SlideShare una empresa de Scribd logo
• Introducción 
• Objetivos 
• Justificación 
• Ubicación 
• Fiestas parroquiales 
• Sustento económico 
• voces 
• Población 
• Gobierno y sus políticas 
• Gastronomía 
• Propuestas de mejora
Parroquia rural Pueblo Nuevo del cantón Portoviejo de la provincia de Manabí. 
El decreto de su creación fue firmado por el Presidente de la República, Dr. José 
María Velasco Ibarra, el 27 de diciembre de 1952, y publicado en el Registro Oficial 
del 24 de febrero de 1953. 
El consiguiente Proyecto muestra la realidad que presenta la comunidad, teniendo 
en cuenta sus habilidades y fortalezas, para así proponer propuestas de mejor a. 
Dando a conocer también sus costumbres y tradiciones( fiestas parroquiales, 
gastronomía)
GENERAL 
• Identificar su ubicación en Manabí, determinar el problema y las necesidades que 
surgen en la misma. Conocer sus costumbres y tradiciones que tiene la parroquia 
rural Pueblo Nuevo 
ESPECIFICOS 
• Identificar las debilidades y fortalezas de la parroquia Pueblo Nuevo. 
• Recopilar información, la suficiente como para realizar este Proyecto.
• El presente Proyecto de investigación , utilizando la técnica de observación, 
lograremos identificar las calamidades que sufre la Parroquia Rural Pueblo 
Nuevo. 
• Hemos logrado identificar la variedad de necesidades que sufre esta parroquia. 
Este proyecto nos ayuda a no solo identificar las calamidades que surge dicha 
parroquia, sino también ver la realidad en la que cada ciudadano vive, y aportar 
con propuestas de mejora para que esta se desarrolle.
La Parroquia de Pueblo Nuevo 
del cantón Portoviejo se 
encuentra ubicada a 40 
kilómetros aproximadamente 
del cantón, en ella habitan 
3.079 habitantes 
aproximadamente con 911 
familias.
• La celebración de las fiestas patronales en honor a San Roque, la cual se la realiza 
el 30 de noviembre a la que acceden propios y extraños, y donde no falta la 
banda musical, y las misas, entre otros. 
• Otra festividad conmemorada es el 21 de octubre, fecha en la que se celebra la 
parroquialización de Pueblo Nuevo, fecha en que se desarrolla un desfile, baile y 
elección de reina, la Sesión Solemne, campeonatos deportivos, días culturales, 
entre otros, que anteceden a la fecha de parroquializacion. 
• Las fiestas de celebración de navidad y fin de año son fundamentales para la 
unión familiar, reconciliación, banquetes, consumo de bebidas alcohólicas y la 
quema del año viejo con lo cual concluyen el año de festividades.
En este sector se encuentra un sinnúmero de árboles madereros tales como 
laurel, amarillo, mata palo, siendo la caña guadua la que predomina en este 
sector, que son utilizados para la construcción de viviendas rústicas típicas de 
la zona y de la parroquia urbana rural Pueblo Nuevo . En cuanto los árboles 
madereros son talados para obtener su principal materia prima como es la 
madera que luego son utilizados en el sector artesanal para realizar 
diferentes tipo de muebles para el hogar, oficinas, fomentando así la 
deforestación también encontramos árboles frutales como el mamey, guaba, 
naranja, mango, en cuanto a la fauna se encuentra una variedad de animales 
silvestres, como el garrapatero, palomas santa cruz, lechuza colibrí, 
lincheros, guacharacas, ardillas, y en temporada invernal acoge a muchas 
especies que llegan a aparearse y otros a tener sus polluelos como los 
caciques y pericos.
Dentro de los recursos naturales en esta zona encontramos; el agua en grandes 
cantidades ya que es utilizada para el consumo humano y riegos de las plantas, el 
sector de Palo Quemado abasteciendo parte del perímetro rural urbano de la 
Parroquia de Pueblo Nuevo por medio de tuberías ya que esta parroquia no cuenta 
con agua potable, cuenta con muy poca área cultivada debido a que es muy bajo el 
porcentaje de personas que se dedican a la agricultura y ganadería, solo lo hacen 
personas de la tercera edad, ya que la nueva generación emigran a la Ciudad de 
Portoviejo en busca de mejoras de trabajo.
“Pueblo Nuevo no avanzado nada. Ha 
habido 4 presidentes de la Junta 
Parroquial, los presidentes de la Junta 
Parroquial han planteado ideas pero no 
han hecho nada por esta comunidad. 
Aquí tenemos un mercado, pero esta en 
mal estado, no sirven los baños y no 
cuenta con servicios básicos. Aquí 
tampoco se avanza porque la gente no 
es unida” – Héctor Olmedo Cedeño 
Tuarez (Líder)
Este es el mercado de la Parroquia Rural Pueblo Nuevo
“Aquí falta de todo, aquí en mi humilde 
casa no cuento con agua potable, tampoco 
con alcantarillado, aquí los funcionarios de 
la junta parroquial no han hecho nada, 
Pueblo Nuevo esta quedado”- Vinicio 
Alvarado Navarrete
• Elecciones 2014 Concejales rurales
• La celebración de las fiestas patronales en honor a San Roque, la cual se la realiza 
el 30 de noviembre a la que acceden propios y extraños, y donde no falta la 
banda musical, y las misas, entre otros. 
• Otra festividad conmemorada es el 21 de octubre, fecha en la que se celebra la 
parroquialización de Pueblo Nuevo, fecha en que se desarrolla un desfile, baile y 
elección de reina, la Sesión Solemne, campeonatos deportivos, días culturales, 
entre otros, que anteceden a la fecha de parroquializacion. 
• Las fiestas de celebración de navidad y fin de año son fundamentales para la 
unión familiar, reconciliación, banquetes, consumo de bebidas alcohólicas y la 
quema del año viejo con lo cual concluyen el año de festividades.
La Parroquia de Pueblo Nuevo tiene como comida típica : 
• El encebollado 
• El ceviche 
• Pollo asado 
• Seco de gallina 
• Plátano asado 
Este plato fue nuestro almuerzo 
en la parroquia rural Pueblo 
Nuevo.
Croquis de la Parroquia Rural Pueblo Nuevo
Pueblo Nuevo cuenta con una 
escuela , la cual se la conoce 
como “La Ambato- Luis 
Augusto Mendoza Morena”
La Parroquia Pueblo Nuevo cuenta con un centro de salud familiar.
He aquí en la Junto Parroquial de 
Pueblo Nuevo, en donde pudimos 
observar que el lugar en donde 
estamos ubicadas se encuentra vacío, 
donde permanecen los funcionarios 
es en aquella puerta con rejillas 
blancas.
Aquí en la oficina de la Junta Parroquial de Pueblo Nuevo
Aquí en el restaurante , esperando nuestro almuerzo.
Pueblo Nuevo cuenta con un sub centro de salud y un carro de bomberos
Pueblo Nuevo cuenta con un estero
Aquí en el hermoso parque que cuenta Pueblo Nuevo
El agricultura que tiene la Parroquia Pueblo Nuevo
Día 2 – Parroquia Pueblo Nuevo
• Los habitantes de esta Parroquia deben ser mas unidas, recordando que la unión 
hace la fuerza y para así conseguir lo que necesitan para su comunidad, apelando 
y exigiendo a la Junta Parroquial de la misma sus derechos. 
• Acudir a la Alcaldía de Portoviejo, para que atiendan el caso de la falta de 
servicios básicos. 
• En caso de no tener una respuesta por parte de la Junta Parroquial, presentar una 
queja a la Alcaldía de Portoviejo.
• Agradecemos al Profesor Lcdo. Fabián Menéndez Menéndez por 
habernos dado la oportunidad de conocer y ver la realidad que sufren 
ciertas parroquias de Portoviejo atreves de este proyecto para así, 
aprender mas sobre su asignatura Política Social y de alguna manera 
ejercer y como futuras Trabajadoras Sociales.
Parroquia Pueblo Nuevo canton Portoviejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Servicio Social 2009 2010
Proyecto Servicio Social 2009 2010Proyecto Servicio Social 2009 2010
Proyecto Servicio Social 2009 2010
carlesco2009
 
Trabajo grupal 406– parte b
Trabajo grupal 406– parte bTrabajo grupal 406– parte b
Trabajo grupal 406– parte b
Leidy Johana Pava Velandia
 
Pdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo socialPdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo social
jennyviviana1993
 
Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)
silvialiliana1991
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
CPAS
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
UP Sociall
 
Enviar proyecto prevención de violencia escolar
Enviar   proyecto prevención de violencia escolarEnviar   proyecto prevención de violencia escolar
Enviar proyecto prevención de violencia escolar
Adalberto
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
Coralys Ortiz
 
PDM Yanacachi
PDM   YanacachiPDM   Yanacachi
PDM Yanacachi
Doctora Edilicia
 
Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Power
sergio1993
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
zaidafer
 
Estructura del Proyecto de Servicio Comunitario
Estructura del Proyecto de Servicio ComunitarioEstructura del Proyecto de Servicio Comunitario
Estructura del Proyecto de Servicio Comunitario
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo final diseno_de_proyectos adio
Trabajo final diseno_de_proyectos adioTrabajo final diseno_de_proyectos adio
Trabajo final diseno_de_proyectos adio
marimarti22
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Modelo de-informe-social
Modelo de-informe-socialModelo de-informe-social
Modelo de-informe-social
VivianaPino5
 
Formato visita domiciliaria
Formato visita domiciliariaFormato visita domiciliaria
Formato visita domiciliaria
ITFIP Institucion de Educacion Superiro
 
Perfil electrificacion rural caso practico y plantilla
Perfil electrificacion rural   caso practico y plantillaPerfil electrificacion rural   caso practico y plantilla
Perfil electrificacion rural caso practico y plantilla
Víctor Américo Pérez Gibaja
 
fase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docx
fase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docxfase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docx
fase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docx
YisethBuitragoGuzmn
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia social
Jorge L Cajamarca F
 
Informe social
Informe socialInforme social
Informe social
saladaniela
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Servicio Social 2009 2010
Proyecto Servicio Social 2009 2010Proyecto Servicio Social 2009 2010
Proyecto Servicio Social 2009 2010
 
Trabajo grupal 406– parte b
Trabajo grupal 406– parte bTrabajo grupal 406– parte b
Trabajo grupal 406– parte b
 
Pdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo socialPdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo social
 
Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
 
Enviar proyecto prevención de violencia escolar
Enviar   proyecto prevención de violencia escolarEnviar   proyecto prevención de violencia escolar
Enviar proyecto prevención de violencia escolar
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
 
PDM Yanacachi
PDM   YanacachiPDM   Yanacachi
PDM Yanacachi
 
Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Power
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
 
Estructura del Proyecto de Servicio Comunitario
Estructura del Proyecto de Servicio ComunitarioEstructura del Proyecto de Servicio Comunitario
Estructura del Proyecto de Servicio Comunitario
 
Trabajo final diseno_de_proyectos adio
Trabajo final diseno_de_proyectos adioTrabajo final diseno_de_proyectos adio
Trabajo final diseno_de_proyectos adio
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Modelo de-informe-social
Modelo de-informe-socialModelo de-informe-social
Modelo de-informe-social
 
Formato visita domiciliaria
Formato visita domiciliariaFormato visita domiciliaria
Formato visita domiciliaria
 
Perfil electrificacion rural caso practico y plantilla
Perfil electrificacion rural   caso practico y plantillaPerfil electrificacion rural   caso practico y plantilla
Perfil electrificacion rural caso practico y plantilla
 
fase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docx
fase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docxfase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docx
fase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docx
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia social
 
Informe social
Informe socialInforme social
Informe social
 

Destacado

Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo
Universidad Técnica de Manabí
 
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositiva
Proyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositivaProyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositiva
Proyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositiva
Universidad Técnica de Manabí
 
Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo
Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo
Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo
Universidad Técnica de Manabí
 
Proceso De Escritura
Proceso De  EscrituraProceso De  Escritura
Proceso De Escritura
RaulGanuza
 
Codigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel Nacional
Codigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel NacionalCodigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel Nacional
Codigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel Nacional
Vethowen Chica
 

Destacado (6)

Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo
 
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
 
Proyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositiva
Proyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositivaProyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositiva
Proyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositiva
 
Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo
Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo
Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo
 
Proceso De Escritura
Proceso De  EscrituraProceso De  Escritura
Proceso De Escritura
 
Codigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel Nacional
Codigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel NacionalCodigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel Nacional
Codigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel Nacional
 

Similar a Parroquia Pueblo Nuevo canton Portoviejo

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de Riochico
Proyecto de RiochicoProyecto de Riochico
Proyecto de Riochico
Universidad Técnica de Manabí
 
San luis de parcoloma
San luis de parcolomaSan luis de parcoloma
San luis de parcoloma
Sandro Emmanuel Patiño Arce
 
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón PortoviejoTrabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Universidad Técnica de Manabí
 
San Pedro de Zacapa
San Pedro de ZacapaSan Pedro de Zacapa
San Pedro de Zacapa
University Harvard
 
Guachucal1
Guachucal1Guachucal1
Guachucal1
Rene Tarapues
 
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Universidad Técnica de Manabí
 
Municipio de ancuya
Municipio de ancuyaMunicipio de ancuya
Municipio de ancuya
DIANA GOMEZ
 
fotos de baños.docx
fotos de baños.docxfotos de baños.docx
fotos de baños.docx
EduardoVelez38
 
El carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuadorEl carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuador
Steph JB
 
La peña cundinamarca
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarca
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Proyecto Abdon Calderon
Proyecto   Abdon CalderonProyecto   Abdon Calderon
Proyecto Abdon Calderon
Universidad Técnica de Manabí
 
El Melocotón de La Nava como fiesta andaluza
El Melocotón de La Nava como fiesta andaluzaEl Melocotón de La Nava como fiesta andaluza
El Melocotón de La Nava como fiesta andaluza
Grupo TMS Media
 
Pampanitogrupo1
Pampanitogrupo1Pampanitogrupo1
ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
Amy Faleshon
 
Pampanito pagina
Pampanito paginaPampanito pagina
Chignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo Final
Chignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo FinalChignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo Final
Chignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo Final
Brandon Serrano Luna
 
Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán
Mauricio Telpiz
 
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICOTRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
Universidad Técnica de Manabí
 

Similar a Parroquia Pueblo Nuevo canton Portoviejo (20)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
 
Proyecto de Riochico
Proyecto de RiochicoProyecto de Riochico
Proyecto de Riochico
 
San luis de parcoloma
San luis de parcolomaSan luis de parcoloma
San luis de parcoloma
 
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón PortoviejoTrabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
 
San Pedro de Zacapa
San Pedro de ZacapaSan Pedro de Zacapa
San Pedro de Zacapa
 
Guachucal1
Guachucal1Guachucal1
Guachucal1
 
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
 
Municipio de ancuya
Municipio de ancuyaMunicipio de ancuya
Municipio de ancuya
 
fotos de baños.docx
fotos de baños.docxfotos de baños.docx
fotos de baños.docx
 
El carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuadorEl carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuador
 
La peña cundinamarca
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarca
 
Proyecto Abdon Calderon
Proyecto   Abdon CalderonProyecto   Abdon Calderon
Proyecto Abdon Calderon
 
El Melocotón de La Nava como fiesta andaluza
El Melocotón de La Nava como fiesta andaluzaEl Melocotón de La Nava como fiesta andaluza
El Melocotón de La Nava como fiesta andaluza
 
Pampanitogrupo1
Pampanitogrupo1Pampanitogrupo1
Pampanitogrupo1
 
ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
 
Pampanito pagina
Pampanito paginaPampanito pagina
Pampanito pagina
 
Chignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo Final
Chignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo FinalChignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo Final
Chignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo Final
 
Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán
 
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICOTRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
 

Más de Universidad Técnica de Manabí

Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de informaciónTécnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Universidad Técnica de Manabí
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
Universidad Técnica de Manabí
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Universidad Técnica de Manabí
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
Universidad Técnica de Manabí
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
Universidad Técnica de Manabí
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Universidad Técnica de Manabí
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el EcuadorProyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de politica i
Proyecto de politica iProyecto de politica i
Proyecto de politica i
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyevto poltica
Proyevto polticaProyevto poltica
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiarProyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Universidad Técnica de Manabí
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
Universidad Técnica de Manabí
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social

Más de Universidad Técnica de Manabí (20)

Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de informaciónTécnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
 
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el EcuadorProyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
 
Proyecto de politica i
Proyecto de politica iProyecto de politica i
Proyecto de politica i
 
Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1
 
Proyevto poltica
Proyevto polticaProyevto poltica
Proyevto poltica
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
 
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiarProyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Parroquia Pueblo Nuevo canton Portoviejo

  • 1.
  • 2. • Introducción • Objetivos • Justificación • Ubicación • Fiestas parroquiales • Sustento económico • voces • Población • Gobierno y sus políticas • Gastronomía • Propuestas de mejora
  • 3. Parroquia rural Pueblo Nuevo del cantón Portoviejo de la provincia de Manabí. El decreto de su creación fue firmado por el Presidente de la República, Dr. José María Velasco Ibarra, el 27 de diciembre de 1952, y publicado en el Registro Oficial del 24 de febrero de 1953. El consiguiente Proyecto muestra la realidad que presenta la comunidad, teniendo en cuenta sus habilidades y fortalezas, para así proponer propuestas de mejor a. Dando a conocer también sus costumbres y tradiciones( fiestas parroquiales, gastronomía)
  • 4. GENERAL • Identificar su ubicación en Manabí, determinar el problema y las necesidades que surgen en la misma. Conocer sus costumbres y tradiciones que tiene la parroquia rural Pueblo Nuevo ESPECIFICOS • Identificar las debilidades y fortalezas de la parroquia Pueblo Nuevo. • Recopilar información, la suficiente como para realizar este Proyecto.
  • 5. • El presente Proyecto de investigación , utilizando la técnica de observación, lograremos identificar las calamidades que sufre la Parroquia Rural Pueblo Nuevo. • Hemos logrado identificar la variedad de necesidades que sufre esta parroquia. Este proyecto nos ayuda a no solo identificar las calamidades que surge dicha parroquia, sino también ver la realidad en la que cada ciudadano vive, y aportar con propuestas de mejora para que esta se desarrolle.
  • 6. La Parroquia de Pueblo Nuevo del cantón Portoviejo se encuentra ubicada a 40 kilómetros aproximadamente del cantón, en ella habitan 3.079 habitantes aproximadamente con 911 familias.
  • 7. • La celebración de las fiestas patronales en honor a San Roque, la cual se la realiza el 30 de noviembre a la que acceden propios y extraños, y donde no falta la banda musical, y las misas, entre otros. • Otra festividad conmemorada es el 21 de octubre, fecha en la que se celebra la parroquialización de Pueblo Nuevo, fecha en que se desarrolla un desfile, baile y elección de reina, la Sesión Solemne, campeonatos deportivos, días culturales, entre otros, que anteceden a la fecha de parroquializacion. • Las fiestas de celebración de navidad y fin de año son fundamentales para la unión familiar, reconciliación, banquetes, consumo de bebidas alcohólicas y la quema del año viejo con lo cual concluyen el año de festividades.
  • 8. En este sector se encuentra un sinnúmero de árboles madereros tales como laurel, amarillo, mata palo, siendo la caña guadua la que predomina en este sector, que son utilizados para la construcción de viviendas rústicas típicas de la zona y de la parroquia urbana rural Pueblo Nuevo . En cuanto los árboles madereros son talados para obtener su principal materia prima como es la madera que luego son utilizados en el sector artesanal para realizar diferentes tipo de muebles para el hogar, oficinas, fomentando así la deforestación también encontramos árboles frutales como el mamey, guaba, naranja, mango, en cuanto a la fauna se encuentra una variedad de animales silvestres, como el garrapatero, palomas santa cruz, lechuza colibrí, lincheros, guacharacas, ardillas, y en temporada invernal acoge a muchas especies que llegan a aparearse y otros a tener sus polluelos como los caciques y pericos.
  • 9. Dentro de los recursos naturales en esta zona encontramos; el agua en grandes cantidades ya que es utilizada para el consumo humano y riegos de las plantas, el sector de Palo Quemado abasteciendo parte del perímetro rural urbano de la Parroquia de Pueblo Nuevo por medio de tuberías ya que esta parroquia no cuenta con agua potable, cuenta con muy poca área cultivada debido a que es muy bajo el porcentaje de personas que se dedican a la agricultura y ganadería, solo lo hacen personas de la tercera edad, ya que la nueva generación emigran a la Ciudad de Portoviejo en busca de mejoras de trabajo.
  • 10. “Pueblo Nuevo no avanzado nada. Ha habido 4 presidentes de la Junta Parroquial, los presidentes de la Junta Parroquial han planteado ideas pero no han hecho nada por esta comunidad. Aquí tenemos un mercado, pero esta en mal estado, no sirven los baños y no cuenta con servicios básicos. Aquí tampoco se avanza porque la gente no es unida” – Héctor Olmedo Cedeño Tuarez (Líder)
  • 11. Este es el mercado de la Parroquia Rural Pueblo Nuevo
  • 12. “Aquí falta de todo, aquí en mi humilde casa no cuento con agua potable, tampoco con alcantarillado, aquí los funcionarios de la junta parroquial no han hecho nada, Pueblo Nuevo esta quedado”- Vinicio Alvarado Navarrete
  • 13.
  • 14.
  • 15. • Elecciones 2014 Concejales rurales
  • 16. • La celebración de las fiestas patronales en honor a San Roque, la cual se la realiza el 30 de noviembre a la que acceden propios y extraños, y donde no falta la banda musical, y las misas, entre otros. • Otra festividad conmemorada es el 21 de octubre, fecha en la que se celebra la parroquialización de Pueblo Nuevo, fecha en que se desarrolla un desfile, baile y elección de reina, la Sesión Solemne, campeonatos deportivos, días culturales, entre otros, que anteceden a la fecha de parroquializacion. • Las fiestas de celebración de navidad y fin de año son fundamentales para la unión familiar, reconciliación, banquetes, consumo de bebidas alcohólicas y la quema del año viejo con lo cual concluyen el año de festividades.
  • 17. La Parroquia de Pueblo Nuevo tiene como comida típica : • El encebollado • El ceviche • Pollo asado • Seco de gallina • Plátano asado Este plato fue nuestro almuerzo en la parroquia rural Pueblo Nuevo.
  • 18.
  • 19. Croquis de la Parroquia Rural Pueblo Nuevo
  • 20. Pueblo Nuevo cuenta con una escuela , la cual se la conoce como “La Ambato- Luis Augusto Mendoza Morena”
  • 21. La Parroquia Pueblo Nuevo cuenta con un centro de salud familiar.
  • 22. He aquí en la Junto Parroquial de Pueblo Nuevo, en donde pudimos observar que el lugar en donde estamos ubicadas se encuentra vacío, donde permanecen los funcionarios es en aquella puerta con rejillas blancas.
  • 23. Aquí en la oficina de la Junta Parroquial de Pueblo Nuevo
  • 24. Aquí en el restaurante , esperando nuestro almuerzo.
  • 25. Pueblo Nuevo cuenta con un sub centro de salud y un carro de bomberos
  • 26. Pueblo Nuevo cuenta con un estero
  • 27. Aquí en el hermoso parque que cuenta Pueblo Nuevo
  • 28. El agricultura que tiene la Parroquia Pueblo Nuevo
  • 29. Día 2 – Parroquia Pueblo Nuevo
  • 30. • Los habitantes de esta Parroquia deben ser mas unidas, recordando que la unión hace la fuerza y para así conseguir lo que necesitan para su comunidad, apelando y exigiendo a la Junta Parroquial de la misma sus derechos. • Acudir a la Alcaldía de Portoviejo, para que atiendan el caso de la falta de servicios básicos. • En caso de no tener una respuesta por parte de la Junta Parroquial, presentar una queja a la Alcaldía de Portoviejo.
  • 31. • Agradecemos al Profesor Lcdo. Fabián Menéndez Menéndez por habernos dado la oportunidad de conocer y ver la realidad que sufren ciertas parroquias de Portoviejo atreves de este proyecto para así, aprender mas sobre su asignatura Política Social y de alguna manera ejercer y como futuras Trabajadoras Sociales.