SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
Escuela Primaria St. Xaviers School (Mumbai)
Presenta: L. Patricia Téllez Bucio
Profesora: Ma. Isabel Madrigal Frías
Tras la aparición del caso del estudiante Ishaan
Anand Kishor Awasthi del tercer grado de
Primaria, el departamento de Orientación
Educativa reconoce la presencia de un área de
oportunidades que permanece desatendida, en
la plantilla de docentes de la Primaria St.
Xaviers School, en la localidad de Mumbai. Se
reconoce la necesidad de un proyecto de
orientación que abastezca de información
suficiente a los maestros, relacionada con el
procedimiento a seguir, ante la presencia de
casos de necesidades Psicoeducativas
Especiales.
INTRODUCCIÓN
Planteamiento del problema
La Educación Básica se presenta durante
un periodo del desarrollo infantil que exige
un espacio educativo que trascienda la
formación estrictamente académica. (Di
Caudo & García, 2000)
La educación escolar en todos los niveles, debe tomar en cuenta las diferencias educativas específicas,
fomentando el respeto, la atención y la empatía hacia aquellos casos que requieren atención especial. La formación
armónica e integral del estudiante, ha de considerar la implementación de programas que delimiten estrategias para la
detección, atención y seguimiento en casos tales como la dislexia, déficit de atención con o sin hiperactividad, (entre
otros). (Di Caudo & García, 2000)
La inclusión representa un reto en la educación,
debido a la diversidad que no encuentra un camino
fácil cuando se trata de alcanzar los objetivos
didácticos. La metodología ha de considerar tanto
las fortalezas como las áreas de oportunidades que
cada niño presenta de manera particular. Sin
embargo, dichas diferencias siempre deben ser
consideradas desde la perspectiva del respeto a la
dignidad de los estudiantes, que figura no nada
más como base de la educación inclusiva, sino de
manera sustancial forma parte estructural de la
formación integral de los niños. (Montiel Gama)
La presencia de casos de retraso
educativo, ha de ser valorada y
considerada como un área especial de
análisis y evaluación, dado que en
muchos casos representan factores que
demandan de atención especializada.
La categorización y consecuente estigmatización de aquellos estudiantes que no logran alcanzar las
expectativas académicas planteadas, conllevan la degradación de sus fortalezas, dando lugar a
conductas reprobatorias y de rechazo por parte de docentes y compañeros. En estos casos, las
actitudes y reacciones de los maestros juegan un papel de trascendental importancia en la calidad
de respuestas y disposición en las interacciones de los niños. Las críticas, la reprobación y la
exhibición fomentan las conductas de bullying entre los estudiantes. (Cabello González, Castillo
Gualda, Rueda Gallego, & Fernández-Berrocal, 2016)
La riqueza de la evaluación yace, no en la comparación de capacidades o inteligencia entre los
individuos, sino en el descubrimiento de las dificultades que se presentan durante el aprendizaje.
Lo anterior permite el desarrollo de estrategias que busquen soluciones estimulantes, que
motiven la búsqueda de nuevos conocimientos, cumpliendo la función de dar a conocer a los
estudiantes sus propios desarrollos y habilidades. (Di Caudo & García, 2000)
La detección oportuna de estudiantes con dificultades de aprendizaje, permite la intervención
puntual que favorezca el desarrollo cognitivo y evolutivo de los niños. (Montiel Gama)
OBJETIVOS
GENERAL:
 Brindar a los maestros de la Institución, un formato de
estrategias a seguir ante la detección de casos de alumnos
con dificultades de aprendizaje.
ESPECÍFICOS:
 Brindar a los maestros información relacionada con el
procedimiento a seguir, una vez reconocida la presencia
de alumnos con retraso educativo.
 Sensibilizar a los maestros respecto a la importancia de las
conductas de respeto e inclusión ante casos de niños que
presentan bajo rendimiento escolar y posible necesidad de
atención especializada.
 Promover la evaluación, como un proceso inclusivo e
integral, enfatizando en la verdadera función de la misma.
PROCESO DE INTERVENCIÓN
Orientación a maestros en el desarrollo de los siguientes procesos:
• Identificación de escolares que presentan retraso educativo.
• Integración de la información de exámenes, evaluaciones y reportes del niño, generando un informe de
observaciones personales relacionadas con las actitudes y conductas del estudiante dentro y fuera del
aula, relacionándolos con el impacto en el desempeño del niño.
• Identificación de fortalezas, intereses y habilidades del niño.
• Diálogo entre colegas con el fin de reconocer la generalidad de la actitud y conducta del estudiante.
Elaboración de un registro de conclusiones.
• Entrevista con padres de familia para obtener información relacionada con las conductas del estudiante
en casa, así como los hábitos de estudio que ha desarrollado.
• Por medio de la entrevista, el docente registrará las
actitudes de los padres frente a las necesidades y
problemáticas de formación del hijo.
• Recopilación de información recuperada, con la
finalidad de mantener un historial que pueda ser
compartido con profesores subsiguientes y
especialistas según lo requiera el caso.
• Canalización del alumno con otros profesionistas o
servicios especializados, a fin de que le sean
aplicadas las pruebas psicométricas correspondientes.
• Importancia de la participación de los padres dentro
de las estrategias sugeridas por los especialistas,
sensibilizándolos y manteniendo contacto estrecho
respecto a los procesos de evolución del niño.
• Puesta en práctica de sugerencias emitidas por los
especialistas, respecto al sistema de evaluación
idóneo para el caso.
• Control de bitácora de procesos del niño, registrando
el impacto y los avances partiendo de la intervención
del especialista.
• Adaptación de las evaluaciones del niño respecto a
sus procesos de avance particulares, tomando en
consideración las limitaciones esperadas del caso
específico.
• Importancia del trato respetuoso y el espíritu de
colaboración con sus estudiantes, fomentando la
dignidad de todo el alumnado.
• Implementación de actividades y dinámicas
integradoras, que resalten las fortalezas de los niños
con necesidades educativas especiales.
• Asesoría en estrategias que favorezcan la integración
e inclusión, atendiendo e interviniendo de manera
puntual y asertiva, en situaciones que presenten riesgo
de violencia o rechazo entre docente-estudiantes, así
como entre los alumnos.
Tabla de actividades propuestas para los profesores
Ámbito Actividades para maestros
Intervención directa
Intervención directa con los alumnos con necesidades educativas especiales para la solución de problemas concretos
Apoyo individual a los alumnos con necesidades educativas especiales, para favorecer su desarrollo emocional.
Asesoramiento y
coordinación
Coordinación de estrategias y acciones del profesor respecto a los avances específicos de los alumnos con
necesidades educativas especiales.
Líneas metodológicas que favorezcan la intervención e interacción con los alumnos con necesidades educativas
especiales, tras la valoración del profesional especialista.
Colaboración Trabajo coordinado de profesores, padres de familia y especialista.
Participación en el seguimiento de las estrategias establecidas.
Vinculación con el
entorno
Desarrollo de actividades que estimulen la participación de los padres en el procesos de integración de sus hijos
Impulsar la coordinación de dinámicas integradoras que fomenten la participación activa de todos los alumnos,
rescatando las fortalezas de los alumnos de necesidades educativas especiales.
CONCLUSIONES La detección oportuna de casos específicos de
alumnos con necesidades educativas especiales, la
planificación y desarrollo de acciones
encaminadas a la inclusión e integración de los
estudiantes. Implica un trabajo de compromiso y
mayor responsabilidad al asumir una postura
tutorial real activa, en colaboración de
especialistas y padres de familia.
La intervención por medio del presente Proyecto
de Orientación Educativa, busca soslayar las
actitudes de rechazo de estudiantes con
dificultades de aprendizaje, mediante la
información y sensibilización de las implicaciones
en estos casos.
Tema: Proyecto de Orientación Educativa (Escuela Primaria St. Xaviers School, Mumbai)
Objetivo General:
 Brindar a los maestros de la Institución, estrategias para la detección de casos de alumnos con dificultades de aprendizaje y estrategias de acción, tras el
reconocimiento de estos casos.
Objetivo Específico:
 Brindar a los maestros información relacionada con el procedimiento a seguir, una vez reconocida la presencia de alumnos con retraso educativo.
 Sensibilizar a los maestros respecto a la importancia de las conductas de respeto e inclusión ante casos de niños que presentan bajo rendimiento escolar y
posible necesidad de atención especializada.
 Promover la evaluación, como un proceso inclusivo e integral, enfatizando en la verdadera función de la misma.
Técnica: Exposición a distancia, utilizando plataforma de Meet, se realizará presentación de
diapositivas elaboradas en la aplicación de PowerPoint.
Fundamento: Basado en estrategias constructivistas de acuerdo con las teorías de Piaget (Schunk,
2012).
Recursos: Internet, computadora (aplicaciones: PowerPoint y Word), plataforma de Meet, libros
(bibliografía al calce).
Sesión: 1
Duración: 60 minutos (aproximadamente)
Nombre: L. Patricia Téllez Bucio
Canal o dirección virtual:
https://meet.google.com/lookup/gebfoe5szv
CARTA DESCRIPTIVA
Actividad de intervención:
Objetivo específico Experiencia de aprendizaje Recursos didácticos Evaluación Tiempo Métodos y técnicas de
enseñanza
1.0 Introducción al tema
Sensibilización respecto a la importancia de
la actitud del maestro en problemáticas de los
estudiantes. Generar conciencia del impacto
que genera en el grupo.
Video llamada (Plataforma Meet).
Video de YouTube video “La
importancia de la empatía del profesor
para el aprendizaje del alumno”
Autoevaluación de las
propias actitudes hasta el
momento presente. 6:00 min. Expositivo, deductivo.
1.1 Reconocimiento de la importancia de la
actitud de los docentes.
Pautas que faciliten el reconocimiento inicial
de alumnos que presenten retraso educativo.
Se invita a compartir experiencias de
estudiantes que presenten necesidad de
atención especial. Video llamada (Plataforma Meet)
Reconocimiento y actividad
de comparación de casos
relacionando conductas,
favoreciendo la comprensión
del tema. (Interevaluación)
10: 00 min.
Demostrativo, activo,
deductivo,
2.0
Concientización del reconocimiento de
fortalezas.
Énfasis en el reconocimiento de habilidades y
fortalezas de los niños, como parte del
desarrollo de su autoestima y
autorreconocimiento.
Valoración de actitudes frente
a los alumnos.
(Autoevaluación)
5:00 min.
Expositivo, deductivo
Importancia de participación en actividades
acordes a sus capacidades. 3:00 min.
3.0 Concientización de la importancia de la
inclusividad en el aula
Énfasis en la integración de alumnos con
necesidades educativas especiales al grupo.
Video llamada (Plataforma Meet).
Video de YouTube video “Inclusión
escolar, discriminación y
discapacidad”.
Autoevaluación 10:00 min. Expositivo
4.0
Proporcionar herramientas aplicables que
fomenten la integración grupal y enriquezcan
la autoestima de los estudiantes.
Exposición de opciones dinámicas lúdicas de
auto y heterorreconocimiento de fortalezas
de los alumnos.
El diseño y organización de las dinámicas, ha
de considerar sesiones en las que se incluyan
padres de familia.
Se compartirán plantillas de registro de
bitácoras.
Diapositivas y formatos descargables.
Video llamada (Plataforma Meet). Heteroevaluativo 20:00 min.
Expositivo, demostrativo,
activo.
5.0
Conclusión
Espacio para preguntas y respuestas Video llamada (Plataforma Meet). 7 min. Activo.
Bibliografía
Cabello González, R., Castillo Gualda, R., Rueda Gallego, P., & Fernández-Berrocal, P. (2016).
Mejorar la inteligencia emocional en los adolescentes. Madrid: Ediciones Pirámide.
Di Caudo, M. V., & García, N. (2000). ¿Cómo planificar y evauar los procesos de enseñanza -
aprendizaje? Quito, Ecuador: Consorcio Camaren.
Guía Infantil (17 de septiembre, 2019). La importancia de la empatía del profesor para el aprendizaje
del alumno. [Archivo de Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=K5YcBC8czoI
Hernández García, R. [Ruby Hernández] (5 de febrero de 2021). Inclusión escolar, discriminacion y
discapacidad. [Archivo de Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=i3z9h0_yidw
Montiel Gama, L. (s.f.). El papel de la orientación educativa en el campo de la integración de alumnos
con necesidades educativas especiales. Revista Iberoamericana de Educación, 1-12. Recuperado el
2021 de Agosto de 17, de https://rieoei.org/historico/deloslectores/866Montiel.PDF
Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. México: Pearson Educación.
Secretaría de Educación y Cultura. (2017). Programa Integral de Orientación Educativa PIOE 2017.
Sonora, México: Gobierno del Estado de Sonora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnoBlanquy Romero
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoJimena Del Pilar
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
Miriam Rivero Mamposo
 
Intervención Psicopedagógica
Intervención PsicopedagógicaIntervención Psicopedagógica
Intervención Psicopedagógica
Maria Santiago
 
Evaluación preescolar
Evaluación preescolarEvaluación preescolar
Evaluación preescolar
tommykld_0103
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxI
Maria Navarro
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
Recursos didácticos y talleres
Recursos didácticos y talleresRecursos didácticos y talleres
Recursos didácticos y talleresrosaviteri
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
Luis Martin Uc Hernandez
 
Aplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosAplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosMaribel Reiter
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
Hilario Martinez
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
creativa.uaslp.mx
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Judithpinto9
 
Diagnostico (1)
Diagnostico (1)Diagnostico (1)
Diagnostico (1)betjan2014
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
Rebeca Ramos Cordero
 
Presentación de modelo academicista
Presentación de modelo academicistaPresentación de modelo academicista
Presentación de modelo academicista
Erika Mero
 
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
karen Gabriela Muñoz Castillo
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 

La actualidad más candente (20)

relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
 
Capep
CapepCapep
Capep
 
Intervención Psicopedagógica
Intervención PsicopedagógicaIntervención Psicopedagógica
Intervención Psicopedagógica
 
Evaluación preescolar
Evaluación preescolarEvaluación preescolar
Evaluación preescolar
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxI
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Recursos didácticos y talleres
Recursos didácticos y talleresRecursos didácticos y talleres
Recursos didácticos y talleres
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
 
Aplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosAplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticos
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Diagnostico (1)
Diagnostico (1)Diagnostico (1)
Diagnostico (1)
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
 
Presentación de modelo academicista
Presentación de modelo academicistaPresentación de modelo academicista
Presentación de modelo academicista
 
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 

Similar a Proyecto de orientación educativa

TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
YanirysDeLacruz1
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorAbner Contreras
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
Grabi Espinosa
 
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarEstrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarVielka1256
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
eduardo peguero
 
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptxModelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
em149078
 
Presentación amaga yarumal
Presentación amaga yarumalPresentación amaga yarumal
Presentación amaga yarumal
CER Amaga Yarumal
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Willian Palacios
 
Estudio de caso de la materia de emprendimiento.pdf
Estudio de caso de la materia de emprendimiento.pdfEstudio de caso de la materia de emprendimiento.pdf
Estudio de caso de la materia de emprendimiento.pdf
MERYPAULETTEAGUILARA
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaHome
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
teretwe
 
Guia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizajeGuia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizaje
canalesdiaz_marisa
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Future Global Vision
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Future Global Vision
 
Aptitudes sobresalientes iii
Aptitudes sobresalientes iiiAptitudes sobresalientes iii
Aptitudes sobresalientes iii
Alejandra Ortiz Villanueva
 
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del BachilleratoLa tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
Mandrilll
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorialMandrilll
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
LeudyDionicioMercado
 

Similar a Proyecto de orientación educativa (20)

TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarEstrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
 
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptxModelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
 
Presentación amaga yarumal
Presentación amaga yarumalPresentación amaga yarumal
Presentación amaga yarumal
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Estudio de caso de la materia de emprendimiento.pdf
Estudio de caso de la materia de emprendimiento.pdfEstudio de caso de la materia de emprendimiento.pdf
Estudio de caso de la materia de emprendimiento.pdf
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Guia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizajeGuia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizaje
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
 
Aptitudes sobresalientes iii
Aptitudes sobresalientes iiiAptitudes sobresalientes iii
Aptitudes sobresalientes iii
 
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del BachilleratoLa tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Proyecto de orientación educativa

  • 1. PROYECTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Escuela Primaria St. Xaviers School (Mumbai) Presenta: L. Patricia Téllez Bucio Profesora: Ma. Isabel Madrigal Frías
  • 2. Tras la aparición del caso del estudiante Ishaan Anand Kishor Awasthi del tercer grado de Primaria, el departamento de Orientación Educativa reconoce la presencia de un área de oportunidades que permanece desatendida, en la plantilla de docentes de la Primaria St. Xaviers School, en la localidad de Mumbai. Se reconoce la necesidad de un proyecto de orientación que abastezca de información suficiente a los maestros, relacionada con el procedimiento a seguir, ante la presencia de casos de necesidades Psicoeducativas Especiales. INTRODUCCIÓN
  • 3. Planteamiento del problema La Educación Básica se presenta durante un periodo del desarrollo infantil que exige un espacio educativo que trascienda la formación estrictamente académica. (Di Caudo & García, 2000)
  • 4. La educación escolar en todos los niveles, debe tomar en cuenta las diferencias educativas específicas, fomentando el respeto, la atención y la empatía hacia aquellos casos que requieren atención especial. La formación armónica e integral del estudiante, ha de considerar la implementación de programas que delimiten estrategias para la detección, atención y seguimiento en casos tales como la dislexia, déficit de atención con o sin hiperactividad, (entre otros). (Di Caudo & García, 2000)
  • 5. La inclusión representa un reto en la educación, debido a la diversidad que no encuentra un camino fácil cuando se trata de alcanzar los objetivos didácticos. La metodología ha de considerar tanto las fortalezas como las áreas de oportunidades que cada niño presenta de manera particular. Sin embargo, dichas diferencias siempre deben ser consideradas desde la perspectiva del respeto a la dignidad de los estudiantes, que figura no nada más como base de la educación inclusiva, sino de manera sustancial forma parte estructural de la formación integral de los niños. (Montiel Gama)
  • 6. La presencia de casos de retraso educativo, ha de ser valorada y considerada como un área especial de análisis y evaluación, dado que en muchos casos representan factores que demandan de atención especializada.
  • 7. La categorización y consecuente estigmatización de aquellos estudiantes que no logran alcanzar las expectativas académicas planteadas, conllevan la degradación de sus fortalezas, dando lugar a conductas reprobatorias y de rechazo por parte de docentes y compañeros. En estos casos, las actitudes y reacciones de los maestros juegan un papel de trascendental importancia en la calidad de respuestas y disposición en las interacciones de los niños. Las críticas, la reprobación y la exhibición fomentan las conductas de bullying entre los estudiantes. (Cabello González, Castillo Gualda, Rueda Gallego, & Fernández-Berrocal, 2016)
  • 8. La riqueza de la evaluación yace, no en la comparación de capacidades o inteligencia entre los individuos, sino en el descubrimiento de las dificultades que se presentan durante el aprendizaje. Lo anterior permite el desarrollo de estrategias que busquen soluciones estimulantes, que motiven la búsqueda de nuevos conocimientos, cumpliendo la función de dar a conocer a los estudiantes sus propios desarrollos y habilidades. (Di Caudo & García, 2000) La detección oportuna de estudiantes con dificultades de aprendizaje, permite la intervención puntual que favorezca el desarrollo cognitivo y evolutivo de los niños. (Montiel Gama)
  • 9. OBJETIVOS GENERAL:  Brindar a los maestros de la Institución, un formato de estrategias a seguir ante la detección de casos de alumnos con dificultades de aprendizaje. ESPECÍFICOS:  Brindar a los maestros información relacionada con el procedimiento a seguir, una vez reconocida la presencia de alumnos con retraso educativo.  Sensibilizar a los maestros respecto a la importancia de las conductas de respeto e inclusión ante casos de niños que presentan bajo rendimiento escolar y posible necesidad de atención especializada.  Promover la evaluación, como un proceso inclusivo e integral, enfatizando en la verdadera función de la misma.
  • 10. PROCESO DE INTERVENCIÓN Orientación a maestros en el desarrollo de los siguientes procesos: • Identificación de escolares que presentan retraso educativo. • Integración de la información de exámenes, evaluaciones y reportes del niño, generando un informe de observaciones personales relacionadas con las actitudes y conductas del estudiante dentro y fuera del aula, relacionándolos con el impacto en el desempeño del niño. • Identificación de fortalezas, intereses y habilidades del niño. • Diálogo entre colegas con el fin de reconocer la generalidad de la actitud y conducta del estudiante. Elaboración de un registro de conclusiones. • Entrevista con padres de familia para obtener información relacionada con las conductas del estudiante en casa, así como los hábitos de estudio que ha desarrollado.
  • 11. • Por medio de la entrevista, el docente registrará las actitudes de los padres frente a las necesidades y problemáticas de formación del hijo. • Recopilación de información recuperada, con la finalidad de mantener un historial que pueda ser compartido con profesores subsiguientes y especialistas según lo requiera el caso. • Canalización del alumno con otros profesionistas o servicios especializados, a fin de que le sean aplicadas las pruebas psicométricas correspondientes. • Importancia de la participación de los padres dentro de las estrategias sugeridas por los especialistas, sensibilizándolos y manteniendo contacto estrecho respecto a los procesos de evolución del niño. • Puesta en práctica de sugerencias emitidas por los especialistas, respecto al sistema de evaluación idóneo para el caso. • Control de bitácora de procesos del niño, registrando el impacto y los avances partiendo de la intervención del especialista. • Adaptación de las evaluaciones del niño respecto a sus procesos de avance particulares, tomando en consideración las limitaciones esperadas del caso específico. • Importancia del trato respetuoso y el espíritu de colaboración con sus estudiantes, fomentando la dignidad de todo el alumnado. • Implementación de actividades y dinámicas integradoras, que resalten las fortalezas de los niños con necesidades educativas especiales. • Asesoría en estrategias que favorezcan la integración e inclusión, atendiendo e interviniendo de manera puntual y asertiva, en situaciones que presenten riesgo de violencia o rechazo entre docente-estudiantes, así como entre los alumnos.
  • 12. Tabla de actividades propuestas para los profesores Ámbito Actividades para maestros Intervención directa Intervención directa con los alumnos con necesidades educativas especiales para la solución de problemas concretos Apoyo individual a los alumnos con necesidades educativas especiales, para favorecer su desarrollo emocional. Asesoramiento y coordinación Coordinación de estrategias y acciones del profesor respecto a los avances específicos de los alumnos con necesidades educativas especiales. Líneas metodológicas que favorezcan la intervención e interacción con los alumnos con necesidades educativas especiales, tras la valoración del profesional especialista. Colaboración Trabajo coordinado de profesores, padres de familia y especialista. Participación en el seguimiento de las estrategias establecidas. Vinculación con el entorno Desarrollo de actividades que estimulen la participación de los padres en el procesos de integración de sus hijos Impulsar la coordinación de dinámicas integradoras que fomenten la participación activa de todos los alumnos, rescatando las fortalezas de los alumnos de necesidades educativas especiales.
  • 13. CONCLUSIONES La detección oportuna de casos específicos de alumnos con necesidades educativas especiales, la planificación y desarrollo de acciones encaminadas a la inclusión e integración de los estudiantes. Implica un trabajo de compromiso y mayor responsabilidad al asumir una postura tutorial real activa, en colaboración de especialistas y padres de familia. La intervención por medio del presente Proyecto de Orientación Educativa, busca soslayar las actitudes de rechazo de estudiantes con dificultades de aprendizaje, mediante la información y sensibilización de las implicaciones en estos casos.
  • 14. Tema: Proyecto de Orientación Educativa (Escuela Primaria St. Xaviers School, Mumbai) Objetivo General:  Brindar a los maestros de la Institución, estrategias para la detección de casos de alumnos con dificultades de aprendizaje y estrategias de acción, tras el reconocimiento de estos casos. Objetivo Específico:  Brindar a los maestros información relacionada con el procedimiento a seguir, una vez reconocida la presencia de alumnos con retraso educativo.  Sensibilizar a los maestros respecto a la importancia de las conductas de respeto e inclusión ante casos de niños que presentan bajo rendimiento escolar y posible necesidad de atención especializada.  Promover la evaluación, como un proceso inclusivo e integral, enfatizando en la verdadera función de la misma. Técnica: Exposición a distancia, utilizando plataforma de Meet, se realizará presentación de diapositivas elaboradas en la aplicación de PowerPoint. Fundamento: Basado en estrategias constructivistas de acuerdo con las teorías de Piaget (Schunk, 2012). Recursos: Internet, computadora (aplicaciones: PowerPoint y Word), plataforma de Meet, libros (bibliografía al calce). Sesión: 1 Duración: 60 minutos (aproximadamente) Nombre: L. Patricia Téllez Bucio Canal o dirección virtual: https://meet.google.com/lookup/gebfoe5szv CARTA DESCRIPTIVA
  • 15. Actividad de intervención: Objetivo específico Experiencia de aprendizaje Recursos didácticos Evaluación Tiempo Métodos y técnicas de enseñanza 1.0 Introducción al tema Sensibilización respecto a la importancia de la actitud del maestro en problemáticas de los estudiantes. Generar conciencia del impacto que genera en el grupo. Video llamada (Plataforma Meet). Video de YouTube video “La importancia de la empatía del profesor para el aprendizaje del alumno” Autoevaluación de las propias actitudes hasta el momento presente. 6:00 min. Expositivo, deductivo. 1.1 Reconocimiento de la importancia de la actitud de los docentes. Pautas que faciliten el reconocimiento inicial de alumnos que presenten retraso educativo. Se invita a compartir experiencias de estudiantes que presenten necesidad de atención especial. Video llamada (Plataforma Meet) Reconocimiento y actividad de comparación de casos relacionando conductas, favoreciendo la comprensión del tema. (Interevaluación) 10: 00 min. Demostrativo, activo, deductivo, 2.0 Concientización del reconocimiento de fortalezas. Énfasis en el reconocimiento de habilidades y fortalezas de los niños, como parte del desarrollo de su autoestima y autorreconocimiento. Valoración de actitudes frente a los alumnos. (Autoevaluación) 5:00 min. Expositivo, deductivo Importancia de participación en actividades acordes a sus capacidades. 3:00 min. 3.0 Concientización de la importancia de la inclusividad en el aula Énfasis en la integración de alumnos con necesidades educativas especiales al grupo. Video llamada (Plataforma Meet). Video de YouTube video “Inclusión escolar, discriminación y discapacidad”. Autoevaluación 10:00 min. Expositivo 4.0 Proporcionar herramientas aplicables que fomenten la integración grupal y enriquezcan la autoestima de los estudiantes. Exposición de opciones dinámicas lúdicas de auto y heterorreconocimiento de fortalezas de los alumnos. El diseño y organización de las dinámicas, ha de considerar sesiones en las que se incluyan padres de familia. Se compartirán plantillas de registro de bitácoras. Diapositivas y formatos descargables. Video llamada (Plataforma Meet). Heteroevaluativo 20:00 min. Expositivo, demostrativo, activo. 5.0 Conclusión Espacio para preguntas y respuestas Video llamada (Plataforma Meet). 7 min. Activo.
  • 16. Bibliografía Cabello González, R., Castillo Gualda, R., Rueda Gallego, P., & Fernández-Berrocal, P. (2016). Mejorar la inteligencia emocional en los adolescentes. Madrid: Ediciones Pirámide. Di Caudo, M. V., & García, N. (2000). ¿Cómo planificar y evauar los procesos de enseñanza - aprendizaje? Quito, Ecuador: Consorcio Camaren. Guía Infantil (17 de septiembre, 2019). La importancia de la empatía del profesor para el aprendizaje del alumno. [Archivo de Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=K5YcBC8czoI Hernández García, R. [Ruby Hernández] (5 de febrero de 2021). Inclusión escolar, discriminacion y discapacidad. [Archivo de Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=i3z9h0_yidw Montiel Gama, L. (s.f.). El papel de la orientación educativa en el campo de la integración de alumnos con necesidades educativas especiales. Revista Iberoamericana de Educación, 1-12. Recuperado el 2021 de Agosto de 17, de https://rieoei.org/historico/deloslectores/866Montiel.PDF Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. México: Pearson Educación. Secretaría de Educación y Cultura. (2017). Programa Integral de Orientación Educativa PIOE 2017. Sonora, México: Gobierno del Estado de Sonora.