SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DERECHO DE AGUAS
 CHILENO EN 7 IDEAS
             Dr. Alejandro Vergara Blanco
          Profesor Titular de Derecho Administrativo
   Director Programa de Derecho Administrativo Económico
            Pontificia Universidad Católica de Chile

                                               Seminario de Recursos Hídricos y
                                                    Desarrollo Sustentable.
                                           Programa Bicentenario Congreso Nacional
                                                            de Chile
                                              Santiago, 21 de noviembre de 2011
1. El estatuto normativo de las aguas está
    dirigido por un Código que ya tiene 30 años
     CPR 1980                           DS Nº1.220, 1998                  Ley Nº20.099, 2006                      Ley Nº20.411, 2009
     Art.19Nº24:                        •Reglamento Catastro Público      •Fortalecimiento inscripción CPA        Impide-limita regularizaciones
     •Distinción    entre               de Aguas                          •Incorporación de publicidad            expeditas de aguas subterráneas
     derechos                           •Regulación                       solicitudes mediante difusión radial
     constituidos       y               perfeccionamiento de títulos      •Nuevos términos para
     reconocidos                        antiguos incompletos              regularizaciones expeditas de aguas
     •Propiedad    sobre                                                  subterráneas
     derechos de aguas


                            Antiguo
                            régimen
                            / nuevo               Principales hitos normativos
                            régimen


                    CA 1981 (promulgado
DL 2.603 1979                                      Ley Nº20.417, 2005 (modifica                      Ley Nº20.304, 2008         Ley Nº20.417, 2010
                    13/08/1981 y publicado
Art.7:                                             CA)                                               Operación de embalses      (medio ambiente)
                    29/10/1981… ¡ya 30
•Valor        uso                                  •Aguas subterráneas (interrelación                frente a alertas y         Delega a potestad
                    años!)
efectivo y actual                                  con aguas superficiales; áreas de                 emergencias                reglamentaria criterios
                    •Aguas      como     bien
del agua                                           restricción y zonas de prohibición;               de crecidas y otras        para fijación del caudal
                    nacional de uso público
•Reconocimiento                                    comunidades          de       aguas               medidas que                ecológico mínimo
                    •Reafirmación de la
usos                                               subterráneas, entre otras)                        indica
                    institución concesional
consuetudinarios                                   •Caudal ecológico mínimo
                    en origen derechos de
                                                   •Patente por no uso de aguas
                    aguas
                                                   •Limitaciones            adquisición
                    •Fortalecimiento derecho
                                                   derechos de aguas (memoria
                    de aprovechamiento de
                                                   explicativa;      reserva       para
                    aguas
                                                   abastecimiento                     a
                    •Administración
                                                   poblaciones, entre otras)
                    compartida (DGA/juntas
                    de vigilancia)
2. La realidad objeto de regulación está
            marcada por la conflictividad

 Desigual distribución de recursos hídricos en el país (zona norte muy árida; regiones centrales con
presencia intermitente de aguas; y zona sur con abundancia de precipitaciones).

Incremento de demanda por aguas desde distintos sectores.

Necesidad creciente de aguas para las principales actividades económicas del país
(minería, agricultura, hidroelectricidad e industria, entre otras).

Sequía

Agotamiento de cuencas y acuíferos.

Presencia mayoritaria de usos consuetudinarios de aguas.

Importante grado de conflictividad entre usuarios del recurso, entre dichos usuarios y la autoridad
administrativa (DGA) y al interior de la Administración misma.
3. Existe una pluralidad de órganos y disparidad de
  criterios en la resolución de conflictos relevantes

                                                                                Principales
        DGA                                              En muchas
                                                                             problemáticas:
     Aunque no es su                                     ocasiones
   rol, debe enfrentar y                                 ejerce          -Disponibilidad    de
   en ocasiones resolver                                 competencias
        una poderosa                                     técnicas, sin   aguas.
       conflictividad                                    tener     ese
                                           CGR           carácter
                                                                         -Regularización    y
                                                                         perfeccionamiento de
                                                                         derechos antiguos.
                           Tribunales de
                              justicia                                   -
                                               Tribunal
                                                                         Restricciones, limitacio
                                             Constitucional              nes y prohibición en
               El gran tribunal                                          materia    de     aguas
               de aguas en Chile
               es                                                        subterráneas.
               hoy la Corte de
               Apelaciones
               de Santiago
4. Precario tratamiento doctrinal del Derecho
                   de Aguas

Escaso desarrollo científico-jurídico de la disciplina del Derecho de Aguas.

Escasa o nula relevancia del Derecho de Aguas en el plan de estudios de la mayoría de
las Facultades de Derecho del país.

Sin perjuicio de ello, se observa un atisbo de cambio en los últimos años en este
sentido y una mayor concientización por la importancia del estudio de las aguas. Son
manifestaciones de ello:
           -Más publicaciones especializadas e interdisciplinarias en lo relativo a las aguas.
           -Programas de postgrado que incluyen la enseñanza de aspectos generales del
Derecho de Aguas.
           -Estas jornadas especializadas y otras más genéricas que tratan temáticas
relativas a las aguas (jornadas de recursos naturales, de energía, entre otras).
5. Un escenario en que indudablemente se han
                producido avances…

Fomento de la participación de los                    usuarios   en   la
gestión, administración y distribución de las aguas.

Mejoras tecnológicas para el aprovechamiento de las aguas.

Posicionamiento de la idea de gestión integrada de cuencas
hidrográficas, aunque todavía no se materializa del todo.

Mayor compromiso de la autoridad administrativa (DGA) por resolver
problemáticas de aguas.

Mayor preocupación por temas ambientales y de protección de la
calidad de las aguas.
6. Sin embargo, también existen importantes
             problemáticas…


                                                 No disponibilidad de aguas
   Agotamiento del recurso                     Mayoría de recursos están comprometidos
          Escasez generalizada.                 o asociados a derechos reconocidos o
  Varias zonas del país con declaración                      constituidos.
               respectiva.                      Autoridad no puede/no debe acceder a
                                                          nuevas solicitudes.



                       Disparidad de criterios de la
                   autoridad administrativa y judicial en
                         materia de disponibilidad
                     Dificultad para definir disponibilidad de aguas
                                      subterráneas.
                     Tribunales de justicia no siguen una tendencia
                         uniforme al determinar disponibilidad.
                   Preocupante deferencia judicial hacia decisiones de
                                        la DGA.
…problemáticas…

  Mayoritaria y desconocida                      Indeterminación de situación
presencia de derechos antiguos                     de derechos antiguos tras
    (anteriores CA 1981) en                       entrada en vigencia CA 1981
       nuestras cuencas                              Debe definirse su subsistencia o
 Entre ellos, una importante proporción                       insubsistencia.
corresponde a derechos consuetudinarios.          El elemento esencial que determina la
   No se conoce con certeza cuál es la          subsistencia en el nuevo régimen es el uso
  magnitud y la entidad de los mismos.                     efectivo de las aguas.


                         Derechos antiguos deben
                             ajustarse a actuales
                         exigencias, definiendo sus
                       características esenciales, pero
                           no hay plazo para ello
                       Regularización: declaración de existencia e
                            inscripción del derecho antiguo.
                       Perfeccionamiento: saneamiento de títulos
                              incompletos o imperfectos.
…problemáticas…


   Crisis y fracaso administrativo-                         Fracaso del procedimiento
    judicial de la clasificación de                          de perfeccionamiento de
     derechos consuntivos y no
consuntivos/continuos y discontinuos
                                                                títulos incompletos
   Se ha masificado el mito consistente en asociar el                Inobservancia de la
carácter consuntivo y continuo, per se, a los derechos de   forma, modalidades y cuantía en que
   aguas de los regantes. Ello no es efectivo, dada la      se ha producido el uso efectivo de las
       notoria presencia de flujos de retorno y la
     estacionalidad de la utilización de aguas en la                       aguas.
                      agricultura.


                           Inadecuado relleno de los vacíos
                              regulatorios. Ausencia de
                             reglamentos especializados
                              La DGA ha invadido el dominio legal y
                           reglamentario a través de resoluciones en que
                               evidentemente excede el ámbito de su
                                  competencia (Resolución 425 de
                            2007, Resolución 3.504 de 2008, Resolución
                            1.800 de 2010 y Resolución 2.455 de 2011).
…problemáticas

Inscripción y registro: carencia de                    Caudal ecológico mínimo: falta
      información completa                                    de uniformidad
Hoy se desconoce la real entidad y magnitud               Pendiente dictación de reglamento que
    de los derechos de aguas en el país.                    establezca criterios para su fijación.
 Ello dificulta enormemente el actuar de la              La autoridad no ha seguido parámetros
          autoridad administrativa.                     uniformes para su fijación, presentándose
                                                         diferencias incluso dentro de una misma
                                                                           cuenca.


                           Patente por no uso de aguas:
                                disfuncionalidad
                          Más que el no uso de aguas se sanciona la falta de
                         construcción de obras de captación y restitución del
                                                recurso.
                          Cada año aumentan progresivamente los derechos
                         afectos al pago de patente, lo que demuestra que los
                       resultados esperados (terminar con especulación) no se
                         estarían cumpliendo, pues los particulares prefieren
                               pagar el tributo y conservar su derecho.
7. Y, por cierto, un escenario en que se observan
    relevantes desafíos y tareas pendientes…

                                                              Perfeccionamiento y
     Regularización efectiva de                          determinación de características
        antiguos derechos                                 esenciales de manera correcta
 Falta fijar por la ley un plazo fatal para llevar      El uso efectivo de las aguas debe ser el criterio
      a cabo regularizaciones pendientes.                     definitorio de tales características.
  Efectos: se evita la simulación de antiguos               Redefinición especial de caracteres de
          derechos con “nuevos” usos.                     consuntividad, permanencia y ejercicio del
                                                                            derecho.


                                 Implementar y completar
                            definitivamente el Catastro Público
                                        de Aguas
                                  Propender al cumplimiento real de la
                                         “obligación” de registro.
                             Aplicar genérica y efectivamente regulación que
                            impide efectuar tramitaciones ante DGA y otras
                            entidades relacionadas al recurso si no se acredita
                                   previamente el registro en el CPA.
…desafíos y tareas pendientes…



  Usos múltiples de aguas: política                         Revisión y fortalecimiento de
agresiva de construcción de embalses                        facultades juntas de vigilancia
           multipropósito                              Redefinición de sus atribuciones jurisdiccionales de
   Lograr que las aguas de un cauce determinado        manera de evitar conflictos de interés o que se actúe
  alcancen para satisfacer la totalidad o la máxima                como juez y parte a la vez.
     cantidad de peticiones presentadas por los           Fortalecimiento de sus potestades en materias
      particulares en función de distintos fines.       administrativas y de distribución de aguas, en que
Generar condiciones para que en las cuencas puedan     actúan como verdaderas instancias de autogestión y
coexistir y ejercerse armónicamente distintos usos y                   autoadministración.
          usuarios (agrícolas, sanitarios y de
    abastecimiento, industriales, eléctricos, etc.).
…desafíos y tareas pendientes

 Superación y relleno de vacíos
normativos relevantes a través de                     Dotar de un adecuado marco
una correcta técnica regulatoria                       regulatorio a temáticas y
   Especialmente en materia de aguas                     exigencias nacientes
  subterráneas (comunidades de aguas                   Entre tales temáticas cabe incluir a la
    subterráneas, por ejemplo), obras                desalinización, glaciares y reutilización de
     hidráulicas, procedimientos, etc.                            aguas depuradas.
  Para ello, se requieren modificaciones
  legales, y/o dictación de reglamentos
                 particulares.

                         Creación de una instancia
                        “especializadísima” para la
                    resolución de conflictos en materia
                        de aguas: Panel de expertos
                    Redefinición de la labor de la DGA: constitución
                        de derechos e información del recurso.
                     Extraer la compleja conflictividad de aguas del
                      sistema general de la jurisdicción ordinaria.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad
Consejo Minero
 
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Consejo Minero
 
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
InfoAndina CONDESAN
 
4-La Gestión de Drenaje Urbano – Experiencia en EEUU
4-La Gestión de Drenaje Urbano – Experiencia en EEUU 4-La Gestión de Drenaje Urbano – Experiencia en EEUU
4-La Gestión de Drenaje Urbano – Experiencia en EEUU
Andesco
 
Plan Nacional Hídrico
Plan Nacional HídricoPlan Nacional Hídrico
Plan Nacional Hídrico
GWP Centroamérica
 
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
GWP Centroamérica
 
Presentacion De Tramites
Presentacion De TramitesPresentacion De Tramites
Presentacion De Tramitesguest1aef81
 
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...frankespulpo
 
Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid
Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de MadridOrdenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid
Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de MadridAudit Irrigation
 
Guia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid
Guia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de MadridGuia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid
Guia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de MadridAudit Irrigation
 
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos HídricosAcuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos HídricosMónica Rivas
 
Presentacion ley de aguas nacionales y su reglamento
Presentacion ley de aguas nacionales y su reglamentoPresentacion ley de aguas nacionales y su reglamento
Presentacion ley de aguas nacionales y su reglamento
Juan Jose Gomez Morales
 
Presentacion MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
Presentacion MANEJO INTEGRADO DEL AGUAPresentacion MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
Presentacion MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
Leo Idrobo
 
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesDavid Leunda
 
Presentación de Luis bernardo vélez #RíoMDE
Presentación de Luis bernardo vélez #RíoMDEPresentación de Luis bernardo vélez #RíoMDE
Presentación de Luis bernardo vélez #RíoMDE
Concejo de Medellín
 
PUEAA
PUEAAPUEAA
El agua como recurso en España
El agua como recurso en EspañaEl agua como recurso en España
El agua como recurso en España
mmhr
 

La actualidad más candente (20)

01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
 
Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad
 
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
 
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
 
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
 
4-La Gestión de Drenaje Urbano – Experiencia en EEUU
4-La Gestión de Drenaje Urbano – Experiencia en EEUU 4-La Gestión de Drenaje Urbano – Experiencia en EEUU
4-La Gestión de Drenaje Urbano – Experiencia en EEUU
 
Plan Nacional Hídrico
Plan Nacional HídricoPlan Nacional Hídrico
Plan Nacional Hídrico
 
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
 
Presentacion De Tramites
Presentacion De TramitesPresentacion De Tramites
Presentacion De Tramites
 
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
 
Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid
Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de MadridOrdenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid
Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid
 
Guia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid
Guia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de MadridGuia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid
Guia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid
 
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos HídricosAcuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
 
Presentacion ley de aguas nacionales y su reglamento
Presentacion ley de aguas nacionales y su reglamentoPresentacion ley de aguas nacionales y su reglamento
Presentacion ley de aguas nacionales y su reglamento
 
Presentacion MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
Presentacion MANEJO INTEGRADO DEL AGUAPresentacion MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
Presentacion MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
 
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
 
Presentación de Luis bernardo vélez #RíoMDE
Presentación de Luis bernardo vélez #RíoMDEPresentación de Luis bernardo vélez #RíoMDE
Presentación de Luis bernardo vélez #RíoMDE
 
PUEAA
PUEAAPUEAA
PUEAA
 
El agua como recurso en España
El agua como recurso en EspañaEl agua como recurso en España
El agua como recurso en España
 
Teoria trabajo
Teoria trabajoTeoria trabajo
Teoria trabajo
 

Destacado

Ppt seminario senado g pickering final
Ppt seminario senado g pickering finalPpt seminario senado g pickering final
Ppt seminario senado g pickering finalcongresochile
 
Tema 3. el enlace químic
Tema 3. el enlace químicTema 3. el enlace químic
Tema 3. el enlace químicOlga Cerrada
 
Acceso información ambiental.
Acceso información ambiental. Acceso información ambiental.
Acceso información ambiental.
Olga Cerrada
 
Conceptos de hidrogeología
Conceptos de hidrogeologíaConceptos de hidrogeología
Conceptos de hidrogeología
Olga Cerrada
 
Tema 2 props químicas
Tema 2 props químicasTema 2 props químicas
Tema 2 props químicasOlga Cerrada
 
Cuaderno de derecho ambiental 3 bosques
Cuaderno de derecho ambiental 3   bosquesCuaderno de derecho ambiental 3   bosques
Cuaderno de derecho ambiental 3 bosques
Joaquín Luis Navarro
 
Principio de no regresión ambiental en el derecho comparado Latinoamericano
Principio de no regresión ambiental en el derecho comparado LatinoamericanoPrincipio de no regresión ambiental en el derecho comparado Latinoamericano
Principio de no regresión ambiental en el derecho comparado Latinoamericano
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Libro Derecho Municipal Universidad Autónoma de Chile
Libro Derecho Municipal Universidad Autónoma de ChileLibro Derecho Municipal Universidad Autónoma de Chile
Libro Derecho Municipal Universidad Autónoma de Chile
Nelson Leiva®
 
DERECHO AMBIENTAL Esquemas conceptuales 4 módulos
DERECHO AMBIENTAL Esquemas conceptuales 4 módulosDERECHO AMBIENTAL Esquemas conceptuales 4 módulos
DERECHO AMBIENTAL Esquemas conceptuales 4 módulos
Diana1963
 
Derecho Ambiental - Bustamante Alsina
Derecho Ambiental - Bustamante AlsinaDerecho Ambiental - Bustamante Alsina
Derecho Ambiental - Bustamante Alsina
Diana1963
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
Eve Cano de Lorenzo
 
Biología selectividad.
Biología selectividad.Biología selectividad.
Biología selectividad.
Olga Cerrada
 
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Edgardo Lovera
 
Preliminares 2017
Preliminares 2017Preliminares 2017
Preliminares 2017
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Términos filosofía selectividad
Términos filosofía selectividadTérminos filosofía selectividad
Términos filosofía selectividad
Olga Cerrada
 
Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...
Derecho  ambiental   instituciones educativas  en proyectos ambientales y ges...Derecho  ambiental   instituciones educativas  en proyectos ambientales y ges...
Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...JKB ALIMENTOS SCRL
 
Derecho Constitucional Argentino modulo 4 -
Derecho Constitucional Argentino  modulo 4 -Derecho Constitucional Argentino  modulo 4 -
Derecho Constitucional Argentino modulo 4 -
Diana1963
 
Apuntes de derecho internacional privado parte especial-2016
Apuntes  de derecho internacional privado parte especial-2016Apuntes  de derecho internacional privado parte especial-2016
Apuntes de derecho internacional privado parte especial-2016
Francisca Gil
 
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Olga Cerrada
 
Investigacion de los delitos tributarios 2016
Investigacion de los delitos tributarios 2016Investigacion de los delitos tributarios 2016
Investigacion de los delitos tributarios 2016
Francisca Gil
 

Destacado (20)

Ppt seminario senado g pickering final
Ppt seminario senado g pickering finalPpt seminario senado g pickering final
Ppt seminario senado g pickering final
 
Tema 3. el enlace químic
Tema 3. el enlace químicTema 3. el enlace químic
Tema 3. el enlace químic
 
Acceso información ambiental.
Acceso información ambiental. Acceso información ambiental.
Acceso información ambiental.
 
Conceptos de hidrogeología
Conceptos de hidrogeologíaConceptos de hidrogeología
Conceptos de hidrogeología
 
Tema 2 props químicas
Tema 2 props químicasTema 2 props químicas
Tema 2 props químicas
 
Cuaderno de derecho ambiental 3 bosques
Cuaderno de derecho ambiental 3   bosquesCuaderno de derecho ambiental 3   bosques
Cuaderno de derecho ambiental 3 bosques
 
Principio de no regresión ambiental en el derecho comparado Latinoamericano
Principio de no regresión ambiental en el derecho comparado LatinoamericanoPrincipio de no regresión ambiental en el derecho comparado Latinoamericano
Principio de no regresión ambiental en el derecho comparado Latinoamericano
 
Libro Derecho Municipal Universidad Autónoma de Chile
Libro Derecho Municipal Universidad Autónoma de ChileLibro Derecho Municipal Universidad Autónoma de Chile
Libro Derecho Municipal Universidad Autónoma de Chile
 
DERECHO AMBIENTAL Esquemas conceptuales 4 módulos
DERECHO AMBIENTAL Esquemas conceptuales 4 módulosDERECHO AMBIENTAL Esquemas conceptuales 4 módulos
DERECHO AMBIENTAL Esquemas conceptuales 4 módulos
 
Derecho Ambiental - Bustamante Alsina
Derecho Ambiental - Bustamante AlsinaDerecho Ambiental - Bustamante Alsina
Derecho Ambiental - Bustamante Alsina
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Biología selectividad.
Biología selectividad.Biología selectividad.
Biología selectividad.
 
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
 
Preliminares 2017
Preliminares 2017Preliminares 2017
Preliminares 2017
 
Términos filosofía selectividad
Términos filosofía selectividadTérminos filosofía selectividad
Términos filosofía selectividad
 
Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...
Derecho  ambiental   instituciones educativas  en proyectos ambientales y ges...Derecho  ambiental   instituciones educativas  en proyectos ambientales y ges...
Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...
 
Derecho Constitucional Argentino modulo 4 -
Derecho Constitucional Argentino  modulo 4 -Derecho Constitucional Argentino  modulo 4 -
Derecho Constitucional Argentino modulo 4 -
 
Apuntes de derecho internacional privado parte especial-2016
Apuntes  de derecho internacional privado parte especial-2016Apuntes  de derecho internacional privado parte especial-2016
Apuntes de derecho internacional privado parte especial-2016
 
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
 
Investigacion de los delitos tributarios 2016
Investigacion de los delitos tributarios 2016Investigacion de los delitos tributarios 2016
Investigacion de los delitos tributarios 2016
 

Similar a El vigente derecho de aguas en chile en 7 ideas (avb)

Diplomatura iram 2011 modulo 2
Diplomatura iram 2011  modulo 2Diplomatura iram 2011  modulo 2
Diplomatura iram 2011 modulo 2diplomaturacomahue
 
698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf
698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf
698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf
AngelCanllahui
 
la rioj.pptx
la rioj.pptxla rioj.pptx
la rioj.pptx
BibliotecadeDerechoA
 
Conferencia reuso-de-aguas
Conferencia reuso-de-aguasConferencia reuso-de-aguas
Conferencia reuso-de-aguas
Manuel Alejandro
 
Clase 1 Alternativas de obtención de agua
Clase 1 Alternativas de obtención de aguaClase 1 Alternativas de obtención de agua
Clase 1 Alternativas de obtención de agua
Maria Jimenez
 
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdfRECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
NicoOsorio6
 
Ii. asignación, reasignación y distrib. aguas 2012
Ii. asignación, reasignación y distrib. aguas 2012Ii. asignación, reasignación y distrib. aguas 2012
Ii. asignación, reasignación y distrib. aguas 2012mirtaderecho
 
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
GWP Centroamérica
 
Concesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial Argentina
Concesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial ArgentinaConcesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial Argentina
Concesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial Argentina
FAO
 
01252019_cespte-cuenca.pptx
01252019_cespte-cuenca.pptx01252019_cespte-cuenca.pptx
01252019_cespte-cuenca.pptx
CristhianCarranzaCor
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
Fao hon presentacion_regl_sep2010
Fao hon presentacion_regl_sep2010Fao hon presentacion_regl_sep2010
Fao hon presentacion_regl_sep2010
RUBEN CASTRO LOBO
 
Pasos hacia la_gestion_del_agua
Pasos hacia la_gestion_del_aguaPasos hacia la_gestion_del_agua
Pasos hacia la_gestion_del_agua
Fundación PRISMA
 
Visiones empresariales sobre el acceso y uso compartido de infraestructura d...
Visiones  empresariales sobre el acceso y uso compartido de infraestructura d...Visiones  empresariales sobre el acceso y uso compartido de infraestructura d...
Visiones empresariales sobre el acceso y uso compartido de infraestructura d...
Andesco
 
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdfANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
FABIOLALIVIAUGARTE
 
Marco legal vinculado al TAR.ppt
Marco legal vinculado al TAR.pptMarco legal vinculado al TAR.ppt
Marco legal vinculado al TAR.ppt
JessyMH
 

Similar a El vigente derecho de aguas en chile en 7 ideas (avb) (20)

Diplomatura iram 2011 modulo 2
Diplomatura iram 2011  modulo 2Diplomatura iram 2011  modulo 2
Diplomatura iram 2011 modulo 2
 
698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf
698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf
698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf
 
la rioj.pptx
la rioj.pptxla rioj.pptx
la rioj.pptx
 
la rioja-1.pptx
la rioja-1.pptxla rioja-1.pptx
la rioja-1.pptx
 
Conferencia reuso-de-aguas
Conferencia reuso-de-aguasConferencia reuso-de-aguas
Conferencia reuso-de-aguas
 
Clase 1 Alternativas de obtención de agua
Clase 1 Alternativas de obtención de aguaClase 1 Alternativas de obtención de agua
Clase 1 Alternativas de obtención de agua
 
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdfRECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
 
Proyectos de ley juan pari
Proyectos de ley juan pariProyectos de ley juan pari
Proyectos de ley juan pari
 
Ii. asignación, reasignación y distrib. aguas 2012
Ii. asignación, reasignación y distrib. aguas 2012Ii. asignación, reasignación y distrib. aguas 2012
Ii. asignación, reasignación y distrib. aguas 2012
 
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
 
Concesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial Argentina
Concesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial ArgentinaConcesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial Argentina
Concesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial Argentina
 
01252019_cespte-cuenca.pptx
01252019_cespte-cuenca.pptx01252019_cespte-cuenca.pptx
01252019_cespte-cuenca.pptx
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
 
Fao hon presentacion_regl_sep2010
Fao hon presentacion_regl_sep2010Fao hon presentacion_regl_sep2010
Fao hon presentacion_regl_sep2010
 
Agenda Agua Cuenca Mineria Doris Balvin
Agenda Agua Cuenca Mineria Doris BalvinAgenda Agua Cuenca Mineria Doris Balvin
Agenda Agua Cuenca Mineria Doris Balvin
 
Pasos hacia la_gestion_del_agua
Pasos hacia la_gestion_del_aguaPasos hacia la_gestion_del_agua
Pasos hacia la_gestion_del_agua
 
Visiones empresariales sobre el acceso y uso compartido de infraestructura d...
Visiones  empresariales sobre el acceso y uso compartido de infraestructura d...Visiones  empresariales sobre el acceso y uso compartido de infraestructura d...
Visiones empresariales sobre el acceso y uso compartido de infraestructura d...
 
Ut1_aguas
Ut1_aguasUt1_aguas
Ut1_aguas
 
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdfANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
 
Marco legal vinculado al TAR.ppt
Marco legal vinculado al TAR.pptMarco legal vinculado al TAR.ppt
Marco legal vinculado al TAR.ppt
 

Más de congresochile

Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agroRadiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
congresochile
 
Pres basso seminario senado 6-11-2011 long
Pres basso  seminario senado 6-11-2011 longPres basso  seminario senado 6-11-2011 long
Pres basso seminario senado 6-11-2011 longcongresochile
 
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de MineríaRecursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
congresochile
 
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS ChileRecursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
congresochile
 
Lecciones de la experiencia chilena en concesiones
Lecciones de la experiencia chilena en concesionesLecciones de la experiencia chilena en concesiones
Lecciones de la experiencia chilena en concesiones
congresochile
 
La concesion y el permiso de servicios publicos en brasil
La concesion y el permiso de servicios publicos en brasilLa concesion y el permiso de servicios publicos en brasil
La concesion y el permiso de servicios publicos en brasil
congresochile
 
Experiencias en construcción de un servicio de investigación para parlamentos
Experiencias en construcción de un servicio de investigación para parlamentos Experiencias en construcción de un servicio de investigación para parlamentos
Experiencias en construcción de un servicio de investigación para parlamentos congresochile
 
The value of meta-tagging in document repositories to support flexible publis...
The value of meta-tagging in document repositories to support flexible publis...The value of meta-tagging in document repositories to support flexible publis...
The value of meta-tagging in document repositories to support flexible publis...
congresochile
 
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del CaribeBibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe
congresochile
 
Publishing web content tailored to audiences / Liberando contenido a la med...
Publishing  web content tailored to  audiences / Liberando contenido a la med...Publishing  web content tailored to  audiences / Liberando contenido a la med...
Publishing web content tailored to audiences / Liberando contenido a la med...
congresochile
 
Soledad Ferreiro en "II seminario internacional "Transparencia como Moderniza...
Soledad Ferreiro en "II seminario internacional "Transparencia como Moderniza...Soledad Ferreiro en "II seminario internacional "Transparencia como Moderniza...
Soledad Ferreiro en "II seminario internacional "Transparencia como Moderniza...
congresochile
 
Senador Hernán Larrain Fernández en "II seminario internacional "Transparenci...
Senador Hernán Larrain Fernández en "II seminario internacional "Transparenci...Senador Hernán Larrain Fernández en "II seminario internacional "Transparenci...
Senador Hernán Larrain Fernández en "II seminario internacional "Transparenci...
congresochile
 
Presentación de Huguette Labelle en "Transparencia y Modernización del Estado...
Presentación de Huguette Labelle en "Transparencia y Modernización del Estado...Presentación de Huguette Labelle en "Transparencia y Modernización del Estado...
Presentación de Huguette Labelle en "Transparencia y Modernización del Estado...congresochile
 
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso NacionalPolítica y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
congresochile
 
Structuring a Research Service
Structuring a Research ServiceStructuring a Research Service
Structuring a Research Servicecongresochile
 
Roles of the Chilean Library of Congress
Roles of the Chilean Library of CongressRoles of the Chilean Library of Congress
Roles of the Chilean Library of Congresscongresochile
 
Congressional advisory services
Congressional advisory servicesCongressional advisory services
Congressional advisory servicescongresochile
 
Acceso a la Información Pública: Innovación orientada a los ciudadanos
Acceso a la Información Pública: Innovación orientada a los ciudadanosAcceso a la Información Pública: Innovación orientada a los ciudadanos
Acceso a la Información Pública: Innovación orientada a los ciudadanoscongresochile
 
Promoviendo la inclusión tecnológica
Promoviendo la inclusión tecnológicaPromoviendo la inclusión tecnológica
Promoviendo la inclusión tecnológica
congresochile
 

Más de congresochile (20)

Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agroRadiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
 
Pres basso seminario senado 6-11-2011 long
Pres basso  seminario senado 6-11-2011 longPres basso  seminario senado 6-11-2011 long
Pres basso seminario senado 6-11-2011 long
 
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de MineríaRecursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
 
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS ChileRecursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
 
Lecciones de la experiencia chilena en concesiones
Lecciones de la experiencia chilena en concesionesLecciones de la experiencia chilena en concesiones
Lecciones de la experiencia chilena en concesiones
 
La concesion y el permiso de servicios publicos en brasil
La concesion y el permiso de servicios publicos en brasilLa concesion y el permiso de servicios publicos en brasil
La concesion y el permiso de servicios publicos en brasil
 
Experiencias en construcción de un servicio de investigación para parlamentos
Experiencias en construcción de un servicio de investigación para parlamentos Experiencias en construcción de un servicio de investigación para parlamentos
Experiencias en construcción de un servicio de investigación para parlamentos
 
The value of meta-tagging in document repositories to support flexible publis...
The value of meta-tagging in document repositories to support flexible publis...The value of meta-tagging in document repositories to support flexible publis...
The value of meta-tagging in document repositories to support flexible publis...
 
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del CaribeBibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe
 
Publishing web content tailored to audiences / Liberando contenido a la med...
Publishing  web content tailored to  audiences / Liberando contenido a la med...Publishing  web content tailored to  audiences / Liberando contenido a la med...
Publishing web content tailored to audiences / Liberando contenido a la med...
 
Soledad Ferreiro en "II seminario internacional "Transparencia como Moderniza...
Soledad Ferreiro en "II seminario internacional "Transparencia como Moderniza...Soledad Ferreiro en "II seminario internacional "Transparencia como Moderniza...
Soledad Ferreiro en "II seminario internacional "Transparencia como Moderniza...
 
Senador Hernán Larrain Fernández en "II seminario internacional "Transparenci...
Senador Hernán Larrain Fernández en "II seminario internacional "Transparenci...Senador Hernán Larrain Fernández en "II seminario internacional "Transparenci...
Senador Hernán Larrain Fernández en "II seminario internacional "Transparenci...
 
Presentación de Huguette Labelle en "Transparencia y Modernización del Estado...
Presentación de Huguette Labelle en "Transparencia y Modernización del Estado...Presentación de Huguette Labelle en "Transparencia y Modernización del Estado...
Presentación de Huguette Labelle en "Transparencia y Modernización del Estado...
 
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso NacionalPolítica y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
 
Ifla Present Ampino
Ifla Present AmpinoIfla Present Ampino
Ifla Present Ampino
 
Structuring a Research Service
Structuring a Research ServiceStructuring a Research Service
Structuring a Research Service
 
Roles of the Chilean Library of Congress
Roles of the Chilean Library of CongressRoles of the Chilean Library of Congress
Roles of the Chilean Library of Congress
 
Congressional advisory services
Congressional advisory servicesCongressional advisory services
Congressional advisory services
 
Acceso a la Información Pública: Innovación orientada a los ciudadanos
Acceso a la Información Pública: Innovación orientada a los ciudadanosAcceso a la Información Pública: Innovación orientada a los ciudadanos
Acceso a la Información Pública: Innovación orientada a los ciudadanos
 
Promoviendo la inclusión tecnológica
Promoviendo la inclusión tecnológicaPromoviendo la inclusión tecnológica
Promoviendo la inclusión tecnológica
 

El vigente derecho de aguas en chile en 7 ideas (avb)

  • 1. EL DERECHO DE AGUAS CHILENO EN 7 IDEAS Dr. Alejandro Vergara Blanco Profesor Titular de Derecho Administrativo Director Programa de Derecho Administrativo Económico Pontificia Universidad Católica de Chile Seminario de Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable. Programa Bicentenario Congreso Nacional de Chile Santiago, 21 de noviembre de 2011
  • 2. 1. El estatuto normativo de las aguas está dirigido por un Código que ya tiene 30 años CPR 1980 DS Nº1.220, 1998 Ley Nº20.099, 2006 Ley Nº20.411, 2009 Art.19Nº24: •Reglamento Catastro Público •Fortalecimiento inscripción CPA Impide-limita regularizaciones •Distinción entre de Aguas •Incorporación de publicidad expeditas de aguas subterráneas derechos •Regulación solicitudes mediante difusión radial constituidos y perfeccionamiento de títulos •Nuevos términos para reconocidos antiguos incompletos regularizaciones expeditas de aguas •Propiedad sobre subterráneas derechos de aguas Antiguo régimen / nuevo Principales hitos normativos régimen CA 1981 (promulgado DL 2.603 1979 Ley Nº20.417, 2005 (modifica Ley Nº20.304, 2008 Ley Nº20.417, 2010 13/08/1981 y publicado Art.7: CA) Operación de embalses (medio ambiente) 29/10/1981… ¡ya 30 •Valor uso •Aguas subterráneas (interrelación frente a alertas y Delega a potestad años!) efectivo y actual con aguas superficiales; áreas de emergencias reglamentaria criterios •Aguas como bien del agua restricción y zonas de prohibición; de crecidas y otras para fijación del caudal nacional de uso público •Reconocimiento comunidades de aguas medidas que ecológico mínimo •Reafirmación de la usos subterráneas, entre otras) indica institución concesional consuetudinarios •Caudal ecológico mínimo en origen derechos de •Patente por no uso de aguas aguas •Limitaciones adquisición •Fortalecimiento derecho derechos de aguas (memoria de aprovechamiento de explicativa; reserva para aguas abastecimiento a •Administración poblaciones, entre otras) compartida (DGA/juntas de vigilancia)
  • 3. 2. La realidad objeto de regulación está marcada por la conflictividad  Desigual distribución de recursos hídricos en el país (zona norte muy árida; regiones centrales con presencia intermitente de aguas; y zona sur con abundancia de precipitaciones). Incremento de demanda por aguas desde distintos sectores. Necesidad creciente de aguas para las principales actividades económicas del país (minería, agricultura, hidroelectricidad e industria, entre otras). Sequía Agotamiento de cuencas y acuíferos. Presencia mayoritaria de usos consuetudinarios de aguas. Importante grado de conflictividad entre usuarios del recurso, entre dichos usuarios y la autoridad administrativa (DGA) y al interior de la Administración misma.
  • 4. 3. Existe una pluralidad de órganos y disparidad de criterios en la resolución de conflictos relevantes Principales DGA En muchas problemáticas: Aunque no es su ocasiones rol, debe enfrentar y ejerce -Disponibilidad de en ocasiones resolver competencias una poderosa técnicas, sin aguas. conflictividad tener ese CGR carácter -Regularización y perfeccionamiento de derechos antiguos. Tribunales de justicia - Tribunal Restricciones, limitacio Constitucional nes y prohibición en El gran tribunal materia de aguas de aguas en Chile es subterráneas. hoy la Corte de Apelaciones de Santiago
  • 5. 4. Precario tratamiento doctrinal del Derecho de Aguas Escaso desarrollo científico-jurídico de la disciplina del Derecho de Aguas. Escasa o nula relevancia del Derecho de Aguas en el plan de estudios de la mayoría de las Facultades de Derecho del país. Sin perjuicio de ello, se observa un atisbo de cambio en los últimos años en este sentido y una mayor concientización por la importancia del estudio de las aguas. Son manifestaciones de ello: -Más publicaciones especializadas e interdisciplinarias en lo relativo a las aguas. -Programas de postgrado que incluyen la enseñanza de aspectos generales del Derecho de Aguas. -Estas jornadas especializadas y otras más genéricas que tratan temáticas relativas a las aguas (jornadas de recursos naturales, de energía, entre otras).
  • 6. 5. Un escenario en que indudablemente se han producido avances… Fomento de la participación de los usuarios en la gestión, administración y distribución de las aguas. Mejoras tecnológicas para el aprovechamiento de las aguas. Posicionamiento de la idea de gestión integrada de cuencas hidrográficas, aunque todavía no se materializa del todo. Mayor compromiso de la autoridad administrativa (DGA) por resolver problemáticas de aguas. Mayor preocupación por temas ambientales y de protección de la calidad de las aguas.
  • 7. 6. Sin embargo, también existen importantes problemáticas… No disponibilidad de aguas Agotamiento del recurso Mayoría de recursos están comprometidos Escasez generalizada. o asociados a derechos reconocidos o Varias zonas del país con declaración constituidos. respectiva. Autoridad no puede/no debe acceder a nuevas solicitudes. Disparidad de criterios de la autoridad administrativa y judicial en materia de disponibilidad Dificultad para definir disponibilidad de aguas subterráneas. Tribunales de justicia no siguen una tendencia uniforme al determinar disponibilidad. Preocupante deferencia judicial hacia decisiones de la DGA.
  • 8. …problemáticas… Mayoritaria y desconocida Indeterminación de situación presencia de derechos antiguos de derechos antiguos tras (anteriores CA 1981) en entrada en vigencia CA 1981 nuestras cuencas Debe definirse su subsistencia o Entre ellos, una importante proporción insubsistencia. corresponde a derechos consuetudinarios. El elemento esencial que determina la No se conoce con certeza cuál es la subsistencia en el nuevo régimen es el uso magnitud y la entidad de los mismos. efectivo de las aguas. Derechos antiguos deben ajustarse a actuales exigencias, definiendo sus características esenciales, pero no hay plazo para ello Regularización: declaración de existencia e inscripción del derecho antiguo. Perfeccionamiento: saneamiento de títulos incompletos o imperfectos.
  • 9. …problemáticas… Crisis y fracaso administrativo- Fracaso del procedimiento judicial de la clasificación de de perfeccionamiento de derechos consuntivos y no consuntivos/continuos y discontinuos títulos incompletos Se ha masificado el mito consistente en asociar el Inobservancia de la carácter consuntivo y continuo, per se, a los derechos de forma, modalidades y cuantía en que aguas de los regantes. Ello no es efectivo, dada la se ha producido el uso efectivo de las notoria presencia de flujos de retorno y la estacionalidad de la utilización de aguas en la aguas. agricultura. Inadecuado relleno de los vacíos regulatorios. Ausencia de reglamentos especializados La DGA ha invadido el dominio legal y reglamentario a través de resoluciones en que evidentemente excede el ámbito de su competencia (Resolución 425 de 2007, Resolución 3.504 de 2008, Resolución 1.800 de 2010 y Resolución 2.455 de 2011).
  • 10. …problemáticas Inscripción y registro: carencia de Caudal ecológico mínimo: falta información completa de uniformidad Hoy se desconoce la real entidad y magnitud Pendiente dictación de reglamento que de los derechos de aguas en el país. establezca criterios para su fijación. Ello dificulta enormemente el actuar de la La autoridad no ha seguido parámetros autoridad administrativa. uniformes para su fijación, presentándose diferencias incluso dentro de una misma cuenca. Patente por no uso de aguas: disfuncionalidad Más que el no uso de aguas se sanciona la falta de construcción de obras de captación y restitución del recurso. Cada año aumentan progresivamente los derechos afectos al pago de patente, lo que demuestra que los resultados esperados (terminar con especulación) no se estarían cumpliendo, pues los particulares prefieren pagar el tributo y conservar su derecho.
  • 11. 7. Y, por cierto, un escenario en que se observan relevantes desafíos y tareas pendientes… Perfeccionamiento y Regularización efectiva de determinación de características antiguos derechos esenciales de manera correcta Falta fijar por la ley un plazo fatal para llevar El uso efectivo de las aguas debe ser el criterio a cabo regularizaciones pendientes. definitorio de tales características. Efectos: se evita la simulación de antiguos Redefinición especial de caracteres de derechos con “nuevos” usos. consuntividad, permanencia y ejercicio del derecho. Implementar y completar definitivamente el Catastro Público de Aguas Propender al cumplimiento real de la “obligación” de registro. Aplicar genérica y efectivamente regulación que impide efectuar tramitaciones ante DGA y otras entidades relacionadas al recurso si no se acredita previamente el registro en el CPA.
  • 12. …desafíos y tareas pendientes… Usos múltiples de aguas: política Revisión y fortalecimiento de agresiva de construcción de embalses facultades juntas de vigilancia multipropósito Redefinición de sus atribuciones jurisdiccionales de Lograr que las aguas de un cauce determinado manera de evitar conflictos de interés o que se actúe alcancen para satisfacer la totalidad o la máxima como juez y parte a la vez. cantidad de peticiones presentadas por los Fortalecimiento de sus potestades en materias particulares en función de distintos fines. administrativas y de distribución de aguas, en que Generar condiciones para que en las cuencas puedan actúan como verdaderas instancias de autogestión y coexistir y ejercerse armónicamente distintos usos y autoadministración. usuarios (agrícolas, sanitarios y de abastecimiento, industriales, eléctricos, etc.).
  • 13. …desafíos y tareas pendientes Superación y relleno de vacíos normativos relevantes a través de Dotar de un adecuado marco una correcta técnica regulatoria regulatorio a temáticas y Especialmente en materia de aguas exigencias nacientes subterráneas (comunidades de aguas Entre tales temáticas cabe incluir a la subterráneas, por ejemplo), obras desalinización, glaciares y reutilización de hidráulicas, procedimientos, etc. aguas depuradas. Para ello, se requieren modificaciones legales, y/o dictación de reglamentos particulares. Creación de una instancia “especializadísima” para la resolución de conflictos en materia de aguas: Panel de expertos Redefinición de la labor de la DGA: constitución de derechos e información del recurso. Extraer la compleja conflictividad de aguas del sistema general de la jurisdicción ordinaria.