SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECCIÓN SOCIAL DEL PROFESIONAL ENFERMERO DENTRO DE LA RED Jose Manuel Ubé Coordinador Enfermería, Gestor Unidad de Gestión Fundación Hospital Calahorra [email_address] Inforenf 2007
Introducción: La disponibilidad de herramientas tecnológicas de información y comunicación, es más representativas día a día en los hogares españoles. Según un estudio realizado en abril de 2006 por el INE: Más de 5 millones de los hogares españoles tienen acceso a Internet, que supone el 34%. El 48,6% de la población de más de 15 años, utiliza el ordenador y el 42,1% navega por Internet El 51,9% de los hogares disponen de algún tipo de ordenador. 15,5 millones de españoles (un 42% de la población), utilizan Internet, porcentaje que va aumentando año tras año. A su vez el 81% de estos se conectan a diario o varias veces por semana. Inforenf 2007
Presente y futuro de las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) La dinámica de un mundo globalizado está produciendo cambios profundos a la hora de abordar nuevos desafíos en las TIC El Ministerio de Sanidad se ha comprometido con la transformación de un modelo sanitario en un sistema integrado. Inforenf 2007 Los sistemas sanitarios deben dirigir sus esfuerzos aprovechándose de los avances de la tecnología de la información y comunicación para garantizar que la atención este centrada en las personas/pacientes y no en las necesidades organizativas de las estructuras de la atención sanitaria.
Distorsión de la percepción social Inforenf 2007 Es habitual que otros medios de comunicación e información: televisión, cine, etc. hayan utilizado la figura de la enfermera destacando aspectos lúdicos, eróticos, etc. que nada tiene que ver con nuestra profesión.  Actualmente existen en emisión gran número de producciones que abordan temas sanitarios ¿Por qué la enfermera se asocia de forma histórica en los medios audiovisuales de manera distorsionada a su praxis real? Líder de audiencias  ENFERMERAS
Percepción social distorsionada  En los últimos 20 años los medios audiovisuales, revistas de entretenimiento, radio, etc. se han sensibilizado en promocionar la educación para la salud siguiendo los intereses del ciudadano, pero raramente han estado conducidos por profesionales expertos en las materias tratadas  ¿Cuáles han sido los motivos por los cuales la enfermera no ha estado allí, teniendo en cuenta que la opinión pública valora la profesión enfermera como la segunda mejor puntuada utilizando como fuente el barómetro del CIS 2006? Inforenf 2007 No podemos olvidar los medios publicitarios los cuales prestan la imagen de la enfermera como reclamo del consumidor. http://www.youtube.com/watch?v=ZK4s7-QBXZ4
El Foro Nacional de Pacientes, es una entidad que tiene como objetivo principal representar el conjunto de organizaciones que defienden los intereses de los pacientes españoles. En el 2003, dicho foro estableció un decálogo de pacientes de los cuales interesan enunciar: Información de calidad contrastada respetando la pluralidad de las fuentes. Decisiones centradas en los pacientes. Las demandas del usuario Respeto a los valores y autonomía del paciente informado. Inforenf 2007 Los ciudadanos del siglo XXI demandan una mayor información: con criterios de claridad, rapidez, accesibilidad y efectividad y no han dudado en agruparse para manifestar sus expectativas.
Inforenf 2007 La realidad de la red Existe un elevado número de páginas con miles de informaciones en numerosos buscadores. Algunos ya ha n sobrepasado los dos mil millones de documentos. La información contenida en estos puede ser carente de fiabilidad, obsoleta, autor desconocido, etc. Ante estos datos nos vemos en la necesidad de evaluar la calidad de la información contenida a través de la Web. Las páginas relacionadas con la salud figuran entre las más visitadas. Si a esto añadimos que el 90% de la información que existe se puede encontrar en Internet, debe preocuparnos que una información de calidad tan variable llegue a los ciudadanos induciendo a conductas y hábitos de salud erróneos.
Reflexión Consideramos que la enfermera  “es la profesional que interacciona con el ciudadano para ofrecer solución en lo posible a sus problemas de salud, promover el cambio en beneficio de la calidad de vida del mismo ejerciendo así su rol específico.  La enfermera actúa en áreas de asistencia, docencia, gestión e investigación.” ¿Cuál es la proyección social del profesional enfermero dentro de la red?   Inforenf 2007 ¿Resulta fiable la información que trasmite las páginas web de enfermería?
Inforenf 2007 Herramienta de recogida de datos Para el diseño de las plantillas de evaluación de las sedes Web, se utilizaron los criterios definidos por el experto Luis Codina, eligiendo los siguientes:  Ámbito de credibilidad Ámbito de contenido Ámbito de diseño Ámbito de organización Grupo de trabajo se constituyo por 6 enfermeras, con unos perfiles profesionales de ejercicio en las diferentes áreas de asistencia, docencia, investigación y gestión.
Método de trabajo Inforenf 2007 Estudio descriptivo transversal, realizado entre octubre de 2006 a febrero de 2007. Variables analizadas cuantitativas y cualitativas. Unidades de estudio fueron las páginas Web de: Hospitales Centros de salud Asociaciones de Enfermería Colegios Oficiales de Enfermería Servidor Google Criterios de exclusión: páginas en lengua no castellana. Hospitales privados. Instituciones Sanitarias no pertenecientes a nuestro territorio nacional de salud. Palabra de búsqueda: hospitales, centro de salud, enfermera, asociación de enfermería, colegio oficial de enfermería Blogs
Tamaño de la muestra Inforenf 2007 MUESTRA REALIZADAS Hospitales 64 Centros de Salud 28 Asociaciones de Enfermería 28 Colegios Oficiales de Enfermería 30 Blogs 62 Total de la muestra 212
Ámbito de credibilidad I Estado de actualización y mantenimiento de la página: Inforenf 2007 Identifica contador de visitas:
Inforenf 2007 Ámbito de credibilidad II Identificación de direcciones, correos, teléfonos referidos al profesional enfermero: Identificación de direcciones, correos, teléfonos referidos al autor de la página:
Ámbito de contenido: hospitales y centros de salud I Inforenf 2007 Refleja la relación jerárquica de enfermería y profesionales que lo lideran: Describe la misión/visión/valores dentro de la Institución Sanitaria
Inforenf 2007 Ámbito de contenido: hospitales y centros de salud II Muestra las herramientas basadas en el conocimiento científico y que son competencia del profesional enfermero: Refleja comisiones y grupos de trabajo con presencia enfermero:
Inforenf 2007 Ámbito de contenido: hospitales y centros de salud III Incluye los trabajos y aportaciones científicas realizadas: Dentro de las guías de usuario aparece el enfermero en términos de:
Inforenf 2007 Ámbito de contenido: hospitales y centros de salud IV En el apartado de noticias evidencia artículos relativos a enfermería: En el apartado de fotogramas refleja los profesionales dentro del desempeño de sus funciones:
Inforenf 2007 Ámbito de contenido: asociaciones y colegios oficiales I La información se encuentra en varios idiomas, permitiendo adaptarlo a conveniencia: Expresa información relacionada con su finalidad como asociación:
Inforenf 2007 Ámbito de contenido: asociaciones y colegios oficiales II Incluye los trabajos y aportaciones científicas realizadas: Identifica las personas que constituyen el órgano de dirección:
Inforenf 2007 Ámbito de contenido: asociaciones y colegios oficiales III En el apartado de noticias evidencia artículos relativos a enfermería: En el apartado de fotogramas refleja los profesionales dentro del desempeño de sus funciones:
Inforenf 2007 Ámbito de contenido: blogs  La temática que expresa está referida a los siguientes campos: La información que proyectan favorece el concepto de enfermería: Fotogramas Texto
Inforenf 2007 Ámbito de diseño: hospitales y centros de salud  Los apartados para acceder al contenido enfermero son claros, visibles y de fácil localización: El visitante de la sede web puede interactuar mediante foros, email, etc.
Ámbito de diseño: asociaciones y colegios oficiales I Inforenf 2007 Identifica que dicha página hace referencia a un grupo profesional: Los apartados para acceder al contenido enfermero son claros, visibles y de fácil localización:
Ámbito de diseño: asociaciones y colegios oficiales II Inforenf 2007 El visitante de la sede web puede interactuar mediante foros, email, etc. Permite la captación de socios a través del sistema informático:
Ámbito de diseño: blogs Los apartados para acceder al contenido enfermero son claros, visibles y de fácil localización: El visitante de la sede web puede interactuar mediante foros, email, etc. Inforenf 2007
Ámbito de organización Inforenf 2007 Disponen de enlaces, funcionan adecuadamente y no se encuentran obsoletos:
Discusión resultados: hospitales y centros de salud Los datos obtenidos en relación a hospitales y centros de salud son inferiores en relación con otros campos de estudio.  Experimentan menor índice de actualización y especialmente los centros de salud. No identifican adecuadamente las herramientas científicas utilizadas en el campo profesional de la enfermería, escasa aportación científica y poco actualizada con respecto a otros profesionales. Los fotogramas no reflejan la realidad de la enfermería y los iconos para acceder al contenido enfermero deberían ser mejorados. Los mejores resultados atañen al detalle de integrantes gestores y noticias relativas a enfermería dentro de las páginas hospitalarias. Gran parte de las páginas concernientes a centros de salud han sido creadas a título personal por los propios trabajadores del centro. Algunas sedes incorporan su información de una forma multidisciplinar, dentro de guías de asistencia integrada enfocada hacia el usuario/paciente. Inforenf 2007
Inforenf 2007 Discusión de resultados: asociaciones de enfermería y colegios oficiales Aproximadamente la mitad de asociaciones permiten modificar el idioma, especialmente a inglés y francés, facilitando así la consulta por otros usuario no hispano/parlantes. Debido a ser páginas creadas por grupos de enfermeras, disponen de un mejor diseño y facilidad de localización de los contenidos específicos, los contenidos son específicos a nuestra profesión. Hacen patente la función de investigación de forma muy superior a las páginas institucionales ofertando mayor relevancia a los estudios científicos. Permiten interactuar y hacer consultas utilizando el medio electrónico. Muchas de las páginas consultadas incorporan contadores de visitas, permitiendo valorar el impacto de consulta que disponen, es mayor en las asociaciones, son convenientemente actualizadas y mantenidas.
Inforenf 2007 Análisis de resultados: blogs Muestran un alto grado de actualización, siendo en muchas ocasiones retroalimentadas por los propios foros, sin embargo, 1/3 no identifica los autores de creación. Al ser páginas creadas por cualquier individuo con unos mínimos conceptos de informática, los contenidos pueden tener más o menos veracidad y generalmente indican impresiones, opiniones y percepciones del propio creador. Las temáticas más expresadas son referentes a índole erótica y noticias de prensa. Cuando aparecen fotogramas el 21% son de contenido sexual. Ante estas, no son condicionantes de conceptos positivos de profesionalidad enfermera. Los diseños son claros, en caso de disponer de enlaces funcionan adecuadamente.
Inforenf 2007 Conclusiones La proyección social que aporta la red en relación al profesional enfermero es variable dependiendo de la entidad que emita la información, existiendo grandes diferencias entre las mismas. Las Asociaciones y Colegios de Enfermería identifican unos adecuados contenidos, actualizados y describen correctamente el campo de actuación del profesional. Proyectan una enfermería en avance hacia las nuevas tecnologías. Hospitales y Centros de Salud, no revelan el campo asistencial de la enfermera en sus entidades, es necesario la adecuación de sus  web tanto en diseño, como en organización y contenidos. El usuario no puede conocer la capacidad de actuación de la enfermera en la salud. Los blogs son condicionantes de opiniones e ideas con escasa base científica, el consultor de las mismas puede preconcebir esta información equivocada.
Necesidades: Inforenf 2007 Los usuarios de la red del siglo XXI demanda de una mejor comunicación e información, es necesario adaptar nuestros documentos electrónicos y hacer de esta una herramienta que: Promueva un sistema de educación para la salud. Que garantice una información de calidad, integrada con otros profesionales del sistema. Que especifique nuestro cometido profesional con la sociedad. Es necesario que nuestras instituciones sanitarias intervengan en la creación de un sistema Web que contenga una información real, actual y documentadas en el pensamiento científico de los profesionales de las Ciencias de la Salud.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud publica sistema de salud de españa
Salud publica sistema de salud de españaSalud publica sistema de salud de españa
Salud publica sistema de salud de españa
macarena pileckas
 
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldoAps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
calube55
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
moira_IQ
 
Realidad de la salud en peru
Realidad de la salud en peruRealidad de la salud en peru
Realidad de la salud en peru
Armando Juan Huayanca Vargas
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
DanielEnriqueDIAZCAR
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Victorio Perera Cárdenes
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
Yulissa70
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicional
rogger5
 
Antropología de la salud2
Antropología  de  la  salud2Antropología  de  la  salud2
Antropología de la salud2
karlaguzmn
 
Rotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_webRotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_web
Gigi Mayr-Basaldúa
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Manuel Perez
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
Epistemologia del cuidado enfermero d
Epistemologia del cuidado enfermero dEpistemologia del cuidado enfermero d
Epistemologia del cuidado enfermero d
LissethChiliquinga
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
Sistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatorianoSistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatoriano
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
ANa KarEn
 
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Isags Unasur
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
Segundo Eladio Mego Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Salud publica sistema de salud de españa
Salud publica sistema de salud de españaSalud publica sistema de salud de españa
Salud publica sistema de salud de españa
 
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldoAps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Realidad de la salud en peru
Realidad de la salud en peruRealidad de la salud en peru
Realidad de la salud en peru
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicional
 
Antropología de la salud2
Antropología  de  la  salud2Antropología  de  la  salud2
Antropología de la salud2
 
Rotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_webRotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_web
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
Epistemologia del cuidado enfermero d
Epistemologia del cuidado enfermero dEpistemologia del cuidado enfermero d
Epistemologia del cuidado enfermero d
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
Sistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatorianoSistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatoriano
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
 

Destacado

Proyección profesional
Proyección profesionalProyección profesional
Proyección profesional
Carlos Vega
 
Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
Francisco José Celada Cajal
 
Direccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitriDireccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitri
Andres Dimitri
 
Planificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODAPlanificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODA
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion
Yolanda Siguas
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
Alondra Velásquez
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
Luis Baquero
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
Natasha Murashev
 

Destacado (8)

Proyección profesional
Proyección profesionalProyección profesional
Proyección profesional
 
Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
 
Direccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitriDireccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitri
 
Planificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODAPlanificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODA
 
Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a Proyección social del profesional enfermero dentro de la red.

Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadSalupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Ignacio Basagoiti
 
La salud en Campusred
La salud en CampusredLa salud en Campusred
La salud en Campusred
Ignacio Basagoiti
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Ignacio Basagoiti
 
Memorias taller salud sm
Memorias taller salud smMemorias taller salud sm
Memorias taller salud sm
Adriana Ramirez
 
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
Marta Puig-Soler
 
Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0
Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0
Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0
Universitat Politècnica de València
 
Capitulo 5.3: Navegación segura en Internet
Capitulo 5.3: Navegación segura en InternetCapitulo 5.3: Navegación segura en Internet
Capitulo 5.3: Navegación segura en Internet
Universitat Politècnica de València
 
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de DéuPortal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
Fòrum Català d’Informació i Salut
 
E-paciente y farmacia.
E-paciente y farmacia. E-paciente y farmacia.
E-paciente y farmacia.
Inma Riu
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
Carlos Núñez Ortiz
 
Beneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en saludBeneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en salud
Azucena Santillan García
 
Azucena Santillán García
Azucena Santillán GarcíaAzucena Santillán García
Azucena Santillán García
investenisciii
 
Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014
Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014 Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014
Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Informe europea
Informe europeaInforme europea
Informe europea
FFPacientePacienteAc
 
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedicaComunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Iria Salgado Fernández
 
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Javier González de Dios
 
Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0
Azucena Santillan García
 
Osakidetza Orain: tejiendo redes de colaboración
Osakidetza Orain: tejiendo redes de colaboraciónOsakidetza Orain: tejiendo redes de colaboración
Osakidetza Orain: tejiendo redes de colaboración
Alberto Ortiz de Zarate
 
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria OncológicaCongreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Fundación Sanitaria de Mollet
 

Similar a Proyección social del profesional enfermero dentro de la red. (20)

Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadSalupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
 
La salud en Campusred
La salud en CampusredLa salud en Campusred
La salud en Campusred
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
 
Memorias taller salud sm
Memorias taller salud smMemorias taller salud sm
Memorias taller salud sm
 
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
 
Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0
Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0
Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0
 
Capitulo 5.3: Navegación segura en Internet
Capitulo 5.3: Navegación segura en InternetCapitulo 5.3: Navegación segura en Internet
Capitulo 5.3: Navegación segura en Internet
 
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de DéuPortal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
 
E-paciente y farmacia.
E-paciente y farmacia. E-paciente y farmacia.
E-paciente y farmacia.
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
 
Beneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en saludBeneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en salud
 
Azucena Santillán García
Azucena Santillán GarcíaAzucena Santillán García
Azucena Santillán García
 
Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014
Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014 Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014
Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014
 
Informe europea
Informe europeaInforme europea
Informe europea
 
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedicaComunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
 
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
 
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
 
Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0
 
Osakidetza Orain: tejiendo redes de colaboración
Osakidetza Orain: tejiendo redes de colaboraciónOsakidetza Orain: tejiendo redes de colaboración
Osakidetza Orain: tejiendo redes de colaboración
 
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria OncológicaCongreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
 

Más de Iñaki González Rodríguez

CV de impacto
CV de impactoCV de impacto
Personas y tecnologías en tiempos de crisis: mezclado pero no agitado.
Personas y tecnologías en tiempos de crisis: mezclado pero no agitado.Personas y tecnologías en tiempos de crisis: mezclado pero no agitado.
Personas y tecnologías en tiempos de crisis: mezclado pero no agitado.
Iñaki González Rodríguez
 
Infografía con propósitos para encontrar tu primer trabajo.
Infografía con propósitos para encontrar tu primer trabajo.Infografía con propósitos para encontrar tu primer trabajo.
Infografía con propósitos para encontrar tu primer trabajo.
Iñaki González Rodríguez
 
Infografía: Cosas que debes hacer al finalizar el día para sentirte realizado
Infografía: Cosas que debes hacer al finalizar el día para sentirte realizadoInfografía: Cosas que debes hacer al finalizar el día para sentirte realizado
Infografía: Cosas que debes hacer al finalizar el día para sentirte realizado
Iñaki González Rodríguez
 
Consejos para encontrar empleo a ravés de las redes sociales
Consejos para encontrar empleo a ravés de las redes socialesConsejos para encontrar empleo a ravés de las redes sociales
Consejos para encontrar empleo a ravés de las redes sociales
Iñaki González Rodríguez
 
Retos del sector sanitario #JNS18
Retos del sector sanitario #JNS18Retos del sector sanitario #JNS18
Retos del sector sanitario #JNS18
Iñaki González Rodríguez
 
El Administrativo de la Salud NO es una MARCA BLANCA.
El Administrativo de la Salud NO es una MARCA BLANCA.El Administrativo de la Salud NO es una MARCA BLANCA.
El Administrativo de la Salud NO es una MARCA BLANCA.
Iñaki González Rodríguez
 
Trece razones por las que puedes estropear tu entrevista de trabajo.
Trece razones por las que puedes estropear tu entrevista de trabajo.Trece razones por las que puedes estropear tu entrevista de trabajo.
Trece razones por las que puedes estropear tu entrevista de trabajo.
Iñaki González Rodríguez
 
Cómo encontrar empleo sin tener experiencia.
Cómo encontrar empleo sin tener experiencia.Cómo encontrar empleo sin tener experiencia.
Cómo encontrar empleo sin tener experiencia.
Iñaki González Rodríguez
 
Cinco claves para crear un CV de impacto
Cinco claves para crear un CV de impactoCinco claves para crear un CV de impacto
Cinco claves para crear un CV de impacto
Iñaki González Rodríguez
 
Cosas buenas (y no tan buenas) de estar en redes sociales. #MyRAS18
Cosas buenas (y no tan buenas) de estar en redes sociales. #MyRAS18Cosas buenas (y no tan buenas) de estar en redes sociales. #MyRAS18
Cosas buenas (y no tan buenas) de estar en redes sociales. #MyRAS18
Iñaki González Rodríguez
 
Claves para buscar empleo en 2018
Claves para buscar empleo en 2018Claves para buscar empleo en 2018
Claves para buscar empleo en 2018
Iñaki González Rodríguez
 
Internet y Salud
Internet y SaludInternet y Salud
Internet y Salud
Iñaki González Rodríguez
 
Cómo proteger los datos de salud en las organizaciones sanitarias
Cómo proteger los datos de salud en las organizaciones sanitariasCómo proteger los datos de salud en las organizaciones sanitarias
Cómo proteger los datos de salud en las organizaciones sanitarias
Iñaki González Rodríguez
 
El profesional invisible #FHumanoSalud
El profesional invisible #FHumanoSaludEl profesional invisible #FHumanoSalud
El profesional invisible #FHumanoSalud
Iñaki González Rodríguez
 
Consejos para liderar Unidades de Gestión Clínica
Consejos para liderar Unidades de Gestión ClínicaConsejos para liderar Unidades de Gestión Clínica
Consejos para liderar Unidades de Gestión Clínica
Iñaki González Rodríguez
 
Equipos multidisciplinares para romper la brecha digital en salud #AdmHSLL17
Equipos multidisciplinares para romper la brecha digital en salud #AdmHSLL17Equipos multidisciplinares para romper la brecha digital en salud #AdmHSLL17
Equipos multidisciplinares para romper la brecha digital en salud #AdmHSLL17
Iñaki González Rodríguez
 
Los 10 mandamientos de la entrevista de trabajo
Los 10 mandamientos de la entrevista de trabajoLos 10 mandamientos de la entrevista de trabajo
Los 10 mandamientos de la entrevista de trabajo
Iñaki González Rodríguez
 
Redes Sociales como Herramienta de Trabajo. Atención al usuario a través de l...
Redes Sociales como Herramienta de Trabajo. Atención al usuario a través de l...Redes Sociales como Herramienta de Trabajo. Atención al usuario a través de l...
Redes Sociales como Herramienta de Trabajo. Atención al usuario a través de l...
Iñaki González Rodríguez
 
Cómo construir tu Marca Profesional en las Redes Sociales
Cómo construir tu Marca Profesional en las Redes Sociales Cómo construir tu Marca Profesional en las Redes Sociales
Cómo construir tu Marca Profesional en las Redes Sociales
Iñaki González Rodríguez
 

Más de Iñaki González Rodríguez (20)

CV de impacto
CV de impactoCV de impacto
CV de impacto
 
Personas y tecnologías en tiempos de crisis: mezclado pero no agitado.
Personas y tecnologías en tiempos de crisis: mezclado pero no agitado.Personas y tecnologías en tiempos de crisis: mezclado pero no agitado.
Personas y tecnologías en tiempos de crisis: mezclado pero no agitado.
 
Infografía con propósitos para encontrar tu primer trabajo.
Infografía con propósitos para encontrar tu primer trabajo.Infografía con propósitos para encontrar tu primer trabajo.
Infografía con propósitos para encontrar tu primer trabajo.
 
Infografía: Cosas que debes hacer al finalizar el día para sentirte realizado
Infografía: Cosas que debes hacer al finalizar el día para sentirte realizadoInfografía: Cosas que debes hacer al finalizar el día para sentirte realizado
Infografía: Cosas que debes hacer al finalizar el día para sentirte realizado
 
Consejos para encontrar empleo a ravés de las redes sociales
Consejos para encontrar empleo a ravés de las redes socialesConsejos para encontrar empleo a ravés de las redes sociales
Consejos para encontrar empleo a ravés de las redes sociales
 
Retos del sector sanitario #JNS18
Retos del sector sanitario #JNS18Retos del sector sanitario #JNS18
Retos del sector sanitario #JNS18
 
El Administrativo de la Salud NO es una MARCA BLANCA.
El Administrativo de la Salud NO es una MARCA BLANCA.El Administrativo de la Salud NO es una MARCA BLANCA.
El Administrativo de la Salud NO es una MARCA BLANCA.
 
Trece razones por las que puedes estropear tu entrevista de trabajo.
Trece razones por las que puedes estropear tu entrevista de trabajo.Trece razones por las que puedes estropear tu entrevista de trabajo.
Trece razones por las que puedes estropear tu entrevista de trabajo.
 
Cómo encontrar empleo sin tener experiencia.
Cómo encontrar empleo sin tener experiencia.Cómo encontrar empleo sin tener experiencia.
Cómo encontrar empleo sin tener experiencia.
 
Cinco claves para crear un CV de impacto
Cinco claves para crear un CV de impactoCinco claves para crear un CV de impacto
Cinco claves para crear un CV de impacto
 
Cosas buenas (y no tan buenas) de estar en redes sociales. #MyRAS18
Cosas buenas (y no tan buenas) de estar en redes sociales. #MyRAS18Cosas buenas (y no tan buenas) de estar en redes sociales. #MyRAS18
Cosas buenas (y no tan buenas) de estar en redes sociales. #MyRAS18
 
Claves para buscar empleo en 2018
Claves para buscar empleo en 2018Claves para buscar empleo en 2018
Claves para buscar empleo en 2018
 
Internet y Salud
Internet y SaludInternet y Salud
Internet y Salud
 
Cómo proteger los datos de salud en las organizaciones sanitarias
Cómo proteger los datos de salud en las organizaciones sanitariasCómo proteger los datos de salud en las organizaciones sanitarias
Cómo proteger los datos de salud en las organizaciones sanitarias
 
El profesional invisible #FHumanoSalud
El profesional invisible #FHumanoSaludEl profesional invisible #FHumanoSalud
El profesional invisible #FHumanoSalud
 
Consejos para liderar Unidades de Gestión Clínica
Consejos para liderar Unidades de Gestión ClínicaConsejos para liderar Unidades de Gestión Clínica
Consejos para liderar Unidades de Gestión Clínica
 
Equipos multidisciplinares para romper la brecha digital en salud #AdmHSLL17
Equipos multidisciplinares para romper la brecha digital en salud #AdmHSLL17Equipos multidisciplinares para romper la brecha digital en salud #AdmHSLL17
Equipos multidisciplinares para romper la brecha digital en salud #AdmHSLL17
 
Los 10 mandamientos de la entrevista de trabajo
Los 10 mandamientos de la entrevista de trabajoLos 10 mandamientos de la entrevista de trabajo
Los 10 mandamientos de la entrevista de trabajo
 
Redes Sociales como Herramienta de Trabajo. Atención al usuario a través de l...
Redes Sociales como Herramienta de Trabajo. Atención al usuario a través de l...Redes Sociales como Herramienta de Trabajo. Atención al usuario a través de l...
Redes Sociales como Herramienta de Trabajo. Atención al usuario a través de l...
 
Cómo construir tu Marca Profesional en las Redes Sociales
Cómo construir tu Marca Profesional en las Redes Sociales Cómo construir tu Marca Profesional en las Redes Sociales
Cómo construir tu Marca Profesional en las Redes Sociales
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Proyección social del profesional enfermero dentro de la red.

  • 1. PROYECCIÓN SOCIAL DEL PROFESIONAL ENFERMERO DENTRO DE LA RED Jose Manuel Ubé Coordinador Enfermería, Gestor Unidad de Gestión Fundación Hospital Calahorra [email_address] Inforenf 2007
  • 2. Introducción: La disponibilidad de herramientas tecnológicas de información y comunicación, es más representativas día a día en los hogares españoles. Según un estudio realizado en abril de 2006 por el INE: Más de 5 millones de los hogares españoles tienen acceso a Internet, que supone el 34%. El 48,6% de la población de más de 15 años, utiliza el ordenador y el 42,1% navega por Internet El 51,9% de los hogares disponen de algún tipo de ordenador. 15,5 millones de españoles (un 42% de la población), utilizan Internet, porcentaje que va aumentando año tras año. A su vez el 81% de estos se conectan a diario o varias veces por semana. Inforenf 2007
  • 3. Presente y futuro de las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) La dinámica de un mundo globalizado está produciendo cambios profundos a la hora de abordar nuevos desafíos en las TIC El Ministerio de Sanidad se ha comprometido con la transformación de un modelo sanitario en un sistema integrado. Inforenf 2007 Los sistemas sanitarios deben dirigir sus esfuerzos aprovechándose de los avances de la tecnología de la información y comunicación para garantizar que la atención este centrada en las personas/pacientes y no en las necesidades organizativas de las estructuras de la atención sanitaria.
  • 4. Distorsión de la percepción social Inforenf 2007 Es habitual que otros medios de comunicación e información: televisión, cine, etc. hayan utilizado la figura de la enfermera destacando aspectos lúdicos, eróticos, etc. que nada tiene que ver con nuestra profesión. Actualmente existen en emisión gran número de producciones que abordan temas sanitarios ¿Por qué la enfermera se asocia de forma histórica en los medios audiovisuales de manera distorsionada a su praxis real? Líder de audiencias ENFERMERAS
  • 5. Percepción social distorsionada En los últimos 20 años los medios audiovisuales, revistas de entretenimiento, radio, etc. se han sensibilizado en promocionar la educación para la salud siguiendo los intereses del ciudadano, pero raramente han estado conducidos por profesionales expertos en las materias tratadas ¿Cuáles han sido los motivos por los cuales la enfermera no ha estado allí, teniendo en cuenta que la opinión pública valora la profesión enfermera como la segunda mejor puntuada utilizando como fuente el barómetro del CIS 2006? Inforenf 2007 No podemos olvidar los medios publicitarios los cuales prestan la imagen de la enfermera como reclamo del consumidor. http://www.youtube.com/watch?v=ZK4s7-QBXZ4
  • 6. El Foro Nacional de Pacientes, es una entidad que tiene como objetivo principal representar el conjunto de organizaciones que defienden los intereses de los pacientes españoles. En el 2003, dicho foro estableció un decálogo de pacientes de los cuales interesan enunciar: Información de calidad contrastada respetando la pluralidad de las fuentes. Decisiones centradas en los pacientes. Las demandas del usuario Respeto a los valores y autonomía del paciente informado. Inforenf 2007 Los ciudadanos del siglo XXI demandan una mayor información: con criterios de claridad, rapidez, accesibilidad y efectividad y no han dudado en agruparse para manifestar sus expectativas.
  • 7. Inforenf 2007 La realidad de la red Existe un elevado número de páginas con miles de informaciones en numerosos buscadores. Algunos ya ha n sobrepasado los dos mil millones de documentos. La información contenida en estos puede ser carente de fiabilidad, obsoleta, autor desconocido, etc. Ante estos datos nos vemos en la necesidad de evaluar la calidad de la información contenida a través de la Web. Las páginas relacionadas con la salud figuran entre las más visitadas. Si a esto añadimos que el 90% de la información que existe se puede encontrar en Internet, debe preocuparnos que una información de calidad tan variable llegue a los ciudadanos induciendo a conductas y hábitos de salud erróneos.
  • 8. Reflexión Consideramos que la enfermera “es la profesional que interacciona con el ciudadano para ofrecer solución en lo posible a sus problemas de salud, promover el cambio en beneficio de la calidad de vida del mismo ejerciendo así su rol específico. La enfermera actúa en áreas de asistencia, docencia, gestión e investigación.” ¿Cuál es la proyección social del profesional enfermero dentro de la red? Inforenf 2007 ¿Resulta fiable la información que trasmite las páginas web de enfermería?
  • 9. Inforenf 2007 Herramienta de recogida de datos Para el diseño de las plantillas de evaluación de las sedes Web, se utilizaron los criterios definidos por el experto Luis Codina, eligiendo los siguientes: Ámbito de credibilidad Ámbito de contenido Ámbito de diseño Ámbito de organización Grupo de trabajo se constituyo por 6 enfermeras, con unos perfiles profesionales de ejercicio en las diferentes áreas de asistencia, docencia, investigación y gestión.
  • 10. Método de trabajo Inforenf 2007 Estudio descriptivo transversal, realizado entre octubre de 2006 a febrero de 2007. Variables analizadas cuantitativas y cualitativas. Unidades de estudio fueron las páginas Web de: Hospitales Centros de salud Asociaciones de Enfermería Colegios Oficiales de Enfermería Servidor Google Criterios de exclusión: páginas en lengua no castellana. Hospitales privados. Instituciones Sanitarias no pertenecientes a nuestro territorio nacional de salud. Palabra de búsqueda: hospitales, centro de salud, enfermera, asociación de enfermería, colegio oficial de enfermería Blogs
  • 11. Tamaño de la muestra Inforenf 2007 MUESTRA REALIZADAS Hospitales 64 Centros de Salud 28 Asociaciones de Enfermería 28 Colegios Oficiales de Enfermería 30 Blogs 62 Total de la muestra 212
  • 12. Ámbito de credibilidad I Estado de actualización y mantenimiento de la página: Inforenf 2007 Identifica contador de visitas:
  • 13. Inforenf 2007 Ámbito de credibilidad II Identificación de direcciones, correos, teléfonos referidos al profesional enfermero: Identificación de direcciones, correos, teléfonos referidos al autor de la página:
  • 14. Ámbito de contenido: hospitales y centros de salud I Inforenf 2007 Refleja la relación jerárquica de enfermería y profesionales que lo lideran: Describe la misión/visión/valores dentro de la Institución Sanitaria
  • 15. Inforenf 2007 Ámbito de contenido: hospitales y centros de salud II Muestra las herramientas basadas en el conocimiento científico y que son competencia del profesional enfermero: Refleja comisiones y grupos de trabajo con presencia enfermero:
  • 16. Inforenf 2007 Ámbito de contenido: hospitales y centros de salud III Incluye los trabajos y aportaciones científicas realizadas: Dentro de las guías de usuario aparece el enfermero en términos de:
  • 17. Inforenf 2007 Ámbito de contenido: hospitales y centros de salud IV En el apartado de noticias evidencia artículos relativos a enfermería: En el apartado de fotogramas refleja los profesionales dentro del desempeño de sus funciones:
  • 18. Inforenf 2007 Ámbito de contenido: asociaciones y colegios oficiales I La información se encuentra en varios idiomas, permitiendo adaptarlo a conveniencia: Expresa información relacionada con su finalidad como asociación:
  • 19. Inforenf 2007 Ámbito de contenido: asociaciones y colegios oficiales II Incluye los trabajos y aportaciones científicas realizadas: Identifica las personas que constituyen el órgano de dirección:
  • 20. Inforenf 2007 Ámbito de contenido: asociaciones y colegios oficiales III En el apartado de noticias evidencia artículos relativos a enfermería: En el apartado de fotogramas refleja los profesionales dentro del desempeño de sus funciones:
  • 21. Inforenf 2007 Ámbito de contenido: blogs La temática que expresa está referida a los siguientes campos: La información que proyectan favorece el concepto de enfermería: Fotogramas Texto
  • 22. Inforenf 2007 Ámbito de diseño: hospitales y centros de salud Los apartados para acceder al contenido enfermero son claros, visibles y de fácil localización: El visitante de la sede web puede interactuar mediante foros, email, etc.
  • 23. Ámbito de diseño: asociaciones y colegios oficiales I Inforenf 2007 Identifica que dicha página hace referencia a un grupo profesional: Los apartados para acceder al contenido enfermero son claros, visibles y de fácil localización:
  • 24. Ámbito de diseño: asociaciones y colegios oficiales II Inforenf 2007 El visitante de la sede web puede interactuar mediante foros, email, etc. Permite la captación de socios a través del sistema informático:
  • 25. Ámbito de diseño: blogs Los apartados para acceder al contenido enfermero son claros, visibles y de fácil localización: El visitante de la sede web puede interactuar mediante foros, email, etc. Inforenf 2007
  • 26. Ámbito de organización Inforenf 2007 Disponen de enlaces, funcionan adecuadamente y no se encuentran obsoletos:
  • 27. Discusión resultados: hospitales y centros de salud Los datos obtenidos en relación a hospitales y centros de salud son inferiores en relación con otros campos de estudio. Experimentan menor índice de actualización y especialmente los centros de salud. No identifican adecuadamente las herramientas científicas utilizadas en el campo profesional de la enfermería, escasa aportación científica y poco actualizada con respecto a otros profesionales. Los fotogramas no reflejan la realidad de la enfermería y los iconos para acceder al contenido enfermero deberían ser mejorados. Los mejores resultados atañen al detalle de integrantes gestores y noticias relativas a enfermería dentro de las páginas hospitalarias. Gran parte de las páginas concernientes a centros de salud han sido creadas a título personal por los propios trabajadores del centro. Algunas sedes incorporan su información de una forma multidisciplinar, dentro de guías de asistencia integrada enfocada hacia el usuario/paciente. Inforenf 2007
  • 28. Inforenf 2007 Discusión de resultados: asociaciones de enfermería y colegios oficiales Aproximadamente la mitad de asociaciones permiten modificar el idioma, especialmente a inglés y francés, facilitando así la consulta por otros usuario no hispano/parlantes. Debido a ser páginas creadas por grupos de enfermeras, disponen de un mejor diseño y facilidad de localización de los contenidos específicos, los contenidos son específicos a nuestra profesión. Hacen patente la función de investigación de forma muy superior a las páginas institucionales ofertando mayor relevancia a los estudios científicos. Permiten interactuar y hacer consultas utilizando el medio electrónico. Muchas de las páginas consultadas incorporan contadores de visitas, permitiendo valorar el impacto de consulta que disponen, es mayor en las asociaciones, son convenientemente actualizadas y mantenidas.
  • 29. Inforenf 2007 Análisis de resultados: blogs Muestran un alto grado de actualización, siendo en muchas ocasiones retroalimentadas por los propios foros, sin embargo, 1/3 no identifica los autores de creación. Al ser páginas creadas por cualquier individuo con unos mínimos conceptos de informática, los contenidos pueden tener más o menos veracidad y generalmente indican impresiones, opiniones y percepciones del propio creador. Las temáticas más expresadas son referentes a índole erótica y noticias de prensa. Cuando aparecen fotogramas el 21% son de contenido sexual. Ante estas, no son condicionantes de conceptos positivos de profesionalidad enfermera. Los diseños son claros, en caso de disponer de enlaces funcionan adecuadamente.
  • 30. Inforenf 2007 Conclusiones La proyección social que aporta la red en relación al profesional enfermero es variable dependiendo de la entidad que emita la información, existiendo grandes diferencias entre las mismas. Las Asociaciones y Colegios de Enfermería identifican unos adecuados contenidos, actualizados y describen correctamente el campo de actuación del profesional. Proyectan una enfermería en avance hacia las nuevas tecnologías. Hospitales y Centros de Salud, no revelan el campo asistencial de la enfermera en sus entidades, es necesario la adecuación de sus web tanto en diseño, como en organización y contenidos. El usuario no puede conocer la capacidad de actuación de la enfermera en la salud. Los blogs son condicionantes de opiniones e ideas con escasa base científica, el consultor de las mismas puede preconcebir esta información equivocada.
  • 31. Necesidades: Inforenf 2007 Los usuarios de la red del siglo XXI demanda de una mejor comunicación e información, es necesario adaptar nuestros documentos electrónicos y hacer de esta una herramienta que: Promueva un sistema de educación para la salud. Que garantice una información de calidad, integrada con otros profesionales del sistema. Que especifique nuestro cometido profesional con la sociedad. Es necesario que nuestras instituciones sanitarias intervengan en la creación de un sistema Web que contenga una información real, actual y documentadas en el pensamiento científico de los profesionales de las Ciencias de la Salud.
  • 32.