SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
Índice
Dedicatoria ......................................................................................................................2
Agradecimiento.............................................................................................................3
CERTIFICADO DEL TUTOR..........................................................................................5
CALIFICACIÓN DEL INFORME .....................................................................................6
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................7
CAPITULO 1 ...................................................................................................................8
LA FCT Y SU IMPORTACIA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL........................8
1.1 MARCO NORMATIVO ..........................................................................................8
1.2 IMPORTANCIA...................................................................................................10
1.3 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 10
1.4 OBJETIVO ESPECÍFICO................................................................................... 10
CAPITULO 2 ................................................................................................................. 11
LA TEORÍA FRENTE AL F.C.T. ................................................................................... 11
2.1 EXPECTATIVAS Y VIALIDADES ....................................................................... 11
EXPECTATIVAS ...................................................................................................11
VIALIDADES........................................................................................................... 11
2.2 PROBLEMAS Y TOMAS DE DECISIONES ....................................................... 12
CAPITULO 3 ................................................................................................................. 13
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN Y EMPRESA ................................ 13
3.1 RESEÑA HISTÓRICA......................................................................................... 13
3.2. MISIÓN............................................................................................................... 14
3.3 VISIÓN................................................................................................................. 14
3.4 ORGANIGRAMAS....................................................................................................15
3.4.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURALORGANIGRAMA ...................................... 15
3.4.2 ORGANIGRAMA FUNCIONAL (EL MISMO ANTERIOR, PERO CONEL
DESGLOSE DE QUE HACEN EN CADA DEPARTAMENTO.............................. 16
CAPITULO 4 ................................................................................................................. 17
EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL FCT.......................... 17
4.1 EL FCT COMO LA MEJOR EXPERIENCIA LABORAL .....................................17
4.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ...................................... 18
CONCLUSIONES.......................................................................................................... 19
RECOMENDACIONES.................................................................................................20
GLOSARIO DE TERMINOS ......................................................................................... 21
ANEXOS ....................................................................................................................... 22
2
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
Dedicatoria
A mis padres, por estar conmigo, por enseñarme a crecer y a que si caigo debo
levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me ayudaron a
llegar hasta aquí.
El presente trabajo es dedicado a mi familia, mis profesores, mis amigos
quienes han sido parte fundamental para escribir este informe, ellos son
quienes me dieron grandes enseñanzas y los principales protagonistas de este
“sueño alcanzado”.
_________________________
Anthony David Aguilar Cabrera
3
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
Agradecimiento
Quiero agradecer en primer lugar a Dios, por guiarme en el camino y
fortalecerme espiritualmente para empezar un camino lleno de éxito.
Así, quiero mostrar mi gratitud a todas aquellas personas que estuvieron
presentes en la realización de este informe, agradecer todas sus ayudas, sus
palabras motivadoras, sus conocimientos, sus consejos y su dedicación.
A mis compañeros, quienes a través de tiempo fuimos fortaleciendo una
amistad y creando una familia, muchas gracias por toda su colaboración, por
convivir todo este tiempo conmigo, por compartir experiencias, alegrías,
frustraciones, llantos, tristezas, peleas, celebraciones y múltiples factores que
ayudaron a que hoy seamos como una familia, por aportarme confianza y por
crecer juntos en este proyecto, muchas gracias.
Por último, quiero agradecer a la base de todo, a mi familia, en especial a mis
padres, que quienes con sus consejos fueron el motor de arranque y mi
constante motivación, muchas gracias por su paciencia y comprensión, y sobre
todo por su amor.
¡Muchas gracias por todo!
4
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
5
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
CERTIFICADO DEL TUTOR
Huaquillas, _______________________
Maura Angélica Anchundia Castro
QUE EL PRESENTE HA SIDO
PROLIJAMENTE REVISADO POR LO
TANTO AUTORIZO SU PRESENTACION.
6
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
CALIFICACIÓN DEL INFORME
Calificación del informe Presentado Por
Anthony David Aguilar Cabrera
Profesor Tutor: Maura Angélica Anchundia Castro
Calificación
__________ __________
Numero Letras
7
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
INTRODUCCIÓN
En esta época de innovación tecnología es necesario mantenerse al tanto de
las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación), pues que el avances
de estas nos obligan involucrarnos para evolucionar con ella y con nuestros
pueblos.
Los centros de formación de trabajo han sido los motores de muchas
experiencias y la base de destrezas y capacidades profesionales necesarias
para el desenvolvimiento dentro de la sociedad.
El primer capítulo tiene como finalidad enfatizar la importancia de hacer
realidad los conocimientos aprendidos a lo largo de toda una carrera y los
objetivos planteados para hacer realidad nuestras expectativas.
En él según capitulo describe la concreción de las expectativas, así como la
vialidad para el desenvolvimiento del campo laboral.
El tercer capítulo especifica la descripción general de la empresa, misión,
Visión y la estructura organizacional. Factores necesarios para la confiabilidad
de la empresa.
El cuarto capítulo define la adquisición de experiencias y actividades
desarrolladas en el tiempo de duración en la formación de centros de trabajo
factor importante para lograr la tan ansiada excelencia académica.
8
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
CAPITULO 1
LA FCT Y SU IMPORTACIA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL
1.1 MARCO NORMATIVO
El marco legal que sustente la planificación, puesta en marcha y evaluación
de la Reforma de educación técnica en todo el territorio nacional. Otorgando
directrices generales sobre su aplicación, por ende el desarrollo de la FCT, es
la siguiente:
La constitución del ecuador en junio de 1988, en la sección octava de la
educación, articulo 66, establece entre otros aspectos que: “la
Educación proporcionara destre para la eficiencia en el trabajo y la
producción, estimulara la creatividad y el pleno desarrollo de la
personalidad y las especiales habilidades de cada personas. La
educación preparara para el trabajo y para producir conocimientos “…”
En todos los niveles del sistema educativo se procuraran prácticas que
estimulen el ejercicio y la producción de artesanías, oficios e industrias
El artículo 1º, literal f) del reglamento general de la ley orgánica de
educación, determina: “integrar la educación con el trabajo y el proceso
productivo, especialmente en los campos agropecuarios, industrial y
artesanal, de acuerdo con los requerimientos del país”.
El derecho ejecutivo Nº 1786, publicado en el registro oficial 400, del 29
de agosto de 2001, mediante el cual el presidente constitucional de la
república, establece un marco normativo general con lineamientos
administrativos curriculares para reformar y ordenar el bachillerato en el
ecuador, con especial estasis el bachillerato técnico.
9
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
El acuerdo ministerial Nº3425 de agosto del 2004, establece la nueva
estructura organizativa y académica de los veinte y seis bachilleratos
técnicos, n esta se incorpora en periodo obligatorio de formación en la
empresas.
El acuerdo Nº 334 del 18 de agosto de 2005, se reforma el articulo2 del
acuerdo 3425, que hace referencia a la aprobación de los bachilleratos
técnicos con sus respectivas especializaciones, y se dispone reordenar
estos bachilleratos conforme a las modalidades establecida en el artículo
91 del reglamento general de la ley orgánica de educación
El acuerdo ministerial Nº384 del 3 de agosto de 2006, dispone que las
autorizaciones de funcionamiento de modalidades, tipo de bachillerato,
especializaciones, ciclos y cursos deben basarse en un detenido estudio
socioeconómico del sector de influencia y de mercado, en donde se
evidencie claramente la oferta y demanda formativa. tiene el propósito
de limitar la creación irracional de instituciones educativas técnicas que
no mantienen correspondencia con la actividad económica de la zona y
no cuenta con los recursos mínimos para ofertar formación técnica
Acuerdo Nº 468 del 29 de septiembre de 2006, se constituye en marco
regulador de la administración, organización y funcionamiento de las
instituciones educativas que ofertan el bachillerato técnico.
Y el acuerdo Nº 539 del 30 de octubre del 2006, el cual contiene el
reglamento de unidades educativas de producción “UEP”.
EL CONVENIO-MARCO de la colaboración entre el ministerio de
educación y las cámaras de: Comercio, industria, construcción
agricultura y ganadería del ecuador
10
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
Los convenios de colaboración firmados entre las diferentes direcciones
provincias del ministerio de educación y las cámaras de comercio,
dentro de su ámbito de funcionamiento
Otros convenios firmados con virtualidad por las instituciones educativas
que imparten educación técnica
1.2 IMPORTANCIA
La formación en centros de trabajo para mi es fundamental porque así voy
mejorando en mis conocimientos teóricos y prácticos, y principalmente me
ayuda para irme desenvolviendo en un lugar de trabajo.
1.3 OBJETIVO GENERAL
Vincular al estudiante en el mundo laboral, a través de una experiencia
concreta en una empresa; constituyéndose en un mecanismo significativo para
su formación en el desarrollo de competencias productivas, favoreciendo la
coparticipación de la industria y/o empresa en la formación de los estudiantes.
Desarrollo de aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y
documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales,
especificaciones aprobadas y normativas vigentes. Colaboración en el diseño
bajo la supervisión general de responsables de categoría superior
1.4 OBJETIVO ESPECÍFICO
 Obtener conocimientos sobre la especialidad, ya que favorecen en mi
futuro y así poder desempeñar en el campo laboral.
• Establecer una relación directa entre el estudiante y la empresa o
industria, a fin de involucrarse adecuadamente en las diferentes
operaciones del sistema productivo.
• Desarrollar una retroalimentación de los conocimientos adquiridos en el
colegio con relación a la realidad de la empresa.
11
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
CAPITULO 2
LA TEORÍA FRENTE AL F.C.T.
2.1 EXPECTATIVAS Y VIALIDADES
EXPECTATIVAS
La expectativa que me propuse fue de alcanzar una meta concreta, basado en
la experiencia de realizar lo que había propuesto y de recibir una buena
evaluación por parte del profesor tutor.
Mis expectativas se formaron a partir de la realización de una tarea, en
combinación con mis factores positivos y negativos.
Lo que me propuse llevar a cabo los conocimientos y destrezas que aprendí, mi
proceso de aprendizaje pretendió conseguir una serie de capacidades técnicas, y
desarrollar actitudes personales que favorezcan mi profesionalidad.
El logro de mis objetivos se basaron en:
 El planteamiento de un buen programa trabajo.
 Una metodología de aprendizaje activo.
 La orientación y el seguimiento del tutor de la empresa.
VIALIDADES
Me guiaron para un buen desenvolvimiento en el campo laboral
Lo que me ayudo a tener grandes responsabilidades ya que pase de estudiante a
un trabajador más de la empresa.
12
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
2.2 PROBLEMAS Y TOMAS DE DECISIONES
Al comienzo de las prácticas del FCT me pude encontrar con pequeños
problemas, pero poco a poco los fui solucionando, de los cuales detallo a
continuación las situaciones y lo que hice para mejorar:
1. Clasificación de facturas no supe cómo hacerlo luego me indicaron que
tenía que clasificarlas por orden de fecha
2. Tuve que buscar productos por toda la bodega hasta que los encontré
pero luego me dijeron que pregunte cual era la clasificación y por las
clasificación las fui encontrando más rápido
3. Tuve que realizar ventas y realizar inventario me perdí pero luego fue
adaptándome yo mismo
13
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
CAPITULO 3
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN Y EMPRESA
3.1 RESEÑA HISTÓRICA
“Solo Agro Sur”, a partir de la aprobación legal, comenzó a desarrollar sus
actividades con objetivos claros y específicos como ofrecer productos agrícolas
de calidad y asesoría gratuita a nuestros clientes, el mismo que lo ha venido
desarrollando por más de 9 años.
“Solo Agro Sur”, está orientada a servir a la sociedad fronteriza, a través de la
facilitación de productos agrícolas y veterinarios de calidad, como: fungicida,
insecticida, abonos foliares, herbicidas, suplementos vitamínicos y más
productos a utilizarse en la actividad pecuaria y agrícola. Otra de las
actividades es la importación, distribución y comercialización de bombas de
agua y fumigación e implementos, motores y maquinarias destinadas a la
actividad agrícola y cultivos de camarones; tan bien se basa en principios
éticos, morales de responsabilidad ante la sociedad y el medio ambiente,
mediante la aplicación y mejoramiento continuo.
14
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
3.2. MISIÓN
Somos una empresa dedicada a la comercialización de productos e insumos
agrícolas de excelente calidad, con precios altamente competitivos, que
contribuyen al desarrollo productivo; brindando siempre el mejor asesoramiento
técnico a nuestro amigo agricultor, trabajando con ética y responsabilidad,
buscamos el crecimiento sostenible de nuestros clientes y satisfacción de
nuestro equipo de trabajo.
3.3 VISIÓN
Importar y ser la empresa líder en el mercado de insumos agrícolas;
destacándonos por la calidad de nuestros productos y servicios; ofrecer
con creatividad, innovación y tecnología toda la cadena que necesita el
agricultor, para el desarrollo de una nueva agricultura con cosechas de
alta rentabilidad para el agricultor.
15
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
3.4 ORGANIGRAMAS
3.4.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURALORGANIGRAMA
CAJERO
CreimerCórdova
Granda
ÁREA DE VENTA
Ventas Directas
Sra. Rita Quichimbo
Facturación
Sr. Creimer Córdova
Servicio al Cliente
Lcda. Jessenia Marín
Ventas por teléfono
Ing. Josselyn Valarezo
PRESIDENTA
Teca. Me. Rita Quichimbo
GERENTE
CreimerCórdova
Granda
VENTAS
BODEGA
VICTOR RUIZ
MAZA
CONTADOR
Ing.Luis Bustamante
AUXILIAR CONTABLE
Carla Chalan
ABOGADA
PATRICIA BARZALLO
16
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
3.4.2 ORGANIGRAMA FUNCIONAL (EL MISMO ANTERIOR, PERO CON EL DESGLOSE DE QUE HACEN EN CADA
DEPARTAMENTO
ÁREA DE VENTA
Ventas Directas
Realiza las ventas a
los clientes directos
Facturación
Realiza la factura con
datos del cliente o tal
caso entrega a
consumidor final
Servicio al Cliente
Informa del uso de
los productos
Ventas por teléfono
Realiza las ventas a
clientes lejanos
CAJERO
Se encargar de cobrar
por el productovendidoy
hacer laentregade factura
PRESIDENTE/A
Es el máximodirigentede
la empresaensutotalidad
GERENTE
Dirige solounaparte dela
empresa
VENTAS
Área donde se
intercambia el
producto por efectivo
BODEGA
Entrada y salidadel
producto
CONTADOR
Se encarga de llevarel ajuste de
cuentaen efectivoyenproducto
AUXILIAR CONTABLE
Es asistente del contador
principal
ABOGADO/A
Se encarga de lostérminos
legalesobligatorios
17
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
CAPITULO 4
EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL FCT
4.1 EL FCT COMO LA MEJOREXPERIENCIALABORAL
Mi experiencia laboral fue la mejor ya que cuando ingrese a la empresa
respectiva donde realice mis pasantía “SOLO AGRO SUR” me
encontré con un clima laboral acogedor y la atención de mis
compañeros laborales fue de inmediata ya que en el inicio realice una
tarea muy fuerte pero luego la forma de realizar las actividades fue muy
fácil, la experiencia que adquirí en la empresafue extraordinaria porque
yo no savia como hacer inventario o acomodar cajas por secciones de
acuerdo a la norma de la empresa, pero según las actividades que
hacía, me explicaban con exactitud para que mi trabajo sea impecable
y ordenado a la vez.
En la empresa donde realice mis pasantías aprendí varios valores
como el respeto hacia los jefes y compañeros,solidaridad masque todo
cuando un compañero no puede realizar una tarea difícilpues uno tiene
que extender sus manos para brindar ayuda necesaria, puntualidad
muy necesaria para el desempeño al 100% de las actividades y pues
por último la amistad hice los mejores amigos compañeros y personas
con las cuales compartí momentos inolvidables,aquellos momentos de
risas y juegos de compañerismo.
18
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
4.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
SEMANA 1
El primer día pues llegue temprano a la empresa me toco esperar hasta que las
contadoras llegaran las cuales me indicaron hacer clasificación de facturas,
retenciones, etc. Realice esa activad durante tres días después me enviaron a
realizar ventas por el resto de la semana.
SEMANA 2
Realice inventario en bodega, también realice ventas y emití algunas facturas
Durante dos días despuésme toco buscar producto faltanteen perchas y bodega
después rellene las perchas y con la ayudade un trabajador realizamos la lista de
producto existentey producto por pedir y el informe entregamos a la asistente de
la gerente dela empresa, también nos tocó seleccionar producto para la
distribución en la sucursal de zapotillo.
SEMANA 3
Los primeros días de la semana continúe con el trabajo faltante que quedo por
hacer del día viernes y como el día jueves llego la entrega de producto q hacía
falta en la empresa nos tocó organizar algunas cajas de la bodega y acomodar
los nuevos productos haciendo que los productos antiguos quede en frente de
los nuevos.
19
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
CONCLUSIONES
El trabajo que realizamos contribuyo al refuerzo de los valores principalmente
planteados desde nuestra niñez y marcar un poco de responsabilidad en nuestras
vidas
Las pasantías nos dejan muchas cosas importantes que reflexionar y muchas
otras las cuales hemos llevado a cabo una buena implementación.
Las pasantías nos ayudaron a reforzar conocimientos adquiridos en la etapa de
bachillerato las cuales nos servirán para desenvolvernos mucho mejor en algún
trabajó obtenido a futuro y bien para nosotros mismos. Con esto quiero decir que la
experiencia adquirida nos ayudó a mejorar conocimientos históricos y prácticos
enseñados en la materia de “Aplicaciones Informáticas”
20
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
RECOMENDACIONES
Mis recomendaciones son que continúen con este proyecto ya que la experiencia
en espacios de trabajo es excelente sabiendo comportarse.
Tan bien recomendaría en el modo de elección de la empresa para cada estudiante
antes que nada debería de preguntar la actitud o lo que deseen aprender en su
espacio laboral.
La recomendación principal para todo es que el celular sea utilidad para realizar el
trabajo tal caso sea q uno no puede realizar la actividad pero pueda tener el
espacio de examinar en el internet, obviamente prohibiendo el acceso a redes
sociales las cuales distraen dela tarea a realizar.
21
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
GLOSARIO DE TERMINOS
Agro.- Es un adjetivo que significa de sabor agrio, áspero y acre como los jugos de frutas
cítricas o del vinagre. Es un prefijo técnico que tiene como significado relacionado con el
campo y en el ámbito rustico y rural, tierra de labranza, en la antigüedad demarcación
jurisdiccional de ciertas poblaciones.
Pecuaria.- Se denomina pecuaria a aquella actividad relacionada con la
producción de ganado, y forma un sector esencial dentro de las actividades
agropecuarias, que a su vez se constituyen como actividades primarias dentro de la
economía.
Agronomía.- Llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de
diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura. Es la ciencia cuyo
objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la producción y la transformación de
productos agrícolas y alimentarios.
Glifosato.- Es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y
de arbustos, en especial los perennes. Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se
puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o pulverizarse a tocones como
herbicida forestal.
Ética.- es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento
humano. Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos
aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la
vida realizada.
Insumos.- es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana, desde
lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos, es decir,
la materia prima de una cosa. En general los insumos pierden sus propiedades y
características para transformarse y formar parte del producto final.
Herbicida.- es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas.
Algunos actúan interfiriendo con el crecimiento de las malas hierbas y se basan
frecuentemente en las hormonas de las plantas.
22
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
ANEXOS
FASES
CONTENI DO
23
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
Anexo 1
Acomodando el material en la bodega
Anexo 2
Limpiando los materiales de las perchas
24
FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme
Anexo 3
Rellenando mis bitácoras y tan bien cartas de
deposito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe fct
Informe fctInforme fct
Informe fct
ANTONIO BLACIO ERAS
 
Esquema informe cft 3ero bachillerato tecnico
Esquema informe cft  3ero bachillerato tecnicoEsquema informe cft  3ero bachillerato tecnico
Esquema informe cft 3ero bachillerato tecnico
John Machoa
 
Informe fct 2017 ullaure
Informe fct 2017 ullaureInforme fct 2017 ullaure
Informe fct 2017 ullaure
Gloria Stefania Ullaure Ludeña
 
Guia tareas-escolares
Guia tareas-escolaresGuia tareas-escolares
Guia tareas-escolares
Cesar Gavilanez
 
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALESLA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
elizabethhn
 
Plan de-trabajo-pasantia-2017
Plan de-trabajo-pasantia-2017Plan de-trabajo-pasantia-2017
Plan de-trabajo-pasantia-2017
Patricia Lesly Estupiñan Palma
 
Manual de taller gsx 650 f k8
Manual de taller gsx 650 f k8Manual de taller gsx 650 f k8
Manual de taller gsx 650 f k8
Aketanon
 
Informe de capacitación TIC - hauncayo
Informe  de capacitación TIC - hauncayoInforme  de capacitación TIC - hauncayo
Informe de capacitación TIC - hauncayo
Hans K. Huaman Rojas
 
Guía de vídeomarketing para destinos turísticos - Tourist Info
Guía de vídeomarketing para destinos turísticos - Tourist InfoGuía de vídeomarketing para destinos turísticos - Tourist Info
Guía de vídeomarketing para destinos turísticos - Tourist Info
Invattur
 
Analisis critico de los medios y recursos tecnologicos
Analisis critico de los medios  y recursos tecnologicosAnalisis critico de los medios  y recursos tecnologicos
Analisis critico de los medios y recursos tecnologicos
EVELYN VILCA CRUZ
 
Matriz de seguimiento
Matriz de seguimientoMatriz de seguimiento
Matriz de seguimiento
ruthguachichulca
 
MONITOREO+Y+ACOMPAÑAMIENTOA++2022.pdf
MONITOREO+Y+ACOMPAÑAMIENTOA++2022.pdfMONITOREO+Y+ACOMPAÑAMIENTOA++2022.pdf
MONITOREO+Y+ACOMPAÑAMIENTOA++2022.pdf
Erick L. Vega
 
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
John Machoa
 
Carta de invitación a congreso.
Carta de invitación a congreso.Carta de invitación a congreso.
Carta de invitación a congreso.hipocampus0727
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología Agroalimentaria
Roger Hernandez
 
Presentación balance social Qaliwarma
Presentación balance social QaliwarmaPresentación balance social Qaliwarma
Presentación balance social Qaliwarma
VACGRUP
 
Tu y yo
Tu y yoTu y yo
Representacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uoc
Representacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uocRepresentacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uoc
Representacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uoc
Ingrid Antolino
 
BITÁCORA PARA ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIA
BITÁCORA PARA ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIABITÁCORA PARA ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIA
BITÁCORA PARA ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIAFe y Alegría - Ecuador
 
Kioti daedong dk50 tractor service repair manual
Kioti daedong dk50 tractor service repair manualKioti daedong dk50 tractor service repair manual
Kioti daedong dk50 tractor service repair manual
fjseedcxkmdmme
 

La actualidad más candente (20)

Informe fct
Informe fctInforme fct
Informe fct
 
Esquema informe cft 3ero bachillerato tecnico
Esquema informe cft  3ero bachillerato tecnicoEsquema informe cft  3ero bachillerato tecnico
Esquema informe cft 3ero bachillerato tecnico
 
Informe fct 2017 ullaure
Informe fct 2017 ullaureInforme fct 2017 ullaure
Informe fct 2017 ullaure
 
Guia tareas-escolares
Guia tareas-escolaresGuia tareas-escolares
Guia tareas-escolares
 
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALESLA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
 
Plan de-trabajo-pasantia-2017
Plan de-trabajo-pasantia-2017Plan de-trabajo-pasantia-2017
Plan de-trabajo-pasantia-2017
 
Manual de taller gsx 650 f k8
Manual de taller gsx 650 f k8Manual de taller gsx 650 f k8
Manual de taller gsx 650 f k8
 
Informe de capacitación TIC - hauncayo
Informe  de capacitación TIC - hauncayoInforme  de capacitación TIC - hauncayo
Informe de capacitación TIC - hauncayo
 
Guía de vídeomarketing para destinos turísticos - Tourist Info
Guía de vídeomarketing para destinos turísticos - Tourist InfoGuía de vídeomarketing para destinos turísticos - Tourist Info
Guía de vídeomarketing para destinos turísticos - Tourist Info
 
Analisis critico de los medios y recursos tecnologicos
Analisis critico de los medios  y recursos tecnologicosAnalisis critico de los medios  y recursos tecnologicos
Analisis critico de los medios y recursos tecnologicos
 
Matriz de seguimiento
Matriz de seguimientoMatriz de seguimiento
Matriz de seguimiento
 
MONITOREO+Y+ACOMPAÑAMIENTOA++2022.pdf
MONITOREO+Y+ACOMPAÑAMIENTOA++2022.pdfMONITOREO+Y+ACOMPAÑAMIENTOA++2022.pdf
MONITOREO+Y+ACOMPAÑAMIENTOA++2022.pdf
 
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
 
Carta de invitación a congreso.
Carta de invitación a congreso.Carta de invitación a congreso.
Carta de invitación a congreso.
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología Agroalimentaria
 
Presentación balance social Qaliwarma
Presentación balance social QaliwarmaPresentación balance social Qaliwarma
Presentación balance social Qaliwarma
 
Tu y yo
Tu y yoTu y yo
Tu y yo
 
Representacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uoc
Representacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uocRepresentacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uoc
Representacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uoc
 
BITÁCORA PARA ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIA
BITÁCORA PARA ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIABITÁCORA PARA ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIA
BITÁCORA PARA ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIA
 
Kioti daedong dk50 tractor service repair manual
Kioti daedong dk50 tractor service repair manualKioti daedong dk50 tractor service repair manual
Kioti daedong dk50 tractor service repair manual
 

Destacado

Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redesLuis Fiuza
 
Sawabona1: la pareja perfecta.
Sawabona1: la pareja perfecta. Sawabona1: la pareja perfecta.
Sawabona1: la pareja perfecta.
Inma Capo
 
Apresentação Monografia do Jonas
Apresentação Monografia do JonasApresentação Monografia do Jonas
Apresentação Monografia do JonasJonas Cândido
 
Gastroscòpia
GastroscòpiaGastroscòpia
Gastroscòpiaxevialde
 
Su majestad el Licor
Su majestad el Licor Su majestad el Licor
Su majestad el Licor
Tao Gnostica Espiritual
 
Consumidor joao passarinho
Consumidor   joao passarinhoConsumidor   joao passarinho
Consumidor joao passarinhoJorge Dias
 
CIAO-Apresentação Oportunidade em Marketing de Rede
CIAO-Apresentação Oportunidade em Marketing de RedeCIAO-Apresentação Oportunidade em Marketing de Rede
CIAO-Apresentação Oportunidade em Marketing de Rede
Arthur P.Oliveira
 
MASTER'S THESIS 2016 – FINAL EDITION
MASTER'S THESIS 2016 – FINAL EDITIONMASTER'S THESIS 2016 – FINAL EDITION
MASTER'S THESIS 2016 – FINAL EDITIONN. Hayden Winther
 
Sabzi mart proposal
Sabzi mart proposalSabzi mart proposal
Sabzi mart proposal
sabzimart1
 
05-19-16 NGA Learning Lab Presentation-Opening
05-19-16 NGA Learning Lab Presentation-Opening05-19-16 NGA Learning Lab Presentation-Opening
05-19-16 NGA Learning Lab Presentation-OpeningRichard Roesler
 
Blood conservation in cardiac surgery
Blood conservation in cardiac surgeryBlood conservation in cardiac surgery
Blood conservation in cardiac surgery
Dr. Armaan Singh
 
SUDAMERICANO INFANTIL 9-10/11-12 AÑOS BOLIVIA 2013
SUDAMERICANO INFANTIL 9-10/11-12 AÑOS BOLIVIA 2013SUDAMERICANO INFANTIL 9-10/11-12 AÑOS BOLIVIA 2013
SUDAMERICANO INFANTIL 9-10/11-12 AÑOS BOLIVIA 2013Luz Vanegas
 
Apresentação de fotos1
Apresentação de fotos1Apresentação de fotos1
Apresentação de fotos1
Fabiola-ms
 
Bread & Rolls Market in India
Bread & Rolls Market in IndiaBread & Rolls Market in India
Bread & Rolls Market in India
Sophia Jones
 

Destacado (20)

MY C.V
MY C.VMY C.V
MY C.V
 
Los retos del gobierno local
Los retos del gobierno localLos retos del gobierno local
Los retos del gobierno local
 
C03 configuracion
C03 configuracionC03 configuracion
C03 configuracion
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Sawabona1: la pareja perfecta.
Sawabona1: la pareja perfecta. Sawabona1: la pareja perfecta.
Sawabona1: la pareja perfecta.
 
Apresentação Monografia do Jonas
Apresentação Monografia do JonasApresentação Monografia do Jonas
Apresentação Monografia do Jonas
 
Gastroscòpia
GastroscòpiaGastroscòpia
Gastroscòpia
 
Su majestad el Licor
Su majestad el Licor Su majestad el Licor
Su majestad el Licor
 
Consumidor joao passarinho
Consumidor   joao passarinhoConsumidor   joao passarinho
Consumidor joao passarinho
 
CIAO-Apresentação Oportunidade em Marketing de Rede
CIAO-Apresentação Oportunidade em Marketing de RedeCIAO-Apresentação Oportunidade em Marketing de Rede
CIAO-Apresentação Oportunidade em Marketing de Rede
 
Monograph_revisited
Monograph_revisitedMonograph_revisited
Monograph_revisited
 
MASTER'S THESIS 2016 – FINAL EDITION
MASTER'S THESIS 2016 – FINAL EDITIONMASTER'S THESIS 2016 – FINAL EDITION
MASTER'S THESIS 2016 – FINAL EDITION
 
Sabzi mart proposal
Sabzi mart proposalSabzi mart proposal
Sabzi mart proposal
 
05-19-16 NGA Learning Lab Presentation-Opening
05-19-16 NGA Learning Lab Presentation-Opening05-19-16 NGA Learning Lab Presentation-Opening
05-19-16 NGA Learning Lab Presentation-Opening
 
Blood conservation in cardiac surgery
Blood conservation in cardiac surgeryBlood conservation in cardiac surgery
Blood conservation in cardiac surgery
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
SUDAMERICANO INFANTIL 9-10/11-12 AÑOS BOLIVIA 2013
SUDAMERICANO INFANTIL 9-10/11-12 AÑOS BOLIVIA 2013SUDAMERICANO INFANTIL 9-10/11-12 AÑOS BOLIVIA 2013
SUDAMERICANO INFANTIL 9-10/11-12 AÑOS BOLIVIA 2013
 
Apresentação de fotos1
Apresentação de fotos1Apresentação de fotos1
Apresentação de fotos1
 
Assembleia pais
Assembleia paisAssembleia pais
Assembleia pais
 
Bread & Rolls Market in India
Bread & Rolls Market in IndiaBread & Rolls Market in India
Bread & Rolls Market in India
 

Similar a Proyecto FCT

FCT
FCTFCT
Proyecto FCT
Proyecto FCT Proyecto FCT
Proyecto FCT
JohnFlorin
 
FCT KATTY GRANDA
FCT KATTY GRANDAFCT KATTY GRANDA
FCT KATTY GRANDA
Darling Celi Betancourt
 
Proyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasProyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantias
BaoSalazar
 
FCT REMIGUIO GEO GOMEZ GUERRERO
FCT REMIGUIO GEO GOMEZ GUERRERO FCT REMIGUIO GEO GOMEZ GUERRERO
FCT REMIGUIO GEO GOMEZ GUERRERO
lenin cely
 
FCT jandry miranda
FCT jandry mirandaFCT jandry miranda
FCT jandry miranda
jandrimiranda
 
F ct ...3
F ct ...3F ct ...3
Proyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasProyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantias
aguilarcristopher
 
FCT
FCT FCT
Formacion del centro de trabajo
Formacion del centro de trabajoFormacion del centro de trabajo
Formacion del centro de trabajo
Noelia Jimbo
 
Proyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasProyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantias
WagnerCordovaRequiem
 
Brian fct (1)
Brian fct (1)Brian fct (1)
Brian fct (1)
BRYAN APONTE SUAREZ
 
Gesti admin copia
Gesti admin   copiaGesti admin   copia
Gesti admin copia
wilfredo zaga anaya
 
Instructivo sence
Instructivo senceInstructivo sence
Instructivo sence
David Sepúlveda Miranda
 
Manual fct
Manual fctManual fct
Manual fct
Iván Jácome H.
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
01 RD Formador Ocupacional
01 RD Formador Ocupacional01 RD Formador Ocupacional
Certificado especialidad formador_ocupacional
Certificado especialidad formador_ocupacionalCertificado especialidad formador_ocupacional
Certificado especialidad formador_ocupacionalJoana Moral Roldan
 

Similar a Proyecto FCT (20)

FCT
FCTFCT
FCT
 
Proyecto FCT
Proyecto FCT Proyecto FCT
Proyecto FCT
 
FCT KATTY GRANDA
FCT KATTY GRANDAFCT KATTY GRANDA
FCT KATTY GRANDA
 
FCT
FCTFCT
FCT
 
Proyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasProyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantias
 
FCT REMIGUIO GEO GOMEZ GUERRERO
FCT REMIGUIO GEO GOMEZ GUERRERO FCT REMIGUIO GEO GOMEZ GUERRERO
FCT REMIGUIO GEO GOMEZ GUERRERO
 
FCT jandry miranda
FCT jandry mirandaFCT jandry miranda
FCT jandry miranda
 
F ct ...3
F ct ...3F ct ...3
F ct ...3
 
Yulii
YuliiYulii
Yulii
 
Proyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasProyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantias
 
FCT
FCT FCT
FCT
 
Formacion del centro de trabajo
Formacion del centro de trabajoFormacion del centro de trabajo
Formacion del centro de trabajo
 
Proyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasProyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantias
 
Brian fct (1)
Brian fct (1)Brian fct (1)
Brian fct (1)
 
Gesti admin copia
Gesti admin   copiaGesti admin   copia
Gesti admin copia
 
Instructivo sence
Instructivo senceInstructivo sence
Instructivo sence
 
Manual fct
Manual fctManual fct
Manual fct
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
01 RD Formador Ocupacional
01 RD Formador Ocupacional01 RD Formador Ocupacional
01 RD Formador Ocupacional
 
Certificado especialidad formador_ocupacional
Certificado especialidad formador_ocupacionalCertificado especialidad formador_ocupacional
Certificado especialidad formador_ocupacional
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Proyecto FCT

  • 1. 1 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme Índice Dedicatoria ......................................................................................................................2 Agradecimiento.............................................................................................................3 CERTIFICADO DEL TUTOR..........................................................................................5 CALIFICACIÓN DEL INFORME .....................................................................................6 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................7 CAPITULO 1 ...................................................................................................................8 LA FCT Y SU IMPORTACIA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL........................8 1.1 MARCO NORMATIVO ..........................................................................................8 1.2 IMPORTANCIA...................................................................................................10 1.3 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 10 1.4 OBJETIVO ESPECÍFICO................................................................................... 10 CAPITULO 2 ................................................................................................................. 11 LA TEORÍA FRENTE AL F.C.T. ................................................................................... 11 2.1 EXPECTATIVAS Y VIALIDADES ....................................................................... 11 EXPECTATIVAS ...................................................................................................11 VIALIDADES........................................................................................................... 11 2.2 PROBLEMAS Y TOMAS DE DECISIONES ....................................................... 12 CAPITULO 3 ................................................................................................................. 13 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN Y EMPRESA ................................ 13 3.1 RESEÑA HISTÓRICA......................................................................................... 13 3.2. MISIÓN............................................................................................................... 14 3.3 VISIÓN................................................................................................................. 14 3.4 ORGANIGRAMAS....................................................................................................15 3.4.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURALORGANIGRAMA ...................................... 15 3.4.2 ORGANIGRAMA FUNCIONAL (EL MISMO ANTERIOR, PERO CONEL DESGLOSE DE QUE HACEN EN CADA DEPARTAMENTO.............................. 16 CAPITULO 4 ................................................................................................................. 17 EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL FCT.......................... 17 4.1 EL FCT COMO LA MEJOR EXPERIENCIA LABORAL .....................................17 4.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ...................................... 18 CONCLUSIONES.......................................................................................................... 19 RECOMENDACIONES.................................................................................................20 GLOSARIO DE TERMINOS ......................................................................................... 21 ANEXOS ....................................................................................................................... 22
  • 2. 2 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme Dedicatoria A mis padres, por estar conmigo, por enseñarme a crecer y a que si caigo debo levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me ayudaron a llegar hasta aquí. El presente trabajo es dedicado a mi familia, mis profesores, mis amigos quienes han sido parte fundamental para escribir este informe, ellos son quienes me dieron grandes enseñanzas y los principales protagonistas de este “sueño alcanzado”. _________________________ Anthony David Aguilar Cabrera
  • 3. 3 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme Agradecimiento Quiero agradecer en primer lugar a Dios, por guiarme en el camino y fortalecerme espiritualmente para empezar un camino lleno de éxito. Así, quiero mostrar mi gratitud a todas aquellas personas que estuvieron presentes en la realización de este informe, agradecer todas sus ayudas, sus palabras motivadoras, sus conocimientos, sus consejos y su dedicación. A mis compañeros, quienes a través de tiempo fuimos fortaleciendo una amistad y creando una familia, muchas gracias por toda su colaboración, por convivir todo este tiempo conmigo, por compartir experiencias, alegrías, frustraciones, llantos, tristezas, peleas, celebraciones y múltiples factores que ayudaron a que hoy seamos como una familia, por aportarme confianza y por crecer juntos en este proyecto, muchas gracias. Por último, quiero agradecer a la base de todo, a mi familia, en especial a mis padres, que quienes con sus consejos fueron el motor de arranque y mi constante motivación, muchas gracias por su paciencia y comprensión, y sobre todo por su amor. ¡Muchas gracias por todo!
  • 5. 5 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme CERTIFICADO DEL TUTOR Huaquillas, _______________________ Maura Angélica Anchundia Castro QUE EL PRESENTE HA SIDO PROLIJAMENTE REVISADO POR LO TANTO AUTORIZO SU PRESENTACION.
  • 6. 6 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme CALIFICACIÓN DEL INFORME Calificación del informe Presentado Por Anthony David Aguilar Cabrera Profesor Tutor: Maura Angélica Anchundia Castro Calificación __________ __________ Numero Letras
  • 7. 7 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme INTRODUCCIÓN En esta época de innovación tecnología es necesario mantenerse al tanto de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación), pues que el avances de estas nos obligan involucrarnos para evolucionar con ella y con nuestros pueblos. Los centros de formación de trabajo han sido los motores de muchas experiencias y la base de destrezas y capacidades profesionales necesarias para el desenvolvimiento dentro de la sociedad. El primer capítulo tiene como finalidad enfatizar la importancia de hacer realidad los conocimientos aprendidos a lo largo de toda una carrera y los objetivos planteados para hacer realidad nuestras expectativas. En él según capitulo describe la concreción de las expectativas, así como la vialidad para el desenvolvimiento del campo laboral. El tercer capítulo especifica la descripción general de la empresa, misión, Visión y la estructura organizacional. Factores necesarios para la confiabilidad de la empresa. El cuarto capítulo define la adquisición de experiencias y actividades desarrolladas en el tiempo de duración en la formación de centros de trabajo factor importante para lograr la tan ansiada excelencia académica.
  • 8. 8 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme CAPITULO 1 LA FCT Y SU IMPORTACIA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL 1.1 MARCO NORMATIVO El marco legal que sustente la planificación, puesta en marcha y evaluación de la Reforma de educación técnica en todo el territorio nacional. Otorgando directrices generales sobre su aplicación, por ende el desarrollo de la FCT, es la siguiente: La constitución del ecuador en junio de 1988, en la sección octava de la educación, articulo 66, establece entre otros aspectos que: “la Educación proporcionara destre para la eficiencia en el trabajo y la producción, estimulara la creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales habilidades de cada personas. La educación preparara para el trabajo y para producir conocimientos “…” En todos los niveles del sistema educativo se procuraran prácticas que estimulen el ejercicio y la producción de artesanías, oficios e industrias El artículo 1º, literal f) del reglamento general de la ley orgánica de educación, determina: “integrar la educación con el trabajo y el proceso productivo, especialmente en los campos agropecuarios, industrial y artesanal, de acuerdo con los requerimientos del país”. El derecho ejecutivo Nº 1786, publicado en el registro oficial 400, del 29 de agosto de 2001, mediante el cual el presidente constitucional de la república, establece un marco normativo general con lineamientos administrativos curriculares para reformar y ordenar el bachillerato en el ecuador, con especial estasis el bachillerato técnico.
  • 9. 9 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme El acuerdo ministerial Nº3425 de agosto del 2004, establece la nueva estructura organizativa y académica de los veinte y seis bachilleratos técnicos, n esta se incorpora en periodo obligatorio de formación en la empresas. El acuerdo Nº 334 del 18 de agosto de 2005, se reforma el articulo2 del acuerdo 3425, que hace referencia a la aprobación de los bachilleratos técnicos con sus respectivas especializaciones, y se dispone reordenar estos bachilleratos conforme a las modalidades establecida en el artículo 91 del reglamento general de la ley orgánica de educación El acuerdo ministerial Nº384 del 3 de agosto de 2006, dispone que las autorizaciones de funcionamiento de modalidades, tipo de bachillerato, especializaciones, ciclos y cursos deben basarse en un detenido estudio socioeconómico del sector de influencia y de mercado, en donde se evidencie claramente la oferta y demanda formativa. tiene el propósito de limitar la creación irracional de instituciones educativas técnicas que no mantienen correspondencia con la actividad económica de la zona y no cuenta con los recursos mínimos para ofertar formación técnica Acuerdo Nº 468 del 29 de septiembre de 2006, se constituye en marco regulador de la administración, organización y funcionamiento de las instituciones educativas que ofertan el bachillerato técnico. Y el acuerdo Nº 539 del 30 de octubre del 2006, el cual contiene el reglamento de unidades educativas de producción “UEP”. EL CONVENIO-MARCO de la colaboración entre el ministerio de educación y las cámaras de: Comercio, industria, construcción agricultura y ganadería del ecuador
  • 10. 10 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme Los convenios de colaboración firmados entre las diferentes direcciones provincias del ministerio de educación y las cámaras de comercio, dentro de su ámbito de funcionamiento Otros convenios firmados con virtualidad por las instituciones educativas que imparten educación técnica 1.2 IMPORTANCIA La formación en centros de trabajo para mi es fundamental porque así voy mejorando en mis conocimientos teóricos y prácticos, y principalmente me ayuda para irme desenvolviendo en un lugar de trabajo. 1.3 OBJETIVO GENERAL Vincular al estudiante en el mundo laboral, a través de una experiencia concreta en una empresa; constituyéndose en un mecanismo significativo para su formación en el desarrollo de competencias productivas, favoreciendo la coparticipación de la industria y/o empresa en la formación de los estudiantes. Desarrollo de aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones aprobadas y normativas vigentes. Colaboración en el diseño bajo la supervisión general de responsables de categoría superior 1.4 OBJETIVO ESPECÍFICO  Obtener conocimientos sobre la especialidad, ya que favorecen en mi futuro y así poder desempeñar en el campo laboral. • Establecer una relación directa entre el estudiante y la empresa o industria, a fin de involucrarse adecuadamente en las diferentes operaciones del sistema productivo. • Desarrollar una retroalimentación de los conocimientos adquiridos en el colegio con relación a la realidad de la empresa.
  • 11. 11 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme CAPITULO 2 LA TEORÍA FRENTE AL F.C.T. 2.1 EXPECTATIVAS Y VIALIDADES EXPECTATIVAS La expectativa que me propuse fue de alcanzar una meta concreta, basado en la experiencia de realizar lo que había propuesto y de recibir una buena evaluación por parte del profesor tutor. Mis expectativas se formaron a partir de la realización de una tarea, en combinación con mis factores positivos y negativos. Lo que me propuse llevar a cabo los conocimientos y destrezas que aprendí, mi proceso de aprendizaje pretendió conseguir una serie de capacidades técnicas, y desarrollar actitudes personales que favorezcan mi profesionalidad. El logro de mis objetivos se basaron en:  El planteamiento de un buen programa trabajo.  Una metodología de aprendizaje activo.  La orientación y el seguimiento del tutor de la empresa. VIALIDADES Me guiaron para un buen desenvolvimiento en el campo laboral Lo que me ayudo a tener grandes responsabilidades ya que pase de estudiante a un trabajador más de la empresa.
  • 12. 12 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme 2.2 PROBLEMAS Y TOMAS DE DECISIONES Al comienzo de las prácticas del FCT me pude encontrar con pequeños problemas, pero poco a poco los fui solucionando, de los cuales detallo a continuación las situaciones y lo que hice para mejorar: 1. Clasificación de facturas no supe cómo hacerlo luego me indicaron que tenía que clasificarlas por orden de fecha 2. Tuve que buscar productos por toda la bodega hasta que los encontré pero luego me dijeron que pregunte cual era la clasificación y por las clasificación las fui encontrando más rápido 3. Tuve que realizar ventas y realizar inventario me perdí pero luego fue adaptándome yo mismo
  • 13. 13 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme CAPITULO 3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN Y EMPRESA 3.1 RESEÑA HISTÓRICA “Solo Agro Sur”, a partir de la aprobación legal, comenzó a desarrollar sus actividades con objetivos claros y específicos como ofrecer productos agrícolas de calidad y asesoría gratuita a nuestros clientes, el mismo que lo ha venido desarrollando por más de 9 años. “Solo Agro Sur”, está orientada a servir a la sociedad fronteriza, a través de la facilitación de productos agrícolas y veterinarios de calidad, como: fungicida, insecticida, abonos foliares, herbicidas, suplementos vitamínicos y más productos a utilizarse en la actividad pecuaria y agrícola. Otra de las actividades es la importación, distribución y comercialización de bombas de agua y fumigación e implementos, motores y maquinarias destinadas a la actividad agrícola y cultivos de camarones; tan bien se basa en principios éticos, morales de responsabilidad ante la sociedad y el medio ambiente, mediante la aplicación y mejoramiento continuo.
  • 14. 14 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme 3.2. MISIÓN Somos una empresa dedicada a la comercialización de productos e insumos agrícolas de excelente calidad, con precios altamente competitivos, que contribuyen al desarrollo productivo; brindando siempre el mejor asesoramiento técnico a nuestro amigo agricultor, trabajando con ética y responsabilidad, buscamos el crecimiento sostenible de nuestros clientes y satisfacción de nuestro equipo de trabajo. 3.3 VISIÓN Importar y ser la empresa líder en el mercado de insumos agrícolas; destacándonos por la calidad de nuestros productos y servicios; ofrecer con creatividad, innovación y tecnología toda la cadena que necesita el agricultor, para el desarrollo de una nueva agricultura con cosechas de alta rentabilidad para el agricultor.
  • 15. 15 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme 3.4 ORGANIGRAMAS 3.4.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURALORGANIGRAMA CAJERO CreimerCórdova Granda ÁREA DE VENTA Ventas Directas Sra. Rita Quichimbo Facturación Sr. Creimer Córdova Servicio al Cliente Lcda. Jessenia Marín Ventas por teléfono Ing. Josselyn Valarezo PRESIDENTA Teca. Me. Rita Quichimbo GERENTE CreimerCórdova Granda VENTAS BODEGA VICTOR RUIZ MAZA CONTADOR Ing.Luis Bustamante AUXILIAR CONTABLE Carla Chalan ABOGADA PATRICIA BARZALLO
  • 16. 16 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme 3.4.2 ORGANIGRAMA FUNCIONAL (EL MISMO ANTERIOR, PERO CON EL DESGLOSE DE QUE HACEN EN CADA DEPARTAMENTO ÁREA DE VENTA Ventas Directas Realiza las ventas a los clientes directos Facturación Realiza la factura con datos del cliente o tal caso entrega a consumidor final Servicio al Cliente Informa del uso de los productos Ventas por teléfono Realiza las ventas a clientes lejanos CAJERO Se encargar de cobrar por el productovendidoy hacer laentregade factura PRESIDENTE/A Es el máximodirigentede la empresaensutotalidad GERENTE Dirige solounaparte dela empresa VENTAS Área donde se intercambia el producto por efectivo BODEGA Entrada y salidadel producto CONTADOR Se encarga de llevarel ajuste de cuentaen efectivoyenproducto AUXILIAR CONTABLE Es asistente del contador principal ABOGADO/A Se encarga de lostérminos legalesobligatorios
  • 17. 17 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme CAPITULO 4 EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL FCT 4.1 EL FCT COMO LA MEJOREXPERIENCIALABORAL Mi experiencia laboral fue la mejor ya que cuando ingrese a la empresa respectiva donde realice mis pasantía “SOLO AGRO SUR” me encontré con un clima laboral acogedor y la atención de mis compañeros laborales fue de inmediata ya que en el inicio realice una tarea muy fuerte pero luego la forma de realizar las actividades fue muy fácil, la experiencia que adquirí en la empresafue extraordinaria porque yo no savia como hacer inventario o acomodar cajas por secciones de acuerdo a la norma de la empresa, pero según las actividades que hacía, me explicaban con exactitud para que mi trabajo sea impecable y ordenado a la vez. En la empresa donde realice mis pasantías aprendí varios valores como el respeto hacia los jefes y compañeros,solidaridad masque todo cuando un compañero no puede realizar una tarea difícilpues uno tiene que extender sus manos para brindar ayuda necesaria, puntualidad muy necesaria para el desempeño al 100% de las actividades y pues por último la amistad hice los mejores amigos compañeros y personas con las cuales compartí momentos inolvidables,aquellos momentos de risas y juegos de compañerismo.
  • 18. 18 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme 4.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS SEMANA 1 El primer día pues llegue temprano a la empresa me toco esperar hasta que las contadoras llegaran las cuales me indicaron hacer clasificación de facturas, retenciones, etc. Realice esa activad durante tres días después me enviaron a realizar ventas por el resto de la semana. SEMANA 2 Realice inventario en bodega, también realice ventas y emití algunas facturas Durante dos días despuésme toco buscar producto faltanteen perchas y bodega después rellene las perchas y con la ayudade un trabajador realizamos la lista de producto existentey producto por pedir y el informe entregamos a la asistente de la gerente dela empresa, también nos tocó seleccionar producto para la distribución en la sucursal de zapotillo. SEMANA 3 Los primeros días de la semana continúe con el trabajo faltante que quedo por hacer del día viernes y como el día jueves llego la entrega de producto q hacía falta en la empresa nos tocó organizar algunas cajas de la bodega y acomodar los nuevos productos haciendo que los productos antiguos quede en frente de los nuevos.
  • 19. 19 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme CONCLUSIONES El trabajo que realizamos contribuyo al refuerzo de los valores principalmente planteados desde nuestra niñez y marcar un poco de responsabilidad en nuestras vidas Las pasantías nos dejan muchas cosas importantes que reflexionar y muchas otras las cuales hemos llevado a cabo una buena implementación. Las pasantías nos ayudaron a reforzar conocimientos adquiridos en la etapa de bachillerato las cuales nos servirán para desenvolvernos mucho mejor en algún trabajó obtenido a futuro y bien para nosotros mismos. Con esto quiero decir que la experiencia adquirida nos ayudó a mejorar conocimientos históricos y prácticos enseñados en la materia de “Aplicaciones Informáticas”
  • 20. 20 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme RECOMENDACIONES Mis recomendaciones son que continúen con este proyecto ya que la experiencia en espacios de trabajo es excelente sabiendo comportarse. Tan bien recomendaría en el modo de elección de la empresa para cada estudiante antes que nada debería de preguntar la actitud o lo que deseen aprender en su espacio laboral. La recomendación principal para todo es que el celular sea utilidad para realizar el trabajo tal caso sea q uno no puede realizar la actividad pero pueda tener el espacio de examinar en el internet, obviamente prohibiendo el acceso a redes sociales las cuales distraen dela tarea a realizar.
  • 21. 21 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme GLOSARIO DE TERMINOS Agro.- Es un adjetivo que significa de sabor agrio, áspero y acre como los jugos de frutas cítricas o del vinagre. Es un prefijo técnico que tiene como significado relacionado con el campo y en el ámbito rustico y rural, tierra de labranza, en la antigüedad demarcación jurisdiccional de ciertas poblaciones. Pecuaria.- Se denomina pecuaria a aquella actividad relacionada con la producción de ganado, y forma un sector esencial dentro de las actividades agropecuarias, que a su vez se constituyen como actividades primarias dentro de la economía. Agronomía.- Llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura. Es la ciencia cuyo objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la producción y la transformación de productos agrícolas y alimentarios. Glifosato.- Es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o pulverizarse a tocones como herbicida forestal. Ética.- es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano. Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. Insumos.- es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana, desde lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos, es decir, la materia prima de una cosa. En general los insumos pierden sus propiedades y características para transformarse y formar parte del producto final. Herbicida.- es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas. Algunos actúan interfiriendo con el crecimiento de las malas hierbas y se basan frecuentemente en las hormonas de las plantas.
  • 23. 23 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme Anexo 1 Acomodando el material en la bodega Anexo 2 Limpiando los materiales de las perchas
  • 24. 24 FormaciónDeCentrosDeTrabajoInforme Anexo 3 Rellenando mis bitácoras y tan bien cartas de deposito