SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
BautistaBautista
ValdésValdés
IES Lope de Vega – Fuente ObejunaIES Lope de Vega – Fuente Obejuna
Bautista Valdés Menéndez 2
JustificaciónJustificación
Normativa
Ley 2/2006 orgánica de educación.
Ley 8/2013 de mejora de la calidad
educativa.
Decreto 59/2007, de 6 de marzo,
por el que se regula el
procedimiento para la selección y
nombramiento de Directores de los
centros docentes públicos, a
excepción de los universitarios.
Orden de 26 de marzo de 2007, por
la que se desarrolla el
procedimiento de selección de
Directores de centros públicos.
Personal
Entusiasta de la educación.
Creencia en que mejorando el
instituto mejoramos el pueblo
Animado por una mayoría del
claustro y algunas familias.
Posibilidades de mejora del centro.
Alumnado entusiasta.
Gran mayoría del claustro innovador
en metodologías activas.
Bautista Valdés Menéndez 3
Análisis del centro y entornoAnálisis del centro y entorno
Enseñanzas: ESO, Bachillerato y CFGM de actividades
físicas y de tiempo libre.
Da servicio a una zona de economía agro-ganadera.
Población muy dispersa.
Envejecimiento y disminución de la población.
Pocas oportunidades de trabajo para la juventud.
Bautista Valdés Menéndez 4
DebilidadesDebilidades
Análisis erróneo en el PEC de la situación
Es superficial en proyectos como el de biblioteca, o de las TIC.
Falta de liderazgo pedagógico.
Alta tasa de abandono temprano
Formación del profesorado hetereogénea en nuevas metodologías
Falta de mecanismos de evaluación del PEC
Mala comunicación interna e externa (plan muy superficial)
Bautista Valdés Menéndez 5
FortalezasFortalezas
Familias colaboradoras
Grupos reducidos
Reducido número de conductas contrarias a las
normas de convivencia
El centro es un referente cultural en el entorno
Buena relación con asociaciones, instituciones y
empresas de la zona.
Bautista Valdés Menéndez 6
ObjetivosObjetivos
Bajar la tasa de abandono temprano.
Mejorar los resultados académicos
Mejorar la convivencia entre toda la comunidad
educativa
Mejorar la comunicación interna y externa
Mantener y mejorar las relaciones con instituciones,
asociaciones, empresas locales
Mejorar la instalaciones y recursos del centro
Bautista Valdés Menéndez 7
Ambitos de actuaciónAmbitos de actuación
Para la consecución de los objetivos anteriores se
actuará en:
Ámbito educativo
Ámbito profesorado
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje
Ámbito de las relaciones institucionales
Ámbito de la gestión de recursos
Bautista Valdés Menéndez 8
Ámbito educativoÁmbito educativo
Impulsar la acción tutorial individual y de grupo
como instrumento esencial para llevar a cabo la
orientación educativa y profesional, así como las
diversificaciones y adaptaciones curriculares de
los alumnos.
Bautista Valdés Menéndez 9
Acciones y temporalizaciónAcciones y temporalización
Acciones Temporalización
Trabajar las estrategias de aprendizaje en la
tutoría(organización del trabajo, agenda, esquemas,...)
●Inicio de curso
●Resto de curso
Trabajar en la tutoría el autoconocimiento y el explorar
los propios intereses
●Todos los meses
Potenciar el conocimientos del sistema educativo ●Mayo o junio
Conocer el mundo del trabajo y promover el
acercamiento a las profesiones
●Segunda
evaluación
Potenciar la puesta en marcha de adaptaciones
curriculares no significativas
●Todo el curso
Trabajar con el alumnado las competencias relevantes
en el ámbito educativo como responsabilidad,
perseverancia, toma de decisiones,….
●Todo el curso
Bautista Valdés Menéndez 10
Indicadores de logroIndicadores de logro
Aumento del porcentaje de alumnado que usa agenda escolar.
Mejora de la puntuación del cuaderno de clase en las diferentes
áreas.
Reducción de las conductas contrarias a la convivencia
relacionadas con no traer material a clase.
Aumento de las medidas tomadas con el alumnado que presente
dificultades de aprendizaje.
Bautista Valdés Menéndez 11
Ámbito profesoradoÁmbito profesorado
Potenciar el trabajo en equipo de los profesores
a través de los departamentos y la formación de
equipos de ciclo y de etapa.
Bautista Valdés Menéndez 12
Acciones y temporalizaciónAcciones y temporalización
Acciones Temporalización
Establecer reuniones semanales en los
departamentos(en la actualidad se hace una trimestral)
●Inicio de curso
●Resto de curso
Creación de un banco de recursos didácticos común por
los miembro de cada departamento
●Todo el curso
Análisis de las programaciones didácticas por parte de
los coodinadores de área para trabajar contenidos
comunes en diferentes áreas
●Septiembre
Promover la participación en proyectos de innovación
educativa multidisciplinares a nivel de centro
●Todo el curso
Hacer un seguimiento de los desarrollo de la
programación, así como una puesta en común de las
dificultades surgidas en los diferentes curso
●Mensualmente
Bautista Valdés Menéndez 13
Indicadores de logroIndicadores de logro
Aumento del número de proyectos
interdisciplinares
Aumento del número de evidencias recogidas
en las actas de departamento relacionadas
con análisis y seguimiento de programaciones
Aumento de los recursos didácticos de los
departamentos
Bautista Valdés Menéndez 14
Ámbito proceso de enseñanza-Ámbito proceso de enseñanza-
aprendizajeaprendizaje
Hacer de la evaluación, tanto por parte del
profesorado como del alumnado, un verdadero
análisis de todo proceso educativo en general y
de cada alumno en particular y, a su vez, hacer
de la evaluación un instrumento de motivación y
autoestima.
Bautista Valdés Menéndez 15
Acciones y temporalizaciónAcciones y temporalización
Acciones Temporalización
Adaptar las programaciones didácticas en función de
las evaluaciones iniciales
●Inicio de curso
●Resto de curso
Evaluar los aprendizajes de forma regular con
anotaciones y registros periódicos
●Todos los meses
Realizar entrevistas reflexivas de forma periódica con el
alumnado sobre su evolución académica
●Todo el curso
Registro por parte del alumnado de sus evidencias
académicas en un portafolio digital
●Todo el curso
Creación de premios académicos al rendimiento
académico y al esfuerzo en el centro
●Junio
Bautista Valdés Menéndez 16
Indicadores de logroIndicadores de logro
El 80% de las adaptaciones curriculares se hacen antes de noviembre.
Utilización de variedad de registros en el seguimiento del alumnado
Aumento del porcentaje de profesores que se entrevistan al menos una
vez al trimestre con cada alumno
La comunidad educativa participa de forma masica en los premios al
rendimiento y al esfuerzo
Aumento del alumnado que utilia un portafolio digital y lo actualiza de
forma periódica
Bautista Valdés Menéndez 17
Ámbito de las relaciones institucionalesÁmbito de las relaciones institucionales
Mantener relaciones de colaboración y apoyo
con otras instituciones tanto educativas como
sociales, culturales, laborales, etc.
Bautista Valdés Menéndez 18
Acciones y temporalizaciónAcciones y temporalización
Acciones Temporalización
Realización de actividades complementarias realizadas
por asociaciones culturales locales
●Todo el curso
Colaboración estrecha con los servicios sociales del
ayuntamiento para reducir el absentismo escolar en el
centro
●Todo el curso
Establecer en el centro una sede matutina del festival
internacional de cortos que se celebra en el pueblo
●Mayo
Iniciar proyectos e-twinning relacionados con la
realización de cortos de cine
●Mayo o Junio
Entablar y afianzar contactos con empresas locales
para la realización de prácticas por parte del alumnado
de FP y conocimiento por parte del resto del alumnado
del mundo de la empresa
●Todo el curso
Bautista Valdés Menéndez 19
Indicadores de logroIndicadores de logro
En cada trimestre hay alguna actividad complementaria de
alguna asociación o institución local
El alumnado absentista es contactado por los servicios
sociales antes de tener 10 días completos
Se inicia algún proyecto etwinning
Se mantienen o aumentan el número de empresas que
colaboran con el ciclo formativo
Bautista Valdés Menéndez 20
Ámbito de la gestión de recursosÁmbito de la gestión de recursos
Mejora de la instalaciones, uso de herramientas
TIC e introducción de nuevas metodologías
basadas en las TIC
Bautista Valdés Menéndez 21
Acciones y temporalizaciónAcciones y temporalización
Acciones Temporalización
Creación de una red puntos de acceso WIFI que dé
cobertura a todo el centro
●Inicio de curso
Renovación gradual de los equipos informáticos ●Todo el curso
Generalización de las herramientas SENECA y PASEN en
la gestión académica y de ausencias del alumnado
●Inicio de curso
Uso de las TIC(Telegram, correo electrónico,…) como
herramienta de comunicación interna
●Inicio de curso
Plan de formación del profesorado de nueva
incorporación
●Inicio de curso
Creación de equipos de trabajo para la introducción de
nuevas metodologías haciendo uso de herramientas
●Todo el curso
Bautista Valdés Menéndez 22
Indicadores de logroIndicadores de logro
Reducción a la mínima expresión del número de
incidencias relacionadas con la cobertura wifi
El 100% del profesorado usa las herramienta
PASEN y SENECA
El porcentaje de satisfacción entre el profesorado
con los nuevos métodos de comunicación es alto
Se empiezan a utilizar metodologías activas por
parte de algunos profesores
Bautista Valdés Menéndez 23
RecursosRecursos
Humanos
26 profesores
2 conserjes
1 persona de mantenimiento
1 administrativo
Económicos
Asgnación económica de la Junta de
Andalucía
Funcionales
1 director, 1 jefe de estudios y 1
secretario
Equipos de áreas
Jefaturas de departamentos
ETCP
Equipos docentes
Coordinadores de proyectos
Materiales
Aulas de clase
Pizarras digitales
Aulas de música, plástica y de
desdoble
Laboratorios
Bautista Valdés Menéndez 24
EvaluaciónEvaluación
Observación directa de la realidad
Recogida de información a través de encuestas
Análisis de documentos del centro
Análisis anual de consecución de objetivos
Elaboración de memoria al final de mandato
(logros, dificultades, apoyos,….)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo 1 La normalidad mínima escolar
Anexo 1 La normalidad mínima escolarAnexo 1 La normalidad mínima escolar
Anexo 1 La normalidad mínima escolar
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Balance final parei 2010
Balance final parei 2010Balance final parei 2010
Balance final parei 2010
Manuel Sanchez
 
Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2
Columba Olea
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar CorderoProyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
iesgranados
 
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_NexticapanLa ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
Lauro Román
 
Productos 1
Productos 1Productos 1
Productos 1
jesusaronorozcosoto
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
ALVAREZDESEGURA
 
Plan anual de área técnico pedagógico 2017
Plan anual de área técnico pedagógico 2017Plan anual de área técnico pedagógico 2017
Plan anual de área técnico pedagógico 2017
WILFREDO GÓMEZ RODRÍGUEZ
 
8 compromisos
8 compromisos8 compromisos
8 compromisos
Ortiz Ramiro
 
Ppt inspecciones 2017 este
Ppt  inspecciones 2017   estePpt  inspecciones 2017   este
Ppt inspecciones 2017 este
inspeccionmontevideoeste
 
Propuesta para la gestión 2015
Propuesta para la gestión 2015Propuesta para la gestión 2015
Propuesta para la gestión 2015
Adriana Olivera
 
Exposicion ruta de mejora. helen keller
Exposicion ruta de mejora. helen kellerExposicion ruta de mejora. helen keller
Exposicion ruta de mejora. helen keller
SpvnJ051
 
Plan de mejora srl cusco
Plan de mejora srl   cuscoPlan de mejora srl   cusco
Plan de mejora srl cusco
Jose Alberto Llaullipoma
 
Fase intensiva
Fase intensivaFase intensiva
Fase intensiva
claudiazt
 
Plan de mejora institucional 2018
Plan de mejora  institucional 2018Plan de mejora  institucional 2018
Plan de mejora institucional 2018
David Mamani Gutierrez
 
Formato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraFormato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejora
ulises8627
 
Proyecto
ProyectoProyecto
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
Patricio Garcia Capelo
 
Caratula plan de mejora
Caratula plan de mejoraCaratula plan de mejora
Caratula plan de mejora
Esther Sarmiento Olivera
 

La actualidad más candente (20)

Anexo 1 La normalidad mínima escolar
Anexo 1 La normalidad mínima escolarAnexo 1 La normalidad mínima escolar
Anexo 1 La normalidad mínima escolar
 
Balance final parei 2010
Balance final parei 2010Balance final parei 2010
Balance final parei 2010
 
Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
 
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar CorderoProyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
 
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_NexticapanLa ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
 
Productos 1
Productos 1Productos 1
Productos 1
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
 
Plan anual de área técnico pedagógico 2017
Plan anual de área técnico pedagógico 2017Plan anual de área técnico pedagógico 2017
Plan anual de área técnico pedagógico 2017
 
8 compromisos
8 compromisos8 compromisos
8 compromisos
 
Ppt inspecciones 2017 este
Ppt  inspecciones 2017   estePpt  inspecciones 2017   este
Ppt inspecciones 2017 este
 
Propuesta para la gestión 2015
Propuesta para la gestión 2015Propuesta para la gestión 2015
Propuesta para la gestión 2015
 
Exposicion ruta de mejora. helen keller
Exposicion ruta de mejora. helen kellerExposicion ruta de mejora. helen keller
Exposicion ruta de mejora. helen keller
 
Plan de mejora srl cusco
Plan de mejora srl   cuscoPlan de mejora srl   cusco
Plan de mejora srl cusco
 
Fase intensiva
Fase intensivaFase intensiva
Fase intensiva
 
Plan de mejora institucional 2018
Plan de mejora  institucional 2018Plan de mejora  institucional 2018
Plan de mejora institucional 2018
 
Formato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraFormato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejora
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
 
Caratula plan de mejora
Caratula plan de mejoraCaratula plan de mejora
Caratula plan de mejora
 

Similar a Proyecto de Dirección

PGA 18-19
PGA 18-19PGA 18-19
PGA 18-19
E- ORIENTA
 
P direccion v2
P direccion v2P direccion v2
P direccion v2
Juan Garcia
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
Daniel Vecchione
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
Silvia Hernández
 
PGA 17-18
PGA 17-18PGA 17-18
PGA 17-18
E- ORIENTA
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
Angel Vázquez Sánchez
 
Planes de cooperación
Planes de cooperaciónPlanes de cooperación
Planes de cooperación
Domingo Terencio
 
Urteko Gestio Plana (Laburra)
Urteko Gestio Plana (Laburra)Urteko Gestio Plana (Laburra)
Urteko Gestio Plana (Laburra)
Jakintza Ikastola
 
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
Documentosdelcole San Isidoro
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
Daniel Vecchione
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
ANA MARÍA GARCÍA
 
DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptxProyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
raul983899
 
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos ConceInforme Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
susanapacheco
 
PROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCIONPROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCION
PatriciaNavarroMiral
 
Pd
PdPd
Pga curso 2015 2016 marillanos martinez
Pga curso 2015 2016 marillanos martinezPga curso 2015 2016 marillanos martinez
Pga curso 2015 2016 marillanos martinez
Andrea Martínez Díaz
 
Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017
UNMSM
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
María Camacho
 
Presentación calidad web curso 2014 2015
Presentación calidad web curso 2014 2015Presentación calidad web curso 2014 2015
Presentación calidad web curso 2014 2015
Alexis Crespo Miralles
 

Similar a Proyecto de Dirección (20)

PGA 18-19
PGA 18-19PGA 18-19
PGA 18-19
 
P direccion v2
P direccion v2P direccion v2
P direccion v2
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
PGA 17-18
PGA 17-18PGA 17-18
PGA 17-18
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
Planes de cooperación
Planes de cooperaciónPlanes de cooperación
Planes de cooperación
 
Urteko Gestio Plana (Laburra)
Urteko Gestio Plana (Laburra)Urteko Gestio Plana (Laburra)
Urteko Gestio Plana (Laburra)
 
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
 
DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
DIAC RP
 
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptxProyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
 
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos ConceInforme Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
 
PROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCIONPROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCION
 
Pd
PdPd
Pd
 
Pga curso 2015 2016 marillanos martinez
Pga curso 2015 2016 marillanos martinezPga curso 2015 2016 marillanos martinez
Pga curso 2015 2016 marillanos martinez
 
Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
 
Presentación calidad web curso 2014 2015
Presentación calidad web curso 2014 2015Presentación calidad web curso 2014 2015
Presentación calidad web curso 2014 2015
 

Más de Bautista Valdés Menéndez

Seguridad en tus dispositivos
Seguridad en tus dispositivosSeguridad en tus dispositivos
Seguridad en tus dispositivos
Bautista Valdés Menéndez
 
Pechakucha sobre protección de datos
Pechakucha sobre protección de datosPechakucha sobre protección de datos
Pechakucha sobre protección de datos
Bautista Valdés Menéndez
 
Stud Poker
Stud PokerStud Poker
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Recetamazapan
RecetamazapanRecetamazapan
Tiempos y ángulos
Tiempos y ángulosTiempos y ángulos
Tiempos y ángulos
Bautista Valdés Menéndez
 
Areas y Volumenes
Areas y VolumenesAreas y Volumenes
Areas y Volumenes
Bautista Valdés Menéndez
 

Más de Bautista Valdés Menéndez (7)

Seguridad en tus dispositivos
Seguridad en tus dispositivosSeguridad en tus dispositivos
Seguridad en tus dispositivos
 
Pechakucha sobre protección de datos
Pechakucha sobre protección de datosPechakucha sobre protección de datos
Pechakucha sobre protección de datos
 
Stud Poker
Stud PokerStud Poker
Stud Poker
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Recetamazapan
RecetamazapanRecetamazapan
Recetamazapan
 
Tiempos y ángulos
Tiempos y ángulosTiempos y ángulos
Tiempos y ángulos
 
Areas y Volumenes
Areas y VolumenesAreas y Volumenes
Areas y Volumenes
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Proyecto de Dirección

  • 1. Proyecto de direcciónProyecto de dirección BautistaBautista ValdésValdés IES Lope de Vega – Fuente ObejunaIES Lope de Vega – Fuente Obejuna
  • 2. Bautista Valdés Menéndez 2 JustificaciónJustificación Normativa Ley 2/2006 orgánica de educación. Ley 8/2013 de mejora de la calidad educativa. Decreto 59/2007, de 6 de marzo, por el que se regula el procedimiento para la selección y nombramiento de Directores de los centros docentes públicos, a excepción de los universitarios. Orden de 26 de marzo de 2007, por la que se desarrolla el procedimiento de selección de Directores de centros públicos. Personal Entusiasta de la educación. Creencia en que mejorando el instituto mejoramos el pueblo Animado por una mayoría del claustro y algunas familias. Posibilidades de mejora del centro. Alumnado entusiasta. Gran mayoría del claustro innovador en metodologías activas.
  • 3. Bautista Valdés Menéndez 3 Análisis del centro y entornoAnálisis del centro y entorno Enseñanzas: ESO, Bachillerato y CFGM de actividades físicas y de tiempo libre. Da servicio a una zona de economía agro-ganadera. Población muy dispersa. Envejecimiento y disminución de la población. Pocas oportunidades de trabajo para la juventud.
  • 4. Bautista Valdés Menéndez 4 DebilidadesDebilidades Análisis erróneo en el PEC de la situación Es superficial en proyectos como el de biblioteca, o de las TIC. Falta de liderazgo pedagógico. Alta tasa de abandono temprano Formación del profesorado hetereogénea en nuevas metodologías Falta de mecanismos de evaluación del PEC Mala comunicación interna e externa (plan muy superficial)
  • 5. Bautista Valdés Menéndez 5 FortalezasFortalezas Familias colaboradoras Grupos reducidos Reducido número de conductas contrarias a las normas de convivencia El centro es un referente cultural en el entorno Buena relación con asociaciones, instituciones y empresas de la zona.
  • 6. Bautista Valdés Menéndez 6 ObjetivosObjetivos Bajar la tasa de abandono temprano. Mejorar los resultados académicos Mejorar la convivencia entre toda la comunidad educativa Mejorar la comunicación interna y externa Mantener y mejorar las relaciones con instituciones, asociaciones, empresas locales Mejorar la instalaciones y recursos del centro
  • 7. Bautista Valdés Menéndez 7 Ambitos de actuaciónAmbitos de actuación Para la consecución de los objetivos anteriores se actuará en: Ámbito educativo Ámbito profesorado Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje Ámbito de las relaciones institucionales Ámbito de la gestión de recursos
  • 8. Bautista Valdés Menéndez 8 Ámbito educativoÁmbito educativo Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
  • 9. Bautista Valdés Menéndez 9 Acciones y temporalizaciónAcciones y temporalización Acciones Temporalización Trabajar las estrategias de aprendizaje en la tutoría(organización del trabajo, agenda, esquemas,...) ●Inicio de curso ●Resto de curso Trabajar en la tutoría el autoconocimiento y el explorar los propios intereses ●Todos los meses Potenciar el conocimientos del sistema educativo ●Mayo o junio Conocer el mundo del trabajo y promover el acercamiento a las profesiones ●Segunda evaluación Potenciar la puesta en marcha de adaptaciones curriculares no significativas ●Todo el curso Trabajar con el alumnado las competencias relevantes en el ámbito educativo como responsabilidad, perseverancia, toma de decisiones,…. ●Todo el curso
  • 10. Bautista Valdés Menéndez 10 Indicadores de logroIndicadores de logro Aumento del porcentaje de alumnado que usa agenda escolar. Mejora de la puntuación del cuaderno de clase en las diferentes áreas. Reducción de las conductas contrarias a la convivencia relacionadas con no traer material a clase. Aumento de las medidas tomadas con el alumnado que presente dificultades de aprendizaje.
  • 11. Bautista Valdés Menéndez 11 Ámbito profesoradoÁmbito profesorado Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
  • 12. Bautista Valdés Menéndez 12 Acciones y temporalizaciónAcciones y temporalización Acciones Temporalización Establecer reuniones semanales en los departamentos(en la actualidad se hace una trimestral) ●Inicio de curso ●Resto de curso Creación de un banco de recursos didácticos común por los miembro de cada departamento ●Todo el curso Análisis de las programaciones didácticas por parte de los coodinadores de área para trabajar contenidos comunes en diferentes áreas ●Septiembre Promover la participación en proyectos de innovación educativa multidisciplinares a nivel de centro ●Todo el curso Hacer un seguimiento de los desarrollo de la programación, así como una puesta en común de las dificultades surgidas en los diferentes curso ●Mensualmente
  • 13. Bautista Valdés Menéndez 13 Indicadores de logroIndicadores de logro Aumento del número de proyectos interdisciplinares Aumento del número de evidencias recogidas en las actas de departamento relacionadas con análisis y seguimiento de programaciones Aumento de los recursos didácticos de los departamentos
  • 14. Bautista Valdés Menéndez 14 Ámbito proceso de enseñanza-Ámbito proceso de enseñanza- aprendizajeaprendizaje Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
  • 15. Bautista Valdés Menéndez 15 Acciones y temporalizaciónAcciones y temporalización Acciones Temporalización Adaptar las programaciones didácticas en función de las evaluaciones iniciales ●Inicio de curso ●Resto de curso Evaluar los aprendizajes de forma regular con anotaciones y registros periódicos ●Todos los meses Realizar entrevistas reflexivas de forma periódica con el alumnado sobre su evolución académica ●Todo el curso Registro por parte del alumnado de sus evidencias académicas en un portafolio digital ●Todo el curso Creación de premios académicos al rendimiento académico y al esfuerzo en el centro ●Junio
  • 16. Bautista Valdés Menéndez 16 Indicadores de logroIndicadores de logro El 80% de las adaptaciones curriculares se hacen antes de noviembre. Utilización de variedad de registros en el seguimiento del alumnado Aumento del porcentaje de profesores que se entrevistan al menos una vez al trimestre con cada alumno La comunidad educativa participa de forma masica en los premios al rendimiento y al esfuerzo Aumento del alumnado que utilia un portafolio digital y lo actualiza de forma periódica
  • 17. Bautista Valdés Menéndez 17 Ámbito de las relaciones institucionalesÁmbito de las relaciones institucionales Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc.
  • 18. Bautista Valdés Menéndez 18 Acciones y temporalizaciónAcciones y temporalización Acciones Temporalización Realización de actividades complementarias realizadas por asociaciones culturales locales ●Todo el curso Colaboración estrecha con los servicios sociales del ayuntamiento para reducir el absentismo escolar en el centro ●Todo el curso Establecer en el centro una sede matutina del festival internacional de cortos que se celebra en el pueblo ●Mayo Iniciar proyectos e-twinning relacionados con la realización de cortos de cine ●Mayo o Junio Entablar y afianzar contactos con empresas locales para la realización de prácticas por parte del alumnado de FP y conocimiento por parte del resto del alumnado del mundo de la empresa ●Todo el curso
  • 19. Bautista Valdés Menéndez 19 Indicadores de logroIndicadores de logro En cada trimestre hay alguna actividad complementaria de alguna asociación o institución local El alumnado absentista es contactado por los servicios sociales antes de tener 10 días completos Se inicia algún proyecto etwinning Se mantienen o aumentan el número de empresas que colaboran con el ciclo formativo
  • 20. Bautista Valdés Menéndez 20 Ámbito de la gestión de recursosÁmbito de la gestión de recursos Mejora de la instalaciones, uso de herramientas TIC e introducción de nuevas metodologías basadas en las TIC
  • 21. Bautista Valdés Menéndez 21 Acciones y temporalizaciónAcciones y temporalización Acciones Temporalización Creación de una red puntos de acceso WIFI que dé cobertura a todo el centro ●Inicio de curso Renovación gradual de los equipos informáticos ●Todo el curso Generalización de las herramientas SENECA y PASEN en la gestión académica y de ausencias del alumnado ●Inicio de curso Uso de las TIC(Telegram, correo electrónico,…) como herramienta de comunicación interna ●Inicio de curso Plan de formación del profesorado de nueva incorporación ●Inicio de curso Creación de equipos de trabajo para la introducción de nuevas metodologías haciendo uso de herramientas ●Todo el curso
  • 22. Bautista Valdés Menéndez 22 Indicadores de logroIndicadores de logro Reducción a la mínima expresión del número de incidencias relacionadas con la cobertura wifi El 100% del profesorado usa las herramienta PASEN y SENECA El porcentaje de satisfacción entre el profesorado con los nuevos métodos de comunicación es alto Se empiezan a utilizar metodologías activas por parte de algunos profesores
  • 23. Bautista Valdés Menéndez 23 RecursosRecursos Humanos 26 profesores 2 conserjes 1 persona de mantenimiento 1 administrativo Económicos Asgnación económica de la Junta de Andalucía Funcionales 1 director, 1 jefe de estudios y 1 secretario Equipos de áreas Jefaturas de departamentos ETCP Equipos docentes Coordinadores de proyectos Materiales Aulas de clase Pizarras digitales Aulas de música, plástica y de desdoble Laboratorios
  • 24. Bautista Valdés Menéndez 24 EvaluaciónEvaluación Observación directa de la realidad Recogida de información a través de encuestas Análisis de documentos del centro Análisis anual de consecución de objetivos Elaboración de memoria al final de mandato (logros, dificultades, apoyos,….)