SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Echeverría, Jahaziel.
C.I.: 17.736.664
Mención: Ciencias y Tecnología de la Educación.
Servicio Comunitario
Profesora: Nelia González
Consiste en el intercambio de experiencias, de diálogos, compromisos, visión,
en estrecha vinculación del plantel con el proceso de participación ciudadana.
El Proyecto Educativo Integral Comunitario se fundamenta en una concepción
holística y específica del hecho educativo, donde se analizan las necesidades
y aspiraciones sentidas por el colectivo que conforma el plantel y su entorno,
para luego generar alternativas que permitan el mejoramiento de la calidad de
la educación como un hecho de significación social.
De acuerdo con la realidad de cada plantel, sus necesidades, recursos,
fortalezas, debilidades y características específicas, en el PEIC se formulan
acciones pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas,
tecnológicas, científicas, de salud y sociales desde una perspectiva integral,
diversificada y en el marco de una acción cooperativa.
Es educativo porque
…
Toda acción del proyecto tiene la intención de
lograr aprendizajes significativos y estratégicos,
que pueden ser formales o no, desarrollarse en
variedad de espacios y a través de diferentes
actividades
Es Integral porque… Parte y trabaja por la unidad, el desarrollo del
sujeto, y del colectivo en su totalidad.
Es educativo
porque….
Implica un conjunto de esfuerzo dirigido a la
comprensión del que hacer humano grupal, a la
conciencia común, a la formación y dirección
colectiva, a crear un ciudadano con sentir,
expresiones y hechos como resultado de la
acción social.
Pedagógica y
Andragógica
Promover y facilitar
aprendizajes
- Formación ciudadana integral.
- Democratización del saber.
- Adecuar el currículo a las
características del educando y su
entorno.
- Calidad de la práctica
pedagógica y Andragógica.
- Diseño de la planificación
educativa con los actores.
- Producción de recursos para el
aprendizaje.
- Aprendizaje cooperativo
Líneas
Prioritarias
Gestión
Organizacional
Modelo de gerencia
participativa no de
persona o equipo
gestor.
- Diálogo en relación de igualdad
entre los actores.
- Adecuar procedimientos de la
dinámica de la escuela.
- Calidad de las relaciones
interpersonales.
- Creación de consejos de
diferente índole donde participe la
comunidad y sociedad civil.
- Acondicionamiento de espacios
educativos.
- Promover la igualdad social de la
educación.
Líneas
Prioritarias
Comunitaria
Visión de lo que
conviene a todos. La
comunidad eje del
quehacer escolar.
-Calidad de relaciones escuela-
padres y representantes.
- Vincular la institución al
desarrollo local.
- Participación de la escuela y
comunidad en la solución de
problemas.
- Apertura del espacio escolar
para actividades de las
asociaciones civiles.
- Influencia escolar en la familia y
comunidad en general.
- Fortalecer las instituciones como
espacios comunitarios.
- Promoción de la organización
comunitaria.
Líneas
Prioritarias
Jahaziel Echeverría
Jahaziel Echeverría
Jahaziel Echeverría
Jahaziel Echeverría
Jahaziel Echeverría
Jahaziel Echeverría
1. Titulo del Proyecto
2. Identificación de la Institución Educativa.
3. Presentación de las Estrategias de Sensibilización de Actores.
4. Diagnóstico de la realidad Educativa y Comunitaria.
4.1. Diagnóstico de la Institución Educativa.
4.2. Diagnóstico de la Realidad Comunitaria.
4.3. Estrategias para realizar el Diagnóstico.
4.4. Sistematización del Diagnóstico.
4.4.1. Matriz FODA.
4.4.2. Análisis Causa y Efecto.
4.4.3. Reconstrucción Objetiva o Árbol de Objetivos.
5. Plan de Acción
5.1. Precisión de las situaciones a intervenir.
5.2. Justificación.
5.3. Objetivos del Proyecto Educativo Integral Comunitario.
5.4. Metas.
5.5. Diseño de Matriz de Líneas de Acción.
6. Cronograma de Actividades.
7. Recursos Necesarios.
8. Presupuesto Requerido.
1. Características de la Evaluación.
• Es una forma de investigación continua y permanente
aplicada y dirigida, encaminada a obtener y
proporcionar de manera válida y flexible, datos e
información suficiente y relevante, acerca de la
ejecución del PEIC.
2. Objetivos de la Evaluación.
• Crear un sistema de información de los avances e
impactos del PEIC.
• Diseñar y evaluar los indicadores de calidad educativa,
de progreso y desarrollo comunitario.
• Efectuar reuniones periódicas de evaluación y
confrontación de los resultados.
• Facilitar el proceso de seguimiento y monitoreo del
PEIC.
3. Monitoreo y Seguimiento.
• Análisis periódico de la ejecución del plan de acción con el objeto de establecer el
grado de cumplimiento de las actividades.
• La concreción del Monitoreo se da a través de indicadores. El indicador es un
estadístico que permite medir el alcance del proceso e impacto alcanzado.
• Un indicador de logro facilita el seguimiento de la implementación de las actividades
y acciones del proyecto y de su desempeño.
• El seguimiento consiste en realizar apreciaciones sobre la contribución de las
acciones planteadas con respecto al propósito y objetivos de PEIC.
Jahaziel Echeverría
3.1. Plan de Seguimiento.
Se estructura sobre la base de estrategias de socialización, acompañamiento y
control de procesos, como pueden ser:
• Supervisión y control periódico de la ejecución del PEIC, por parte de las
autoridades del plantel, de la comunidad, equipo promotor, coordinador
académico de Municipio escolar, Equipo técnico de la División Académica,
autoridades educativas del nivel central.
• Acompañamiento y asesoría, ajustes y retroalimentación del PEIC con
participación del equipo promotor.
• Medición de los indicadores de logros en base a investigaciones o estrategias
de diagnóstico participativo.
• Estrategias de socialización: encuentros, Reuniones, Asambleas de
participación para el análisis de los avances y limitaciones, trabajo de las
comisiones, complementariedad, sostenibilidad y viabilidad del proyecto.
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
Fortalezas
Lo propio que nos permite:
• Aprovechar las oportunidades.
• Enfrentar, neutralizar o atenuar las amenazas.
• Eliminar, neutralizar o atenuar las debilidades.
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
Oportunidades
• Algo en el entorno que no es propio, pero puede
convertirse en propio.
• Se nos presentan como estando a nuestro alcance
para ser aprovechadas dentro de un período de
tiempo más o menos largo.
• Para aprovecharlas tenemos que hacer algo, no
estar pasivos, utilizando nuestro actual balance de
fortalezas y debilidades.
• Si la oportunidad “nos espera” podemos
incrementar nuestras fortalezas o disminuir
nuestras debilidades para luego aprovecharla, de
otro modo no es una oportunidad.
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
Debilidades
Lo propio que nos impide:
• Enfrentar, neutralizar o atenuar las amenazas.
• Ocasionar que no se presenten, alejen o desaparezcan las
oportunidades.
• Nos imposibilitan o dificultan para aprovechar
las oportunidades.
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
Amenazas
Algo en el entorno que:
• Puede obstaculizar o interferir con la consecución de nuestro
objetivo.
• Puede debilitarnos por su acción, impidiendo el logro buscado.
MATRIZ
F O D A
FORTALEZAS DEBILIDADES
AMENAZAS
ESTRATEGIAS F.A.
¿Cómo utilizar nuestras
fortalezas para enfrentar,
neutralizar o atenuar las
amenazas?
ESTRATEGIAS D.A.
¿Qué hacer para disminuir nuestras
debilidades y hacernos más
capaces para enfrentar, neutralizar
o atenuar las amenazas.
OPORTUNIDADES
ESTRATEGIAS F.O.
¿Cómo utilizar nuestras
fortalezas para
incrementar, las
oportunidades?
ESTRATEGIAS D.O.
¿Qué hacer para disminuir nuestras
debilidades y hacernos más
capaces para incrementar nuestras
oportunidades.
Establecimiento de Objetivos y Metas
Los objetivos expresan lo que se quiere lograr en la institución,
tomando en cuenta los resultados obtenidos en el análisis situacional,
a fin de garantizar su factibilidad y viabilidad.
En las metas se establecen las acciones ha desarrollar especificando
el tiempo y el espacio, así como su logro cuantificable.
Construcción de Acciones
A partir de los resultados y metas propuestas, y en función de las
prioridades, se formulan las acciones comunitarias, las de carácter
académicos y administrativas, de manera que
permitan alcanzar la construcción de la Nueva Escuela
Los Compromisos para la Acción
Este aspecto constituye la interacción de todos actores y autores, el
compromiso que asume cada quien producto de su participación en la
construcción del proyecto educativo.
El mismo, surge a partir de la motivación y de los recursos que tienen
los autores y actores, como un equipo de trabajo para aportar
alternativas de solución a la consecución de un objetivo que apunte a
una meta.
Consideraciones Generales.
Es importante señalar que la propuesta de planificación, ejecución y
evaluación de las acciones llevadas a cabo por la institución
constituyen el PEIC del plantel y debe ser aprobado en Asamblea
General Comunitaria y puede ser considerado para su presentación en
los Consejos de Planificación Local y en otras organizaciones
existentes del entorno, así como también pueden considerarse como
insumo para el establecimiento de la planificación y presupuesto de las
Zonas Educativas.
Fuente:
Orientaciones para la construcción del Proyecto Integral Comunitario
(PEIC)
Quinta versión, Marzo 2006.
Soc. Marisela Morales V. MSc.
Jahaziel Echeverría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
Yaquiraldy Osorio
 
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial BolivarianaCurrículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Hugo Araujo
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
apolinar37
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
Dolores Armira González Colmenares
 
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Johan Fuentes
 
PEIC
PEICPEIC
Bases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolarBases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolar
diadema villarroel
 
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdfpropuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
ssuser37f7ce
 
Peic
PeicPeic
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
Resumen peic innovador del catatumbo 1
Resumen peic innovador del catatumbo 1Resumen peic innovador del catatumbo 1
Resumen peic innovador del catatumbo 1Alejandra Ramírez
 
10 banderas
10 banderas10 banderas
10 banderas
dayle bruzual
 
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docxEl Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
luisa702336
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Mayreth Añez
 
educacion lugarizada.docx
educacion lugarizada.docxeducacion lugarizada.docx
educacion lugarizada.docx
PollyjaviergmailcomJ
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
perezaguige
 
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docxPEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
CEISIMONCITOSANTAEDU
 

La actualidad más candente (20)

Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
 
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial BolivarianaCurrículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativos
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
 
PEIC
PEICPEIC
PEIC
 
Bases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolarBases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolar
 
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdfpropuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
Resumen peic innovador del catatumbo 1
Resumen peic innovador del catatumbo 1Resumen peic innovador del catatumbo 1
Resumen peic innovador del catatumbo 1
 
10 banderas
10 banderas10 banderas
10 banderas
 
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docxEl Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
 
educacion lugarizada.docx
educacion lugarizada.docxeducacion lugarizada.docx
educacion lugarizada.docx
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
 
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docxPEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
 
Peic Decd 1
Peic Decd 1Peic Decd 1
Peic Decd 1
 

Destacado

proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizajeproyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
Maria Reverol
 
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades EducativasMaterial de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Ximena Orellana
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario  PeicProyecto Educativo Integral Comunitario  Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
leynisp
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Nelia González
 
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
Nelia González
 
Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]
Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]
Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]
Nelia González
 
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...Nelia González
 
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioFreddy Rivas
 
Formato de evaluacion practicas
Formato de evaluacion practicasFormato de evaluacion practicas
Formato de evaluacion practicas
Claudio
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucionalpolozapata
 
Diseño de actividades de enseñanza aprendizaje-evaluación.Centro Agropecuario...
Diseño de actividades de enseñanza aprendizaje-evaluación.Centro Agropecuario...Diseño de actividades de enseñanza aprendizaje-evaluación.Centro Agropecuario...
Diseño de actividades de enseñanza aprendizaje-evaluación.Centro Agropecuario...
Roberto Gerardo Niño Sierra
 
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698davidmarin911
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
Loiceli Manrique
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalCarolina Lima Moran
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosMaria Gomez
 
Formato de plan de accion
Formato de plan de accionFormato de plan de accion
Formato de plan de accion
jackie_18
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalevaluacioncobaqroo
 

Destacado (20)

proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizajeproyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
 
PEIC-PA
PEIC-PAPEIC-PA
PEIC-PA
 
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades EducativasMaterial de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario  PeicProyecto Educativo Integral Comunitario  Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
 
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
 
Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]
Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]
Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]
 
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
 
Acció educativa
Acció educativaAcció educativa
Acció educativa
 
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitario
 
Formato de evaluacion practicas
Formato de evaluacion practicasFormato de evaluacion practicas
Formato de evaluacion practicas
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional
 
Diseño de actividades de enseñanza aprendizaje-evaluación.Centro Agropecuario...
Diseño de actividades de enseñanza aprendizaje-evaluación.Centro Agropecuario...Diseño de actividades de enseñanza aprendizaje-evaluación.Centro Agropecuario...
Diseño de actividades de enseñanza aprendizaje-evaluación.Centro Agropecuario...
 
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación Institucional
 
Evaluacion institucional
Evaluacion institucionalEvaluacion institucional
Evaluacion institucional
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Formato de plan de accion
Formato de plan de accionFormato de plan de accion
Formato de plan de accion
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
 

Similar a Peic

ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
ValeriaMacal
 
Peic2012 130131143158-phpapp02
Peic2012 130131143158-phpapp02Peic2012 130131143158-phpapp02
Peic2012 130131143158-phpapp02
Yulman Ruben Hurtado hurtado
 
Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJA
Julia Kendziur
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
joelfernandoalatancayllo
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
guestc5a426
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
edmaestros
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Coordinación de investig y proyecto iris
Coordinación de investig y proyecto irisCoordinación de investig y proyecto iris
Coordinación de investig y proyecto iris
E.T.C. Dr. Ambrosio Perera
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
Pei 2009
Pei   2009Pei   2009
Pei 2009MIGUEL
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
Danimar Castillo
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Actividad 13 presentaciòn ppt d.c
Actividad 13 presentaciòn ppt  d.cActividad 13 presentaciòn ppt  d.c
Actividad 13 presentaciòn ppt d.c
tbangelicam
 
RUTA_PEIC.pdf
RUTA_PEIC.pdfRUTA_PEIC.pdf
RUTA_PEIC.pdf
ArelisGregoriaGodoyV
 
Guía PEI
Guía PEIGuía PEI
Guía PEI
Daya Sánchez
 
El pei
El peiEl pei
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptxPROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
ElinaLZRueda
 

Similar a Peic (20)

ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
 
Peic2012 130131143158-phpapp02
Peic2012 130131143158-phpapp02Peic2012 130131143158-phpapp02
Peic2012 130131143158-phpapp02
 
Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJA
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
 
Coordinación de investig y proyecto iris
Coordinación de investig y proyecto irisCoordinación de investig y proyecto iris
Coordinación de investig y proyecto iris
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Pei 2009
Pei   2009Pei   2009
Pei 2009
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Pei teoria
 
Actividad 13 presentaciòn ppt d.c
Actividad 13 presentaciòn ppt  d.cActividad 13 presentaciòn ppt  d.c
Actividad 13 presentaciòn ppt d.c
 
RUTA_PEIC.pdf
RUTA_PEIC.pdfRUTA_PEIC.pdf
RUTA_PEIC.pdf
 
Guía PEI
Guía PEIGuía PEI
Guía PEI
 
Est casos
Est casosEst casos
Est casos
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptxPROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
 

Más de Nelia González

Guía.de.Prácticas.Profesionales Nelia Gonzalez
Guía.de.Prácticas.Profesionales  Nelia GonzalezGuía.de.Prácticas.Profesionales  Nelia Gonzalez
Guía.de.Prácticas.Profesionales Nelia Gonzalez
Nelia González
 
Modulo gerencia educativa
Modulo gerencia educativaModulo gerencia educativa
Modulo gerencia educativa
Nelia González
 
Presentaci{on programa gerencia educativa
Presentaci{on programa gerencia educativaPresentaci{on programa gerencia educativa
Presentaci{on programa gerencia educativa
Nelia González
 
Formato plan general de pasantia y cronograma de pasantia
Formato plan general de pasantia y cronograma de pasantiaFormato plan general de pasantia y cronograma de pasantia
Formato plan general de pasantia y cronograma de pasantiaNelia González
 
Taller de estrategias pedagogía sistémica
Taller de estrategias pedagogía sistémicaTaller de estrategias pedagogía sistémica
Taller de estrategias pedagogía sistémicaNelia González
 
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicasGuia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Nelia González
 
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicasGuia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicasNelia González
 
Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...
Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...
Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...Nelia González
 
Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014
Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014
Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014
Nelia González
 
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZRoles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Nelia González
 
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZPropuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Nelia González
 
Libro Nelia González 2007
Libro Nelia González 2007Libro Nelia González 2007
Libro Nelia González 2007Nelia González
 
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa Zulia
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa ZuliaPresentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa Zulia
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa ZuliaNelia González
 
Taller de Estrategias de Pedagogía Sistémica
Taller de Estrategias de Pedagogía SistémicaTaller de Estrategias de Pedagogía Sistémica
Taller de Estrategias de Pedagogía SistémicaNelia González
 
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistémicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistémicasGuia didactica de estrategias pedagogicas sistémicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistémicasNelia González
 
Programa modulo v_uru
Programa modulo v_uruPrograma modulo v_uru
Programa modulo v_uru
Nelia González
 
Modulo unidad ii organización.2011
Modulo unidad ii organización.2011Modulo unidad ii organización.2011
Modulo unidad ii organización.2011Nelia González
 
Modulo unidad i planificacion.2011
Modulo unidad i planificacion.2011Modulo unidad i planificacion.2011
Modulo unidad i planificacion.2011Nelia González
 

Más de Nelia González (20)

Guía.de.Prácticas.Profesionales Nelia Gonzalez
Guía.de.Prácticas.Profesionales  Nelia GonzalezGuía.de.Prácticas.Profesionales  Nelia Gonzalez
Guía.de.Prácticas.Profesionales Nelia Gonzalez
 
Modulo gerencia educativa
Modulo gerencia educativaModulo gerencia educativa
Modulo gerencia educativa
 
Presentaci{on programa gerencia educativa
Presentaci{on programa gerencia educativaPresentaci{on programa gerencia educativa
Presentaci{on programa gerencia educativa
 
Formato plan general de pasantia y cronograma de pasantia
Formato plan general de pasantia y cronograma de pasantiaFormato plan general de pasantia y cronograma de pasantia
Formato plan general de pasantia y cronograma de pasantia
 
Taller de estrategias pedagogía sistémica
Taller de estrategias pedagogía sistémicaTaller de estrategias pedagogía sistémica
Taller de estrategias pedagogía sistémica
 
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicasGuia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
 
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicasGuia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
 
Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...
Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...
Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...
 
Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014
Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014
Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014
 
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZRoles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
 
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZPropuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
 
Libro Nelia González 2007
Libro Nelia González 2007Libro Nelia González 2007
Libro Nelia González 2007
 
Programas cnb
Programas cnbProgramas cnb
Programas cnb
 
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa Zulia
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa ZuliaPresentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa Zulia
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa Zulia
 
Taller de Estrategias de Pedagogía Sistémica
Taller de Estrategias de Pedagogía SistémicaTaller de Estrategias de Pedagogía Sistémica
Taller de Estrategias de Pedagogía Sistémica
 
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistémicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistémicasGuia didactica de estrategias pedagogicas sistémicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistémicas
 
Programa modulo v_uru
Programa modulo v_uruPrograma modulo v_uru
Programa modulo v_uru
 
Programa modulo v_uru
Programa modulo v_uruPrograma modulo v_uru
Programa modulo v_uru
 
Modulo unidad ii organización.2011
Modulo unidad ii organización.2011Modulo unidad ii organización.2011
Modulo unidad ii organización.2011
 
Modulo unidad i planificacion.2011
Modulo unidad i planificacion.2011Modulo unidad i planificacion.2011
Modulo unidad i planificacion.2011
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Peic

  • 1. Realizado por: Echeverría, Jahaziel. C.I.: 17.736.664 Mención: Ciencias y Tecnología de la Educación. Servicio Comunitario Profesora: Nelia González
  • 2. Consiste en el intercambio de experiencias, de diálogos, compromisos, visión, en estrecha vinculación del plantel con el proceso de participación ciudadana. El Proyecto Educativo Integral Comunitario se fundamenta en una concepción holística y específica del hecho educativo, donde se analizan las necesidades y aspiraciones sentidas por el colectivo que conforma el plantel y su entorno, para luego generar alternativas que permitan el mejoramiento de la calidad de la educación como un hecho de significación social. De acuerdo con la realidad de cada plantel, sus necesidades, recursos, fortalezas, debilidades y características específicas, en el PEIC se formulan acciones pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, científicas, de salud y sociales desde una perspectiva integral, diversificada y en el marco de una acción cooperativa.
  • 3. Es educativo porque … Toda acción del proyecto tiene la intención de lograr aprendizajes significativos y estratégicos, que pueden ser formales o no, desarrollarse en variedad de espacios y a través de diferentes actividades Es Integral porque… Parte y trabaja por la unidad, el desarrollo del sujeto, y del colectivo en su totalidad. Es educativo porque…. Implica un conjunto de esfuerzo dirigido a la comprensión del que hacer humano grupal, a la conciencia común, a la formación y dirección colectiva, a crear un ciudadano con sentir, expresiones y hechos como resultado de la acción social.
  • 4. Pedagógica y Andragógica Promover y facilitar aprendizajes - Formación ciudadana integral. - Democratización del saber. - Adecuar el currículo a las características del educando y su entorno. - Calidad de la práctica pedagógica y Andragógica. - Diseño de la planificación educativa con los actores. - Producción de recursos para el aprendizaje. - Aprendizaje cooperativo Líneas Prioritarias
  • 5. Gestión Organizacional Modelo de gerencia participativa no de persona o equipo gestor. - Diálogo en relación de igualdad entre los actores. - Adecuar procedimientos de la dinámica de la escuela. - Calidad de las relaciones interpersonales. - Creación de consejos de diferente índole donde participe la comunidad y sociedad civil. - Acondicionamiento de espacios educativos. - Promover la igualdad social de la educación. Líneas Prioritarias
  • 6. Comunitaria Visión de lo que conviene a todos. La comunidad eje del quehacer escolar. -Calidad de relaciones escuela- padres y representantes. - Vincular la institución al desarrollo local. - Participación de la escuela y comunidad en la solución de problemas. - Apertura del espacio escolar para actividades de las asociaciones civiles. - Influencia escolar en la familia y comunidad en general. - Fortalecer las instituciones como espacios comunitarios. - Promoción de la organización comunitaria. Líneas Prioritarias
  • 7.
  • 14. 1. Titulo del Proyecto 2. Identificación de la Institución Educativa. 3. Presentación de las Estrategias de Sensibilización de Actores. 4. Diagnóstico de la realidad Educativa y Comunitaria. 4.1. Diagnóstico de la Institución Educativa. 4.2. Diagnóstico de la Realidad Comunitaria. 4.3. Estrategias para realizar el Diagnóstico. 4.4. Sistematización del Diagnóstico. 4.4.1. Matriz FODA. 4.4.2. Análisis Causa y Efecto. 4.4.3. Reconstrucción Objetiva o Árbol de Objetivos.
  • 15. 5. Plan de Acción 5.1. Precisión de las situaciones a intervenir. 5.2. Justificación. 5.3. Objetivos del Proyecto Educativo Integral Comunitario. 5.4. Metas. 5.5. Diseño de Matriz de Líneas de Acción. 6. Cronograma de Actividades. 7. Recursos Necesarios. 8. Presupuesto Requerido.
  • 16. 1. Características de la Evaluación. • Es una forma de investigación continua y permanente aplicada y dirigida, encaminada a obtener y proporcionar de manera válida y flexible, datos e información suficiente y relevante, acerca de la ejecución del PEIC. 2. Objetivos de la Evaluación. • Crear un sistema de información de los avances e impactos del PEIC. • Diseñar y evaluar los indicadores de calidad educativa, de progreso y desarrollo comunitario. • Efectuar reuniones periódicas de evaluación y confrontación de los resultados. • Facilitar el proceso de seguimiento y monitoreo del PEIC.
  • 17. 3. Monitoreo y Seguimiento. • Análisis periódico de la ejecución del plan de acción con el objeto de establecer el grado de cumplimiento de las actividades. • La concreción del Monitoreo se da a través de indicadores. El indicador es un estadístico que permite medir el alcance del proceso e impacto alcanzado. • Un indicador de logro facilita el seguimiento de la implementación de las actividades y acciones del proyecto y de su desempeño. • El seguimiento consiste en realizar apreciaciones sobre la contribución de las acciones planteadas con respecto al propósito y objetivos de PEIC.
  • 18. Jahaziel Echeverría 3.1. Plan de Seguimiento. Se estructura sobre la base de estrategias de socialización, acompañamiento y control de procesos, como pueden ser: • Supervisión y control periódico de la ejecución del PEIC, por parte de las autoridades del plantel, de la comunidad, equipo promotor, coordinador académico de Municipio escolar, Equipo técnico de la División Académica, autoridades educativas del nivel central. • Acompañamiento y asesoría, ajustes y retroalimentación del PEIC con participación del equipo promotor. • Medición de los indicadores de logros en base a investigaciones o estrategias de diagnóstico participativo. • Estrategias de socialización: encuentros, Reuniones, Asambleas de participación para el análisis de los avances y limitaciones, trabajo de las comisiones, complementariedad, sostenibilidad y viabilidad del proyecto.
  • 19. MATRIZ FODAMATRIZ FODA Fortalezas Lo propio que nos permite: • Aprovechar las oportunidades. • Enfrentar, neutralizar o atenuar las amenazas. • Eliminar, neutralizar o atenuar las debilidades.
  • 20. MATRIZ FODAMATRIZ FODA Oportunidades • Algo en el entorno que no es propio, pero puede convertirse en propio. • Se nos presentan como estando a nuestro alcance para ser aprovechadas dentro de un período de tiempo más o menos largo. • Para aprovecharlas tenemos que hacer algo, no estar pasivos, utilizando nuestro actual balance de fortalezas y debilidades. • Si la oportunidad “nos espera” podemos incrementar nuestras fortalezas o disminuir nuestras debilidades para luego aprovecharla, de otro modo no es una oportunidad.
  • 21. MATRIZ FODAMATRIZ FODA Debilidades Lo propio que nos impide: • Enfrentar, neutralizar o atenuar las amenazas. • Ocasionar que no se presenten, alejen o desaparezcan las oportunidades. • Nos imposibilitan o dificultan para aprovechar las oportunidades.
  • 22. MATRIZ FODAMATRIZ FODA Amenazas Algo en el entorno que: • Puede obstaculizar o interferir con la consecución de nuestro objetivo. • Puede debilitarnos por su acción, impidiendo el logro buscado.
  • 23. MATRIZ F O D A FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS ESTRATEGIAS F.A. ¿Cómo utilizar nuestras fortalezas para enfrentar, neutralizar o atenuar las amenazas? ESTRATEGIAS D.A. ¿Qué hacer para disminuir nuestras debilidades y hacernos más capaces para enfrentar, neutralizar o atenuar las amenazas. OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS F.O. ¿Cómo utilizar nuestras fortalezas para incrementar, las oportunidades? ESTRATEGIAS D.O. ¿Qué hacer para disminuir nuestras debilidades y hacernos más capaces para incrementar nuestras oportunidades.
  • 24. Establecimiento de Objetivos y Metas Los objetivos expresan lo que se quiere lograr en la institución, tomando en cuenta los resultados obtenidos en el análisis situacional, a fin de garantizar su factibilidad y viabilidad. En las metas se establecen las acciones ha desarrollar especificando el tiempo y el espacio, así como su logro cuantificable.
  • 25. Construcción de Acciones A partir de los resultados y metas propuestas, y en función de las prioridades, se formulan las acciones comunitarias, las de carácter académicos y administrativas, de manera que permitan alcanzar la construcción de la Nueva Escuela
  • 26. Los Compromisos para la Acción Este aspecto constituye la interacción de todos actores y autores, el compromiso que asume cada quien producto de su participación en la construcción del proyecto educativo. El mismo, surge a partir de la motivación y de los recursos que tienen los autores y actores, como un equipo de trabajo para aportar alternativas de solución a la consecución de un objetivo que apunte a una meta.
  • 27. Consideraciones Generales. Es importante señalar que la propuesta de planificación, ejecución y evaluación de las acciones llevadas a cabo por la institución constituyen el PEIC del plantel y debe ser aprobado en Asamblea General Comunitaria y puede ser considerado para su presentación en los Consejos de Planificación Local y en otras organizaciones existentes del entorno, así como también pueden considerarse como insumo para el establecimiento de la planificación y presupuesto de las Zonas Educativas.
  • 28. Fuente: Orientaciones para la construcción del Proyecto Integral Comunitario (PEIC) Quinta versión, Marzo 2006. Soc. Marisela Morales V. MSc. Jahaziel Echeverría.