEL (LA) PERSONERO (A): • Pertenecer al grado 11º . • Ser estudiante responsable. • Demostrar buen rendimiento académico y técnico. • Tener sentido de pertenencia al colegio. • Ser líder en la institución. • Inscribir su nombre oportunamente. • Presentar un plan de trabajo. REQUISITOS PARA LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTE AL CONSEJO ESTUDIANTIL • Ser estudiante regular del Colegio Técnico Agropecuario de Encino. • Expresar sentido de pertenencia a la institución. • Ser líder positivo que motiva y se compromete a realizar un trabajo responsable con su grupo. • Presentar un programa de gobierno, preciso y posible de realizar. • Inscribir su nombre dentro de los términos fijados por el Colegio Técnico Agropecuario para la elección. • Demostrar ante sus compañeros un buen rendimiento académico y comportamiento. • Haber cursado en la institución el año anterior. REQUISITOS DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO • Pertenecer al grado 11º y suplente de grado décimo. • Ser estudiante responsable. • Demostrar buen rendimiento académico, disciplinario y técnico. • Tener sentido de pertenencia al colegio. • Ser líder en la institución. • Inscribir su nombre oportunamente. • Presentar un plan de trabajo. OBSERVACIÓN: El estudiante que considere cumple con los requisitos anteriormente planteados y desee participar activamente en pro del desarrollo de la institución deberá inscribirse ante los docentes del comité de democracia quienes se encargarán de hacer la selección y aprobación de los nombres inscritos, después de haberse avalado el estudiante, entregará su plan de gobierno y podrá iniciar su campaña electoral bajo las fechas planteadas en el cronograma. RESPONSABLES: ___________________________ ____________________ Marith Johanna Grass Rangel María Nubia Sanabria Curubo _______________________ _____________________ Rosa Imelda Moreno Oviedo Omar Salazar Porras