SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LOS PLANOS
PLANO
Una superficie plana aparecerá en su forma y tamaño verdadero (verdadera magnitud),
cuando se proyecte sobre un plano de imagen que le sea paralelo.
Toda superficie plana aparecerá como un filo o como un plano (falsa magnitud).
SEGÚN SU VISUALIZACIÓN SE CLASIFICAN EN :
PLANOS HORIZONTALES.
PLANOS VERTICALES .
PLANOS INCLINADOS
Al estar el plano compuesto por líneas, sus proyecciones tendrán las mismas
características que estas.
Para encontrar las proyecciones de un plano, basta con proyectar las líneas
que lo componen, lo cual se hace proyectando los puntos extremos de cada
una de ellas.
LÌNEAS PRINCIPALES DE UN PLANO
Las líneas paralelas a los planos principales de proyección, se conocen como Líneas
principales de un plano.
Una línea principal, puede ser una línea horizontal, una línea frontal, o una línea de perfil,
Aparecerán siempre en su verdadera magnitud en una vista adyacente a la que aparece
paralela a la línea de referencia
LÌNEA PRINCIPAL HORIZONTAL
LÌNEA PRINCIPAL DE PERFIL
LINEA PRINCIPAL FRONTAL
Se construye la línea aF – xF
paralela al plano de proyección
H-F, se proyecta a la vista
superior del plano donde
aparecerá en su longitud
verdadera
PLANO HORIZONTAL
Como su nombre lo indica es el plano paralelo al plano de proyección horizontal, luego todos sus
puntos y líneas están a igual altura con respecto al plano de proyección horizontal
A.) La forma y el tamaño verdadero de cualquier plano horizontal aparecerá en la vista de planta .
B.) El plano se representa como un filo tanto en la vista frontal como en la vista de perfil, así como
también en cualquier vista de elevación.
C.) Todas las líneas que limitan al plano aparecen en sus proyecciones frontal y de perfil pero
lógicamente confundidas en una sola.
CARACTERISTICAS:
DEPURADO DEL CUBOPROYECCIÓN
DENTRO DEL CUBO
PLANO VERTICAL
PLANO VERTICAL: Es el plano que es perpendicular al plano de proyección horizontal,
por lo tanto siempre aparecera en el plano horizontal visto como un filo o una línea
PLANO VERTICAL FRONTAL
CARACTERISTICAS:
A.) Es paralelo al plano de imagen frontal , por esta razon tendra su forma y tamaño
verdadero en la vista frontal.
B.) Se representa como un filo tanto en la vista de planta como en la vista de perfil.
C.) Las proyecciones de filo son paralelas a las líneas de referencia HF - FP respectivamente
PROYECCIÒN DENTRO DEL
CUBO
DEPURADO DEL CUBO
T.V.
PLANO VERTICAL CUALQUIERA
Su posición con respecto al plano de imagen frontal y de perfil puede ser cualquiera pero sin dejar
de ser perpendicular al plano de imagen horizontal
CARACTERISTICAS:
A.) En ninguna de sus tres proyecciones principales aparece en su forma y tamaño verdadero .
B.) Se representa como un filo en la vista horizontal
C.) Según la posición de este plano con respecto a los planos de proyección vertical y de perfil,
pueden aparecer líneas de su contorno en verdadera magnitud, sin que esto quiera decir que el plano
total lo este.
PROYECCIÓN DENTRO DEL
CUBO
DEPURADO DEL CUBO
PLANOS INCLINADOS
Es un plano que no es vertical ni horizontal , su tamaño verdadero no aparece en ninguna
de sus tres vistas principales.
PLANO INCLINADO CUANDO SE REPRESENTA
COMO UN FILO EN LA VISTA FRONTAL
PROYECCIÒN DENTRO DEL CUBO DEPURADO DEL CUBO
A ) Los planos inclinados no pueden figurar como un filo en la vista de planta.
CARACTERISTICA:
PLANOS INCLINADOS
PLANO INCLINADO CUANDO SE REPRESENTA COMO
UN FILO EN LA VISTA DE PERFIL
PROYECCIÒN DENTRO DEL CUBO DEPURADO DEL CUBO
CARACTERISTICAS: A) Se representa en la proyección lateral o de perfil como un filo
B) No aparece en su forma y tamaño verdadero en ninguna de las tres proyecciones
principales
PLANO OBLICUO
Es el plano inclinado con respecto a los tres planos principales de proyección
CARACTERISTICAS: A) No se representa en ninguna de las tres proyecciones principales
como un filo
B) No aparece en su forma y tamaño verdadero en ninguna de las tres proyecciones
principales
PLANO QUE APARECE COMO UN FILO
Análisis: El método para mostrar un plano oblicuo como un filo, consiste en construir una
vista auxiliar con líneas de miras paralelas a una línea principal, ya sea una línea
horizontal, una frontal, o una de perfil, situada sobre un plano.
La línea situada sobre el plano debe aparecer anteriormente en longitud verdadera
Un plano aparecerá como un filo o como una línea recta en una vista que muestre
cualquier línea situada en el plano como un punto
Dado: La vista de planta y
la vista frontal del plano A-
B-C- de coordenadas.
A= (54-7-10) B= (24-45-
50)
C= (5-30-20). Mostrar el
plano como un filo a partir
de la vista de planta y de la
vista frontal
PENDIENTE VERDADERA DE UN PLANO
ANALISIS: Se puede ver
el ángulo de pendiente
verdadero únicamente en
la vista de elevación que
muestre el plano como un
filo.
El ángulo formado entre
esta vista de filo y un
plano de referencia
horizontal, es la pendiente
verdadera del plano.
NOTA: Aun cuando una
vista de elevación
inclinada puede mostrar
la vista de filo de un
plano, no puede mostrar
su pendiente verdadera
porque no puede mostrar
un plano de referencia
horizontal visto como un
filo.
RUMBO DEL PLANO
El rumbo de un plano se define como el rumbo de una línea
horizontal de ese plano
El rumbo solo se puede medir en la vista de planta.
PLANO QUE APARECE EN SU FORMAY TAMAÑO VERDADERO
ANÁLISIS: Una superficie plana aparecerá en su forma y tamaño verdadero en una vista con líneas
de miras perpendiculares a la vista de filo del plano.
Un plano antes de mostrarse en su tamaño verdadero, deberá aparecer visto como un filo
Hallar el tamaño verdadero del plano a partir de la vista de planta y de la vista frontal
Ejemplo: el primer paso debe ser mostrar una línea en
su longitud verdadera, situada sobre el plano. Esto
puede hacerse trazando una línea principal frontal C-Y
en la vista de planta o trazando una línea de nivel C-X
en la vista frontal. La vista auxiliar 1 mostrara la línea
de nivel como un punto y de esta manera el plano
aparecerá como un filo. La vista inclinada 2 muestra el
tamaño verdadero del plano
Tamaño Verdadero de un plano procedimiento
Una superficie plana aparecerá en su tamaño y forma verdadera en una vista con
líneas de mira perpendiculares a la vista del filo del plano.
Un plano antes de aparecer en su tamaño real deberá aparecer visto como
una Línea o filo.
El primer paso debe ser mostrar
una línea (línea principal) en su
longitud verdadera, que este
ubicada en cualquiera de los
dos planos de proyección (H o
F), en este caso el plano de
proyección frontal y que cumpla
la condición de ser paralela al
plano de referencia.
Dicha Línea se proyecta al plano
de proyección Horizontal y
produce la única línea que
conforma el plano que se ve en
Verdadera Longitud.
Se traza una línea de proyección
auxiliar (A) que se encuentre
perpendicular a la línea (L.V) que se
presenta en longitud verdadera. De
este modo el plano se proyectará de
perfil o filo.
En esta vista proyectada se puede
ver el ángulo de pendiente
verdadera del plano. Y es solo en
esta vista de elevación que muestre
el plano como una Línea (filo).
Solo a partir del ángulo formado entre esta línea y un plano de referencia
horizontal muestra la pendiente verdadera del plano.
49°
Pendiente Verdadera de un
plano
En esta parte el plano proyectado
aparece totalmente de perfil (filo) y se
ve como una línea.
Paralelo a este plano de perfil (o filo)
se hace otra Línea de Proyección
auxiliar (B), sobre la cual el plano se
mostrará en su tamaño verdadero.
Finalmente el plano aparece en su
Tamaño verdadero (verdadera
magnitud).
Dos opciones Diferentes de realizar el mismo ejercicio, comprobando así la
verdadera magnitud del plano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
Conchi Bobadilla
 
Sistema diedrico el punto
Sistema diedrico el puntoSistema diedrico el punto
Sistema diedrico el punto
epvmanantiales
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Manual de sombras
Manual de sombrasManual de sombras
Manual de sombras
Gonzalo Nuñez Bonjour
 
Verdadera longitud de una linea
Verdadera longitud de una lineaVerdadera longitud de una linea
Verdadera longitud de una lineanailarodriguez
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
MarianoHernandez27
 
El plano en Diédrico
El plano en DiédricoEl plano en Diédrico
El plano en Diédrico
epvmanantiales
 
Geometría descriptiva. cónica
Geometría descriptiva. cónicaGeometría descriptiva. cónica
Geometría descriptiva. cónica
Conchi Bobadilla
 
Tipos de proyección
Tipos de proyecciónTipos de proyección
Tipos de proyecciónBoris Cabrera
 
6. plano vertical cuaquiera
6. plano vertical cuaquiera6. plano vertical cuaquiera
6. plano vertical cuaquieraBoris Cabrera
 
Teoría. intersecciones
Teoría. interseccionesTeoría. intersecciones
Teoría. intersecciones
Cristina
 
Intersección línea plano
Intersección línea planoIntersección línea plano
Intersección línea planoBoris Cabrera
 
Sistema diédrico el punto
Sistema diédrico el puntoSistema diédrico el punto
Sistema diédrico el punto
mpazmv
 
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
ruts1987
 
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4   proyecciones de un punto en el espacioClase 4   proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Kevin Yan Quijada Carranza
 
Proyec de la línea dado su orientación
Proyec de la línea dado su orientaciónProyec de la línea dado su orientación
Proyec de la línea dado su orientaciónBoris Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
7. plano inclinado
7. plano inclinado7. plano inclinado
7. plano inclinado
 
Sistema diedrico el punto
Sistema diedrico el puntoSistema diedrico el punto
Sistema diedrico el punto
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
 
Manual de sombras
Manual de sombrasManual de sombras
Manual de sombras
 
Vistas auxiliares
Vistas auxiliaresVistas auxiliares
Vistas auxiliares
 
Diédrico: Tipos de Planos
Diédrico: Tipos de PlanosDiédrico: Tipos de Planos
Diédrico: Tipos de Planos
 
Verdadera longitud de una linea
Verdadera longitud de una lineaVerdadera longitud de una linea
Verdadera longitud de una linea
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
El plano en Diédrico
El plano en DiédricoEl plano en Diédrico
El plano en Diédrico
 
Geometría descriptiva. cónica
Geometría descriptiva. cónicaGeometría descriptiva. cónica
Geometría descriptiva. cónica
 
Tipos de proyección
Tipos de proyecciónTipos de proyección
Tipos de proyección
 
6. plano vertical cuaquiera
6. plano vertical cuaquiera6. plano vertical cuaquiera
6. plano vertical cuaquiera
 
Teoría. intersecciones
Teoría. interseccionesTeoría. intersecciones
Teoría. intersecciones
 
Intersección línea plano
Intersección línea planoIntersección línea plano
Intersección línea plano
 
Sistema diédrico el punto
Sistema diédrico el puntoSistema diédrico el punto
Sistema diédrico el punto
 
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
 
3. plano horizontal
3. plano horizontal3. plano horizontal
3. plano horizontal
 
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4   proyecciones de un punto en el espacioClase 4   proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
 
Proyec de la línea dado su orientación
Proyec de la línea dado su orientaciónProyec de la línea dado su orientación
Proyec de la línea dado su orientación
 

Similar a Proyecciones del plano

Dibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieriaDibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieria
Adrian Salcedo Alvarez
 
3 . encontrar la longitud verdadera de una línea
3 . encontrar la longitud verdadera de una línea3 . encontrar la longitud verdadera de una línea
3 . encontrar la longitud verdadera de una líneaBoris Cabrera
 
3 . encontrar la longitud verdadera de una línea
3 . encontrar la longitud verdadera de una línea3 . encontrar la longitud verdadera de una línea
3 . encontrar la longitud verdadera de una líneaBoris Cabrera
 
Presentación1 dt...
Presentación1 dt...Presentación1 dt...
Presentación1 dt...
Karen_t_p
 
313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2
313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2
313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2
Angel Tello
 
Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
aguino38
 
La recta y sus tipos
La recta y sus tiposLa recta y sus tipos
La recta y sus tipos
AnilRivas
 
Geometria descriptiva aplicada
Geometria descriptiva aplicadaGeometria descriptiva aplicada
Geometria descriptiva aplicada
Carlos Palacios U.A
 
Capitulo vi el plano
Capitulo vi  el planoCapitulo vi  el plano
Capitulo vi el plano
KevinRamone17
 
LA RECTA.pptx
LA RECTA.pptxLA RECTA.pptx
LA RECTA.pptx
yassser
 
SEMANA 5. geometría descriptiva unp 2023
SEMANA 5. geometría descriptiva unp 2023SEMANA 5. geometría descriptiva unp 2023
SEMANA 5. geometría descriptiva unp 2023
JorgeQuerevalu1
 
Abatimiento de planos en sistema diédrico y un truco que pocos saben.
Abatimiento de planos en sistema diédrico y un truco que pocos saben.Abatimiento de planos en sistema diédrico y un truco que pocos saben.
Abatimiento de planos en sistema diédrico y un truco que pocos saben.
PROD LARD
 
Glosario.
Glosario. Glosario.
Glosario.
ldbb2290
 
Conica
ConicaConica
SistemaDiedrico_V2_.pdf
SistemaDiedrico_V2_.pdfSistemaDiedrico_V2_.pdf
SistemaDiedrico_V2_.pdf
Jorge Carrasco Cavieres
 

Similar a Proyecciones del plano (20)

Dibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieriaDibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieria
 
3 . encontrar la longitud verdadera de una línea
3 . encontrar la longitud verdadera de una línea3 . encontrar la longitud verdadera de una línea
3 . encontrar la longitud verdadera de una línea
 
3 . encontrar la longitud verdadera de una línea
3 . encontrar la longitud verdadera de una línea3 . encontrar la longitud verdadera de una línea
3 . encontrar la longitud verdadera de una línea
 
Presentación1 dt...
Presentación1 dt...Presentación1 dt...
Presentación1 dt...
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2
313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2
313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
 
La recta y sus tipos
La recta y sus tiposLa recta y sus tipos
La recta y sus tipos
 
Geometria descriptiva aplicada
Geometria descriptiva aplicadaGeometria descriptiva aplicada
Geometria descriptiva aplicada
 
Capitulo vi el plano
Capitulo vi  el planoCapitulo vi  el plano
Capitulo vi el plano
 
Nick
NickNick
Nick
 
LA RECTA.pptx
LA RECTA.pptxLA RECTA.pptx
LA RECTA.pptx
 
SEMANA 5. geometría descriptiva unp 2023
SEMANA 5. geometría descriptiva unp 2023SEMANA 5. geometría descriptiva unp 2023
SEMANA 5. geometría descriptiva unp 2023
 
Abatimiento de planos en sistema diédrico y un truco que pocos saben.
Abatimiento de planos en sistema diédrico y un truco que pocos saben.Abatimiento de planos en sistema diédrico y un truco que pocos saben.
Abatimiento de planos en sistema diédrico y un truco que pocos saben.
 
Glosario.
Glosario. Glosario.
Glosario.
 
Semana v
Semana   vSemana   v
Semana v
 
Conica
ConicaConica
Conica
 
Parte 2 representaciones
Parte 2 representacionesParte 2 representaciones
Parte 2 representaciones
 
SistemaDiedrico_V2_.pdf
SistemaDiedrico_V2_.pdfSistemaDiedrico_V2_.pdf
SistemaDiedrico_V2_.pdf
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Proyecciones del plano

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LOS PLANOS PLANO Una superficie plana aparecerá en su forma y tamaño verdadero (verdadera magnitud), cuando se proyecte sobre un plano de imagen que le sea paralelo. Toda superficie plana aparecerá como un filo o como un plano (falsa magnitud). SEGÚN SU VISUALIZACIÓN SE CLASIFICAN EN : PLANOS HORIZONTALES. PLANOS VERTICALES . PLANOS INCLINADOS Al estar el plano compuesto por líneas, sus proyecciones tendrán las mismas características que estas. Para encontrar las proyecciones de un plano, basta con proyectar las líneas que lo componen, lo cual se hace proyectando los puntos extremos de cada una de ellas.
  • 2. LÌNEAS PRINCIPALES DE UN PLANO Las líneas paralelas a los planos principales de proyección, se conocen como Líneas principales de un plano. Una línea principal, puede ser una línea horizontal, una línea frontal, o una línea de perfil, Aparecerán siempre en su verdadera magnitud en una vista adyacente a la que aparece paralela a la línea de referencia LÌNEA PRINCIPAL HORIZONTAL LÌNEA PRINCIPAL DE PERFIL LINEA PRINCIPAL FRONTAL Se construye la línea aF – xF paralela al plano de proyección H-F, se proyecta a la vista superior del plano donde aparecerá en su longitud verdadera
  • 3. PLANO HORIZONTAL Como su nombre lo indica es el plano paralelo al plano de proyección horizontal, luego todos sus puntos y líneas están a igual altura con respecto al plano de proyección horizontal A.) La forma y el tamaño verdadero de cualquier plano horizontal aparecerá en la vista de planta . B.) El plano se representa como un filo tanto en la vista frontal como en la vista de perfil, así como también en cualquier vista de elevación. C.) Todas las líneas que limitan al plano aparecen en sus proyecciones frontal y de perfil pero lógicamente confundidas en una sola. CARACTERISTICAS: DEPURADO DEL CUBOPROYECCIÓN DENTRO DEL CUBO
  • 4. PLANO VERTICAL PLANO VERTICAL: Es el plano que es perpendicular al plano de proyección horizontal, por lo tanto siempre aparecera en el plano horizontal visto como un filo o una línea PLANO VERTICAL FRONTAL CARACTERISTICAS: A.) Es paralelo al plano de imagen frontal , por esta razon tendra su forma y tamaño verdadero en la vista frontal. B.) Se representa como un filo tanto en la vista de planta como en la vista de perfil. C.) Las proyecciones de filo son paralelas a las líneas de referencia HF - FP respectivamente PROYECCIÒN DENTRO DEL CUBO DEPURADO DEL CUBO T.V.
  • 5. PLANO VERTICAL CUALQUIERA Su posición con respecto al plano de imagen frontal y de perfil puede ser cualquiera pero sin dejar de ser perpendicular al plano de imagen horizontal CARACTERISTICAS: A.) En ninguna de sus tres proyecciones principales aparece en su forma y tamaño verdadero . B.) Se representa como un filo en la vista horizontal C.) Según la posición de este plano con respecto a los planos de proyección vertical y de perfil, pueden aparecer líneas de su contorno en verdadera magnitud, sin que esto quiera decir que el plano total lo este. PROYECCIÓN DENTRO DEL CUBO DEPURADO DEL CUBO
  • 6. PLANOS INCLINADOS Es un plano que no es vertical ni horizontal , su tamaño verdadero no aparece en ninguna de sus tres vistas principales. PLANO INCLINADO CUANDO SE REPRESENTA COMO UN FILO EN LA VISTA FRONTAL PROYECCIÒN DENTRO DEL CUBO DEPURADO DEL CUBO A ) Los planos inclinados no pueden figurar como un filo en la vista de planta. CARACTERISTICA:
  • 7. PLANOS INCLINADOS PLANO INCLINADO CUANDO SE REPRESENTA COMO UN FILO EN LA VISTA DE PERFIL PROYECCIÒN DENTRO DEL CUBO DEPURADO DEL CUBO CARACTERISTICAS: A) Se representa en la proyección lateral o de perfil como un filo B) No aparece en su forma y tamaño verdadero en ninguna de las tres proyecciones principales
  • 8. PLANO OBLICUO Es el plano inclinado con respecto a los tres planos principales de proyección CARACTERISTICAS: A) No se representa en ninguna de las tres proyecciones principales como un filo B) No aparece en su forma y tamaño verdadero en ninguna de las tres proyecciones principales
  • 9. PLANO QUE APARECE COMO UN FILO Análisis: El método para mostrar un plano oblicuo como un filo, consiste en construir una vista auxiliar con líneas de miras paralelas a una línea principal, ya sea una línea horizontal, una frontal, o una de perfil, situada sobre un plano. La línea situada sobre el plano debe aparecer anteriormente en longitud verdadera Un plano aparecerá como un filo o como una línea recta en una vista que muestre cualquier línea situada en el plano como un punto Dado: La vista de planta y la vista frontal del plano A- B-C- de coordenadas. A= (54-7-10) B= (24-45- 50) C= (5-30-20). Mostrar el plano como un filo a partir de la vista de planta y de la vista frontal
  • 10. PENDIENTE VERDADERA DE UN PLANO ANALISIS: Se puede ver el ángulo de pendiente verdadero únicamente en la vista de elevación que muestre el plano como un filo. El ángulo formado entre esta vista de filo y un plano de referencia horizontal, es la pendiente verdadera del plano. NOTA: Aun cuando una vista de elevación inclinada puede mostrar la vista de filo de un plano, no puede mostrar su pendiente verdadera porque no puede mostrar un plano de referencia horizontal visto como un filo. RUMBO DEL PLANO El rumbo de un plano se define como el rumbo de una línea horizontal de ese plano El rumbo solo se puede medir en la vista de planta.
  • 11. PLANO QUE APARECE EN SU FORMAY TAMAÑO VERDADERO ANÁLISIS: Una superficie plana aparecerá en su forma y tamaño verdadero en una vista con líneas de miras perpendiculares a la vista de filo del plano. Un plano antes de mostrarse en su tamaño verdadero, deberá aparecer visto como un filo Hallar el tamaño verdadero del plano a partir de la vista de planta y de la vista frontal Ejemplo: el primer paso debe ser mostrar una línea en su longitud verdadera, situada sobre el plano. Esto puede hacerse trazando una línea principal frontal C-Y en la vista de planta o trazando una línea de nivel C-X en la vista frontal. La vista auxiliar 1 mostrara la línea de nivel como un punto y de esta manera el plano aparecerá como un filo. La vista inclinada 2 muestra el tamaño verdadero del plano
  • 12. Tamaño Verdadero de un plano procedimiento Una superficie plana aparecerá en su tamaño y forma verdadera en una vista con líneas de mira perpendiculares a la vista del filo del plano. Un plano antes de aparecer en su tamaño real deberá aparecer visto como una Línea o filo.
  • 13. El primer paso debe ser mostrar una línea (línea principal) en su longitud verdadera, que este ubicada en cualquiera de los dos planos de proyección (H o F), en este caso el plano de proyección frontal y que cumpla la condición de ser paralela al plano de referencia. Dicha Línea se proyecta al plano de proyección Horizontal y produce la única línea que conforma el plano que se ve en Verdadera Longitud.
  • 14. Se traza una línea de proyección auxiliar (A) que se encuentre perpendicular a la línea (L.V) que se presenta en longitud verdadera. De este modo el plano se proyectará de perfil o filo.
  • 15. En esta vista proyectada se puede ver el ángulo de pendiente verdadera del plano. Y es solo en esta vista de elevación que muestre el plano como una Línea (filo). Solo a partir del ángulo formado entre esta línea y un plano de referencia horizontal muestra la pendiente verdadera del plano. 49° Pendiente Verdadera de un plano
  • 16. En esta parte el plano proyectado aparece totalmente de perfil (filo) y se ve como una línea. Paralelo a este plano de perfil (o filo) se hace otra Línea de Proyección auxiliar (B), sobre la cual el plano se mostrará en su tamaño verdadero.
  • 17. Finalmente el plano aparece en su Tamaño verdadero (verdadera magnitud).
  • 18. Dos opciones Diferentes de realizar el mismo ejercicio, comprobando así la verdadera magnitud del plano.