SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto CLIL 
CEIP LOS CASERONES 

 
Proyecto CLIL. 
CEIP Los Caserones. 
www.ceiploscaserones.com 




 
Datos identificativos del del centro. 
 
C.E.I.P. Los Caserones 
Código de centro: 35006941 
Dirección: Duero 2 35218 Caserones – Telde ‐ Las Palmas 
Correo electrónico: 
                     • 35006941@gobiernodecanarias.org 
                     • info@ceiploscaserones.com 
Página web: www.ceiploscaserones.com 
Centro adscrito a proyectos: PROCAP, MEDUSA, PROA, PROYECTO DE AUXILIAR DE 
CONVERSACIÓN, durante el curso 2008‐09 el centro ha tenido todas las modalidades 
de proyectos educativos aprobadas. 
Número de profesores. 9 
Número de alumnos: 105 (35 educación infantil – 70 educación primaria). 
Director: Daniel Martín Castellano. 
 
 
Justificación  donde  se  expongan  los  motivos  y  circunstancias  que  hacen  posible  la 
puesta  en  marcha  y  continuidad  de  esta  modalidad  en  su  centro,  así  como  los 
objetivos que se pretenden conseguir. 
          
Nuestro  centro  cuenta  con  una  plantilla  de  profesorado  muy  comprometida  con  el 
proyecto educativo de centro que está entusiasmado con la puesta en marcha de este 
proyecto. Hay tres razones fundamentales para poner en marcha este proyecto en Los 
Caserones: 
 
    1. La importancia que el inglés tiene en el marco europeo. 
    2. La importancia que tiene para nuestro alumnado ser competentes en la lengua 
         inglesa, por la mejora en la adquisición de los contenidos y por las posibilidades 
         laborales futuras de estos niños. 
    3. Como  centro  PROCAP,  entendemos  de  considerable  importancia  ofrecer  a 
         nuestros  alumnos  la  oportunidad  de  adquirir  las  competencias  lingüísticas 
         necesarias como medio de compensar las desigualdades sociales y culturales en 
         las que viven, creando situaciones educativas para que esto se produzca.   
 
Somos  centro  Medusa.  Nuestro  centro  tiene  servidor  propio  lo  que  nos  permitiría 
instalar aplicaciones como Moodle, Blogs,… por lo cual podemos interrelacionarnos y 
hacer  uso  de  las  TICs  con  mayor  facilidad.  Además  contamos  con  una  pizarra  digital, 
ordenadores  y  proyectores  en  todas  las  aulas,  lo  que  facilitaría  la  aplicación  del 
proyecto  en  cualquier  aula.  La  página  Web  del  centro  es  www.ceiploscaserones.com 
Este curso hemos instalado una aplicación de las llamadas Web 2.0 para facilitar el uso 
de los recursos que encontramos en la Red al alumnado, accesible desde nuestra Web 
a través del Aula Virtual. 



                                                                                               2
Proyecto CLIL. 
CEIP Los Caserones. 
www.ceiploscaserones.com 

 
 
 
 
En la biblioteca del centro contamos con un espacio dedicado a literatura inglesa, es 
nuestra intención ampliar los fondos a libros de consultas de distintas materias, sobre 
aquellas  que  se  impartan  a  través  del  proyecto.  Ahora  mismo  existen  recursos 
audiovisules (programas informáticos, películas en DVD) que resultarían de utilidad a la 
hora de apliacar el  proyecto. 
 
En  el  centro  se  desarrolla  un  proyecto  de  Huertos  Escolares.  Este  espacio  nos  da  la 
posibilidad  de  desarrollar  tareas  y  actividades  relacionadas  con  el  aprendizaje  de  la 
lengua extranjera en las áreas no lingüísticas. 
 
Los principales objetivos que se pretenden conseguir son que el alumnado mejore su 
proceso  de  aprendizaje  y  de  enseñanza    del  inglés  como  primera  lengua  extranjera 
mediante  metodología  innovadora  por  parte  del  profesorado  participante.  De  esta 
manera, la competencia comunicativa se podrá extender a las áreas implicadas con los 
contenidos  curriculares  de  las  mismas.  Para  ello  habrá  trabajo  colaborativo  entre  el 
profesorado  de  los  equipos  educativos  y  entre  los  distintos  ciclos  implicados.  En 
consecuencia, se diseñará material didáctico para adaptar el currículo de las áreas no 
lingüísticas. 
 
Desde  que  se  inició  el  proyecto  de  los  auxiliares  de  conversación  este  centro  ha 
contado con este recurso humano, que ha desempeñado una labor muy importante en 
la adquisición y comprensión de la lengua extranjera en el alumnado. El centro seguirá 
contando  con  la  auxiliar  de  conversación  para  el  próximo  curso;  de  este  modo  el 
profesorado y el alumnado podrá apoyarse en él. 
 
 
Áreas o materias propuestas para su desarrollo y grupos donde se llevará a cabo. 
 
La propuesta que hacemos implica que las áreas a desarrollar sean: Conocimiento del 
Medio, Natural, Social y Cultural 
Matemáticas 
 
 
Criterios para la selección del alumnado. 
 
Siendo  el  CEIP  Los  Caserones  un  centro  incompleto,  vemos  la  posiblidad  real  de 
desarrollar las actividades en el primer y segundo ciclo.  
 
 
Relación del profesorado participante. 
 
Aunque  el  claustro  del  centro  se  compromete  a  facilitar  las  coordinaciones  y  las 
reuniones necesarias para que su desarrollo se haga en las mejores posibles. 


                                                                                                3
Proyecto CLIL. 
CEIP Los Caserones. 
www.ceiploscaserones.com 

 
 
 
 
 
                                                                                   Nivel 
               PROFESORADO               Situación 
                                                            Especialidad     de competencia 
               PARTICIPANTE            administrativa 
                                                                                lingüística 
    Garcia Lopez, Leticia            FC – Provisional      Inglés           C1 
    Suárez Rodríguez, Iván Santo     FC – Comisión de      Primaria         B1 
                                     servicio en el 
                                     centro por Cargo 
                                     Directivo 
    Martín Ramírez, Andrés           FC – Definitivo en    Música           B2 
                                     el centro 
    Hernández Martín, Josue Yeray    FC ‐ Provisional      Primaria         B1 
    Soto , Rita                    Religión                Primaria         B2 
    Martín Castellano, Daniel      FC ‐ Comisión de        Primaria         A2 
                                     servicio en el 
                                     centro por Cargo 
                                     Directivo 
 
 
 
Coordinación del proyecto. 
 
Asumimos el compromiso de llevar a cabo reuniones periódicas para la coordinación 
de actividades, metodología, elaboración de material, evaluación, seguimiento del 
proyecto y cualquier circunstancia que surja. Contamos con la ventaja de que somos 
un centro con un claustro reducido y las reuniones son frecuentes y fáciles de llevar a 
cabo. La coordinadora del proyecto dispondrá de un horario específico para llevar a 
cabo el trabajo necesario. 
 
                 
Criterios metodológicos y propuesta para abordar la práctica. 
 
A la hora de tomar decisiones referentes a la metodología hay que tener en cuenta: las 
necesidades  del  alumnado,  su  tipología,  su  experiencia  previa,  la  organización  del 
centro,  el  agrupamiento,...  Pero  además,  en  este  proyecto  se  dan  una  serie  de 
circunstancias que hacen que el contexto del aula adquiera una serie de características 
específicas.  Teniendo  todo  esto  en  cuenta,  habrá  que  adaptar  cuestiones  como  la 
forma  de  involucrar  al  alumnado,  estrategias  para  facilitar  la  comprensión,  la 
promoción de la interrelación entre el alumnado, inclusión de estrategias y habilidades 
propias de las áreas, desarrollo de habilidades comunicativas, el acceso a la tecnología 
de la información y las comunicaciones, actitud  de los y las docentes ante el uso de L2. 
 
Gran parte del alumnado que se incorpora a un proyecto de estas características es la 
primera vez que se enfrenta a una sesión de un área no lingüística en inglés. Aunque 
muy  probablemente  acceden  al  grupo  con  un  grado  de  motivación  alto,  una  vez  se 


                                                                                               4
Proyecto CLIL. 
CEIP Los Caserones. 
www.ceiploscaserones.com 

empiezan a encontrar en contexto, empiezan a surgir temores (por parte de alumnado 
y de los padres y madres en muchas circunstancias) e inseguridades, que se unen a los 
propios  del  aprendizaje  del  idioma.  Una  forma  de  mitigar  esta  dificultad,  y  al  mismo 
tiempo  incrementar  la  autonomía,  sería  involucrando  al  alumnado  en  la  decisión  de 
qué temas se van a tratar (guiados por el o la docente en cuestión), con qué tipo de 
tareas,  priorizando  el  trabajo  por  proyectos  en  donde  el  alumnado  asuma  un  papel 
más  activo.  A  la  hora  de  diseñar  las  tareas  una  cuestión  clave  es  el  objetivo  que  se 
persigue: de asimilación de contenidos, de desarrollo de habilidades comunicativas, o 
ambos, ya que de esta forma se ajusta el nivel de demanda, lo que reduce estrés en el 
alumnado y en el profesorado. 
 
                                                                                                                                                        
No  obstante,  el  desafío  más  importante  en  el  aula  de  secciones  bilingües  es  la 
comunicación. Dado que el idioma pasa a segundo plano y los contenidos cobran una 
importancia vital, se tratará de facilitar la comprensión a través de estrategias como el 
uso de textos adaptados al nivel del alumnado, tareas de comprensión de los textos, 
monitorización  constante  por  parte  del  profesor  o  profesora,  uso  de  distintos 
estímulos  en  la  selección  de  materiales  (visuales,  auditivo)  huyendo  de  utilizar  la 
lectura  como  único  medio  de  proporcionar  input.  Además,  cada  una  de  las  áreas 
incluirá estrategias específicas que el alumnado irá desarrollando a medida que avance 
el curso. En cualquier caso, todas las tareas irán encaminadas al uso activo del L2 en el 
aula. Sin embargo, se negociarán formas en las que el alumnado pueda comunicarse 
en caso de que su competencia no le permita producir algún mensaje puntual (uso de 
la mímica, dibujos o incluso L1 en caso necesario).  
 
Otra forma de facilitar la comprensión es el fomento de la interacción entre iguales. Si 
el  alumnado  trabaja  en  pequeño  grupo  o  por  parejas,  se  duplica  el  tiempo  que  se 
puede  dedicar  a  la  producción  lingüística.  Además,  se  generará  el  contexto  idóneo 
para  que  se  desarrollen  estrategias  de  negociación  del  sentido  de  los  mensajes,  el 
turno  de  palabra;  el  alumnado  con  más  competencias,  podrá  servir  de  apoyo  a  los 
compañeros que estén en una situación menos favorecida. Sólo cuando se genera un 
contexto de interacción efectiva se podrán desarrollar las competencias comunicativas 
que son uno de los principales objetivos. 
 
El centro cuenta con una infraestructura en TIC que facilitará sobremanera la labor. No 
sólo proporcionarán una ventana a la comunicación real a través de Internet (acceso a 
páginas para la obtención de información específica de las áreas, eventual uso del blog 
del  centro,  o  con  acuerdos  intercentro  a  nivel  autonómico  y  o  nacional  o 
internacional), uso del correo electrónico, etc.; sino que además son un recurso para 
generar  actividades  interactivas  motivadoras  totalmente  contextualizadas  a  la 
necesidad  del  alumnado  involucrado:  uso  de  las  pizarras  digitales,  actividades  con 
Power  Point,  Hot  Potatoes,  generación  de  web  quests,  treasure  hunts,  además  de 
desarrollar  en  el  alumnado  las  competencias  básicas  en  el  uso  de  las  nuevas 
tecnologías. 
              
La  evaluación  del  alumnado  se  desarrollará  siguiendo  los  criterios  acordados  por  el 
centro  y  por  los  distintos  ciclos  involucrados,  de  tal  forma  que  se  garantice  la 


                                                                                                                                                    5
Proyecto CLIL. 
CEIP Los Caserones. 
www.ceiploscaserones.com 

homogeneidad con el resto de los alumnos y las alumnas del centro. Sin embargo, se 
adaptarán los instrumentos, los tiempos y la metodología, de tal forma que se ajuste a 
lo desarrollado durante el curso escolar. 
 
Formación del profesorado: 
 
La  coordinadora  del  proyecto  ya  ha  realizado  la  formación  de  iniciación  en  CLIL.  No 
obstante,  se  adoptará  el  compromiso  de  participación  en  la  propuesta  de  formación 
específica del proyecto propuesta por la DGOIE según la convocatoria, el profesorado 
involucrado en el proyecto cree, a priori, que los aspectos sobre los que va a necesitar 
formación van a ser: 
 
            • Uso  de  las  TIC  adaptadas    a  la  enseñanza  de  las  distintas  áreas  de  las 
                 Secciones Bilingües. 
                     a. Herramientas de autor. 
                     b. Uso de Internet y el correo electrónico con fines educativos. 
                     c. Plataformas de formación online como recurso de coordinación 
                         y/o como recurso para el alumnado. 
                     d. Web 2.0 (uso colaborativo de las web) 
            • Fomento de la interacción, sobre todo oral, entre el alumnado. 
            • Explotación  de  los  textos  (orales  y  escritos)  con  el  fin  de  facilitar  la 
                 asimilación de los contenidos. 
            • Competencia comunicativa para el profesorado en Secciones. 
            • Metodología específica para CLIL. 
 
Dadas  las  características  del  centro,  la  formación  en  TIC  se  plantea  como  prioridad 
(entra dentro de la filosofía del centro, en donde se ha hecho un esfuerzo enorme por 
dotarlo de la infraestructura necesaria). Además, la comunicación (escrita y oral, activa 
y pasiva) forma parte esencial de la actividad diaria, con lo que también se estima vital. 
         
Para  realizar  esta  propuesta  contaremos  con  el  apoyo  CEP  de  la  zona,  con  lo  que  se 
cuenta con la infraestructura necesaria y la posible temporalización de las acciones a 
llevar a cabo. 




                                                                                                 6

Más contenido relacionado

Destacado

CUALISALUD 2014
CUALISALUD 2014CUALISALUD 2014
CUALISALUD 2014
Fundación Index
 
Presentacion del proyecto__diapositiva - conchy
Presentacion del proyecto__diapositiva - conchyPresentacion del proyecto__diapositiva - conchy
Presentacion del proyecto__diapositiva - conchyconchyta
 
Diagnóstico de problemas de hardware más comunes
Diagnóstico de problemas de hardware más comunesDiagnóstico de problemas de hardware más comunes
Diagnóstico de problemas de hardware más comuneseragon2154
 
Santiago ríos muñoz
Santiago ríos muñozSantiago ríos muñoz
Santiago ríos muñoz
Nacsanti
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Silvia407
 
Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
JessiOrtiz
 
Spss khmer
Spss khmerSpss khmer
Spss khmer
Kosal Dean
 
Actualprint, picture your health
Actualprint, picture your healthActualprint, picture your health
Actualprint, picture your health
ActualMed
 
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
Huegaby
 
Presentación de informática viki
Presentación de informática vikiPresentación de informática viki
Presentación de informática vikiVictoriaSwed
 
Técnicas de búsquedas
Técnicas de búsquedasTécnicas de búsquedas
Técnicas de búsquedas
nubia1175
 
Vme 2014 Media Kit Jan 14 (complete vWEA)[compress]
Vme 2014 Media Kit Jan 14 (complete vWEA)[compress]Vme 2014 Media Kit Jan 14 (complete vWEA)[compress]
Vme 2014 Media Kit Jan 14 (complete vWEA)[compress]Noel Poler
 

Destacado (20)

CUALISALUD 2014
CUALISALUD 2014CUALISALUD 2014
CUALISALUD 2014
 
EDICIÓN #7
EDICIÓN #7EDICIÓN #7
EDICIÓN #7
 
Presentacion del proyecto__diapositiva - conchy
Presentacion del proyecto__diapositiva - conchyPresentacion del proyecto__diapositiva - conchy
Presentacion del proyecto__diapositiva - conchy
 
Diagnóstico de problemas de hardware más comunes
Diagnóstico de problemas de hardware más comunesDiagnóstico de problemas de hardware más comunes
Diagnóstico de problemas de hardware más comunes
 
Santiago ríos muñoz
Santiago ríos muñozSantiago ríos muñoz
Santiago ríos muñoz
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
 
Spss khmer
Spss khmerSpss khmer
Spss khmer
 
Actualprint, picture your health
Actualprint, picture your healthActualprint, picture your health
Actualprint, picture your health
 
Vale
ValeVale
Vale
 
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
 
Presentación de informática viki
Presentación de informática vikiPresentación de informática viki
Presentación de informática viki
 
Eco pueblos dc
Eco pueblos   dcEco pueblos   dc
Eco pueblos dc
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
Técnicas de búsquedas
Técnicas de búsquedasTécnicas de búsquedas
Técnicas de búsquedas
 
Vme 2014 Media Kit Jan 14 (complete vWEA)[compress]
Vme 2014 Media Kit Jan 14 (complete vWEA)[compress]Vme 2014 Media Kit Jan 14 (complete vWEA)[compress]
Vme 2014 Media Kit Jan 14 (complete vWEA)[compress]
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 

Similar a Proyecto CLIL - Los Caserones

Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...Viviana Salazar Alzate
 
DOCUMENTO CBI 2012
DOCUMENTO CBI 2012DOCUMENTO CBI 2012
DOCUMENTO CBI 2012
It's English Time
 
Mi proyecto de dirección
Mi proyecto de direcciónMi proyecto de dirección
Mi proyecto de dirección
Pilar Vicente Hurtado
 
Plantilla ppa documento-v4 san cayetano
Plantilla ppa documento-v4 san cayetanoPlantilla ppa documento-v4 san cayetano
Plantilla ppa documento-v4 san cayetano
IEM SEDE
 
Portafolio Digital ingles
Portafolio  Digital inglesPortafolio  Digital ingles
Portafolio Digital ingles
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Portafolio D Samaria - Filadelfia
Portafolio  D Samaria -  Filadelfia Portafolio  D Samaria -  Filadelfia
Portafolio D Samaria - Filadelfia
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_aldaMi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
nacholux
 
guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3
Paula Lorena Jaque Luengo
 
guia del profesor lenguaje1
guia del profesor lenguaje1guia del profesor lenguaje1
guia del profesor lenguaje1
Paula Lorena Jaque Luengo
 
MARTHA CECILIA HERNANDEZ OSPINO
MARTHA CECILIA	HERNANDEZ OSPINOMARTHA CECILIA	HERNANDEZ OSPINO
MARTHA CECILIA HERNANDEZ OSPINO
Docente Innovador
 
El ingles y las tic
El ingles y las ticEl ingles y las tic
El ingles y las ticprofjuliom
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Leonel_Garcia_Cr
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
fredygomeztic
 
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
CEIP Cervantes, 2017. - SuecaCEIP Cervantes, 2017. - Sueca
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
MallaGF
 
deficiencia en el área de ingles
deficiencia en el área de inglesdeficiencia en el área de ingles
deficiencia en el área de ingles
Margarita Rosario
 
Actividad 7 ulin_yohana
Actividad 7 ulin_yohana Actividad 7 ulin_yohana
Actividad 7 ulin_yohana
YohanaAbigailUlinPre
 
guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Lidia Aragón
 
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Margarita Rosario
 

Similar a Proyecto CLIL - Los Caserones (20)

Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
 
DOCUMENTO CBI 2012
DOCUMENTO CBI 2012DOCUMENTO CBI 2012
DOCUMENTO CBI 2012
 
Mi proyecto de dirección
Mi proyecto de direcciónMi proyecto de dirección
Mi proyecto de dirección
 
Plantilla ppa documento-v4 san cayetano
Plantilla ppa documento-v4 san cayetanoPlantilla ppa documento-v4 san cayetano
Plantilla ppa documento-v4 san cayetano
 
Portafolio Digital ingles
Portafolio  Digital inglesPortafolio  Digital ingles
Portafolio Digital ingles
 
Portafolio D Samaria - Filadelfia
Portafolio  D Samaria -  Filadelfia Portafolio  D Samaria -  Filadelfia
Portafolio D Samaria - Filadelfia
 
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_aldaMi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
 
guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3
 
guia del profesor lenguaje1
guia del profesor lenguaje1guia del profesor lenguaje1
guia del profesor lenguaje1
 
MARTHA CECILIA HERNANDEZ OSPINO
MARTHA CECILIA	HERNANDEZ OSPINOMARTHA CECILIA	HERNANDEZ OSPINO
MARTHA CECILIA HERNANDEZ OSPINO
 
El ingles y las tic
El ingles y las ticEl ingles y las tic
El ingles y las tic
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
 
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
CEIP Cervantes, 2017. - SuecaCEIP Cervantes, 2017. - Sueca
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
 
deficiencia en el área de ingles
deficiencia en el área de inglesdeficiencia en el área de ingles
deficiencia en el área de ingles
 
Actividad 7 ulin_yohana
Actividad 7 ulin_yohana Actividad 7 ulin_yohana
Actividad 7 ulin_yohana
 
guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2
 
Zenaida salas
Zenaida salasZenaida salas
Zenaida salas
 
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
 
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
 

Más de CEIP Los Caserones

Comercio justo.
Comercio justo.Comercio justo.
Comercio justo.
CEIP Los Caserones
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.CEIP Los Caserones
 
Proyecto de dirección actual.
Proyecto de dirección actual.Proyecto de dirección actual.
Proyecto de dirección actual.CEIP Los Caserones
 
Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.CEIP Los Caserones
 
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.CEIP Los Caserones
 
Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.CEIP Los Caserones
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.CEIP Los Caserones
 
Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.CEIP Los Caserones
 
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.CEIP Los Caserones
 
Creciendo Juntos: Escuela - Familia y Sociedad
Creciendo Juntos: Escuela - Familia y SociedadCreciendo Juntos: Escuela - Familia y Sociedad
Creciendo Juntos: Escuela - Familia y SociedadCEIP Los Caserones
 
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.CEIP Los Caserones
 
Comunicado 4
Comunicado 4Comunicado 4
Comunicado 4
CEIP Los Caserones
 
Comunicado número 2
Comunicado número 2Comunicado número 2
Comunicado número 2
CEIP Los Caserones
 
Cartel1
Cartel1Cartel1

Más de CEIP Los Caserones (20)

Comercio justo.
Comercio justo.Comercio justo.
Comercio justo.
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
 
Proyecto de dirección actual.
Proyecto de dirección actual.Proyecto de dirección actual.
Proyecto de dirección actual.
 
Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.
 
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
 
Proyecto Proa.
Proyecto Proa.Proyecto Proa.
Proyecto Proa.
 
Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.
 
Horario general del centro.
Horario general del centro.Horario general del centro.
Horario general del centro.
 
Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.
 
Criterios de promoción.
Criterios de promoción.Criterios de promoción.
Criterios de promoción.
 
Proyecto Educativo (Ver 1.0)
Proyecto Educativo (Ver 1.0)Proyecto Educativo (Ver 1.0)
Proyecto Educativo (Ver 1.0)
 
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
 
Proyecto Caserones Existe
Proyecto Caserones ExisteProyecto Caserones Existe
Proyecto Caserones Existe
 
Creciendo Juntos: Escuela - Familia y Sociedad
Creciendo Juntos: Escuela - Familia y SociedadCreciendo Juntos: Escuela - Familia y Sociedad
Creciendo Juntos: Escuela - Familia y Sociedad
 
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
 
Redes sociales y familia
Redes sociales y  familiaRedes sociales y  familia
Redes sociales y familia
 
Comunicado 4
Comunicado 4Comunicado 4
Comunicado 4
 
Comunicado número 2
Comunicado número 2Comunicado número 2
Comunicado número 2
 
Cartel1
Cartel1Cartel1
Cartel1
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Proyecto CLIL - Los Caserones

  • 2. Proyecto CLIL.  CEIP Los Caserones.  www.ceiploscaserones.com    Datos identificativos del del centro.    C.E.I.P. Los Caserones  Código de centro: 35006941  Dirección: Duero 2 35218 Caserones – Telde ‐ Las Palmas  Correo electrónico:  • 35006941@gobiernodecanarias.org  • info@ceiploscaserones.com  Página web: www.ceiploscaserones.com  Centro adscrito a proyectos: PROCAP, MEDUSA, PROA, PROYECTO DE AUXILIAR DE  CONVERSACIÓN, durante el curso 2008‐09 el centro ha tenido todas las modalidades  de proyectos educativos aprobadas.  Número de profesores. 9  Número de alumnos: 105 (35 educación infantil – 70 educación primaria).  Director: Daniel Martín Castellano.      Justificación  donde  se  expongan  los  motivos  y  circunstancias  que  hacen  posible  la  puesta  en  marcha  y  continuidad  de  esta  modalidad  en  su  centro,  así  como  los  objetivos que se pretenden conseguir.    Nuestro  centro  cuenta  con  una  plantilla  de  profesorado  muy  comprometida  con  el  proyecto educativo de centro que está entusiasmado con la puesta en marcha de este  proyecto. Hay tres razones fundamentales para poner en marcha este proyecto en Los  Caserones:    1. La importancia que el inglés tiene en el marco europeo.  2. La importancia que tiene para nuestro alumnado ser competentes en la lengua  inglesa, por la mejora en la adquisición de los contenidos y por las posibilidades  laborales futuras de estos niños.  3. Como  centro  PROCAP,  entendemos  de  considerable  importancia  ofrecer  a  nuestros  alumnos  la  oportunidad  de  adquirir  las  competencias  lingüísticas  necesarias como medio de compensar las desigualdades sociales y culturales en  las que viven, creando situaciones educativas para que esto se produzca.      Somos  centro  Medusa.  Nuestro  centro  tiene  servidor  propio  lo  que  nos  permitiría  instalar aplicaciones como Moodle, Blogs,… por lo cual podemos interrelacionarnos y  hacer  uso  de  las  TICs  con  mayor  facilidad.  Además  contamos  con  una  pizarra  digital,  ordenadores  y  proyectores  en  todas  las  aulas,  lo  que  facilitaría  la  aplicación  del  proyecto  en  cualquier  aula.  La  página  Web  del  centro  es  www.ceiploscaserones.com  Este curso hemos instalado una aplicación de las llamadas Web 2.0 para facilitar el uso  de los recursos que encontramos en la Red al alumnado, accesible desde nuestra Web  a través del Aula Virtual.  2
  • 3. Proyecto CLIL.  CEIP Los Caserones.  www.ceiploscaserones.com          En la biblioteca del centro contamos con un espacio dedicado a literatura inglesa, es  nuestra intención ampliar los fondos a libros de consultas de distintas materias, sobre  aquellas  que  se  impartan  a  través  del  proyecto.  Ahora  mismo  existen  recursos  audiovisules (programas informáticos, películas en DVD) que resultarían de utilidad a la  hora de apliacar el  proyecto.    En  el  centro  se  desarrolla  un  proyecto  de  Huertos  Escolares.  Este  espacio  nos  da  la  posibilidad  de  desarrollar  tareas  y  actividades  relacionadas  con  el  aprendizaje  de  la  lengua extranjera en las áreas no lingüísticas.    Los principales objetivos que se pretenden conseguir son que el alumnado mejore su  proceso  de  aprendizaje  y  de  enseñanza    del  inglés  como  primera  lengua  extranjera  mediante  metodología  innovadora  por  parte  del  profesorado  participante.  De  esta  manera, la competencia comunicativa se podrá extender a las áreas implicadas con los  contenidos  curriculares  de  las  mismas.  Para  ello  habrá  trabajo  colaborativo  entre  el  profesorado  de  los  equipos  educativos  y  entre  los  distintos  ciclos  implicados.  En  consecuencia, se diseñará material didáctico para adaptar el currículo de las áreas no  lingüísticas.    Desde  que  se  inició  el  proyecto  de  los  auxiliares  de  conversación  este  centro  ha  contado con este recurso humano, que ha desempeñado una labor muy importante en  la adquisición y comprensión de la lengua extranjera en el alumnado. El centro seguirá  contando  con  la  auxiliar  de  conversación  para  el  próximo  curso;  de  este  modo  el  profesorado y el alumnado podrá apoyarse en él.      Áreas o materias propuestas para su desarrollo y grupos donde se llevará a cabo.    La propuesta que hacemos implica que las áreas a desarrollar sean: Conocimiento del  Medio, Natural, Social y Cultural  Matemáticas      Criterios para la selección del alumnado.    Siendo  el  CEIP  Los  Caserones  un  centro  incompleto,  vemos  la  posiblidad  real  de  desarrollar las actividades en el primer y segundo ciclo.       Relación del profesorado participante.    Aunque  el  claustro  del  centro  se  compromete  a  facilitar  las  coordinaciones  y  las  reuniones necesarias para que su desarrollo se haga en las mejores posibles.  3
  • 4. Proyecto CLIL.  CEIP Los Caserones.  www.ceiploscaserones.com            Nivel  PROFESORADO  Situación  Especialidad  de competencia  PARTICIPANTE  administrativa  lingüística  Garcia Lopez, Leticia  FC – Provisional  Inglés  C1  Suárez Rodríguez, Iván Santo  FC – Comisión de  Primaria  B1  servicio en el  centro por Cargo  Directivo  Martín Ramírez, Andrés  FC – Definitivo en  Música  B2  el centro  Hernández Martín, Josue Yeray  FC ‐ Provisional  Primaria  B1  Soto , Rita  Religión  Primaria  B2  Martín Castellano, Daniel  FC ‐ Comisión de  Primaria  A2  servicio en el  centro por Cargo  Directivo        Coordinación del proyecto.    Asumimos el compromiso de llevar a cabo reuniones periódicas para la coordinación  de actividades, metodología, elaboración de material, evaluación, seguimiento del  proyecto y cualquier circunstancia que surja. Contamos con la ventaja de que somos  un centro con un claustro reducido y las reuniones son frecuentes y fáciles de llevar a  cabo. La coordinadora del proyecto dispondrá de un horario específico para llevar a  cabo el trabajo necesario.          Criterios metodológicos y propuesta para abordar la práctica.    A la hora de tomar decisiones referentes a la metodología hay que tener en cuenta: las  necesidades  del  alumnado,  su  tipología,  su  experiencia  previa,  la  organización  del  centro,  el  agrupamiento,...  Pero  además,  en  este  proyecto  se  dan  una  serie  de  circunstancias que hacen que el contexto del aula adquiera una serie de características  específicas.  Teniendo  todo  esto  en  cuenta,  habrá  que  adaptar  cuestiones  como  la  forma  de  involucrar  al  alumnado,  estrategias  para  facilitar  la  comprensión,  la  promoción de la interrelación entre el alumnado, inclusión de estrategias y habilidades  propias de las áreas, desarrollo de habilidades comunicativas, el acceso a la tecnología  de la información y las comunicaciones, actitud  de los y las docentes ante el uso de L2.    Gran parte del alumnado que se incorpora a un proyecto de estas características es la  primera vez que se enfrenta a una sesión de un área no lingüística en inglés. Aunque  muy  probablemente  acceden  al  grupo  con  un  grado  de  motivación  alto,  una  vez  se  4
  • 5. Proyecto CLIL.  CEIP Los Caserones.  www.ceiploscaserones.com  empiezan a encontrar en contexto, empiezan a surgir temores (por parte de alumnado  y de los padres y madres en muchas circunstancias) e inseguridades, que se unen a los  propios  del  aprendizaje  del  idioma.  Una  forma  de  mitigar  esta  dificultad,  y  al  mismo  tiempo  incrementar  la  autonomía,  sería  involucrando  al  alumnado  en  la  decisión  de  qué temas se van a tratar (guiados por el o la docente en cuestión), con qué tipo de  tareas,  priorizando  el  trabajo  por  proyectos  en  donde  el  alumnado  asuma  un  papel  más  activo.  A  la  hora  de  diseñar  las  tareas  una  cuestión  clave  es  el  objetivo  que  se  persigue: de asimilación de contenidos, de desarrollo de habilidades comunicativas, o  ambos, ya que de esta forma se ajusta el nivel de demanda, lo que reduce estrés en el  alumnado y en el profesorado.                                                                                                                                                             No  obstante,  el  desafío  más  importante  en  el  aula  de  secciones  bilingües  es  la  comunicación. Dado que el idioma pasa a segundo plano y los contenidos cobran una  importancia vital, se tratará de facilitar la comprensión a través de estrategias como el  uso de textos adaptados al nivel del alumnado, tareas de comprensión de los textos,  monitorización  constante  por  parte  del  profesor  o  profesora,  uso  de  distintos  estímulos  en  la  selección  de  materiales  (visuales,  auditivo)  huyendo  de  utilizar  la  lectura  como  único  medio  de  proporcionar  input.  Además,  cada  una  de  las  áreas  incluirá estrategias específicas que el alumnado irá desarrollando a medida que avance  el curso. En cualquier caso, todas las tareas irán encaminadas al uso activo del L2 en el  aula. Sin embargo, se negociarán formas en las que el alumnado pueda comunicarse  en caso de que su competencia no le permita producir algún mensaje puntual (uso de  la mímica, dibujos o incluso L1 en caso necesario).     Otra forma de facilitar la comprensión es el fomento de la interacción entre iguales. Si  el  alumnado  trabaja  en  pequeño  grupo  o  por  parejas,  se  duplica  el  tiempo  que  se  puede  dedicar  a  la  producción  lingüística.  Además,  se  generará  el  contexto  idóneo  para  que  se  desarrollen  estrategias  de  negociación  del  sentido  de  los  mensajes,  el  turno  de  palabra;  el  alumnado  con  más  competencias,  podrá  servir  de  apoyo  a  los  compañeros que estén en una situación menos favorecida. Sólo cuando se genera un  contexto de interacción efectiva se podrán desarrollar las competencias comunicativas  que son uno de los principales objetivos.    El centro cuenta con una infraestructura en TIC que facilitará sobremanera la labor. No  sólo proporcionarán una ventana a la comunicación real a través de Internet (acceso a  páginas para la obtención de información específica de las áreas, eventual uso del blog  del  centro,  o  con  acuerdos  intercentro  a  nivel  autonómico  y  o  nacional  o  internacional), uso del correo electrónico, etc.; sino que además son un recurso para  generar  actividades  interactivas  motivadoras  totalmente  contextualizadas  a  la  necesidad  del  alumnado  involucrado:  uso  de  las  pizarras  digitales,  actividades  con  Power  Point,  Hot  Potatoes,  generación  de  web  quests,  treasure  hunts,  además  de  desarrollar  en  el  alumnado  las  competencias  básicas  en  el  uso  de  las  nuevas  tecnologías.      La  evaluación  del  alumnado  se  desarrollará  siguiendo  los  criterios  acordados  por  el  centro  y  por  los  distintos  ciclos  involucrados,  de  tal  forma  que  se  garantice  la  5
  • 6. Proyecto CLIL.  CEIP Los Caserones.  www.ceiploscaserones.com  homogeneidad con el resto de los alumnos y las alumnas del centro. Sin embargo, se  adaptarán los instrumentos, los tiempos y la metodología, de tal forma que se ajuste a  lo desarrollado durante el curso escolar.    Formación del profesorado:    La  coordinadora  del  proyecto  ya  ha  realizado  la  formación  de  iniciación  en  CLIL.  No  obstante,  se  adoptará  el  compromiso  de  participación  en  la  propuesta  de  formación  específica del proyecto propuesta por la DGOIE según la convocatoria, el profesorado  involucrado en el proyecto cree, a priori, que los aspectos sobre los que va a necesitar  formación van a ser:    • Uso  de  las  TIC  adaptadas    a  la  enseñanza  de  las  distintas  áreas  de  las  Secciones Bilingües.  a. Herramientas de autor.  b. Uso de Internet y el correo electrónico con fines educativos.  c. Plataformas de formación online como recurso de coordinación  y/o como recurso para el alumnado.  d. Web 2.0 (uso colaborativo de las web)  • Fomento de la interacción, sobre todo oral, entre el alumnado.  • Explotación  de  los  textos  (orales  y  escritos)  con  el  fin  de  facilitar  la  asimilación de los contenidos.  • Competencia comunicativa para el profesorado en Secciones.  • Metodología específica para CLIL.    Dadas  las  características  del  centro,  la  formación  en  TIC  se  plantea  como  prioridad  (entra dentro de la filosofía del centro, en donde se ha hecho un esfuerzo enorme por  dotarlo de la infraestructura necesaria). Además, la comunicación (escrita y oral, activa  y pasiva) forma parte esencial de la actividad diaria, con lo que también se estima vital.    Para  realizar  esta  propuesta  contaremos  con  el  apoyo  CEP  de  la  zona,  con  lo  que  se  cuenta con la infraestructura necesaria y la posible temporalización de las acciones a  llevar a cabo.  6