SlideShare una empresa de Scribd logo
Creciendo juntos: creciendo juntos familia- escuela y sociedad II

Justificación / Finalidad.

Estamos convencidos que toda la comunidad educativa aprende y que toda la
comunidad educativa enseña. Este principio se expresa en nuestros objetivos del
PROCAP, en los objetivos y en el análisis del PEC, y cada año en la PGA. Además, este
curso escolar que acaba, hemos iniciado encuentros encaminados a desarrollar
conjuntamente un Proyecto de Desarrollo Comunitario.

En un barrio como es Los Caserones, el centro se convierte en la vida cultural y social
de la zona. Y las dificultades que vamos encontrando sólo las podemos superar con el
diálogo y el respeto. En educación crecemos cuando compartimos, pero en ocasiones,
no tenemos articulados los recursos y los medios para que surjan estos espacios de
encuentros.

Es por lo que nos hemos propuesto poner en marcha este proyecto, que relacionado con
otros de otras modalidades, persiguen la participación activa, responsable y comunitaria
en la vida del centro y por consiguiente del barrio. Esto nos obliga a buscar espacios
comunes donde compartir experiencias y establecer diálogos para construir un proyecto
educativo común.

Además, el centro debe jugar un papel compensador, que con sus acciones pueda
realizar acciones que favorezcan el equilibrio emocional de algunas familias del centro,
debido a la actual situación económica (un 20% de las familias del centro son atendidas
por Cáritas Diocesana según un informe remitido al centro por esta ONG).

Así, el nuevo Proyecto Educativo de Centro que debemos redactar debe incluir
objetivos conjuntos a toda la comunidad (sociedad = barrio). Y el análisis de la realidad
inmediata, constituye una herramienta conjunta de encuentros.

La formación y participación (propuestas y gestiones) conjunta encuentran su marco de
desarrollo en el proyecto Creciendo juntos: creciendo juntos familia - escuela y
sociedad.

Somos conscientes que este proyecto no se puede desarrollar en un solo curso escolar.
Aquí mostramos los principios generales, el marco de referencia que nos va a servir de
trabajo para los próximos años.

Objetivos.

Crear un espacio conjunto de:

   •   Análisis (para descubrir qué queremos cambiar y qué queremos potenciar)
   •   Formación (para encontrar juntos puntos de anclajes)
   •   Intercambio de experiencias y comunicación (para saber qué estamos haciendo,
       colaborar y compartir recursos)
   •   Participación (para gestionar y desarrollar las conclusiones del análisis; para
       propiciar actividades conjuntas que dinamicen la vida y participación del barrio)
Actividades.

De análisis:
   • Avanzar en el análisis de la realidad a través de cuestionarios y grupos de
       análisis en cooperación con el Ayuntamiento y con las diferentes fuerzas vivas
       del barrio. Estas actividades se realizarán a lo largo del curso.

De información:
   • Elaboración de un tríptico donde se enumeren los encuentros realizados durante
       el curso 2008-2009 que sirva como punto de partida para revisar el trabajo
       realizado.
   • Asamblea general de las familias para presentar el trabajo realizado durante el
       curso (2008-2009) que sirva de partida para establecer las líneas de acción.
   • Elaboración, cada trimestre de un boletín informativo con las actividades
       realizadas conjuntamente, de las conclusiones de los análisis realizados… Este
       boletín se publicará en la Web del centro. (www.ceiploscaserones.com)
   • Creación de una comisión permanente formada por representantes de todos los
       miembros de la comunidad educativa para el mantenimiento del blog, como
       vínculo de información (ceiploscaserones.blogspot.com)

De formación:
Actividades formativas conjuntas con las familias para el desarrollo:
   • del Plan Lector,
   • de la nueva Normativa de Organización y Funcionamiento (NOF),
   • del Proyecto de Desarrollo Comunitario.
   • del PEC.
   • de las CCBB

De formación específica para las familias:
Después del análisis que hemos realizado y evaluación de la escuela de padres y madres
que funcionaba en el centro, los temas propuestos para el próximo curso son:
   • La importación de la familia en la Educación Infantil. (2 sesiones x 3 horas)
   • La LOE y el desarrollo de las CCBB desde la familia (2 sesiones x 3 horas)
   • Crear un clima de bienestar en ámbito del hogar (2 sesiones x 3 horas)
   • Cómo realizar un currículum y presentarse a una entrevista de trabajo (2
       sesiones x 3 horas)

De convivencia:
Actividades conjuntas que mejoren las relaciones:
Como realización de actividades deportivas, actividades lúdicas…

Metodología.

La metodología de este tipo de proyectos deben descansar en el consenso y la
participación; así las reuniones deben ser eficaces y con objetivos claros para llegar a
conclusiones. Se adoptará la metodología de análisis de la realidad basada en los tres
conceptos de VER - ACTUAR – JUZGAR. Todas las conclusiones que se generen
deben trascender a toda la comunidad educativa con todos los medios posibles.
Evaluación.

Los proyectos de este tipo se evalúan en la práctica, la evaluación está inmersa en el
proceso y no se da ningún paso sin un análisis de los procesos y de los pasos que se han
seguido. En cada encuentro, tiene que existir un momento de lectura de las conclusiones
y de las actas de trabajo, así como un momento para realizar las concluyose. Estas
conclusiones, deben ser leídas en alto antes de acabar cada reunión. La evaluación no es
una estrategia, forma parte de los procesos metodológicos.

Presupuesto.

a) Ponencias…………………………………………………………..                                    1200€
b) Bibliografía………………………………………………………...                                  250€
c) Material diverso de utilización docente, no inventariable………….        300€
d) Material fungible y reprografía…………………………………….                        700€
e) Otros conceptos (siempre que se consideren necesarios y se detalle
la naturaleza y características de estos gastos, razonando
debidamente su necesidad para el desarrollo del proyecto)…………..
                                                                        2450€

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje basadoenproyecto
Aprendizaje basadoenproyectoAprendizaje basadoenproyecto
Aprendizaje basadoenproyecto
Carolina Silverio
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
juanchy2017
 
deber nummero 1
deber nummero 1deber nummero 1
deber nummero 1
karina Espinosa
 
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (2)
Cronograma de los estudiantes para el proyecto   hoja1 (2)Cronograma de los estudiantes para el proyecto   hoja1 (2)
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (2)Miguel Vera
 
Hecho por elizabeth vargas roque
Hecho por elizabeth vargas roqueHecho por elizabeth vargas roque
Hecho por elizabeth vargas roque
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Esquema del encuentro taller
Esquema del encuentro tallerEsquema del encuentro taller
Esquema del encuentro taller
pastoraledu
 
Lectura central
Lectura centralLectura central
Lectura central
rosalba212
 
Circular programación de encuentros de evaluación 2021. (1)
Circular   programación de encuentros de evaluación 2021. (1)Circular   programación de encuentros de evaluación 2021. (1)
Circular programación de encuentros de evaluación 2021. (1)
LesterIbarra3
 
Sociales En Problemas
Sociales En ProblemasSociales En Problemas
Sociales En Problemas
vrtaylor
 

La actualidad más candente (9)

Aprendizaje basadoenproyecto
Aprendizaje basadoenproyectoAprendizaje basadoenproyecto
Aprendizaje basadoenproyecto
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
 
deber nummero 1
deber nummero 1deber nummero 1
deber nummero 1
 
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (2)
Cronograma de los estudiantes para el proyecto   hoja1 (2)Cronograma de los estudiantes para el proyecto   hoja1 (2)
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (2)
 
Hecho por elizabeth vargas roque
Hecho por elizabeth vargas roqueHecho por elizabeth vargas roque
Hecho por elizabeth vargas roque
 
Esquema del encuentro taller
Esquema del encuentro tallerEsquema del encuentro taller
Esquema del encuentro taller
 
Lectura central
Lectura centralLectura central
Lectura central
 
Circular programación de encuentros de evaluación 2021. (1)
Circular   programación de encuentros de evaluación 2021. (1)Circular   programación de encuentros de evaluación 2021. (1)
Circular programación de encuentros de evaluación 2021. (1)
 
Sociales En Problemas
Sociales En ProblemasSociales En Problemas
Sociales En Problemas
 

Destacado

Sociedad Familia EducacióN
Sociedad Familia EducacióNSociedad Familia EducacióN
Sociedad Familia EducacióNRafael Feito
 
El congreso constituyente
El congreso constituyenteEl congreso constituyente
El congreso constituyente
Rhamxy Ksito Barragan Rayon
 
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO HUMANOLA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO
Jorge La Chira
 
La familia como núcleo de la sociedad
La familia como núcleo de la sociedadLa familia como núcleo de la sociedad
La familia como núcleo de la sociedad
Vladimir Padilla
 
La Familia en La Sociedad Del Mundo
La Familia en La Sociedad Del MundoLa Familia en La Sociedad Del Mundo
La Familia en La Sociedad Del MundoElsa Castro
 
La familia dentro de la sociedad
La familia dentro de la sociedadLa familia dentro de la sociedad
La familia dentro de la sociedadVivi MarfetAn
 
La familia como nucleo vital de la sociedad
La familia como nucleo vital de la sociedadLa familia como nucleo vital de la sociedad
La familia como nucleo vital de la sociedad
Amanda Lopez
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadasopana
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
MedicineStudent
 
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
jcperalta
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nestor Muñoz L
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siEstudio Konoha
 
15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruanoRafael Leon
 
Ética Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vida
Ética Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vidaÉtica Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vida
Ética Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vidapaopeynado
 
Los 62 virreyes
Los 62 virreyesLos 62 virreyes
Los 62 virreyes
lararivz
 

Destacado (20)

Sociedad Familia EducacióN
Sociedad Familia EducacióNSociedad Familia EducacióN
Sociedad Familia EducacióN
 
El congreso constituyente
El congreso constituyenteEl congreso constituyente
El congreso constituyente
 
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO HUMANOLA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO
 
La familia como núcleo de la sociedad
La familia como núcleo de la sociedadLa familia como núcleo de la sociedad
La familia como núcleo de la sociedad
 
La Familia en La Sociedad Del Mundo
La Familia en La Sociedad Del MundoLa Familia en La Sociedad Del Mundo
La Familia en La Sociedad Del Mundo
 
La familia dentro de la sociedad
La familia dentro de la sociedadLa familia dentro de la sociedad
La familia dentro de la sociedad
 
La familia como nucleo vital de la sociedad
La familia como nucleo vital de la sociedadLa familia como nucleo vital de la sociedad
La familia como nucleo vital de la sociedad
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedad
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Familia y sociedad
Familia y sociedadFamilia y sociedad
Familia y sociedad
 
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
 
familia y sociedad
familia y sociedadfamilia y sociedad
familia y sociedad
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
 
15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano
 
Ética Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vida
Ética Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vidaÉtica Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vida
Ética Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vida
 
El centralismo en lima
El centralismo en limaEl centralismo en lima
El centralismo en lima
 
Los 62 virreyes
Los 62 virreyesLos 62 virreyes
Los 62 virreyes
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Organización político administrativa
Organización político administrativaOrganización político administrativa
Organización político administrativa
 

Similar a Creciendo Juntos: Escuela - Familia y Sociedad

Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptxPresentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
cesy2704
 
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptxDGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
SecretariaEscolar2
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Nelia González
 
Peic
PeicPeic
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
Cuaderno para la planificación curricular   educación regularCuaderno para la planificación curricular   educación regular
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
S N High School
 
DGOSE-VU-1069-2022 Presentación 1a Sesión Ordinaria 241022.pptx
DGOSE-VU-1069-2022 Presentación 1a Sesión Ordinaria 241022.pptxDGOSE-VU-1069-2022 Presentación 1a Sesión Ordinaria 241022.pptx
DGOSE-VU-1069-2022 Presentación 1a Sesión Ordinaria 241022.pptx
Longinos GM
 
Cómo se organizan los proyectos
Cómo se organizan los proyectosCómo se organizan los proyectos
Cómo se organizan los proyectos
cypernew de la cruz
 
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptxCTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
JorgeRuiz207056
 
Presentación de Proyectos de Integración Comunitaria en Telesecundaria
Presentación de Proyectos de Integración Comunitaria en TelesecundariaPresentación de Proyectos de Integración Comunitaria en Telesecundaria
Presentación de Proyectos de Integración Comunitaria en Telesecundaria
agustingamezpad
 
Metodologias.pdf
Metodologias.pdfMetodologias.pdf
Metodologias.pdf
GilCerdaBriones
 
Presentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptx
Presentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptxPresentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptx
Presentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptx
JuanCamaney63
 
Presentacion cdi colombia para la presentacion en ibm
Presentacion cdi colombia para la presentacion en ibmPresentacion cdi colombia para la presentacion en ibm
Presentacion cdi colombia para la presentacion en ibmCarlos Osorio
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
Antonio López
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
guestc5a426
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónjaime moraga
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónjaime moraga
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónjaime moraga
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónjaime moraga
 

Similar a Creciendo Juntos: Escuela - Familia y Sociedad (20)

Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptxPresentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
 
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptxDGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
Proyecto valores
Proyecto valoresProyecto valores
Proyecto valores
 
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
Cuaderno para la planificación curricular   educación regularCuaderno para la planificación curricular   educación regular
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
 
DGOSE-VU-1069-2022 Presentación 1a Sesión Ordinaria 241022.pptx
DGOSE-VU-1069-2022 Presentación 1a Sesión Ordinaria 241022.pptxDGOSE-VU-1069-2022 Presentación 1a Sesión Ordinaria 241022.pptx
DGOSE-VU-1069-2022 Presentación 1a Sesión Ordinaria 241022.pptx
 
Cómo se organizan los proyectos
Cómo se organizan los proyectosCómo se organizan los proyectos
Cómo se organizan los proyectos
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
 
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptxCTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
 
Presentación de Proyectos de Integración Comunitaria en Telesecundaria
Presentación de Proyectos de Integración Comunitaria en TelesecundariaPresentación de Proyectos de Integración Comunitaria en Telesecundaria
Presentación de Proyectos de Integración Comunitaria en Telesecundaria
 
Metodologias.pdf
Metodologias.pdfMetodologias.pdf
Metodologias.pdf
 
Presentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptx
Presentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptxPresentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptx
Presentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptx
 
Presentacion cdi colombia para la presentacion en ibm
Presentacion cdi colombia para la presentacion en ibmPresentacion cdi colombia para la presentacion en ibm
Presentacion cdi colombia para la presentacion en ibm
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
 
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producciónManual de organización y gestión del trabajo y la producción
Manual de organización y gestión del trabajo y la producción
 

Más de CEIP Los Caserones

Comercio justo.
Comercio justo.Comercio justo.
Comercio justo.
CEIP Los Caserones
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.CEIP Los Caserones
 
Proyecto de dirección actual.
Proyecto de dirección actual.Proyecto de dirección actual.
Proyecto de dirección actual.CEIP Los Caserones
 
Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.CEIP Los Caserones
 
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.CEIP Los Caserones
 
Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.CEIP Los Caserones
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.CEIP Los Caserones
 
Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.CEIP Los Caserones
 
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.CEIP Los Caserones
 
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.CEIP Los Caserones
 
Comunicado 4
Comunicado 4Comunicado 4
Comunicado 4
CEIP Los Caserones
 
Comunicado número 2
Comunicado número 2Comunicado número 2
Comunicado número 2
CEIP Los Caserones
 
Cartel1
Cartel1Cartel1

Más de CEIP Los Caserones (20)

Comercio justo.
Comercio justo.Comercio justo.
Comercio justo.
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
 
Proyecto de dirección actual.
Proyecto de dirección actual.Proyecto de dirección actual.
Proyecto de dirección actual.
 
Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.
 
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
 
Proyecto Proa.
Proyecto Proa.Proyecto Proa.
Proyecto Proa.
 
Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.
 
Horario general del centro.
Horario general del centro.Horario general del centro.
Horario general del centro.
 
Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.
 
Criterios de promoción.
Criterios de promoción.Criterios de promoción.
Criterios de promoción.
 
Proyecto Educativo (Ver 1.0)
Proyecto Educativo (Ver 1.0)Proyecto Educativo (Ver 1.0)
Proyecto Educativo (Ver 1.0)
 
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
 
Proyecto CLIL - Los Caserones
Proyecto CLIL - Los CaseronesProyecto CLIL - Los Caserones
Proyecto CLIL - Los Caserones
 
Proyecto Caserones Existe
Proyecto Caserones ExisteProyecto Caserones Existe
Proyecto Caserones Existe
 
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
 
Redes sociales y familia
Redes sociales y  familiaRedes sociales y  familia
Redes sociales y familia
 
Comunicado 4
Comunicado 4Comunicado 4
Comunicado 4
 
Comunicado número 2
Comunicado número 2Comunicado número 2
Comunicado número 2
 
Cartel1
Cartel1Cartel1
Cartel1
 

Creciendo Juntos: Escuela - Familia y Sociedad

  • 1. Creciendo juntos: creciendo juntos familia- escuela y sociedad II Justificación / Finalidad. Estamos convencidos que toda la comunidad educativa aprende y que toda la comunidad educativa enseña. Este principio se expresa en nuestros objetivos del PROCAP, en los objetivos y en el análisis del PEC, y cada año en la PGA. Además, este curso escolar que acaba, hemos iniciado encuentros encaminados a desarrollar conjuntamente un Proyecto de Desarrollo Comunitario. En un barrio como es Los Caserones, el centro se convierte en la vida cultural y social de la zona. Y las dificultades que vamos encontrando sólo las podemos superar con el diálogo y el respeto. En educación crecemos cuando compartimos, pero en ocasiones, no tenemos articulados los recursos y los medios para que surjan estos espacios de encuentros. Es por lo que nos hemos propuesto poner en marcha este proyecto, que relacionado con otros de otras modalidades, persiguen la participación activa, responsable y comunitaria en la vida del centro y por consiguiente del barrio. Esto nos obliga a buscar espacios comunes donde compartir experiencias y establecer diálogos para construir un proyecto educativo común. Además, el centro debe jugar un papel compensador, que con sus acciones pueda realizar acciones que favorezcan el equilibrio emocional de algunas familias del centro, debido a la actual situación económica (un 20% de las familias del centro son atendidas por Cáritas Diocesana según un informe remitido al centro por esta ONG). Así, el nuevo Proyecto Educativo de Centro que debemos redactar debe incluir objetivos conjuntos a toda la comunidad (sociedad = barrio). Y el análisis de la realidad inmediata, constituye una herramienta conjunta de encuentros. La formación y participación (propuestas y gestiones) conjunta encuentran su marco de desarrollo en el proyecto Creciendo juntos: creciendo juntos familia - escuela y sociedad. Somos conscientes que este proyecto no se puede desarrollar en un solo curso escolar. Aquí mostramos los principios generales, el marco de referencia que nos va a servir de trabajo para los próximos años. Objetivos. Crear un espacio conjunto de: • Análisis (para descubrir qué queremos cambiar y qué queremos potenciar) • Formación (para encontrar juntos puntos de anclajes) • Intercambio de experiencias y comunicación (para saber qué estamos haciendo, colaborar y compartir recursos) • Participación (para gestionar y desarrollar las conclusiones del análisis; para propiciar actividades conjuntas que dinamicen la vida y participación del barrio)
  • 2. Actividades. De análisis: • Avanzar en el análisis de la realidad a través de cuestionarios y grupos de análisis en cooperación con el Ayuntamiento y con las diferentes fuerzas vivas del barrio. Estas actividades se realizarán a lo largo del curso. De información: • Elaboración de un tríptico donde se enumeren los encuentros realizados durante el curso 2008-2009 que sirva como punto de partida para revisar el trabajo realizado. • Asamblea general de las familias para presentar el trabajo realizado durante el curso (2008-2009) que sirva de partida para establecer las líneas de acción. • Elaboración, cada trimestre de un boletín informativo con las actividades realizadas conjuntamente, de las conclusiones de los análisis realizados… Este boletín se publicará en la Web del centro. (www.ceiploscaserones.com) • Creación de una comisión permanente formada por representantes de todos los miembros de la comunidad educativa para el mantenimiento del blog, como vínculo de información (ceiploscaserones.blogspot.com) De formación: Actividades formativas conjuntas con las familias para el desarrollo: • del Plan Lector, • de la nueva Normativa de Organización y Funcionamiento (NOF), • del Proyecto de Desarrollo Comunitario. • del PEC. • de las CCBB De formación específica para las familias: Después del análisis que hemos realizado y evaluación de la escuela de padres y madres que funcionaba en el centro, los temas propuestos para el próximo curso son: • La importación de la familia en la Educación Infantil. (2 sesiones x 3 horas) • La LOE y el desarrollo de las CCBB desde la familia (2 sesiones x 3 horas) • Crear un clima de bienestar en ámbito del hogar (2 sesiones x 3 horas) • Cómo realizar un currículum y presentarse a una entrevista de trabajo (2 sesiones x 3 horas) De convivencia: Actividades conjuntas que mejoren las relaciones: Como realización de actividades deportivas, actividades lúdicas… Metodología. La metodología de este tipo de proyectos deben descansar en el consenso y la participación; así las reuniones deben ser eficaces y con objetivos claros para llegar a conclusiones. Se adoptará la metodología de análisis de la realidad basada en los tres conceptos de VER - ACTUAR – JUZGAR. Todas las conclusiones que se generen deben trascender a toda la comunidad educativa con todos los medios posibles.
  • 3. Evaluación. Los proyectos de este tipo se evalúan en la práctica, la evaluación está inmersa en el proceso y no se da ningún paso sin un análisis de los procesos y de los pasos que se han seguido. En cada encuentro, tiene que existir un momento de lectura de las conclusiones y de las actas de trabajo, así como un momento para realizar las concluyose. Estas conclusiones, deben ser leídas en alto antes de acabar cada reunión. La evaluación no es una estrategia, forma parte de los procesos metodológicos. Presupuesto. a) Ponencias………………………………………………………….. 1200€ b) Bibliografía………………………………………………………... 250€ c) Material diverso de utilización docente, no inventariable…………. 300€ d) Material fungible y reprografía……………………………………. 700€ e) Otros conceptos (siempre que se consideren necesarios y se detalle la naturaleza y características de estos gastos, razonando debidamente su necesidad para el desarrollo del proyecto)………….. 2450€