SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de una Losa
Nervada
en dos direcciones
José Luis Velásquez
I. U. P. Santiago Mariño
Cátedra: Concreto I
Calcular la relación entre el largo y el
ancho de las placas (λ), para constatar que
se deben armar en dos direcciones.
 Losa 1:
 Losa 2:
 Losa 3:

 Losa 4:
 Losa 5:
 Losa 6:

λ= 6
8
λ= 6
7
λ= 6
6
λ= 7
8
λ= 7
7
λ= 7
6

λ = 0,85
λ=1

λ = 0,87
λ=1

λ = 1,16

λ = 0,75
Una vez hallados los valores
de (λ), verificamos según la
Norma COVENIN 1753:2006
que las losas deben ser
armadas en dos direcciones.
Ya que esta Norma establece
que:

0,5 >
1 Dirección

λ

2 Direcciones

>2
1 Dirección
Aplicando el Método de Henry Marcus
Debemos hallar la altura de la losa.

• Ln= Luz mayor del paño.
• β= Relación de la luz libre.
• Βs= Relación de la suma
de los lados conectados y
el perímetro.

Ln= 800cm
β = 1,14

βs=

8 + 7__ = 0,5
2x8 + 2x7

Ingresamos los valores:

h = 800cm (800 + 0,07x4000)
36000+5000x1,14 (1+0,5)

h = 19,39 < 24

< = Ln (800 + 0,07x4000)
36000

h = 20cm
Tomamos un recubrimiento de 3cm ya que la
Norma hace referencia que el recubrimiento
mínimo para losas al abrigo de la intemperie
usando acero de refuerzo Nº 5 o menor debe
ser de un espesor de mínimo 2cm.

h = 20cm

d = 17cm

R = 3cm
Cargas Permanentes
 Losa = _h_ x 2500kg/m³ = 0,2m x 2500kg/m³
100

= 500 kg/m²

 Mortero = _5_ x 1900kg/m³ = 0,05m x 1900kg/m³ = 95 kg/m²
100

 Friso = _2_ x 1900kg/m³ = 0,02m x 1900kg/m³
100

= 38 kg/m²

 Cerámica = _2_ x 1900kg/m³ = 0,02m x 1900kg/m³ = 66 kg/m²
100

Carga Permanente = 699 kg/m²
Cargas Variables
Las cargas variables dependen del uso de la losa, en este caso
como diseñamos las losas para el aula de una escuela, la Norma
establece que el peso de la carga distribuida es de 300

Carga Variable = 300 kg/m²
Las cargas tanto las permanentes como las variables se multiplican
por un factor de mayoración, que sería de 1,4 y 1,7 respectivamente.

Cp x 1,4

699

x 1,4 =

Gu= 978,6 kg/m²

Cv x 1,7

300

x 1,7 =

Pu= 510 kg/m²

• Gu= Carga permanente mayorada.
• Pu= Carga variable mayorada.
Carga distribuida de la Losa

Qu= 978,6

+ 510

1488,6 kg/m²

Q’u= 978,6

510

1233,6 kg/m²

Q’’u= 510

255 kg/m²
Buscamos el caso (λ) para cada placa.
Se calcula (α), (β) y (µ) según el valor de (λ) y siempre
utilizando el primer caso.

λ = 6 λ = 0,75
8

Con este valor verificamos en la
tabla de coeficientes para el
método de Marcus e identificamos
esta placa como un Caso 4, como el
que se muestra a continuación:

8

Así qué para un λ = 0,75 caso 4
α2 = 0,0135

β1 = 0,0611

β2 = 0,0427

6

α1 = 0,0194

µ2 = 0,240
Momentos Flectores (+)
(+)

Mux = (0,0135 x 1233,6 kg/m² + 0,0194 x 255 kg/m²) 8²
(+)

Mux = 1382,44 kg/m
(+)

Muy = (0,0427 x 1233,6 kg/m² + 0,0611 x 255 kg/m²) 6²
(+)

Muy = 2457,19 kg/m
Para los momentos negativos,
Se calculan los valores de: Qux y Quy
Qux= µ . Qu

Quy= (1-µ) . Qu

Qux=0,240 x 1488,6 kg/m²

Qux= 357,26 kg/m

Quy= (1-0,240) . 1488,6 kg/m² Quy= 1131,34 kg/m
Reacciones y Momentos Negativos (-)

R

L

R

R

Para Placa 1 en x

R

R
1

Caso III

= _5_ 357,26 kg/m² x 8
8

R1 = 1786,3 kg/m

= _3_ 357,26 kg/m² x 8
8

R2 = 1071,78 kg/m

2
R
Reacciones y Momentos Negativos (-)
Momento negativo
sobre la viga 6

V6
_357,26 kg/m x 8² =
8

Para Placa 1 en y

(-)
Mux = 2858,08 kg/m

Caso III

= _5_ 1131,34 kg/m² x 8
8

R1 = 5656,7 kg/m

= _3_ 1131,34 kg/m² x 8
8

R2 = 3394,02 kg/m

V8
_1131,34 kg/m x 6² =
8

Momento negativo
sobre la viga 8
(-)
Muy = 5091,03 kg/m
λ = 6 λ = 0,85
7

Tabla de coeficientes para el
método de Marcus, Caso 5:

7

para un λ = 0,85 caso 5

α2 = 0,0175

β1 = 0,0486

β2 = 0,0280

6

α1 = 0,0256

µ2 = 0,523

Momentos Flectores (+) Se sustituyen los valores en la formula
(+)
(+)
y se obtienen Mux y Muy :
(+)

Mux = 1377,38 kg/m
(+)

Muy = 1689,62 kg/m
Valores de Qux y Quy Para Momentos negativos:
Qux= µ . Qu
Quy= (1-µ) . Qu

Qux=0,523 x 1488,6 kg/m²

Qux= 778,54 kg/m

Quy= (1-0,523) . 1488,6 kg/m² Quy= 710,06 kg/m

Reacciones Para Placa 2 en x

Caso II

= _778,54 kg/m² x 7
2
Para este caso como se trata de una
Placa identificada como un caso II
Según la Tabla de coeficientes para
el Método de Marcus, Los valores de
R1 Y R2 serán iguales.

R 1 = 2724,89 kg/m

R 2 = 2724,89 kg/m
Momento negativo
sobre las vigas 6 y 5
_778,54 kg/m x 7² =
12

V6=V5

Para Placa 2 en y

(-)
Mux = 3179,04 kg/m

Caso II

= _5_ 1131,34 kg/m² x 6 R 1= 4242,53 kg/m
8
= _3_ 1131,34 kg/m² x 6
8

R2 = 2545,52 kg/m
Momento negativo
sobre la viga 9

V9
_1131,34 kg/m x 6² =
8

(-)
Muy = 5091,03 kg/m
λ= 6
6

λ=1

Tabla de coeficientes para el
método de Marcus, Caso 4:

6

para un λ = 1 caso 4

α2 = 0,0269

β1 = 0,0365

β2 = 0,0269

6

α1 = 0,0365

µ2 = 0,500

Momentos Flectores (+) Se sustituyen los valores en la formula
(+)
(+)
y se obtienen Mux y Muy :
(+)

Mux = 1529,69 kg/m
(+)

Muy = 1529,69 kg/m
Valores de Qux y Quy Para Momentos negativos :
Qux= µ . Qu
Quy= (1-µ) . Qu

Qux=0,500 x 1488,6 kg/m²

Qux= 744,3 kg/m

Quy= (1-0,500) . 1488,6 kg/m²

Quy= 744,3 kg/m

Reacciones Para Placa 3 en x

Caso III

= _5_ 744,3 kg/m² x 6
8

R 1= 2791,13 kg/m

= _3_ 744,3 kg/m² x 6
8

R2 = 1674,68 kg/m
V5

Momento negativo
sobre las vigas 6 y 5
_744,3 kg/m x 6² =
8

Para Placa 3 en y

(-)
Mux = 3349,35 kg/m

Caso III

= _5_ 744,3 kg/m² x 6
8

R 1= 2791,12 kg/m

= _3_ 744,3 kg/m² x 6
8

R2 = 1674,68 kg/m

V10
_744,3 kg/m x 6² =
8

Momento negativo
sobre la viga 10
(-)
Muy = 3349,35 kg/m
λ = 7 λ = 0,87
8

Tabla de coeficientes para el
método de Marcus, Caso 4:

para un λ = 0,87 caso 4

α2 = 0,0204

β1 = 0,0466

β2 = 0,0340

7

α1 = 0,0280

8

µ2 = 0,375

Momentos Flectores (+) Se sustituyen los valores en la formula
(+)
(+)
y se obtienen Mux y Muy :
(+)

Mux = 2067,54 kg/m
(+)

Muy = 2419,84 kg/m
Valores de Qux y Quy Para Momentos negativos:
Qux= µ . Qu
Quy= (1-µ) . Qu

Qux=0,375 x 1488,6 kg/m²

Qux= 558,22 kg/m

Quy= (1-0,375) . 1488,6 kg/m² Quy= 930,38 kg/m

Reacciones Para Placa 4 en x

Caso III

= _5_ 558,22 kg/m² x 8
8

R1 = 2791,1 kg/m

= _3_ 558,22 kg/m² x 8
8

R2 = 1674,66 kg/m
V12
(-)
_558,22 kg/m x 8² = Mux = 4465,76 kg/m
8

Para Placa 3 en y

Caso III

= _5_ 558,22 kg/m² x 7
8

R 1= 2442,21 kg/m

= _3_ 558,22 kg/m² x 7
8

R2 = 1465,33 kg/m
Momento negativo
sobre la viga 10

V8
_930,38 kg/m x 7² =
8

(-)
Muy = 5698,58 kg/m
λ= 7
7

λ=1

Tabla de coeficientes para el
método de Marcus, Caso 5:

7

para un λ = 0,85 caso 5

α2 = 0,0226

β1 = 0,0365

β2 = 0,0198

7

α1 = 0,0365

µ2 = 0,667

Momentos Flectores (+) Se sustituyen los valores en la formula
(+)
(+)
y se obtienen Mux y Muy :
(+)

Mux = 1822,16 kg/m
(+)

Muy = 1598,5 kg/m
Valores de Qux y Quy Para Momentos negativos:
Qux= µ . Qu
Quy= (1-µ) . Qu

Qux=0,667 x 1488,6 kg/m²

Qux= 992,9 kg/m

Quy= (1-0,667) . 1488,6 kg/m²

Quy= 495,7 kg/m

Reacciones Para Placa 2 en x

Caso II

= _992,9 kg/m² x 7
2
Para este caso como se trata de una
Placa identificada como un caso II
Según la Tabla de coeficientes para
el Método de Marcus, Los valores de
R1 Y R2 serán iguales.

R 1 = 3475,15 kg/m

R 2 = 3475,15 kg/m
Momento negativo
sobre las vigas 12 y 13
_992,9 kg/m x 7² =
12

V12=V13

Para Placa 5 en y

(-)
Mux = 4054,34 kg/m

Caso II

= _5_ 495,7 kg/m² x 7
8

R 1= 2168,69 kg/m

= _3_ 495,7 kg/m² x 7
8

R2 = 1301,21 kg/m
Momento negativo
sobre la viga 9

V9
_495,7 kg/m x 7² =
8

(-)
Muy = 3036,16 kg/m
λ = 7 λ = 1,16
6

Tabla de coeficientes para el
método de Marcus, Caso 4:

para un λ = 1,16 caso 4

α2 = 0,0351

β1 = 0,0267

β2 = 0,0194

7

α1 = 0,0484

6

µ2 = 0,644

Momentos Flectores (+) Se sustituyen los valores en la formula
(+)
(+)
y se obtienen Mux y Muy :
(+)

Mux = 2003,08 kg/m
(+)

Muy = 1106,65 kg/m
Valores de Qux y Quy Para Momentos negativos:
Qux= µ . Qu
Quy= (1-µ) . Qu

Qux=0,644 x 1488,6 kg/m²

Qux= 958,66 kg/m

Quy= (1-0,644) . 1488,6 kg/m² Quy= 529,94 kg/m

Reacciones Para Placa 6 en x

Caso III

= _5_ 958,66 kg/m² x 8
8

R 1= 3594,98 kg/m

= _3_ 958,66 kg/m² x 8
8

R2 = 2156,98 kg/m
V13

Momento negativo
sobre la viga 13
(-)
_958,66 kg/m x 6² = Mux = 4313,97 kg/m
8

Para Placa 6 en y

Caso III

= _5_ 529,94 kg/m² x 7
8

R 1= 2318,49 kg/m

= _3_ 529,94 kg/m² x 7
8

R2 = 1391,09 kg/m

V10
_529,94 kg/m x 7² =
8

Momento negativo
sobre la viga 10
(-)
Muy = 3245,88 kg/m
Se Promedian los Momentos en vigas continuas.
_2858,08 kg/m x 3179,04 kg/m
2
_5091,03 kg/m x 5698,58 kg/m
2
_3179,04 kg/m x 3349,35 kg/m
2
_5091,03 kg/m x 3036,16 kg/m
2
_4465,76 kg/m x 4054,34 kg/m
2
_3349,35 kg/m x 3245,88 kg/m
2
_4054,34 kg/m x 4313,97 kg/m
2

= MV6= 3018,56 kg/m
=

MV8= 5394,8 kg/m

=

MV5= 3264,2 kg/m

=

MV9= 4063,6 kg/m

= MV12= 4260,05 kg/m

= MV12= 3297,61 kg/m
= MV12= 4184,15 kg/m
Se identifica MuMáx (Momento máximo), para
calcular el momento específico y luego mediante
la Tabla de diseño de secciones rectangulares a
rotura hallar el valor de u, w y Ju.
MV8= 5394,8 kg/m

u=

Con el valor de u se
obtiene w y Ju.

=

MuMax= 5394,8 kg/m

5394,8 kg/m x 100
270kg/cm² x 100 x 17cm²
u = 0,0691

w = 0,08
Ju = 0,952
Diseño de acero. Se calcula el área de acero para
Cada placa (tanto en x como en y), tomando en
cuenta el acero mínimo dictado por la Norma.

As= 14 x 100cm x 17cm
4000 kg/cm²

As= 5.95 cm²/m

Para calcular el acero de refuerzo tanto positivo (+) como negativo
(-) en cada una de las placas y vigas, se utiliza su formula
correspondiente:
Para sección en X y vigas

Para sección en Y de las placas
Cálculo del Acero (+)
Asx =
Asx= 2,37 cm²/m
 Asx = 5.95 = 4,68
1,27

1382,44 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm

El Valor esta por debajo del acero
mínimo por lo tanto se toma As = 5,95.
5

100cm = 20cm
5

 Asy =
2457,19 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 (17cm-1)
Asy= 4,48 cm²/m

,

/ ½" c/20cm
Se usarán Cabillas de
½" cada 20cm para
esta sección.

,

Tomamos = 5,95
Y Por lo tanto se usará:

/ ½" c/20cm
Cálculo del Acero (+)
Asx =
Asx= 2,36 cm²/m

1377,68 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm

El Valor esta por debajo del acero
mínimo por lo tanto se toma As = 5,95.

Así que: Tomando = 5,95

/ ½" c/20cm

Se usará:
 Asy =
1689,62 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm
Asy= 2,90 cm²/m

,

,

Tomamos = 5,95
Y Por lo tanto se usará:

/ ½" c/20cm
Cálculo del Acero (+)
Asx =
Asx= 2,62 cm²/m

1529,69 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm

El Valor esta por debajo del acero
mínimo por lo tanto se toma As = 5,95.

Así que: Tomando = 5,95

/ ½" c/20cm

Se usará:
 Asy =
1529,69 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm
Asy= 2,62 cm²/m

,

,

Tomamos = 5,95
Y Por lo tanto se usará:

/ ½" c/20cm
Cálculo del Acero (+)
Asx =
Asx= 3,54 cm²/m

2067,54 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm

El Valor esta por debajo del acero
mínimo por lo tanto se toma As = 5,95.

Así que: Tomando = 5,95

/ ½" c/20cm

Se usará:
 Asy =
2419,84 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm
Asy= 4,15 cm²/m

,

,

Tomamos = 5,95
Y Por lo tanto se usará:

/ ½" c/20cm
Cálculo del Acero (+)
Asx =
Asx= 3,12 cm²/m

1822,16 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm

El Valor esta por debajo del acero
mínimo por lo tanto se toma As = 5,95.

Así que: Tomando = 5,95

/ ½" c/20cm

Se usará:
 Asy =
1598,5 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm
Asy= 2,74 cm²/m

,

,

Tomamos = 5,95
Y Por lo tanto se usará:

/ ½" c/20cm
Cálculo del Acero (+)
Asx =
Asx= 3,43 cm²/m

2003,08 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm

El Valor esta por debajo del acero
mínimo por lo tanto se toma As = 5,95.

Así que: Tomando = 5,95

/ ½" c/20cm

Se usará:
 Asy =
1106,65 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm
Asy= 1,89 cm²/m

,

,

Tomamos = 5,95
Y Por lo tanto se usará:

/ ½" c/20cm
Cálculo del Acero (-)
-

Asx =

Asx= 5,18 cm²/m
-

Asx =

3018,56 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm

Tomamos = 5,95
Por lo tanto se usará:

,

/ ½" c/20cm

5394,8 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm

Asx= 9,25 cm²/m = 9,25 = 4,67
1,98
Para es viga (V8) se usará:

,

5

100cm = 20cm
5
"
/ 5/8 c/20cm
Cálculo del Acero (-)
-

Asx =

Asx= 5,60 cm²/m
-

Asx =

3264,2 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm
,

Tomamos = 5,95
Por lo tanto se usará:

/ ½" c/20cm

4063,6 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm

Asx= 6,97 cm²/m = 9,25 = 3,52
1,27
Para es viga (V8) se usará:

,

4

100cm = 25cm
4

/ 5/8 c/25cm
Cálculo del Acero (-)
-

Asx =
Asx= 5,65 cm²/m
-

Asx =

3297,61 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm
Tomamos = 5,95
Por lo tanto se usará:

-

Asx =

/ ½" c/20cm

4260,05 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm

Asx= 7,31 cm²/m = 7,31 = 3,69
1,98

,

4 100cm = 25cm
4

/ 5/8 c/25cm

4184,15 x 100
0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm

Asx= 7,18 cm²/m = 7,31 = 3,62
1,98

,

,

4 100cm = 25cm
4
/ 5/8

c/25cm
/ ½ c/20cm

/ 5/8 " c/25cm

/ 5/8 " c/25cm

/ ½ c/20cm

/ 5/8 " c/25cm

/ ½ c/20cm

/ ½ c/20cm

/ 5/8 " c/25cm

/ 5/8 " c/25cm

/ ½" c/20cm

/ ½ c/20cm

/ 5/8 " c/25cm
1529,69
-3179,04

1106,65

-2858,08

-3264,2
-4054,34

1822,16

1529,69

-3297,61 -3349,35
-3245,88

-4184,15

1598,5

-5091,03
-3036,16

-4313,97

-4465,76

-4260,05

-4063,6

-40544,34

2067,54

1689,62

-3018,56

2457,19
-5091,03
-5698,58
2419,84

-5394,8

1377,68

-3349,35

-3179,04

1382,44

2003,08
Recordando que a cada Placa se le debe calcular
la malla de acero por retracción y Temperatura.

100cm
100cm

100cm

100cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
Marjorie Noemi Camizan Flores
 
concreto armado 1
concreto armado 1concreto armado 1
concreto armado 1
Luiggi Barahona
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
diegoupt
 
Garcia yapias lejhan juan
Garcia yapias lejhan juanGarcia yapias lejhan juan
Garcia yapias lejhan juan
Mixhel Castro
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
oscar torres
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
Jose Huaman Chavez
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Carlo Clemente
 
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
Líneas de Influencia
Líneas de InfluenciaLíneas de Influencia
Líneas de Influencia
Paolo Castillo
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
sap200
 
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con RótulaEjemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Jimmy De La Cruz
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
Oscar Jalanoca Queque
 
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentricaDiseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
Esther Silva Gonsales
 
Ejemplo de Precios Unitarios
Ejemplo de Precios UnitariosEjemplo de Precios Unitarios
Ejemplo de Precios Unitarios
nicorob79
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
Ali QH
 
293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
cinthyta95
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Informe diego guevara avila
Informe diego guevara avilaInforme diego guevara avila
Informe diego guevara avila
Diego Guevara Avila
 
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCHProblemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Ederson Camasi
 

La actualidad más candente (20)

libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
 
concreto armado 1
concreto armado 1concreto armado 1
concreto armado 1
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
Garcia yapias lejhan juan
Garcia yapias lejhan juanGarcia yapias lejhan juan
Garcia yapias lejhan juan
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
 
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
 
Líneas de Influencia
Líneas de InfluenciaLíneas de Influencia
Líneas de Influencia
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
 
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con RótulaEjemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
 
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentricaDiseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
Ejemplo de Precios Unitarios
Ejemplo de Precios UnitariosEjemplo de Precios Unitarios
Ejemplo de Precios Unitarios
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
 
293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Disipadores
 
Informe diego guevara avila
Informe diego guevara avilaInforme diego guevara avila
Informe diego guevara avila
 
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCHProblemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
 

Destacado

LOSAS
LOSASLOSAS
Coeficientes de marcus
Coeficientes de marcusCoeficientes de marcus
Coeficientes de marcus
roger villacorta sanchez
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Marlon Valarezo
 
Losa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direccionesLosa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direcciones
Giomar2013
 
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONESDISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
silviamariavm
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
Lialbertm
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
patrick_amb
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
Jorge Marulanda
 
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdflibro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
Patricia Bravo Jimenez
 

Destacado (9)

LOSAS
LOSASLOSAS
LOSAS
 
Coeficientes de marcus
Coeficientes de marcusCoeficientes de marcus
Coeficientes de marcus
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
 
Losa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direccionesLosa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direcciones
 
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONESDISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdflibro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
 

Similar a Proyecto Final Concreto I (José Luis Velásquez Prado)

Tello buque 1
Tello buque 1Tello buque 1
Tello buque 1
JAVIERTELLOCAMPOS
 
Estudio de un Muelle Real (Física) Pelayo Díaz
Estudio de un Muelle Real (Física) Pelayo DíazEstudio de un Muelle Real (Física) Pelayo Díaz
Estudio de un Muelle Real (Física) Pelayo Díaz
pelayodsovb6
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Vanessa Aldrete
 
Faisuli
FaisuliFaisuli
Faisuli
guest4540d9
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1
Miguel Rosas
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Santy Diaz
 
Transferencia de masa en estado no estacionario
Transferencia de masa en estado no estacionarioTransferencia de masa en estado no estacionario
Transferencia de masa en estado no estacionario
Miguel Barba
 
Conversion de unidades teoria
Conversion de unidades teoriaConversion de unidades teoria
Conversion de unidades teoria
AlejandroGarcia985
 
IMPRIMIR alimentos-labo-2.docx
IMPRIMIR alimentos-labo-2.docxIMPRIMIR alimentos-labo-2.docx
IMPRIMIR alimentos-labo-2.docx
juan flores
 
Sistema masa muelle
Sistema masa muelleSistema masa muelle
Sistema masa muelle
HaroldoPadilla2
 
Ejercicios tema 1 HIDRAULICA
Ejercicios tema 1 HIDRAULICAEjercicios tema 1 HIDRAULICA
Ejercicios tema 1 HIDRAULICA
Miguel Rosas
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
Josho Angeles
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Fernando Arturo Rosas Gomez
 
Solucionario de-problemas-mecanica-de-fluidos
Solucionario de-problemas-mecanica-de-fluidosSolucionario de-problemas-mecanica-de-fluidos
Solucionario de-problemas-mecanica-de-fluidos
DarcyPerez6
 
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armadaCalculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
jorge300
 
Efy
EfyEfy
Canales
CanalesCanales
pendulo
pendulopendulo
pendulo
estefany
 
Mas
MasMas
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Leonardo Desimone
 

Similar a Proyecto Final Concreto I (José Luis Velásquez Prado) (20)

Tello buque 1
Tello buque 1Tello buque 1
Tello buque 1
 
Estudio de un Muelle Real (Física) Pelayo Díaz
Estudio de un Muelle Real (Física) Pelayo DíazEstudio de un Muelle Real (Física) Pelayo Díaz
Estudio de un Muelle Real (Física) Pelayo Díaz
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
Faisuli
FaisuliFaisuli
Faisuli
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
 
Transferencia de masa en estado no estacionario
Transferencia de masa en estado no estacionarioTransferencia de masa en estado no estacionario
Transferencia de masa en estado no estacionario
 
Conversion de unidades teoria
Conversion de unidades teoriaConversion de unidades teoria
Conversion de unidades teoria
 
IMPRIMIR alimentos-labo-2.docx
IMPRIMIR alimentos-labo-2.docxIMPRIMIR alimentos-labo-2.docx
IMPRIMIR alimentos-labo-2.docx
 
Sistema masa muelle
Sistema masa muelleSistema masa muelle
Sistema masa muelle
 
Ejercicios tema 1 HIDRAULICA
Ejercicios tema 1 HIDRAULICAEjercicios tema 1 HIDRAULICA
Ejercicios tema 1 HIDRAULICA
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
 
Solucionario de-problemas-mecanica-de-fluidos
Solucionario de-problemas-mecanica-de-fluidosSolucionario de-problemas-mecanica-de-fluidos
Solucionario de-problemas-mecanica-de-fluidos
 
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armadaCalculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
 
Efy
EfyEfy
Efy
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
pendulo
pendulopendulo
pendulo
 
Mas
MasMas
Mas
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Proyecto Final Concreto I (José Luis Velásquez Prado)

  • 1. Diseño de una Losa Nervada en dos direcciones José Luis Velásquez I. U. P. Santiago Mariño Cátedra: Concreto I
  • 2.
  • 3.
  • 4. Calcular la relación entre el largo y el ancho de las placas (λ), para constatar que se deben armar en dos direcciones.  Losa 1:  Losa 2:  Losa 3:  Losa 4:  Losa 5:  Losa 6: λ= 6 8 λ= 6 7 λ= 6 6 λ= 7 8 λ= 7 7 λ= 7 6 λ = 0,85 λ=1 λ = 0,87 λ=1 λ = 1,16 λ = 0,75 Una vez hallados los valores de (λ), verificamos según la Norma COVENIN 1753:2006 que las losas deben ser armadas en dos direcciones. Ya que esta Norma establece que: 0,5 > 1 Dirección λ 2 Direcciones >2 1 Dirección
  • 5. Aplicando el Método de Henry Marcus Debemos hallar la altura de la losa. • Ln= Luz mayor del paño. • β= Relación de la luz libre. • Βs= Relación de la suma de los lados conectados y el perímetro. Ln= 800cm β = 1,14 βs= 8 + 7__ = 0,5 2x8 + 2x7 Ingresamos los valores: h = 800cm (800 + 0,07x4000) 36000+5000x1,14 (1+0,5) h = 19,39 < 24 < = Ln (800 + 0,07x4000) 36000 h = 20cm
  • 6. Tomamos un recubrimiento de 3cm ya que la Norma hace referencia que el recubrimiento mínimo para losas al abrigo de la intemperie usando acero de refuerzo Nº 5 o menor debe ser de un espesor de mínimo 2cm. h = 20cm d = 17cm R = 3cm
  • 7. Cargas Permanentes  Losa = _h_ x 2500kg/m³ = 0,2m x 2500kg/m³ 100 = 500 kg/m²  Mortero = _5_ x 1900kg/m³ = 0,05m x 1900kg/m³ = 95 kg/m² 100  Friso = _2_ x 1900kg/m³ = 0,02m x 1900kg/m³ 100 = 38 kg/m²  Cerámica = _2_ x 1900kg/m³ = 0,02m x 1900kg/m³ = 66 kg/m² 100 Carga Permanente = 699 kg/m²
  • 8. Cargas Variables Las cargas variables dependen del uso de la losa, en este caso como diseñamos las losas para el aula de una escuela, la Norma establece que el peso de la carga distribuida es de 300 Carga Variable = 300 kg/m² Las cargas tanto las permanentes como las variables se multiplican por un factor de mayoración, que sería de 1,4 y 1,7 respectivamente. Cp x 1,4 699 x 1,4 = Gu= 978,6 kg/m² Cv x 1,7 300 x 1,7 = Pu= 510 kg/m² • Gu= Carga permanente mayorada. • Pu= Carga variable mayorada.
  • 9. Carga distribuida de la Losa Qu= 978,6 + 510 1488,6 kg/m² Q’u= 978,6 510 1233,6 kg/m² Q’’u= 510 255 kg/m²
  • 10. Buscamos el caso (λ) para cada placa. Se calcula (α), (β) y (µ) según el valor de (λ) y siempre utilizando el primer caso. λ = 6 λ = 0,75 8 Con este valor verificamos en la tabla de coeficientes para el método de Marcus e identificamos esta placa como un Caso 4, como el que se muestra a continuación: 8 Así qué para un λ = 0,75 caso 4 α2 = 0,0135 β1 = 0,0611 β2 = 0,0427 6 α1 = 0,0194 µ2 = 0,240
  • 11. Momentos Flectores (+) (+) Mux = (0,0135 x 1233,6 kg/m² + 0,0194 x 255 kg/m²) 8² (+) Mux = 1382,44 kg/m (+) Muy = (0,0427 x 1233,6 kg/m² + 0,0611 x 255 kg/m²) 6² (+) Muy = 2457,19 kg/m Para los momentos negativos, Se calculan los valores de: Qux y Quy Qux= µ . Qu Quy= (1-µ) . Qu Qux=0,240 x 1488,6 kg/m² Qux= 357,26 kg/m Quy= (1-0,240) . 1488,6 kg/m² Quy= 1131,34 kg/m
  • 12. Reacciones y Momentos Negativos (-) R L R R Para Placa 1 en x R R 1 Caso III = _5_ 357,26 kg/m² x 8 8 R1 = 1786,3 kg/m = _3_ 357,26 kg/m² x 8 8 R2 = 1071,78 kg/m 2 R
  • 13. Reacciones y Momentos Negativos (-) Momento negativo sobre la viga 6 V6 _357,26 kg/m x 8² = 8 Para Placa 1 en y (-) Mux = 2858,08 kg/m Caso III = _5_ 1131,34 kg/m² x 8 8 R1 = 5656,7 kg/m = _3_ 1131,34 kg/m² x 8 8 R2 = 3394,02 kg/m V8 _1131,34 kg/m x 6² = 8 Momento negativo sobre la viga 8 (-) Muy = 5091,03 kg/m
  • 14. λ = 6 λ = 0,85 7 Tabla de coeficientes para el método de Marcus, Caso 5: 7 para un λ = 0,85 caso 5 α2 = 0,0175 β1 = 0,0486 β2 = 0,0280 6 α1 = 0,0256 µ2 = 0,523 Momentos Flectores (+) Se sustituyen los valores en la formula (+) (+) y se obtienen Mux y Muy : (+) Mux = 1377,38 kg/m (+) Muy = 1689,62 kg/m
  • 15. Valores de Qux y Quy Para Momentos negativos: Qux= µ . Qu Quy= (1-µ) . Qu Qux=0,523 x 1488,6 kg/m² Qux= 778,54 kg/m Quy= (1-0,523) . 1488,6 kg/m² Quy= 710,06 kg/m Reacciones Para Placa 2 en x Caso II = _778,54 kg/m² x 7 2 Para este caso como se trata de una Placa identificada como un caso II Según la Tabla de coeficientes para el Método de Marcus, Los valores de R1 Y R2 serán iguales. R 1 = 2724,89 kg/m R 2 = 2724,89 kg/m
  • 16. Momento negativo sobre las vigas 6 y 5 _778,54 kg/m x 7² = 12 V6=V5 Para Placa 2 en y (-) Mux = 3179,04 kg/m Caso II = _5_ 1131,34 kg/m² x 6 R 1= 4242,53 kg/m 8 = _3_ 1131,34 kg/m² x 6 8 R2 = 2545,52 kg/m Momento negativo sobre la viga 9 V9 _1131,34 kg/m x 6² = 8 (-) Muy = 5091,03 kg/m
  • 17. λ= 6 6 λ=1 Tabla de coeficientes para el método de Marcus, Caso 4: 6 para un λ = 1 caso 4 α2 = 0,0269 β1 = 0,0365 β2 = 0,0269 6 α1 = 0,0365 µ2 = 0,500 Momentos Flectores (+) Se sustituyen los valores en la formula (+) (+) y se obtienen Mux y Muy : (+) Mux = 1529,69 kg/m (+) Muy = 1529,69 kg/m
  • 18. Valores de Qux y Quy Para Momentos negativos : Qux= µ . Qu Quy= (1-µ) . Qu Qux=0,500 x 1488,6 kg/m² Qux= 744,3 kg/m Quy= (1-0,500) . 1488,6 kg/m² Quy= 744,3 kg/m Reacciones Para Placa 3 en x Caso III = _5_ 744,3 kg/m² x 6 8 R 1= 2791,13 kg/m = _3_ 744,3 kg/m² x 6 8 R2 = 1674,68 kg/m
  • 19. V5 Momento negativo sobre las vigas 6 y 5 _744,3 kg/m x 6² = 8 Para Placa 3 en y (-) Mux = 3349,35 kg/m Caso III = _5_ 744,3 kg/m² x 6 8 R 1= 2791,12 kg/m = _3_ 744,3 kg/m² x 6 8 R2 = 1674,68 kg/m V10 _744,3 kg/m x 6² = 8 Momento negativo sobre la viga 10 (-) Muy = 3349,35 kg/m
  • 20. λ = 7 λ = 0,87 8 Tabla de coeficientes para el método de Marcus, Caso 4: para un λ = 0,87 caso 4 α2 = 0,0204 β1 = 0,0466 β2 = 0,0340 7 α1 = 0,0280 8 µ2 = 0,375 Momentos Flectores (+) Se sustituyen los valores en la formula (+) (+) y se obtienen Mux y Muy : (+) Mux = 2067,54 kg/m (+) Muy = 2419,84 kg/m
  • 21. Valores de Qux y Quy Para Momentos negativos: Qux= µ . Qu Quy= (1-µ) . Qu Qux=0,375 x 1488,6 kg/m² Qux= 558,22 kg/m Quy= (1-0,375) . 1488,6 kg/m² Quy= 930,38 kg/m Reacciones Para Placa 4 en x Caso III = _5_ 558,22 kg/m² x 8 8 R1 = 2791,1 kg/m = _3_ 558,22 kg/m² x 8 8 R2 = 1674,66 kg/m
  • 22. V12 (-) _558,22 kg/m x 8² = Mux = 4465,76 kg/m 8 Para Placa 3 en y Caso III = _5_ 558,22 kg/m² x 7 8 R 1= 2442,21 kg/m = _3_ 558,22 kg/m² x 7 8 R2 = 1465,33 kg/m Momento negativo sobre la viga 10 V8 _930,38 kg/m x 7² = 8 (-) Muy = 5698,58 kg/m
  • 23. λ= 7 7 λ=1 Tabla de coeficientes para el método de Marcus, Caso 5: 7 para un λ = 0,85 caso 5 α2 = 0,0226 β1 = 0,0365 β2 = 0,0198 7 α1 = 0,0365 µ2 = 0,667 Momentos Flectores (+) Se sustituyen los valores en la formula (+) (+) y se obtienen Mux y Muy : (+) Mux = 1822,16 kg/m (+) Muy = 1598,5 kg/m
  • 24. Valores de Qux y Quy Para Momentos negativos: Qux= µ . Qu Quy= (1-µ) . Qu Qux=0,667 x 1488,6 kg/m² Qux= 992,9 kg/m Quy= (1-0,667) . 1488,6 kg/m² Quy= 495,7 kg/m Reacciones Para Placa 2 en x Caso II = _992,9 kg/m² x 7 2 Para este caso como se trata de una Placa identificada como un caso II Según la Tabla de coeficientes para el Método de Marcus, Los valores de R1 Y R2 serán iguales. R 1 = 3475,15 kg/m R 2 = 3475,15 kg/m
  • 25. Momento negativo sobre las vigas 12 y 13 _992,9 kg/m x 7² = 12 V12=V13 Para Placa 5 en y (-) Mux = 4054,34 kg/m Caso II = _5_ 495,7 kg/m² x 7 8 R 1= 2168,69 kg/m = _3_ 495,7 kg/m² x 7 8 R2 = 1301,21 kg/m Momento negativo sobre la viga 9 V9 _495,7 kg/m x 7² = 8 (-) Muy = 3036,16 kg/m
  • 26. λ = 7 λ = 1,16 6 Tabla de coeficientes para el método de Marcus, Caso 4: para un λ = 1,16 caso 4 α2 = 0,0351 β1 = 0,0267 β2 = 0,0194 7 α1 = 0,0484 6 µ2 = 0,644 Momentos Flectores (+) Se sustituyen los valores en la formula (+) (+) y se obtienen Mux y Muy : (+) Mux = 2003,08 kg/m (+) Muy = 1106,65 kg/m
  • 27. Valores de Qux y Quy Para Momentos negativos: Qux= µ . Qu Quy= (1-µ) . Qu Qux=0,644 x 1488,6 kg/m² Qux= 958,66 kg/m Quy= (1-0,644) . 1488,6 kg/m² Quy= 529,94 kg/m Reacciones Para Placa 6 en x Caso III = _5_ 958,66 kg/m² x 8 8 R 1= 3594,98 kg/m = _3_ 958,66 kg/m² x 8 8 R2 = 2156,98 kg/m
  • 28. V13 Momento negativo sobre la viga 13 (-) _958,66 kg/m x 6² = Mux = 4313,97 kg/m 8 Para Placa 6 en y Caso III = _5_ 529,94 kg/m² x 7 8 R 1= 2318,49 kg/m = _3_ 529,94 kg/m² x 7 8 R2 = 1391,09 kg/m V10 _529,94 kg/m x 7² = 8 Momento negativo sobre la viga 10 (-) Muy = 3245,88 kg/m
  • 29. Se Promedian los Momentos en vigas continuas. _2858,08 kg/m x 3179,04 kg/m 2 _5091,03 kg/m x 5698,58 kg/m 2 _3179,04 kg/m x 3349,35 kg/m 2 _5091,03 kg/m x 3036,16 kg/m 2 _4465,76 kg/m x 4054,34 kg/m 2 _3349,35 kg/m x 3245,88 kg/m 2 _4054,34 kg/m x 4313,97 kg/m 2 = MV6= 3018,56 kg/m = MV8= 5394,8 kg/m = MV5= 3264,2 kg/m = MV9= 4063,6 kg/m = MV12= 4260,05 kg/m = MV12= 3297,61 kg/m = MV12= 4184,15 kg/m
  • 30. Se identifica MuMáx (Momento máximo), para calcular el momento específico y luego mediante la Tabla de diseño de secciones rectangulares a rotura hallar el valor de u, w y Ju. MV8= 5394,8 kg/m u= Con el valor de u se obtiene w y Ju. = MuMax= 5394,8 kg/m 5394,8 kg/m x 100 270kg/cm² x 100 x 17cm² u = 0,0691 w = 0,08 Ju = 0,952
  • 31. Diseño de acero. Se calcula el área de acero para Cada placa (tanto en x como en y), tomando en cuenta el acero mínimo dictado por la Norma. As= 14 x 100cm x 17cm 4000 kg/cm² As= 5.95 cm²/m Para calcular el acero de refuerzo tanto positivo (+) como negativo (-) en cada una de las placas y vigas, se utiliza su formula correspondiente: Para sección en X y vigas Para sección en Y de las placas
  • 32. Cálculo del Acero (+) Asx = Asx= 2,37 cm²/m  Asx = 5.95 = 4,68 1,27 1382,44 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm El Valor esta por debajo del acero mínimo por lo tanto se toma As = 5,95. 5 100cm = 20cm 5  Asy = 2457,19 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 (17cm-1) Asy= 4,48 cm²/m , / ½" c/20cm Se usarán Cabillas de ½" cada 20cm para esta sección. , Tomamos = 5,95 Y Por lo tanto se usará: / ½" c/20cm
  • 33. Cálculo del Acero (+) Asx = Asx= 2,36 cm²/m 1377,68 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm El Valor esta por debajo del acero mínimo por lo tanto se toma As = 5,95. Así que: Tomando = 5,95 / ½" c/20cm Se usará:  Asy = 1689,62 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm Asy= 2,90 cm²/m , , Tomamos = 5,95 Y Por lo tanto se usará: / ½" c/20cm
  • 34. Cálculo del Acero (+) Asx = Asx= 2,62 cm²/m 1529,69 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm El Valor esta por debajo del acero mínimo por lo tanto se toma As = 5,95. Así que: Tomando = 5,95 / ½" c/20cm Se usará:  Asy = 1529,69 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm Asy= 2,62 cm²/m , , Tomamos = 5,95 Y Por lo tanto se usará: / ½" c/20cm
  • 35. Cálculo del Acero (+) Asx = Asx= 3,54 cm²/m 2067,54 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm El Valor esta por debajo del acero mínimo por lo tanto se toma As = 5,95. Así que: Tomando = 5,95 / ½" c/20cm Se usará:  Asy = 2419,84 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm Asy= 4,15 cm²/m , , Tomamos = 5,95 Y Por lo tanto se usará: / ½" c/20cm
  • 36. Cálculo del Acero (+) Asx = Asx= 3,12 cm²/m 1822,16 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm El Valor esta por debajo del acero mínimo por lo tanto se toma As = 5,95. Así que: Tomando = 5,95 / ½" c/20cm Se usará:  Asy = 1598,5 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm Asy= 2,74 cm²/m , , Tomamos = 5,95 Y Por lo tanto se usará: / ½" c/20cm
  • 37. Cálculo del Acero (+) Asx = Asx= 3,43 cm²/m 2003,08 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm El Valor esta por debajo del acero mínimo por lo tanto se toma As = 5,95. Así que: Tomando = 5,95 / ½" c/20cm Se usará:  Asy = 1106,65 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm Asy= 1,89 cm²/m , , Tomamos = 5,95 Y Por lo tanto se usará: / ½" c/20cm
  • 38. Cálculo del Acero (-) - Asx = Asx= 5,18 cm²/m - Asx = 3018,56 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm Tomamos = 5,95 Por lo tanto se usará: , / ½" c/20cm 5394,8 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm Asx= 9,25 cm²/m = 9,25 = 4,67 1,98 Para es viga (V8) se usará: , 5 100cm = 20cm 5 " / 5/8 c/20cm
  • 39. Cálculo del Acero (-) - Asx = Asx= 5,60 cm²/m - Asx = 3264,2 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm , Tomamos = 5,95 Por lo tanto se usará: / ½" c/20cm 4063,6 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm Asx= 6,97 cm²/m = 9,25 = 3,52 1,27 Para es viga (V8) se usará: , 4 100cm = 25cm 4 / 5/8 c/25cm
  • 40. Cálculo del Acero (-) - Asx = Asx= 5,65 cm²/m - Asx = 3297,61 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm Tomamos = 5,95 Por lo tanto se usará: - Asx = / ½" c/20cm 4260,05 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm Asx= 7,31 cm²/m = 7,31 = 3,69 1,98 , 4 100cm = 25cm 4 / 5/8 c/25cm 4184,15 x 100 0,9 x 4000 kg/cm² x 0,952 x 17cm Asx= 7,18 cm²/m = 7,31 = 3,62 1,98 , , 4 100cm = 25cm 4 / 5/8 c/25cm
  • 41. / ½ c/20cm / 5/8 " c/25cm / 5/8 " c/25cm / ½ c/20cm / 5/8 " c/25cm / ½ c/20cm / ½ c/20cm / 5/8 " c/25cm / 5/8 " c/25cm / ½" c/20cm / ½ c/20cm / 5/8 " c/25cm
  • 43. Recordando que a cada Placa se le debe calcular la malla de acero por retracción y Temperatura. 100cm 100cm 100cm 100cm