SlideShare una empresa de Scribd logo
En el Perú, entre el 15% y 18% de niños sufren de
sobrepeso u obesidad, siendo los niños de 6 a 9
años los más afectados.
Estudios realizados informan que un 75 % de los alimentos que se venden en
las escuelas y otros establecimientos que venden alimentos contienen un
alto contenido en grasas, calorías y sodio, y que el consumo exagerado de
estos alimentos favorece la aparición de enfermedades crónicas no
transmisibles tales como obesidad, diabetes, hipertensión.
Frente a ésta realidad, que marca una problemática vigente en
nuestra sociedad, se propone el presente proyecto que plantea
realizar acciones de extensión comunitaria de promoción de
KIOSCOS SALUDABLES en la comunidad de la junta vecinal
Bacigalupo durante 3 meses, como una estrategia válida para
promover la educación alimentaria, fomentando la participación de
toda la comunidad.
Realizar un diagnóstico de la situación (encuestas)
Gestionar apoyo de autoridades e instituciones
públicas y privadas.
Presentación del proyecto a la comunidad.
Implementación de los kioscos saludables.
Planificación de las capacitación
Implementación y ejecución de las capacitaciones.
Estrategias de promoción, información y venta
alimentos nutritivos.
Implementación de concursos para incentivar el
consumo de alimentos saludables en la comunidad.
Selección de recursos de reciclaje
Evaluación del proyecto.
N ACTIVIDADES
ABRIL MAYO JUNIO
RESPONSABLES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
01 Planificación del proyecto X Equipo organizador
02 Realizar un diagnóstico de la situación
existente (aplicación de encuestas)
X
Equipo organizador
03 Gestionar apoyo de autoridades públicas y
privadas
X X
Equipo organizador
04 Presentación del proyecto a la comunidad. X Equipo organizador
05 Implementación de los kioscos saludables.
X X X X X X X
Equipo organizador
Instituciones públicas y
privadas
06 Planificación de las capacitación X X Equipo organizador
07 Implementación y ejecución de las
capacitaciones. X X
Equipo organizador
MINSA, Instituciones
públicas y privadas
08 Aplicación de estrategias de promoción,
información y venta alimentos nutritivos.
X X X X X X X X
Equipo organizador
09 Implementación de concursos X X Equipo organizador
10 Selección y reciclaje de productos para su
venta.
X
Equipo organizador
11 Evaluación del proyecto.
X X X
Equipo organizador
RECURSOS HUMANOS:
Alumnos
Padres de Familia
Docentes
Autoridades: MINSA-
Municipalidad
Comunidad
RECURSOS FINANCIEROS:
Donaciones.
Recursos propios
RECURSOS MATERIALES:
Papel Bond
Equipos tecnológicos
(computadora, impresora,
proyector multimedia, cámara
fotográfica, filmadora, etc.)
Útiles de escritorio
N GASTOS COSTOS FUENTE
1 Alquiler de local S/. 100.00 Gestión
2 Equipos de sonido S/. 100.00 Gestión
3 Impresión de panel S/. 30.00 Donación
4 Alquiler de proyector y ecran S/. 50.00 Inst. Educativa
5 Impresión de trípticos S/. 5.00 Inst. Educativa
6 Papel S/. 4.00 Autofinanciado
7 Bebidas nutritivas S/. 10.00 Autofinanciado
8 Bocaditos nutritivos S/. 15.00 Autofinanciado
TOTAL S/. 314.00
GASTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A
LACOMUNIDAD
Proyecto comunitario kiosco saludable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
Jaime Benayas
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 
Circuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredoCircuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredo
Daniel Caballero
 
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
marleny Brito de lo Santo
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
Lili Sol
 
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETOCÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
ikastolalandazuri
 
3ero actividades español
3ero actividades español 3ero actividades español
3ero actividades español
Elizabeth Aguilar
 
El niño que perdió su nombre.pdf
El niño que perdió su nombre.pdfEl niño que perdió su nombre.pdf
El niño que perdió su nombre.pdf
MelyGaytan
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
LennysNJ
 
Trabajo huerto escolar alicia
Trabajo huerto escolar aliciaTrabajo huerto escolar alicia
Trabajo huerto escolar alicia
Dra Geriatra Marlin
 
Constitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuelaConstitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuela
floranyer montilla
 
Cuido y protejo mi escuela
Cuido y protejo mi escuelaCuido y protejo mi escuela
Cuido y protejo mi escuela
Josue Jimenez Thorrens
 
Estrategias para disciplina
Estrategias para disciplinaEstrategias para disciplina
Estrategias para disciplina
JOSE ARMANDO MORA RADILLO
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012
generalsantander
 
Plan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to añoPlan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to año
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Currículo de emergencia
Currículo de emergenciaCurrículo de emergencia
Currículo de emergencia
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Consejos educativos. resolución 058
Consejos educativos. resolución 058Consejos educativos. resolución 058
Consejos educativos. resolución 058
María Antonieta Angarita Sergent
 
Dengue proyecto y planificación
Dengue proyecto y planificaciónDengue proyecto y planificación
Dengue proyecto y planificación
Euwith Romero
 
Proyecto democracia
Proyecto democraciaProyecto democracia
Proyecto democracia
INSTITUCIONEDUCATIVAPIOXI
 
Dia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docxDia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docx
LauraLorenaVerdun
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
Circuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredoCircuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredo
 
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETOCÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
 
3ero actividades español
3ero actividades español 3ero actividades español
3ero actividades español
 
El niño que perdió su nombre.pdf
El niño que perdió su nombre.pdfEl niño que perdió su nombre.pdf
El niño que perdió su nombre.pdf
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
 
Trabajo huerto escolar alicia
Trabajo huerto escolar aliciaTrabajo huerto escolar alicia
Trabajo huerto escolar alicia
 
Constitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuelaConstitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuela
 
Cuido y protejo mi escuela
Cuido y protejo mi escuelaCuido y protejo mi escuela
Cuido y protejo mi escuela
 
Estrategias para disciplina
Estrategias para disciplinaEstrategias para disciplina
Estrategias para disciplina
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012
 
Plan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to añoPlan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to año
 
Currículo de emergencia
Currículo de emergenciaCurrículo de emergencia
Currículo de emergencia
 
Consejos educativos. resolución 058
Consejos educativos. resolución 058Consejos educativos. resolución 058
Consejos educativos. resolución 058
 
Dengue proyecto y planificación
Dengue proyecto y planificaciónDengue proyecto y planificación
Dengue proyecto y planificación
 
Proyecto democracia
Proyecto democraciaProyecto democracia
Proyecto democracia
 
Dia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docxDia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docx
 

Similar a Proyecto comunitario kiosco saludable

Promocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esniPromocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esni
Overallhealth En Salud
 
Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar
Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar
Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar
FAO
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Red PaPaz
 
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en EcuadorAnálisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Mesoamerica sin Hambre
 
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
Programa Mundial de Alimentos
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Red PaPaz
 
Uso de las TIC´s
Uso de las TIC´sUso de las TIC´s
Uso de las TIC´s
OAEscuelas
 
Programa Agroalimentario Sostenible INFORME FINAL
Programa Agroalimentario Sostenible INFORME FINALPrograma Agroalimentario Sostenible INFORME FINAL
Programa Agroalimentario Sostenible INFORME FINAL
RUTAslideshare
 
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
UCC_Elearning
 
21 glenda de paiz
21 glenda de paiz21 glenda de paiz
21 glenda de paiz
RUTAslideshare
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
dboyco
 
114136855 casos-de-exito-de-intervenciones-privadas-en-aspectos-de-politicas-...
114136855 casos-de-exito-de-intervenciones-privadas-en-aspectos-de-politicas-...114136855 casos-de-exito-de-intervenciones-privadas-en-aspectos-de-politicas-...
114136855 casos-de-exito-de-intervenciones-privadas-en-aspectos-de-politicas-...
Mario Alfredo Tejada
 
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
Wilderuiz123
 
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.MLos objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...
Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...
Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...
FAO
 
Intervención nutricional
Intervención nutricionalIntervención nutricional
Intervención nutricional
Centro de Sistemas Públicos
 
Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...
Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...
Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
CHILE-SALUDABLE-2018.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
CHILE-SALUDABLE-2018.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhCHILE-SALUDABLE-2018.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
CHILE-SALUDABLE-2018.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
NicolasCruz56
 
Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013
web6321
 

Similar a Proyecto comunitario kiosco saludable (20)

Promocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esniPromocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esni
 
Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar
Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar
Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
 
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en EcuadorAnálisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
 
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
 
Uso de las TIC´s
Uso de las TIC´sUso de las TIC´s
Uso de las TIC´s
 
Programa Agroalimentario Sostenible INFORME FINAL
Programa Agroalimentario Sostenible INFORME FINALPrograma Agroalimentario Sostenible INFORME FINAL
Programa Agroalimentario Sostenible INFORME FINAL
 
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
 
21 glenda de paiz
21 glenda de paiz21 glenda de paiz
21 glenda de paiz
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
 
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
 
114136855 casos-de-exito-de-intervenciones-privadas-en-aspectos-de-politicas-...
114136855 casos-de-exito-de-intervenciones-privadas-en-aspectos-de-politicas-...114136855 casos-de-exito-de-intervenciones-privadas-en-aspectos-de-politicas-...
114136855 casos-de-exito-de-intervenciones-privadas-en-aspectos-de-politicas-...
 
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
 
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.MLos objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
 
Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...
Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...
Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...
 
Intervención nutricional
Intervención nutricionalIntervención nutricional
Intervención nutricional
 
Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...
Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...
Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...
 
CHILE-SALUDABLE-2018.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
CHILE-SALUDABLE-2018.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhCHILE-SALUDABLE-2018.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
CHILE-SALUDABLE-2018.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013
 

Proyecto comunitario kiosco saludable

  • 1.
  • 2.
  • 3. En el Perú, entre el 15% y 18% de niños sufren de sobrepeso u obesidad, siendo los niños de 6 a 9 años los más afectados. Estudios realizados informan que un 75 % de los alimentos que se venden en las escuelas y otros establecimientos que venden alimentos contienen un alto contenido en grasas, calorías y sodio, y que el consumo exagerado de estos alimentos favorece la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles tales como obesidad, diabetes, hipertensión. Frente a ésta realidad, que marca una problemática vigente en nuestra sociedad, se propone el presente proyecto que plantea realizar acciones de extensión comunitaria de promoción de KIOSCOS SALUDABLES en la comunidad de la junta vecinal Bacigalupo durante 3 meses, como una estrategia válida para promover la educación alimentaria, fomentando la participación de toda la comunidad.
  • 4.
  • 5. Realizar un diagnóstico de la situación (encuestas) Gestionar apoyo de autoridades e instituciones públicas y privadas. Presentación del proyecto a la comunidad. Implementación de los kioscos saludables. Planificación de las capacitación Implementación y ejecución de las capacitaciones. Estrategias de promoción, información y venta alimentos nutritivos. Implementación de concursos para incentivar el consumo de alimentos saludables en la comunidad. Selección de recursos de reciclaje Evaluación del proyecto.
  • 6. N ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO RESPONSABLES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 01 Planificación del proyecto X Equipo organizador 02 Realizar un diagnóstico de la situación existente (aplicación de encuestas) X Equipo organizador 03 Gestionar apoyo de autoridades públicas y privadas X X Equipo organizador 04 Presentación del proyecto a la comunidad. X Equipo organizador 05 Implementación de los kioscos saludables. X X X X X X X Equipo organizador Instituciones públicas y privadas 06 Planificación de las capacitación X X Equipo organizador 07 Implementación y ejecución de las capacitaciones. X X Equipo organizador MINSA, Instituciones públicas y privadas 08 Aplicación de estrategias de promoción, información y venta alimentos nutritivos. X X X X X X X X Equipo organizador 09 Implementación de concursos X X Equipo organizador 10 Selección y reciclaje de productos para su venta. X Equipo organizador 11 Evaluación del proyecto. X X X Equipo organizador
  • 7. RECURSOS HUMANOS: Alumnos Padres de Familia Docentes Autoridades: MINSA- Municipalidad Comunidad RECURSOS FINANCIEROS: Donaciones. Recursos propios RECURSOS MATERIALES: Papel Bond Equipos tecnológicos (computadora, impresora, proyector multimedia, cámara fotográfica, filmadora, etc.) Útiles de escritorio
  • 8. N GASTOS COSTOS FUENTE 1 Alquiler de local S/. 100.00 Gestión 2 Equipos de sonido S/. 100.00 Gestión 3 Impresión de panel S/. 30.00 Donación 4 Alquiler de proyector y ecran S/. 50.00 Inst. Educativa 5 Impresión de trípticos S/. 5.00 Inst. Educativa 6 Papel S/. 4.00 Autofinanciado 7 Bebidas nutritivas S/. 10.00 Autofinanciado 8 Bocaditos nutritivos S/. 15.00 Autofinanciado TOTAL S/. 314.00 GASTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A LACOMUNIDAD