SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓNINSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
INSTITUCIONAL.INSTITUCIONAL.
PATPAT
PINPIN
INSTRUMENTOS DE LA PLANEACIÓN DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PEIPEI
--------------
OBJETIVO
ESTRATEGICO
IGAIGA
--------------
OBJETIVO
DE
EVALUACIÓN
PCIPCI
------------
Objetivos
Formativos
PATPAT
--------------
OBJETIVO
ANUALES
RIRI
--------------
OBJETIVO
ORGANIZACIONAL
PLANEACION INTEGRAL
PEI – CONEI - APAFA
PEIPEI
----------
OBJETIVO
ESTRATEGICO
IGAIGA
-----------
OBJETIVOS
DE
EVALUACIÓN
PCIPCI
------------
Objetivos
Formativos
PATPAT
-----------
OBJETIVOS
ANUALES
RIRI
-----------
OBJETIVOS
ORGANIZACIONAL
PAT-CONEIPAT-CONEI
-----------
OBJETIVOS
DEMOCRATICO
PO-APAFAPO-APAFA
-----------
OBJETIVOS
OPERATIVOS
NOR.CONV.NOR.CONV.
-----------
OBJETIVOS
DE
CONVIVENCIA
ESTATUTOESTATUTO
-----------
OBJETIVOS
DE
APOYO
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
(DECRETO SUPREMO Nº 009-2005-ED ART. 25º Y 32º) ART. 52º DE
LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
 EL PEI ES EL INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MEDIANO PLAZO DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, AYUDA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA A INNOVAR LOS
PROCESOS PEDAGÓGICOS, INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS, ASIMISMO
PERMITE CONDUCIR Y ORIENTAR LA VIDA INSTITUCIONAL, EN SU ELABORACIÓN,
APROBACIÓN Y EVALUACIÓN PARTICIPA EL CONEI. EL PEI DEBE GUARDAR
CONCORDANCIA CON EL PEN, PER Y PEL.
 PCI: INSTRUMENTO QUE SE FORMULA EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR
BÁSICO.
 RI: INSTRUMENTO DE GESTIÓN QUE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
INTEGRAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y DE SUS ACTORES.
 PAT: INSTRUMENTO DE GESTIÓN DERIVADO DEL PEI Y DEL INFORME DE GESTIÓN DEL
AÑO ANTERIOR.
 IGA: INSTRUMENTO QUE REGISTRA LOGROS, AVANCES Y DIFICULTADES DE LA
EJECUCIÓN DEL PAT Y LA APLICACIÓN DEL RI Y LOS DEMÁS INSTRUMENTOS.
PROYECTOPROYECTO
EDUCATIVOEDUCATIVO
Es
un conjunto de
definiciones por el
cual se halla un nuevo
sentido a la gestión
de la I.E.
Ayuda a la comunidad
Docente a innovar los
Procesos pedagógicos
Institucionales y
administrativos
Ayuda a conducir a la IE.
para responder
al logro de aprendizajes
IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA
PEDAGÓGICA
PROPUESTA
GESTIÓN
VISION EXTERNO PROCESO ESTRUCTURA
MISIÒN INTERNO PERFIL ACTIVIDAD
PROPUESTA
COMUNAL
PROYECCION
ACTIVIDADES
ETAPAS TAREAS HERRAMIENTAS RESULTADOS
IDENTIDAD
DIAGNÓSTICO
PEDAGOGIA
GESTIÓN
• Construir Misión, Visión
• Determinar puntos críticos
• Definir objetivos estratégicos
• Seleccionar alternativas
• Preparar procesos pedagógicos
• Preparar perfiles de actores
• Adecuar pan curricular básico
• Precisar evaluación
• Determinar objetivos
• Configurar organización
• Identificar procesos
• Construir clima institucional
• Multigramaciòn
• FODA
• Guía de observación
• Guía de entrevista
• Diseño Curricular Nacional
• Lineamiento regionales
• Estudios locales
• Propuesta pedagógica
• Perfiles
• Procesos
• Principios
• Identidad de la I.E.
• Cuadro de problemas
• Cuadro de alternativas
• Cuadro de análisis FODA
• Modelo pedagógico didáctico
• Perfiles de actores educativos
• Procesos pedagógicos
• Estructura orgánica
• Procesos básicos
• Clima institucional
COMUNAL •Preciar relaciones con comunidad •Planes y proyectos.
• Proyectos de trabajo ……
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO
EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
I.- IDENTIDAD INSTITUCIONAL
 Reseña Histórica:
 Resolución de Creación
 Línea de Tiempo de la I.E.
 Descripción de la realidad
MISIÓN ¿Quiénes Somos? (Imagen actual)
La Misión, es la labor que una persona realiza en su centro de trabajo, el
rol que cumple, el deber que tiene la persona en su desenvolvimiento
técnico y profesional, con responsabilidad e identificación institucional.
Es la respuesta a: ¿cuál es el compromiso de los docentes y de la
comunidad educativa para lograr la visión?, ¿Qué debemos hacer?,
¿Por qué lo hacemos?, ¿para qué y para quiénes lo hacemos?
La misión es la razón de ser de la Institución Educativa, se formula en
forma explícita, los propósitos o tareas primordiales de la Institución.
Implica un ejercicio destinado a delimitar el trabajo fundamental de la
organización.
Preguntas claves: ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos?, ¿Qué
buscamos?, ¿Por qué lo hacemos?
Ejemplos:
Ejem. 01.
La Institución Educativa Pública “José Abelardo
Quiñones G.» del pueblo joven libertad de las
américas, somos un Colegio Secundario estatal del
ámbito urbano marginal que proporciona a los
alumnos una formación integral. Promovemos la
adquisición de conocimientos de acuerdo al Diseño
Curricular Nacional, donde se respeta la identidad de
los alumnos, relacionando el trabajo pedagógico con
el calendario de su comunidad así mismo, se
respetan sus costumbres y el ambiente natural de su
medio, su provincia y su región.
Ejem. 02.
La Institución Educativa Primaria Nº 38977/Mx-P de
«Villa san Cristóbal», somos una Institución del área
urbano marginal comprometido con el trabajo
educativo y tiene docentes con vocación de servicios
y alta responsabilidad social, que forma
integralmente a los estudiantes como personas
críticas, analíticas con cultivo de valores como el
VISIÓN ¿Cómo queremos ser? (Imagen futura)
La visión, es la capacidad, aptitud para ver,
entender y resolver problemas; sus sinónimos
son: anhelo, ideal, perspectiva, deseo.
Es la respuesta a: ¿cómo queremos ser ?, ¿cómo
deseamos o anhelamos que sea y funcione la IE.?,
son preguntas que nos motivan a imaginar, a
anhelar, a tener una perspectiva, un ideal a futuro
respecto a la IE., para luego tratar y consensuar
el compromiso para alcanzar o materializar en el
plazo previsto. La Visión se formula con un
lenguaje claro, comprensible y preciso.
La visión es la forma en que se visualiza en el
presente a la Institución Educativa, con
proyección a futuro. Es el horizonte hacia el cual
se dirigen todas las acciones de la Institución. Es
la meta a donde queremos llegar al culminar un
periodo determinado de mediano o largo plazo.
Ejemplos:
Ejem. 01.
La Institución Educativa Pública ….., anhelamos ser una Institución que
brinda una educación de calidad con profesores calificados, que
garantiza el logro de aprendizajes fundamentales y la formación integral
de los alumnos a través de la investigación, favoreciendo de manera
permanente el fortalecimiento de su creatividad, con apoyo de la
ciencia y tecnología orientando el aprovechamiento y explotación de
sus recursos de manera racional y sostenida para generar
productividad y trabajo en su comunidad.
Ejem. 02
La Institución Educativa Primaria……., en el año 2012 queremos ser
una Institución modelo, eficiente, eficaz y efectiva en la calidad de
servicio educativo con participación de la comunidad, con una mayor
infraestructura, con docentes identificados y comprometidos con la
calidad educativa inherentes a la innovación pedagógica, con
equipamiento de módulos de biblioteca, laboratorio, aula de innovación,
con estudiantes capaces de resolver problemas esenciales de su vida
y líderes, formados como ciudadanos con valores democráticos para
alcanzar una sociedad veraz y justa.
IDEARIO DE VALORES
Responsabilidad.
Solidaridad.
Respeto.
Honestidad.
Tolerancia.
Laboriosidad.
Paz.
Libertad.
VALORES ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS
CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES.
II.- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
FORTALEZASFORTALEZAS ::
- CAPACIDADES Y ELEMENTOS
PROPIOS DE LA IE. QUE
FACILITAN AVANZAR HACIA EL
CUMPLIMIENTO DE LA VISIÓN Y
MISIÓN, PERMITE MANTENER O
LOGRAR UNA VENTAJA
COMPETITIVA RESPECTO A
LAS DEMAS IEs.
- CAPACIDAD DE LOS ACTORES,
DE LOS RECURSOS Y DE LAS
EXPERIENCIAS QUE POSEE LA
IE. QUE DETERMINAN MAYOR
EFECTIVIDAD EN LA CALIDAD
DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS.
DESARROLLAR
DEBILIDADESDEBILIDADES ::
- ELEMENTOS Y FACTORES QUE
DIFICULTAN AVANZAR HACIA
EL CUMPLIMIENTO DE LA
VISIÓN Y LA MISIÓN, PONE EN
DESVENTAJA A LAS IEs. QUE
COMPITEN ENTRE SI.
- SITUACIONES NEGATIVAS QUE
MENOSCABAN LA CALIDAD DE
LOS SERVICIOS EDUCATIVOS
Y OBSTACULIZAN EL
DESARROLLO DE LAS IEs.
LOS FRACASOS SON LOS
INDICADORES PARA
DESCUBRIR LAS
DEBILIDADES.
SUPERAR
OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES ::
- FACTORES QUE DE
MANERA DIRECTA O
INDIRECTA PUEDEN
FAVORECER Y FACILITAR
EL CUMPLIMIENTO DE LAS
PROPUESTAS DEL PEI.
- SITUACIÓN EXTERNA QUE
FAVORECE. EXISTE AL
MARGEN DE LA IE Y FUERA
DE SU CONTROL.
- FACTORES Y
POSIBILIDADES EXTERNAS
QUE SIRVEN DE APOYO
PARA CONTRIBUIR AL
LOGRO DE LA VISIÓN Y LA
MISIÓN.
APROVECHAR
AMENAZASAMENAZAS ::
- FACTORES QUE PUEDEN
INFLUIR NEGATIVAMENTE
EN EL CUMPLIMIENTO DE
LOS OBJETIVOS DE LA IE.
NOS DEBE PREOCUPAR
CÓMO NEUTRALIZAR O
EVITAR, UTILIZANDO
NUESTRAS FORTALEZAS.
- SITUACIONES O EVENTOS
EN EL ENTORNO QUE
PUEDEN ATENTAR
CONTRA LA IE.
- FACTORES QUE PONEN
EN RIESGO O PELIGRO EL
LOGRO DE LA VISIÓN Y
LA MISIÓN.
NEUTRALIZAR
MATRIZ DE FODA:
DIMENSIÓN INTERNA.
Aspecto Ítems Fortaleza Debilidades
PEDAGÓGICO
• Aplicación de las rutas de
aprendizaje.
• Estrategias metodológicas.
• Enseñanza-aprendizaje.
• Sistema de Evaluación.
• Uso y manejo de materiales
educativos.
• Acceso a la informática.
• Capacidades comunicativas.
• Otros.
ADMINISTRATIVO
•Movimiento personal.
•Recursos financieros.
•Infraestructura.
•Mobiliario.
•Otros.
INSTITUCIONAL
•Planificación y gestión.
•Organización.
•Liderazgo.
•Clima Institucional.
•Otros.
DIMENSIÓN EXTERNA
Aspecto Ítems Oportunidades Amenazas
ECONÓMICO
SOCIAL
POLÍTICO
PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA Y
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
Aspecto Problemas Alternativas de solución
PROPUESTA PEDAGÓGICA:
 Objetivos:
Objetivos Estratégicos:
Objetivos de intervención:
 Perfiles:
 Roles
 Principios de la Educación:
 Principios pedagógicos.
 Concepción de Aprendizaje – Enseñanza:
 Diversificación Curricular:
 Planificación Curricular:
 Temas Transversales
Ejes Curriculares
Área Curricular
Planificación de unidades didácticas:
Implementación Curricular:
Capacitación:
Materiales Educativas:
Monitoreo
 Ejecución Curricular:
 Sistema de Evaluación:
PROPUESTA DE GESTIÓN
OBJETIVOS:
 Objetivos estratégicos
 Objetivos de intervención
PRINCIPIOS DE GESTIÓN:
PROCESOS DE GESTIÓN:
GESTIÓN INSTITUCIONAL:
Organización:
Organigrama estructural
Organizaciones internas
Clima Institucional:
CONEI - Participación, concertación y vigilancia.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA:
Planificación:
Manejo de recursos y bienes
Administración personal
Aplicación de Normatividad
Reglamento interno
Normas de convivencia
PROPUESTA COMUNAL
OBJETIVOS:
 Objetivos estratégicos
 Objetivos de intervención.
 Planes y programas educativos .(Instituciones –Docentes)
 Convenio con Municipalida Provincial.
 Convenio con la Iglesia.
 Alianza con ONGs.
 Plan de mejora (consensuado con la comunidad educativa).
 Día de logro.
 Rendición de cuentas.
 Proyectos de proyección social.(ESTUDIANTE Y COMUNIDAD)
 Atención a adultos mayores.
 Limpieza de ríos, calles , canales, etc.
 Atención a enfermos en los hospitales o en viviendas.
 Atención en wawa wasis.
 Etc.
proyecto educativo institucional pei

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
paoalrome
 
Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacion
Enrique Solar
 
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de recuperacion de docencia 1 (1)
Plan de recuperacion de docencia 1 (1)Plan de recuperacion de docencia 1 (1)
Plan de recuperacion de docencia 1 (1)
Samuel Perez Vizcaino
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
El Diamante
 
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
3126666244
 
Acuerdo 592 (presentación).doc
Acuerdo 592 (presentación).docAcuerdo 592 (presentación).doc
Acuerdo 592 (presentación).doc
Salvador Quevedo
 
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básicaEvaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
MaribelCParra
 
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
meraryfs
 
Tríptico evaluación
Tríptico evaluaciónTríptico evaluación
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
Reynisabel
 
Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1
Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1
Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1
pilarmm76
 

La actualidad más candente (13)

Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacion
 
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
 
Plan de recuperacion de docencia 1 (1)
Plan de recuperacion de docencia 1 (1)Plan de recuperacion de docencia 1 (1)
Plan de recuperacion de docencia 1 (1)
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
 
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
 
Acuerdo 592 (presentación).doc
Acuerdo 592 (presentación).docAcuerdo 592 (presentación).doc
Acuerdo 592 (presentación).doc
 
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básicaEvaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
 
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
Tríptico evaluación
Tríptico evaluaciónTríptico evaluación
Tríptico evaluación
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1
Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1
Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1
 

Destacado

Instrumentos de apoyo a la planeación
Instrumentos de apoyo a la planeaciónInstrumentos de apoyo a la planeación
Instrumentos de apoyo a la planeación
ptygg
 
Planificacion 300306
Planificacion 300306Planificacion 300306
Planificacion 300306
antoniozorrilla1
 
Gpr guía-metodológica
Gpr guía-metodológicaGpr guía-metodológica
Gpr guía-metodológica
llerenamarieta
 
Instrumentosde planeacionpetc
Instrumentosde planeacionpetcInstrumentosde planeacionpetc
Instrumentosde planeacionpetc
romannom
 
Instrumentos de apoyo a la planeación
Instrumentos de apoyo a la planeaciónInstrumentos de apoyo a la planeación
Instrumentos de apoyo a la planeación
ptygg
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
Karina Duran
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
Diana Alejandra Santiago Silveira
 
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
paredest14
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
Juan Carlos Fernandez
 
FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
ads20180.09
 
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de ProyectosEl uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
fadminproyectos
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
Victor Caleb Cantu Perez
 
Diagnostico situacional colegio rqu
Diagnostico situacional colegio rquDiagnostico situacional colegio rqu
Diagnostico situacional colegio rqu
Ida Parra
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
Alvaro Claros, PMP
 
Instrumentos de la planeacion
Instrumentos de la planeacionInstrumentos de la planeacion
Instrumentos de la planeacion
Elena Castillo Jara
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
janethgallego
 
Proyecto cafe
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafe
ushiookasaki
 
Proyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa RosaProyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa Rosa
tutor03770
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 

Destacado (20)

Instrumentos de apoyo a la planeación
Instrumentos de apoyo a la planeaciónInstrumentos de apoyo a la planeación
Instrumentos de apoyo a la planeación
 
Planificacion 300306
Planificacion 300306Planificacion 300306
Planificacion 300306
 
Gpr guía-metodológica
Gpr guía-metodológicaGpr guía-metodológica
Gpr guía-metodológica
 
Instrumentosde planeacionpetc
Instrumentosde planeacionpetcInstrumentosde planeacionpetc
Instrumentosde planeacionpetc
 
Instrumentos de apoyo a la planeación
Instrumentos de apoyo a la planeaciónInstrumentos de apoyo a la planeación
Instrumentos de apoyo a la planeación
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
 
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
 
FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
 
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de ProyectosEl uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Diagnostico situacional colegio rqu
Diagnostico situacional colegio rquDiagnostico situacional colegio rqu
Diagnostico situacional colegio rqu
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
 
Instrumentos de la planeacion
Instrumentos de la planeacionInstrumentos de la planeacion
Instrumentos de la planeacion
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
 
Proyecto cafe
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafe
 
Proyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa RosaProyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa Rosa
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 

Similar a proyecto educativo institucional pei

Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
Julio César Mendoza Francia
 
Formulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucionalFormulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucional
isaacmora17
 
Pei pci- casipe bajo
Pei  pci- casipe bajoPei  pci- casipe bajo
Pei pci- casipe bajo
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
 Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Maira Garcia Sanchez Garcia Sanchez
 
Evaluación de las redes de Apoyo Escolar operativas en el Liceo Eleuterio Ram...
Evaluación de las redes de Apoyo Escolar operativas en el Liceo Eleuterio Ram...Evaluación de las redes de Apoyo Escolar operativas en el Liceo Eleuterio Ram...
Evaluación de las redes de Apoyo Escolar operativas en el Liceo Eleuterio Ram...
Ignacio Arriagada M
 
diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025 diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025
criscastroro
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Julio César Mendoza Francia
 
Horizonte gerencial
Horizonte gerencialHorizonte gerencial
Horizonte gerencial
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
DIYARAME
 
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
guesta5dc34
 
Profesionales no licenciados
Profesionales no licenciadosProfesionales no licenciados
Profesionales no licenciados
rudynegretedoria
 
Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
Stevebow Guapiño
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Veronica Cruz
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Veronica Cruz
 
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Diversificacion final
Diversificacion finalDiversificacion final
Diversificacion final
eladiocire
 
Diversificacion final
Diversificacion finalDiversificacion final
Diversificacion final
eladiocire
 
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdfEPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
BerthaCondoriMamani
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN Final
BRADULISES
 

Similar a proyecto educativo institucional pei (20)

Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
 
Formulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucionalFormulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucional
 
Pei pci- casipe bajo
Pei  pci- casipe bajoPei  pci- casipe bajo
Pei pci- casipe bajo
 
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
 Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
 
Evaluación de las redes de Apoyo Escolar operativas en el Liceo Eleuterio Ram...
Evaluación de las redes de Apoyo Escolar operativas en el Liceo Eleuterio Ram...Evaluación de las redes de Apoyo Escolar operativas en el Liceo Eleuterio Ram...
Evaluación de las redes de Apoyo Escolar operativas en el Liceo Eleuterio Ram...
 
diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025 diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
 
Horizonte gerencial
Horizonte gerencialHorizonte gerencial
Horizonte gerencial
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
 
Profesionales no licenciados
Profesionales no licenciadosProfesionales no licenciados
Profesionales no licenciados
 
Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
 
Diversificacion final
Diversificacion finalDiversificacion final
Diversificacion final
 
Diversificacion final
Diversificacion finalDiversificacion final
Diversificacion final
 
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdfEPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN Final
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

proyecto educativo institucional pei

  • 1. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓNINSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.INSTITUCIONAL.
  • 2. PATPAT PINPIN INSTRUMENTOS DE LA PLANEACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. PEIPEI -------------- OBJETIVO ESTRATEGICO IGAIGA -------------- OBJETIVO DE EVALUACIÓN PCIPCI ------------ Objetivos Formativos PATPAT -------------- OBJETIVO ANUALES RIRI -------------- OBJETIVO ORGANIZACIONAL
  • 3. PLANEACION INTEGRAL PEI – CONEI - APAFA PEIPEI ---------- OBJETIVO ESTRATEGICO IGAIGA ----------- OBJETIVOS DE EVALUACIÓN PCIPCI ------------ Objetivos Formativos PATPAT ----------- OBJETIVOS ANUALES RIRI ----------- OBJETIVOS ORGANIZACIONAL PAT-CONEIPAT-CONEI ----------- OBJETIVOS DEMOCRATICO PO-APAFAPO-APAFA ----------- OBJETIVOS OPERATIVOS NOR.CONV.NOR.CONV. ----------- OBJETIVOS DE CONVIVENCIA ESTATUTOESTATUTO ----------- OBJETIVOS DE APOYO
  • 4. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (DECRETO SUPREMO Nº 009-2005-ED ART. 25º Y 32º) ART. 52º DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN  EL PEI ES EL INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MEDIANO PLAZO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, AYUDA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA A INNOVAR LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS, INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS, ASIMISMO PERMITE CONDUCIR Y ORIENTAR LA VIDA INSTITUCIONAL, EN SU ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y EVALUACIÓN PARTICIPA EL CONEI. EL PEI DEBE GUARDAR CONCORDANCIA CON EL PEN, PER Y PEL.  PCI: INSTRUMENTO QUE SE FORMULA EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR BÁSICO.  RI: INSTRUMENTO DE GESTIÓN QUE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y DE SUS ACTORES.  PAT: INSTRUMENTO DE GESTIÓN DERIVADO DEL PEI Y DEL INFORME DE GESTIÓN DEL AÑO ANTERIOR.  IGA: INSTRUMENTO QUE REGISTRA LOGROS, AVANCES Y DIFICULTADES DE LA EJECUCIÓN DEL PAT Y LA APLICACIÓN DEL RI Y LOS DEMÁS INSTRUMENTOS.
  • 5. PROYECTOPROYECTO EDUCATIVOEDUCATIVO Es un conjunto de definiciones por el cual se halla un nuevo sentido a la gestión de la I.E. Ayuda a la comunidad Docente a innovar los Procesos pedagógicos Institucionales y administrativos Ayuda a conducir a la IE. para responder al logro de aprendizajes
  • 6. IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA PEDAGÓGICA PROPUESTA GESTIÓN VISION EXTERNO PROCESO ESTRUCTURA MISIÒN INTERNO PERFIL ACTIVIDAD PROPUESTA COMUNAL PROYECCION ACTIVIDADES
  • 7. ETAPAS TAREAS HERRAMIENTAS RESULTADOS IDENTIDAD DIAGNÓSTICO PEDAGOGIA GESTIÓN • Construir Misión, Visión • Determinar puntos críticos • Definir objetivos estratégicos • Seleccionar alternativas • Preparar procesos pedagógicos • Preparar perfiles de actores • Adecuar pan curricular básico • Precisar evaluación • Determinar objetivos • Configurar organización • Identificar procesos • Construir clima institucional • Multigramaciòn • FODA • Guía de observación • Guía de entrevista • Diseño Curricular Nacional • Lineamiento regionales • Estudios locales • Propuesta pedagógica • Perfiles • Procesos • Principios • Identidad de la I.E. • Cuadro de problemas • Cuadro de alternativas • Cuadro de análisis FODA • Modelo pedagógico didáctico • Perfiles de actores educativos • Procesos pedagógicos • Estructura orgánica • Procesos básicos • Clima institucional COMUNAL •Preciar relaciones con comunidad •Planes y proyectos. • Proyectos de trabajo ……
  • 8. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) I.- IDENTIDAD INSTITUCIONAL  Reseña Histórica:  Resolución de Creación  Línea de Tiempo de la I.E.  Descripción de la realidad MISIÓN ¿Quiénes Somos? (Imagen actual) La Misión, es la labor que una persona realiza en su centro de trabajo, el rol que cumple, el deber que tiene la persona en su desenvolvimiento técnico y profesional, con responsabilidad e identificación institucional. Es la respuesta a: ¿cuál es el compromiso de los docentes y de la comunidad educativa para lograr la visión?, ¿Qué debemos hacer?, ¿Por qué lo hacemos?, ¿para qué y para quiénes lo hacemos? La misión es la razón de ser de la Institución Educativa, se formula en forma explícita, los propósitos o tareas primordiales de la Institución. Implica un ejercicio destinado a delimitar el trabajo fundamental de la organización. Preguntas claves: ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos?, ¿Qué buscamos?, ¿Por qué lo hacemos?
  • 9. Ejemplos: Ejem. 01. La Institución Educativa Pública “José Abelardo Quiñones G.» del pueblo joven libertad de las américas, somos un Colegio Secundario estatal del ámbito urbano marginal que proporciona a los alumnos una formación integral. Promovemos la adquisición de conocimientos de acuerdo al Diseño Curricular Nacional, donde se respeta la identidad de los alumnos, relacionando el trabajo pedagógico con el calendario de su comunidad así mismo, se respetan sus costumbres y el ambiente natural de su medio, su provincia y su región. Ejem. 02. La Institución Educativa Primaria Nº 38977/Mx-P de «Villa san Cristóbal», somos una Institución del área urbano marginal comprometido con el trabajo educativo y tiene docentes con vocación de servicios y alta responsabilidad social, que forma integralmente a los estudiantes como personas críticas, analíticas con cultivo de valores como el
  • 10. VISIÓN ¿Cómo queremos ser? (Imagen futura) La visión, es la capacidad, aptitud para ver, entender y resolver problemas; sus sinónimos son: anhelo, ideal, perspectiva, deseo. Es la respuesta a: ¿cómo queremos ser ?, ¿cómo deseamos o anhelamos que sea y funcione la IE.?, son preguntas que nos motivan a imaginar, a anhelar, a tener una perspectiva, un ideal a futuro respecto a la IE., para luego tratar y consensuar el compromiso para alcanzar o materializar en el plazo previsto. La Visión se formula con un lenguaje claro, comprensible y preciso. La visión es la forma en que se visualiza en el presente a la Institución Educativa, con proyección a futuro. Es el horizonte hacia el cual se dirigen todas las acciones de la Institución. Es la meta a donde queremos llegar al culminar un periodo determinado de mediano o largo plazo.
  • 11. Ejemplos: Ejem. 01. La Institución Educativa Pública ….., anhelamos ser una Institución que brinda una educación de calidad con profesores calificados, que garantiza el logro de aprendizajes fundamentales y la formación integral de los alumnos a través de la investigación, favoreciendo de manera permanente el fortalecimiento de su creatividad, con apoyo de la ciencia y tecnología orientando el aprovechamiento y explotación de sus recursos de manera racional y sostenida para generar productividad y trabajo en su comunidad. Ejem. 02 La Institución Educativa Primaria……., en el año 2012 queremos ser una Institución modelo, eficiente, eficaz y efectiva en la calidad de servicio educativo con participación de la comunidad, con una mayor infraestructura, con docentes identificados y comprometidos con la calidad educativa inherentes a la innovación pedagógica, con equipamiento de módulos de biblioteca, laboratorio, aula de innovación, con estudiantes capaces de resolver problemas esenciales de su vida y líderes, formados como ciudadanos con valores democráticos para alcanzar una sociedad veraz y justa.
  • 13. II.- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. FORTALEZASFORTALEZAS :: - CAPACIDADES Y ELEMENTOS PROPIOS DE LA IE. QUE FACILITAN AVANZAR HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LA VISIÓN Y MISIÓN, PERMITE MANTENER O LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA RESPECTO A LAS DEMAS IEs. - CAPACIDAD DE LOS ACTORES, DE LOS RECURSOS Y DE LAS EXPERIENCIAS QUE POSEE LA IE. QUE DETERMINAN MAYOR EFECTIVIDAD EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS. DESARROLLAR DEBILIDADESDEBILIDADES :: - ELEMENTOS Y FACTORES QUE DIFICULTAN AVANZAR HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LA VISIÓN Y LA MISIÓN, PONE EN DESVENTAJA A LAS IEs. QUE COMPITEN ENTRE SI. - SITUACIONES NEGATIVAS QUE MENOSCABAN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS Y OBSTACULIZAN EL DESARROLLO DE LAS IEs. LOS FRACASOS SON LOS INDICADORES PARA DESCUBRIR LAS DEBILIDADES. SUPERAR
  • 14. OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES :: - FACTORES QUE DE MANERA DIRECTA O INDIRECTA PUEDEN FAVORECER Y FACILITAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS PROPUESTAS DEL PEI. - SITUACIÓN EXTERNA QUE FAVORECE. EXISTE AL MARGEN DE LA IE Y FUERA DE SU CONTROL. - FACTORES Y POSIBILIDADES EXTERNAS QUE SIRVEN DE APOYO PARA CONTRIBUIR AL LOGRO DE LA VISIÓN Y LA MISIÓN. APROVECHAR AMENAZASAMENAZAS :: - FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR NEGATIVAMENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA IE. NOS DEBE PREOCUPAR CÓMO NEUTRALIZAR O EVITAR, UTILIZANDO NUESTRAS FORTALEZAS. - SITUACIONES O EVENTOS EN EL ENTORNO QUE PUEDEN ATENTAR CONTRA LA IE. - FACTORES QUE PONEN EN RIESGO O PELIGRO EL LOGRO DE LA VISIÓN Y LA MISIÓN. NEUTRALIZAR
  • 15. MATRIZ DE FODA: DIMENSIÓN INTERNA. Aspecto Ítems Fortaleza Debilidades PEDAGÓGICO • Aplicación de las rutas de aprendizaje. • Estrategias metodológicas. • Enseñanza-aprendizaje. • Sistema de Evaluación. • Uso y manejo de materiales educativos. • Acceso a la informática. • Capacidades comunicativas. • Otros. ADMINISTRATIVO •Movimiento personal. •Recursos financieros. •Infraestructura. •Mobiliario. •Otros. INSTITUCIONAL •Planificación y gestión. •Organización. •Liderazgo. •Clima Institucional. •Otros.
  • 16. DIMENSIÓN EXTERNA Aspecto Ítems Oportunidades Amenazas ECONÓMICO SOCIAL POLÍTICO
  • 17. PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA Y ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN Aspecto Problemas Alternativas de solución
  • 18. PROPUESTA PEDAGÓGICA:  Objetivos: Objetivos Estratégicos: Objetivos de intervención:  Perfiles:  Roles  Principios de la Educación:  Principios pedagógicos.  Concepción de Aprendizaje – Enseñanza:  Diversificación Curricular:  Planificación Curricular:  Temas Transversales Ejes Curriculares Área Curricular Planificación de unidades didácticas: Implementación Curricular: Capacitación: Materiales Educativas: Monitoreo  Ejecución Curricular:  Sistema de Evaluación:
  • 19. PROPUESTA DE GESTIÓN OBJETIVOS:  Objetivos estratégicos  Objetivos de intervención PRINCIPIOS DE GESTIÓN: PROCESOS DE GESTIÓN: GESTIÓN INSTITUCIONAL: Organización: Organigrama estructural Organizaciones internas Clima Institucional: CONEI - Participación, concertación y vigilancia. GESTIÓN ADMINISTRATIVA: Planificación: Manejo de recursos y bienes Administración personal Aplicación de Normatividad Reglamento interno Normas de convivencia
  • 20. PROPUESTA COMUNAL OBJETIVOS:  Objetivos estratégicos  Objetivos de intervención.  Planes y programas educativos .(Instituciones –Docentes)  Convenio con Municipalida Provincial.  Convenio con la Iglesia.  Alianza con ONGs.  Plan de mejora (consensuado con la comunidad educativa).  Día de logro.  Rendición de cuentas.  Proyectos de proyección social.(ESTUDIANTE Y COMUNIDAD)  Atención a adultos mayores.  Limpieza de ríos, calles , canales, etc.  Atención a enfermos en los hospitales o en viviendas.  Atención en wawa wasis.  Etc.