SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de Proyecto
Título
Welcome to my country
Tema Mediante este proyecto se quieren conocer los lugares donde viven
nuestros socios y dar a conocer nuestro pueblo junto con sus
costumbres y celebraciones más importantes. El tema es relacionar
los proyectos que realizamos a lo largo del curso con nuestros
alumnos, con este tema: Nuestro pueblo, familias, fiestas, cultura,...
Pensamos que es un tema que puede motivar a nuestros alumnos.
Edad 3 – 6 años Asignaturas - Conocimiento de sí mismo y
autonomía personal
- Conocimiento del entorno
- Lenguajes: Comunicación y
Representación
Duración OCTUBRE - JUNIO
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas Sociales y cívicas
Matemáticas, científicas,
tecnológicas
Iniciativa y emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
- Observar y explorar su entorno familiar, natural y social, reconociendo en él
algunas características propias de Navarra
- Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
- Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de
convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de
conflictos.
- Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de
expresión.
Objetivos concretos del proyecto basadas en los objetivos generales
-Empezar a conocer sobre las costumbres de otro país y cultura, a través de
fotografías de diferentes lugares, música y recetas de comida.
-Respetar diferentes modos de celebraciones que podamos conocer, mostrando
nuestro interés e colaborando con los compañeros.
-Adquirir el vocabulario y expresiones sencillas en inglés.
-Intercambiar información oralmente, a través de fotografías, dibujos, videos, ...
para poder realizar las tareas con éxito.
Plantilla de Proyecto
-Utilizar los TIC necesarios para completar las tareas.
-Elaborar videos/audios para crear el producto final del proyecto.
Productos:
• Videos y fotografías de nosotros y el pueblo.
• Audio de canciones tradicionales o videos de bailes tradicionales.
Grabaremos las canciones y los vídeos de nuestras canciones o bailes
tradicionales. Cuando recibamos las grabaciones de nuestros socios,
cantaremos o bailaremos sus bailes y los compartiremos en nuestro blog.
• Libro común de recetas de cocina nuestras y de nuestro socio. Además
buscaremos información de los platos de nuestro socio para saber si los
alumnos/as lo han probado antes o si lo hacen en algún restaurante
cercano a nosotros/as.
Actividades principales
LAS FIESTAS DE NUESTROS ABUELOS:
• Para trabajar la relación intergeneracional en una primera fase en la
recogida de fotos de nosotros y el pueblo, los alumnos/as pedirán fotos
antiguas a sus mayores, donde se pueden ver imágenes de los días de
fiesta, y puedan reflexionar sobre los cambios en el tiempo en lo relativo la
forma de vivir las fiestas locales. Esas imágenes se escanearán, y con la
colaboración de la concejalía de cultura del pueblo se hará una
publicación.
• Además se realizará un montaje de vídeo con esas fotos y con entrevistas
a los mayores del pueblo.
• Fiesta final en la cual las distintas familias traerán comida típica, y se hará
una proyección del vídeo. Se realizará en los dos países y luego
comentaremos los resultados con las fotografías que se realicen de la
fiesta.
• El objetivo principal de esta actividad es conocer nuestro pueblo, sus
costumbres y su historia a través de nuestros abuelos.
Metodologías y procesos de trabajo
La comunicación entre los socios:
Nos pondremos en contacto con nuestros posibles socios a través de la
plataforma de eTwinning, y a través del e-mail se pondrán en común los
objetivos, la organización de las actividades que realizaremos y la
temporalización.
Organización del trabajo de los alumnos:
Plantilla de Proyecto
Una vez hemos concretado el proyecto entre los socios, se les explicará a nuestros alumnos
que proyecto vamos a realizar y se les informara a las familias. Las actividades se
explicaran a los alumnos/as conforme se vayan realizando.
Tipos de actividades:
Las actividades serán sencillas, motivadoras, claras y concretas dadas las
edades de nuestros alumnos/as.
Metodología:
La metodología que utilizaremos será dinámica y participativa. En primer lugar
pretendemos crear un clima de confianza, ameno y donde los propios
alumnos/as.
Por otro lado, la planificación puede ser flexible, pudiendo adaptarse a los posibles
cambios que los alumnos/as tengan durante el transcurso del desarrollo del proyecto,
teniendo en cuenta las necesidades de los mismos, así como el propio ritmo de los grupos.
Agrupamientos:
-Individualmente: Los alumnos pueden traer información o fotografías de los
diferentes lugares, fiestas, tradiciones o actividades culturales de la localidad.
-En pequeño grupo: Realización de actividades plásticas y libro a través de la
aplicación story bird.
-Grupo de Etwinning: Se compartirán los videos, fotografías y libros realizados. .
Planificación:
Octubre/Noviembre.- Presentación de los alumnos. Los niños se realizan
fotografías que se introducen en un power point. Escriben sus nombres en las
diapositivas con sus fotografías. Con las diapositivas se creara un video que se
subirá a Twinspace.
Diciembre. Introducción sobre las vacaciones de Navidad y las diferentes
costumbres y tradiciones en estas fechas en los diferentes lugares a través de
imágenes o actividades plásticas.
Enero/Febrero. Nuestro pueblo y nuestras fiestas. A través de fotografías de
diferentes lugares del pueblo y contado por ellos, se realizara un video donde
explican en pequeñas frases expresándose en los diferentes idiomas.
Marzo/Abril. Cultura y Música tradicionales
Mayo/ Junio. Recetas de comidas
Plantilla de Proyecto
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
Actividades principales:
• Para trabajar la relación intergeneracional en una primera fase en la
recogida de fotos de nosotros y el pueblo, los alumnos/as pediran fotos
antiguas a sus mayores, donde se pueden ver imágenes de los días de
fiesta, y puedan reflexionar sobre los cambios en el tiempo en lo relativo la
forma de vivir las fiestas locales. Esas imágenes se escanearán, y con la
colaboración de la concejalía de cultura del pueblo se hara una
publicación.
• Además se realizará un montaje de vídeo con esas fotos y con entrevistas
a los mayores del pueblo.
• Fiesta final en la cual las distintas familias traerán comida típica, y se hará
una proyección del vídeo. Se realizará en los dos países y luego
comentaremos los resultados con las fotografías que se realicen de la
fiesta.
Tipo de herramientas previstas:
-Correo
-Videoconferencia
- Blog
- Twinspace
- Google Drive
Uso de las TIC
- Ordenador
- Audacity
- Power Point
- Story Bird
- IMovie
Evaluación, seguimiento y difusión
Plantilla de Proyecto
Evaluación
La evaluación será continua, pero los productos finales tendrán mucha
importancia a la hora de evaluar.
Seguimiento
Los profesores de los dos países socios estarán en contacto para realizar el
seguimiento del proyecto, y hacer los cambios que sean necesarios.
Difusión
• Webs de los colegios
• Blog del Proyecto:
o Octubre: Presentación en Power point
o Noviembre: Presentación de nuestro socio
o Diciembre: Imágenes de actividades plásticas
o Enero: Nuestras fotografías realizadas por diferentes lugares del
pueblo
o Febrero: Fotografías enviadas por nuestro socios
o Marzo: Músicas, bailes y canciones tradicionales
o Abril: Músicas, canciones y bailes tradicionales de nuestros socios.
o Mayo: Recetas de cocinas
o Junio: Fotos de la fiesta y vídeo de recopilación de fotografías
antiguas recogidas a lo largo del curso.
• Notas de prensa en medios locales.
• Colaboración con la concejalía de cultura
Plantilla de Proyecto
Evaluación
La evaluación será continua, pero los productos finales tendrán mucha
importancia a la hora de evaluar.
Seguimiento
Los profesores de los dos países socios estarán en contacto para realizar el
seguimiento del proyecto, y hacer los cambios que sean necesarios.
Difusión
• Webs de los colegios
• Blog del Proyecto:
o Octubre: Presentación en Power point
o Noviembre: Presentación de nuestro socio
o Diciembre: Imágenes de actividades plásticas
o Enero: Nuestras fotografías realizadas por diferentes lugares del
pueblo
o Febrero: Fotografías enviadas por nuestro socios
o Marzo: Músicas, bailes y canciones tradicionales
o Abril: Músicas, canciones y bailes tradicionales de nuestros socios.
o Mayo: Recetas de cocinas
o Junio: Fotos de la fiesta y vídeo de recopilación de fotografías
antiguas recogidas a lo largo del curso.
• Notas de prensa en medios locales.
• Colaboración con la concejalía de cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuentoLos niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
yanretmari
 
Dilia palomino formato_proyectos_de_aula
Dilia palomino formato_proyectos_de_aulaDilia palomino formato_proyectos_de_aula
Dilia palomino formato_proyectos_de_auladipalomino03
 
Descubriendo mi ciudad 1
Descubriendo mi ciudad 1Descubriendo mi ciudad 1
Descubriendo mi ciudad 1
Macarena Saldivia Mercado
 
Proyecto interculturalidad
Proyecto  interculturalidadProyecto  interculturalidad
Proyecto interculturalidadVILLA DEL REY
 
Proyecto intercultural
Proyecto interculturalProyecto intercultural
Proyecto intercultural
uch
 
Pmv. conozco mi pueblo
Pmv. conozco mi puebloPmv. conozco mi pueblo
Pmv. conozco mi pueblo
ir71
 
100D Portafolio Digital
100D Portafolio Digital100D Portafolio Digital
100D Portafolio Digital
Alejandro Paredes
 
SECUENCIA DIDÀCTICA CON REDA (RECURSO EDUCATIVO DIGITAL ABIERTO)
SECUENCIA DIDÀCTICA CON REDA (RECURSO EDUCATIVO DIGITAL ABIERTO)SECUENCIA DIDÀCTICA CON REDA (RECURSO EDUCATIVO DIGITAL ABIERTO)
SECUENCIA DIDÀCTICA CON REDA (RECURSO EDUCATIVO DIGITAL ABIERTO)
Dra. Luz María Pinto Lozano
 
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"Unidad didáctica EL CARNAVAL"
100D Portafolio Digital
100D Portafolio Digital100D Portafolio Digital
100D Portafolio Digital
Alejandro Paredes
 
¡EUropa en la mochila! Proyecto eTwinning 2013-14
¡EUropa en la mochila! Proyecto eTwinning 2013-14¡EUropa en la mochila! Proyecto eTwinning 2013-14
¡EUropa en la mochila! Proyecto eTwinning 2013-14
M.Amparo
 
Proyecto documental sobre la india
Proyecto documental sobre la indiaProyecto documental sobre la india
Proyecto documental sobre la india
profedefilosofia
 
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez AntonioBoceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Alquimista Aula
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
BENCLAU comunicación
BENCLAU comunicaciónBENCLAU comunicación
BENCLAU comunicación
Aulablog
 

La actualidad más candente (15)

Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuentoLos niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
 
Dilia palomino formato_proyectos_de_aula
Dilia palomino formato_proyectos_de_aulaDilia palomino formato_proyectos_de_aula
Dilia palomino formato_proyectos_de_aula
 
Descubriendo mi ciudad 1
Descubriendo mi ciudad 1Descubriendo mi ciudad 1
Descubriendo mi ciudad 1
 
Proyecto interculturalidad
Proyecto  interculturalidadProyecto  interculturalidad
Proyecto interculturalidad
 
Proyecto intercultural
Proyecto interculturalProyecto intercultural
Proyecto intercultural
 
Pmv. conozco mi pueblo
Pmv. conozco mi puebloPmv. conozco mi pueblo
Pmv. conozco mi pueblo
 
100D Portafolio Digital
100D Portafolio Digital100D Portafolio Digital
100D Portafolio Digital
 
SECUENCIA DIDÀCTICA CON REDA (RECURSO EDUCATIVO DIGITAL ABIERTO)
SECUENCIA DIDÀCTICA CON REDA (RECURSO EDUCATIVO DIGITAL ABIERTO)SECUENCIA DIDÀCTICA CON REDA (RECURSO EDUCATIVO DIGITAL ABIERTO)
SECUENCIA DIDÀCTICA CON REDA (RECURSO EDUCATIVO DIGITAL ABIERTO)
 
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
 
100D Portafolio Digital
100D Portafolio Digital100D Portafolio Digital
100D Portafolio Digital
 
¡EUropa en la mochila! Proyecto eTwinning 2013-14
¡EUropa en la mochila! Proyecto eTwinning 2013-14¡EUropa en la mochila! Proyecto eTwinning 2013-14
¡EUropa en la mochila! Proyecto eTwinning 2013-14
 
Proyecto documental sobre la india
Proyecto documental sobre la indiaProyecto documental sobre la india
Proyecto documental sobre la india
 
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez AntonioBoceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
BENCLAU comunicación
BENCLAU comunicaciónBENCLAU comunicación
BENCLAU comunicación
 

Similar a Proyecto eTwinning

Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
aacarte
 
Power point web 2.0
Power point web 2.0Power point web 2.0
Power point web 2.0
CET Nª 13
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
Biblioteca Leloir
 
Let's be friends!!
Let's be friends!!Let's be friends!!
Let's be friends!!
Rosa Roig Subirats
 
Making friends
Making friendsMaking friends
Making friends
Macri Muñoz
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
clasemaryjo
 
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
lunareta
 
I show you where i live aitor soto
I show you where i live aitor soto I show you where i live aitor soto
I show you where i live aitor soto
Aitor Soto Ruiz
 
2 do presentación de 9na experiencia aprendizaje integrada desafios bicentena...
2 do presentación de 9na experiencia aprendizaje integrada desafios bicentena...2 do presentación de 9na experiencia aprendizaje integrada desafios bicentena...
2 do presentación de 9na experiencia aprendizaje integrada desafios bicentena...
felicitasespino
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Power point final
Power point finalPower point final
Power point final
Rocío Maccerolla
 
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZMULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
YOLANDA GARCÍA ANDRÉS
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
Alba Font Llop
 
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptxPROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
AngyLarios1
 
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03Mavi Cruz Reyes
 
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julioProyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
Waman Wasi
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinning
Teresa Ortega
 
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianasProyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
zaidaweber123
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Anna Laudo Torras
 

Similar a Proyecto eTwinning (20)

Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 
Power point web 2.0
Power point web 2.0Power point web 2.0
Power point web 2.0
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Let's be friends!!
Let's be friends!!Let's be friends!!
Let's be friends!!
 
Making friends
Making friendsMaking friends
Making friends
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
 
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
 
I show you where i live aitor soto
I show you where i live aitor soto I show you where i live aitor soto
I show you where i live aitor soto
 
2 do presentación de 9na experiencia aprendizaje integrada desafios bicentena...
2 do presentación de 9na experiencia aprendizaje integrada desafios bicentena...2 do presentación de 9na experiencia aprendizaje integrada desafios bicentena...
2 do presentación de 9na experiencia aprendizaje integrada desafios bicentena...
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Power point final
Power point finalPower point final
Power point final
 
Tarea 1.2. modificada
Tarea 1.2. modificadaTarea 1.2. modificada
Tarea 1.2. modificada
 
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZMULTICULTURAL PRIMQUIZ
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
 
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptxPROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
 
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
 
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julioProyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinning
 
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianasProyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Proyecto eTwinning

  • 1. Plantilla de Proyecto Título Welcome to my country Tema Mediante este proyecto se quieren conocer los lugares donde viven nuestros socios y dar a conocer nuestro pueblo junto con sus costumbres y celebraciones más importantes. El tema es relacionar los proyectos que realizamos a lo largo del curso con nuestros alumnos, con este tema: Nuestro pueblo, familias, fiestas, cultura,... Pensamos que es un tema que puede motivar a nuestros alumnos. Edad 3 – 6 años Asignaturas - Conocimiento de sí mismo y autonomía personal - Conocimiento del entorno - Lenguajes: Comunicación y Representación Duración OCTUBRE - JUNIO Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: - Observar y explorar su entorno familiar, natural y social, reconociendo en él algunas características propias de Navarra - Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. - Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. - Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. Objetivos concretos del proyecto basadas en los objetivos generales -Empezar a conocer sobre las costumbres de otro país y cultura, a través de fotografías de diferentes lugares, música y recetas de comida. -Respetar diferentes modos de celebraciones que podamos conocer, mostrando nuestro interés e colaborando con los compañeros. -Adquirir el vocabulario y expresiones sencillas en inglés. -Intercambiar información oralmente, a través de fotografías, dibujos, videos, ... para poder realizar las tareas con éxito.
  • 2. Plantilla de Proyecto -Utilizar los TIC necesarios para completar las tareas. -Elaborar videos/audios para crear el producto final del proyecto. Productos: • Videos y fotografías de nosotros y el pueblo. • Audio de canciones tradicionales o videos de bailes tradicionales. Grabaremos las canciones y los vídeos de nuestras canciones o bailes tradicionales. Cuando recibamos las grabaciones de nuestros socios, cantaremos o bailaremos sus bailes y los compartiremos en nuestro blog. • Libro común de recetas de cocina nuestras y de nuestro socio. Además buscaremos información de los platos de nuestro socio para saber si los alumnos/as lo han probado antes o si lo hacen en algún restaurante cercano a nosotros/as. Actividades principales LAS FIESTAS DE NUESTROS ABUELOS: • Para trabajar la relación intergeneracional en una primera fase en la recogida de fotos de nosotros y el pueblo, los alumnos/as pedirán fotos antiguas a sus mayores, donde se pueden ver imágenes de los días de fiesta, y puedan reflexionar sobre los cambios en el tiempo en lo relativo la forma de vivir las fiestas locales. Esas imágenes se escanearán, y con la colaboración de la concejalía de cultura del pueblo se hará una publicación. • Además se realizará un montaje de vídeo con esas fotos y con entrevistas a los mayores del pueblo. • Fiesta final en la cual las distintas familias traerán comida típica, y se hará una proyección del vídeo. Se realizará en los dos países y luego comentaremos los resultados con las fotografías que se realicen de la fiesta. • El objetivo principal de esta actividad es conocer nuestro pueblo, sus costumbres y su historia a través de nuestros abuelos. Metodologías y procesos de trabajo La comunicación entre los socios: Nos pondremos en contacto con nuestros posibles socios a través de la plataforma de eTwinning, y a través del e-mail se pondrán en común los objetivos, la organización de las actividades que realizaremos y la temporalización. Organización del trabajo de los alumnos:
  • 3. Plantilla de Proyecto Una vez hemos concretado el proyecto entre los socios, se les explicará a nuestros alumnos que proyecto vamos a realizar y se les informara a las familias. Las actividades se explicaran a los alumnos/as conforme se vayan realizando. Tipos de actividades: Las actividades serán sencillas, motivadoras, claras y concretas dadas las edades de nuestros alumnos/as. Metodología: La metodología que utilizaremos será dinámica y participativa. En primer lugar pretendemos crear un clima de confianza, ameno y donde los propios alumnos/as. Por otro lado, la planificación puede ser flexible, pudiendo adaptarse a los posibles cambios que los alumnos/as tengan durante el transcurso del desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta las necesidades de los mismos, así como el propio ritmo de los grupos. Agrupamientos: -Individualmente: Los alumnos pueden traer información o fotografías de los diferentes lugares, fiestas, tradiciones o actividades culturales de la localidad. -En pequeño grupo: Realización de actividades plásticas y libro a través de la aplicación story bird. -Grupo de Etwinning: Se compartirán los videos, fotografías y libros realizados. . Planificación: Octubre/Noviembre.- Presentación de los alumnos. Los niños se realizan fotografías que se introducen en un power point. Escriben sus nombres en las diapositivas con sus fotografías. Con las diapositivas se creara un video que se subirá a Twinspace. Diciembre. Introducción sobre las vacaciones de Navidad y las diferentes costumbres y tradiciones en estas fechas en los diferentes lugares a través de imágenes o actividades plásticas. Enero/Febrero. Nuestro pueblo y nuestras fiestas. A través de fotografías de diferentes lugares del pueblo y contado por ellos, se realizara un video donde explican en pequeñas frases expresándose en los diferentes idiomas. Marzo/Abril. Cultura y Música tradicionales Mayo/ Junio. Recetas de comidas
  • 4. Plantilla de Proyecto Actividades principales y tipos de herramientas previstas Actividades principales: • Para trabajar la relación intergeneracional en una primera fase en la recogida de fotos de nosotros y el pueblo, los alumnos/as pediran fotos antiguas a sus mayores, donde se pueden ver imágenes de los días de fiesta, y puedan reflexionar sobre los cambios en el tiempo en lo relativo la forma de vivir las fiestas locales. Esas imágenes se escanearán, y con la colaboración de la concejalía de cultura del pueblo se hara una publicación. • Además se realizará un montaje de vídeo con esas fotos y con entrevistas a los mayores del pueblo. • Fiesta final en la cual las distintas familias traerán comida típica, y se hará una proyección del vídeo. Se realizará en los dos países y luego comentaremos los resultados con las fotografías que se realicen de la fiesta. Tipo de herramientas previstas: -Correo -Videoconferencia - Blog - Twinspace - Google Drive Uso de las TIC - Ordenador - Audacity - Power Point - Story Bird - IMovie Evaluación, seguimiento y difusión
  • 5. Plantilla de Proyecto Evaluación La evaluación será continua, pero los productos finales tendrán mucha importancia a la hora de evaluar. Seguimiento Los profesores de los dos países socios estarán en contacto para realizar el seguimiento del proyecto, y hacer los cambios que sean necesarios. Difusión • Webs de los colegios • Blog del Proyecto: o Octubre: Presentación en Power point o Noviembre: Presentación de nuestro socio o Diciembre: Imágenes de actividades plásticas o Enero: Nuestras fotografías realizadas por diferentes lugares del pueblo o Febrero: Fotografías enviadas por nuestro socios o Marzo: Músicas, bailes y canciones tradicionales o Abril: Músicas, canciones y bailes tradicionales de nuestros socios. o Mayo: Recetas de cocinas o Junio: Fotos de la fiesta y vídeo de recopilación de fotografías antiguas recogidas a lo largo del curso. • Notas de prensa en medios locales. • Colaboración con la concejalía de cultura
  • 6. Plantilla de Proyecto Evaluación La evaluación será continua, pero los productos finales tendrán mucha importancia a la hora de evaluar. Seguimiento Los profesores de los dos países socios estarán en contacto para realizar el seguimiento del proyecto, y hacer los cambios que sean necesarios. Difusión • Webs de los colegios • Blog del Proyecto: o Octubre: Presentación en Power point o Noviembre: Presentación de nuestro socio o Diciembre: Imágenes de actividades plásticas o Enero: Nuestras fotografías realizadas por diferentes lugares del pueblo o Febrero: Fotografías enviadas por nuestro socios o Marzo: Músicas, bailes y canciones tradicionales o Abril: Músicas, canciones y bailes tradicionales de nuestros socios. o Mayo: Recetas de cocinas o Junio: Fotos de la fiesta y vídeo de recopilación de fotografías antiguas recogidas a lo largo del curso. • Notas de prensa en medios locales. • Colaboración con la concejalía de cultura