SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

CENTRO EDUCATIVO RURAL CRISTO REY
SEDE EDUCATIVA OTOVAS
RADICADO CPE 43851

MUNICIPIO LA ESPERANZA
DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER
2013
INCORPORACION DE LAS TIC EN LA HUERTA ESCOLAR
PROYECTO DE AULA CON TIC

DOCENTE
YEINER GUERRERO LEÓN

CENTRO EDUCATIVO RURAL CRISTO REY
SEDE EDUCATIVA OTOVAS

MUNICIPIO LA ESPERANZA
DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER
2013
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo incorporar las TIC en la creación de una huerta escolar y generar
conocimiento?

JUSTIFICACIÓN

El proyecto de creación de una huerta escolar, representa un excelente recurso
para que los estudiantes experimenten más de cerca su entorno natural y
rural, entendiendo mejor la relación de dependencia que se tiene con él y
propiciar actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad para con el medio
ambiente.
La Sede Educativa Otovas cuenta con un terreno donde es posible implementar
el proyecto de huerta escolar, con el cual se fortalece y facilita el mejor
aprovechamiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes, reforzando los
conceptos vistos en clase de forma práctica y divertida; de manera que
entiendan la importancia de cuidar el medio ambiente y aprovechar los
beneficios alimenticios y económicos que nos brinda para el futuro,
despertando así en los alumnos el interés por la agricultura.
Con la creación de una huerta escolar se promueve el uso adecuado de la
tierra, cuidando el equilibrio de la naturaleza, diversificando y protegiendo los
cultivos a favor de conservar el agua y el suelo.
Con la cosecha recolectada se tiene previsto apoyar el suministro de alimentos
al comedor escolar.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Incorporar las TIC en la creación de una huerta escolar y generar
conocimiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Destinar el espacio adecuado para la plantación de la huerta escolar.
 Fomentar el trabajo en grupo en los estudiantes que elaborarán la
huerta escolar.
 Investigar y gestionar la información necesaria para el desarrollo del
proyecto haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación existentes.
 Lograr los beneficios de aprendizaje y productivos con el resultado del
proyecto.
 Desarrollar hábitos de cuidado y respeto por las plantas y el medio
ambiente en general.
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

Una huerta escolar, es un terreno donde se cultivan hortalizas para consumo
de la comunidad educativa y se organiza y funciona en un terreno disponible y
adecuado para tal fin dentro de la escuela. En la huerta escolar se cultivan
plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles. Para su creación
se realizan las siguientes actividades:
 En primer lugar es fundamental que el lugar donde se ubicará la huerta
reciba el máximo de horas de sol durante el día; de tal manera que se debe
buscar la mejor orientación, teniendo en cuenta además las pendientes y la
dirección de los vientos.
 Una vez identificado el sitio para la ubicación de la huerta escolar, se
procede a limpiar el terreno, eliminando cualquier material de desecho,
piedras, malezas, etc.
 El siguiente paso es labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de
profundidad para desmoronar y triturar muy bien la tierra con el fin de
airearla y mejorar el drenaje del agua.
 Teniendo en cuenta que las características de los suelos afectan el
desarrollo de los cultivos, se recomienda fertilizar el terreno
preferiblemente con abono orgánico, para evitar así, la contaminación de la
tierra.
 Una vez se tiene preparado el terreno, se hacen surcos y se colocan en
ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario
entre ellas.
 Regar con abundante agua, sin excederse, para favorecer los procesos de
germinación y desarrollo. Este riego es preferible hacerlo, en horas de la
tarde o en la mañana antes de que salga el sol.
 Se realiza seguimiento continuo con deshierbe y riego necesario para el
desarrollo satisfactorio de las plantas.
METODOLOGÍA Y ARTICULACIÓN TIC

La metodología para el desarrollo del proyecto de huerta escolar en la Sede
Educativa Otovas, se llevará a cabo de la siguiente manera:
 Actividad Investigadora: comprende que los estudiantes hagan
observaciones, planteen interrogantes y encuentren las respuestas
haciendo uso de las TIC a su alcance, conectando así su aprendizaje con
la información generada y poder sacar sus propias conclusiones.
 Trabajo en grupo: los estudiantes se organizarán por grupos de
trabajo, rotando las actividades, intercambiando información y buscando
solución a los problemas que se vayan presentando. Para lograrlo se
realizarán debates de modo que se manejen diferentes formas de tomar
decisiones en grupo, preparen actividades distintas y sean los mismos
estudiantes verdaderos actores en esta tarea.
 Globalidad: la creación de la huerta escolar es un recurso transversal
en el que se pueden abordar múltiples temas de estudio, mediante la
experiencia con el entorno y la incorporación de los recursos
tecnológicos, lo que permite descubrir e interpretar más claramente la
realidad en la cual se percibe la globalidad de la naturaleza, en la que
los elementos que la constituyen interactúan y se comunican como parte
de un todo.

EVALUACIÓN
El proceso se evaluará de forma continua, desde el planteamiento del
proyecto, su organización, ejecución y mantenimiento de la huerta escolar,
terminando con la valoración de las diferentes actividades realizadas por los
estudiantes durante todo el desarrollo del proyecto, centrada en el aprendizaje
de procedimientos y actitudes como la observación, responsabilidad,
creatividad, cooperación y uso adecuado y aprovechamiento de las TIC.
EVIDENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREENPROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
RubiQuintero
 
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."Jose Maria Navarro P
 
Proyecto jardín escolar
Proyecto  jardín escolarProyecto  jardín escolar
Proyecto jardín escolar
Milena Donayre
 
La huerta escolar como estrategia
La huerta escolar como estrategiaLa huerta escolar como estrategia
La huerta escolar como estrategia
ComputadoresparaEducar10
 
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasProyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasViviana Salazar Alzate
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Carlos Ricco Acosta
 
Proyecto arborizacion final zaida
Proyecto arborizacion final zaidaProyecto arborizacion final zaida
Proyecto arborizacion final zaidazaidamilenagarcia
 
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosaEmbellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Ever Vásquez
 
HUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLARHUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLAR
YELITZI VANESSA
 
Proyecto: La Huerta
Proyecto: La HuertaProyecto: La Huerta
Proyecto: La Huerta
Carla Cinara
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
proyecto2013cpe
 
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...patriciamontecinop
 
Informe proyecto cientifico richar 1
Informe proyecto cientifico  richar 1Informe proyecto cientifico  richar 1
Informe proyecto cientifico richar 1
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Proyecto jardin vertical
Proyecto jardin verticalProyecto jardin vertical
Proyecto jardin vertical
Berlin Chi
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarsedeslasvueltas
 
Proyecto: La Huerta
Proyecto: La HuertaProyecto: La Huerta
Proyecto: La Huerta
Carla Cinara
 
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de artesanías c...
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de  artesanías c...Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de  artesanías c...
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de artesanías c...
LUISANDER27
 
Triptico huerto vertical
Triptico huerto verticalTriptico huerto vertical
Triptico huerto verticaladaluzcalderon
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREENPROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
 
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
 
Proyecto jardín escolar
Proyecto  jardín escolarProyecto  jardín escolar
Proyecto jardín escolar
 
La huerta escolar como estrategia
La huerta escolar como estrategiaLa huerta escolar como estrategia
La huerta escolar como estrategia
 
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasProyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
 
Proyecto arborizacion final zaida
Proyecto arborizacion final zaidaProyecto arborizacion final zaida
Proyecto arborizacion final zaida
 
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosaEmbellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
 
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICOPROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
 
HUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLARHUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLAR
 
Proyecto: La Huerta
Proyecto: La HuertaProyecto: La Huerta
Proyecto: La Huerta
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
 
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
 
Informe proyecto cientifico richar 1
Informe proyecto cientifico  richar 1Informe proyecto cientifico  richar 1
Informe proyecto cientifico richar 1
 
Proyecto jardin vertical
Proyecto jardin verticalProyecto jardin vertical
Proyecto jardin vertical
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
 
Proyecto: La Huerta
Proyecto: La HuertaProyecto: La Huerta
Proyecto: La Huerta
 
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de artesanías c...
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de  artesanías c...Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de  artesanías c...
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de artesanías c...
 
Triptico huerto vertical
Triptico huerto verticalTriptico huerto vertical
Triptico huerto vertical
 
Proyecto de aula 4328
Proyecto de aula 4328Proyecto de aula 4328
Proyecto de aula 4328
 

Destacado

Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criollaDia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
Greisyav
 
Guiademicrosoftexcel 110809212854-phpapp02
Guiademicrosoftexcel 110809212854-phpapp02Guiademicrosoftexcel 110809212854-phpapp02
Guiademicrosoftexcel 110809212854-phpapp02
rotefa
 
UNWINED-presentation-Autosaved (1)
UNWINED-presentation-Autosaved (1)UNWINED-presentation-Autosaved (1)
UNWINED-presentation-Autosaved (1)Justin Cole
 
El cine a través de la historia
El cine a través de la historiaEl cine a través de la historia
El cine a través de la historia
gaby561
 
Lição 7 (jovens) - Relacionamento descartáveis
Lição 7 (jovens) - Relacionamento descartáveisLição 7 (jovens) - Relacionamento descartáveis
Lição 7 (jovens) - Relacionamento descartáveis
Natalino das Neves Neves
 
Vf099
Vf099Vf099
Mayra Refugio Madrigal Rosales
Mayra Refugio Madrigal RosalesMayra Refugio Madrigal Rosales
Mayra Refugio Madrigal RosalesLocaforeverM
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padresJessy Teran
 
Carrer Torres Jordi
Carrer Torres JordiCarrer Torres Jordi
Carrer Torres Jordi
escolaserrallo
 
R.I.P Cory Monteith
R.I.P Cory MonteithR.I.P Cory Monteith
R.I.P Cory MonteithPatry_Gleek
 
Micro-organism in Food Production
Micro-organism in Food ProductionMicro-organism in Food Production
Micro-organism in Food Production
Ireneusz Brozda
 
The Legal Implications of Autonomous Vehicles
The Legal Implications of Autonomous VehiclesThe Legal Implications of Autonomous Vehicles
The Legal Implications of Autonomous VehiclesDaniel Thompson
 
2012.pt.1 & 2.doc
2012.pt.1 & 2.doc2012.pt.1 & 2.doc
2012.pt.1 & 2.doc
Cmen-Ce
 
Apresentação de resultados 4 t12 pt final v02
Apresentação de resultados 4 t12 pt final v02Apresentação de resultados 4 t12 pt final v02
Apresentação de resultados 4 t12 pt final v02vigor_ri
 
ннгу с3
ннгу с3ннгу с3
ннгу с3
kuzinolga
 
Custom writing
Custom writingCustom writing
Custom writing
Linda Simek
 

Destacado (20)

Tc01
Tc01Tc01
Tc01
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criollaDia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
 
Guiademicrosoftexcel 110809212854-phpapp02
Guiademicrosoftexcel 110809212854-phpapp02Guiademicrosoftexcel 110809212854-phpapp02
Guiademicrosoftexcel 110809212854-phpapp02
 
UNWINED-presentation-Autosaved (1)
UNWINED-presentation-Autosaved (1)UNWINED-presentation-Autosaved (1)
UNWINED-presentation-Autosaved (1)
 
El cine a través de la historia
El cine a través de la historiaEl cine a través de la historia
El cine a través de la historia
 
Lunes
LunesLunes
Lunes
 
Lição 7 (jovens) - Relacionamento descartáveis
Lição 7 (jovens) - Relacionamento descartáveisLição 7 (jovens) - Relacionamento descartáveis
Lição 7 (jovens) - Relacionamento descartáveis
 
Vf099
Vf099Vf099
Vf099
 
Mayra Refugio Madrigal Rosales
Mayra Refugio Madrigal RosalesMayra Refugio Madrigal Rosales
Mayra Refugio Madrigal Rosales
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
Carrer Torres Jordi
Carrer Torres JordiCarrer Torres Jordi
Carrer Torres Jordi
 
R.I.P Cory Monteith
R.I.P Cory MonteithR.I.P Cory Monteith
R.I.P Cory Monteith
 
OMPRAKASH_Resume
OMPRAKASH_ResumeOMPRAKASH_Resume
OMPRAKASH_Resume
 
Micro-organism in Food Production
Micro-organism in Food ProductionMicro-organism in Food Production
Micro-organism in Food Production
 
The Legal Implications of Autonomous Vehicles
The Legal Implications of Autonomous VehiclesThe Legal Implications of Autonomous Vehicles
The Legal Implications of Autonomous Vehicles
 
2012.pt.1 & 2.doc
2012.pt.1 & 2.doc2012.pt.1 & 2.doc
2012.pt.1 & 2.doc
 
byteman-pres
byteman-presbyteman-pres
byteman-pres
 
Apresentação de resultados 4 t12 pt final v02
Apresentação de resultados 4 t12 pt final v02Apresentação de resultados 4 t12 pt final v02
Apresentação de resultados 4 t12 pt final v02
 
ннгу с3
ннгу с3ннгу с3
ннгу с3
 
Custom writing
Custom writingCustom writing
Custom writing
 

Similar a Proyecto de aula

PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
osquipa
 
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
proyecto2013cpe
 
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.doc
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.docCopiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.doc
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.docJose Ricardo Gutierrez
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICnacaryavellam
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
karislibertad
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologicaangelmanuel22
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
SANDRA PATRICIA ARRIETA GALÉ
 
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoproyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoyuliangulo34
 
Sede casablanca
Sede casablancaSede casablanca
Sede casablancajj
 
La huerta Escolar
La huerta EscolarLa huerta Escolar
La huerta Escolarieayacucho
 
Proyecto carrizal
Proyecto carrizalProyecto carrizal
Proyecto carrizal
Carlos Ricco Acosta
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Carlos Ricco Acosta
 
Proyecto Ejemplo
Proyecto EjemploProyecto Ejemplo
Proyecto Ejemplo
Inmaculada Concepción
 
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispumaProyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
Proyecto TIC jerico
Proyecto TIC jericoProyecto TIC jerico
Proyecto TIC jerico
CANDIDABT1
 
Diplomado olga
Diplomado olgaDiplomado olga
Diplomado olga
diplomadooo
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDara Vazquez
 

Similar a Proyecto de aula (20)

PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
JHON ROCHA
JHON ROCHAJHON ROCHA
JHON ROCHA
 
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
 
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.doc
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.docCopiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.doc
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.doc
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TIC
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoproyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
 
Sede casablanca
Sede casablancaSede casablanca
Sede casablanca
 
La huerta Escolar
La huerta EscolarLa huerta Escolar
La huerta Escolar
 
Sede casablanca
Sede casablancaSede casablanca
Sede casablanca
 
Proyecto de aula1
Proyecto de aula1Proyecto de aula1
Proyecto de aula1
 
Proyecto carrizal
Proyecto carrizalProyecto carrizal
Proyecto carrizal
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
 
Proyecto Ejemplo
Proyecto EjemploProyecto Ejemplo
Proyecto Ejemplo
 
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispumaProyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
 
Proyecto TIC jerico
Proyecto TIC jericoProyecto TIC jerico
Proyecto TIC jerico
 
Diplomado olga
Diplomado olgaDiplomado olga
Diplomado olga
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Proyecto de aula

  • 1. PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC CENTRO EDUCATIVO RURAL CRISTO REY SEDE EDUCATIVA OTOVAS RADICADO CPE 43851 MUNICIPIO LA ESPERANZA DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER 2013
  • 2. INCORPORACION DE LAS TIC EN LA HUERTA ESCOLAR PROYECTO DE AULA CON TIC DOCENTE YEINER GUERRERO LEÓN CENTRO EDUCATIVO RURAL CRISTO REY SEDE EDUCATIVA OTOVAS MUNICIPIO LA ESPERANZA DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER 2013
  • 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo incorporar las TIC en la creación de una huerta escolar y generar conocimiento? JUSTIFICACIÓN El proyecto de creación de una huerta escolar, representa un excelente recurso para que los estudiantes experimenten más de cerca su entorno natural y rural, entendiendo mejor la relación de dependencia que se tiene con él y propiciar actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad para con el medio ambiente. La Sede Educativa Otovas cuenta con un terreno donde es posible implementar el proyecto de huerta escolar, con el cual se fortalece y facilita el mejor aprovechamiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes, reforzando los conceptos vistos en clase de forma práctica y divertida; de manera que entiendan la importancia de cuidar el medio ambiente y aprovechar los beneficios alimenticios y económicos que nos brinda para el futuro, despertando así en los alumnos el interés por la agricultura. Con la creación de una huerta escolar se promueve el uso adecuado de la tierra, cuidando el equilibrio de la naturaleza, diversificando y protegiendo los cultivos a favor de conservar el agua y el suelo. Con la cosecha recolectada se tiene previsto apoyar el suministro de alimentos al comedor escolar.
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Incorporar las TIC en la creación de una huerta escolar y generar conocimiento. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Destinar el espacio adecuado para la plantación de la huerta escolar.  Fomentar el trabajo en grupo en los estudiantes que elaborarán la huerta escolar.  Investigar y gestionar la información necesaria para el desarrollo del proyecto haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación existentes.  Lograr los beneficios de aprendizaje y productivos con el resultado del proyecto.  Desarrollar hábitos de cuidado y respeto por las plantas y el medio ambiente en general.
  • 5. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Una huerta escolar, es un terreno donde se cultivan hortalizas para consumo de la comunidad educativa y se organiza y funciona en un terreno disponible y adecuado para tal fin dentro de la escuela. En la huerta escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles. Para su creación se realizan las siguientes actividades:  En primer lugar es fundamental que el lugar donde se ubicará la huerta reciba el máximo de horas de sol durante el día; de tal manera que se debe buscar la mejor orientación, teniendo en cuenta además las pendientes y la dirección de los vientos.  Una vez identificado el sitio para la ubicación de la huerta escolar, se procede a limpiar el terreno, eliminando cualquier material de desecho, piedras, malezas, etc.  El siguiente paso es labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de profundidad para desmoronar y triturar muy bien la tierra con el fin de airearla y mejorar el drenaje del agua.  Teniendo en cuenta que las características de los suelos afectan el desarrollo de los cultivos, se recomienda fertilizar el terreno preferiblemente con abono orgánico, para evitar así, la contaminación de la tierra.  Una vez se tiene preparado el terreno, se hacen surcos y se colocan en ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario entre ellas.  Regar con abundante agua, sin excederse, para favorecer los procesos de germinación y desarrollo. Este riego es preferible hacerlo, en horas de la tarde o en la mañana antes de que salga el sol.  Se realiza seguimiento continuo con deshierbe y riego necesario para el desarrollo satisfactorio de las plantas.
  • 6. METODOLOGÍA Y ARTICULACIÓN TIC La metodología para el desarrollo del proyecto de huerta escolar en la Sede Educativa Otovas, se llevará a cabo de la siguiente manera:  Actividad Investigadora: comprende que los estudiantes hagan observaciones, planteen interrogantes y encuentren las respuestas haciendo uso de las TIC a su alcance, conectando así su aprendizaje con la información generada y poder sacar sus propias conclusiones.  Trabajo en grupo: los estudiantes se organizarán por grupos de trabajo, rotando las actividades, intercambiando información y buscando solución a los problemas que se vayan presentando. Para lograrlo se realizarán debates de modo que se manejen diferentes formas de tomar decisiones en grupo, preparen actividades distintas y sean los mismos estudiantes verdaderos actores en esta tarea.  Globalidad: la creación de la huerta escolar es un recurso transversal en el que se pueden abordar múltiples temas de estudio, mediante la experiencia con el entorno y la incorporación de los recursos tecnológicos, lo que permite descubrir e interpretar más claramente la realidad en la cual se percibe la globalidad de la naturaleza, en la que los elementos que la constituyen interactúan y se comunican como parte de un todo. EVALUACIÓN El proceso se evaluará de forma continua, desde el planteamiento del proyecto, su organización, ejecución y mantenimiento de la huerta escolar, terminando con la valoración de las diferentes actividades realizadas por los estudiantes durante todo el desarrollo del proyecto, centrada en el aprendizaje de procedimientos y actitudes como la observación, responsabilidad, creatividad, cooperación y uso adecuado y aprovechamiento de las TIC.