SlideShare una empresa de Scribd logo
N° 10054 – ASM.
CHACUPE BAJO
IMÁGENES DE LA VIDA EN CHACUPE
I.-DATOS INFORMATIVOS:
PLAN OPERATIVO: REVALORANDO LA CULTURA
CHACUPANA A TRAVES DE
IMÁGENES
LAMBAYEQUE – CHICLAYO – LA VICTORIA – CHACUPE BAJO
2013
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
I.- DATOS INFORMATIVOS
1. UGEL : Chiclayo
2. IE: : Nº 10054 ASM
3. NIVEL : Educación Secundaria
4. UBICACIÓN : Chacupe Bajo
5. DURACIÓN : INICIO : ……………………………………………………
: TÉRMINO : ……………………………………………………
6. RESPONSABLES : Profesores del nivel secundario
Bertha Elizabet, Dávila Bravo.
Sara Marisol Llontop Gonzales.
Jorge M. Quijano Fernández.
Dany Odolín, Medina Palacios.
César Augusto Díaz Quispe.
Prof. AIP.: Brenda María, Altamirano Arana.
II.- DENOMINACIÓN:
IMÁGENES DE LA VIDA EN CHACUPE
III.-NATURALEZA DEL PROYECTO:
3.1.- DESCRIPCION:
 La institución educativa N° 10054 –ASM. de Chacupe Bajo no cuenta con material didáctico para el conocimiento y
valoración de la cultura local, que sirva de apoyo para desarrollar las diversas áreas y contribuir al mejoramiento
del proceso de aprendizaje y conocimiento del pasado ancestral.
 En la actualidad la historia regional está tomando más vigencia, para ello es necesario contar con material
didáctico propio para cada comunidad y/o localidad, los cuales permitan revalorar el pasado ancestral del lugar y
contribuir a la formación de una identidad comunal y/o local, a miras de conseguir la tan ansiada identidad
nacional.
IV.-JUSTIFICACIÓN:
El proceso de aprendizaje productivo en las diversas áreas del nivel secundario requiere la participación activa del
profesor y los educandos compartiendo experiencias que posibilite la elaboración y uso de material didáctico a fin de
consolidar el aprendizaje ancestral del lugar y coadyuve en la cultura del pueblo chacupano.
4.1..- BENEFICIARIOS:
 Directamente : Educandos del nivel secundario.
 Indirectamente: Población en general de la comunidad educativa.
V.- OBJETIVOS:
5.1 OBJETIVO GENERAL:
Conocer, comprender y valorar la importancia de la cultura viva en Chacupe.
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Elaborar un álbum fotográfico en impress, haciendo uso de las LES.
Confeccionar una gigantografía con lasfotografías más representativa de la localidad.
Difundir las imágenes en un espacio de YouTube
VI.- ÁREAS QUE INTEGRA
Todas las áreas del Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular como:
Matemática.
Comunicación
Inglés.
Arte.
Historia, Geografía y Economía.
Formación Ciudadana y Cívica.
Persona, Familia Y Relaciones Humanas
Educación Física.
Educación Religiosa
Ciencia, Tecnología Y Ambiente
Educación Para El Trabajo
Además se considera la educación ecológica, ambiental y sostenible del ambiente.
6.1. INTEGRACIÓN CURRICULAR
Nº
ORD
ÁREA
COMPONENTE/
ORGANIZADOR
CORRELACIÓN CURRICULAR DE CONTENIDO
01 MATEMÁTICA
geometría y
medida
Estadística y
probabilidades
Representa gráficamente en forma geométrica los restos
arqueológicos visitados.
Calcula el área de las fotografías, y de la gigantografía.
Aplica las operaciones con segmentos en la distancia de las
fotografías dentro de la gigantografía.
Aplica el Teorema de Thales en el paralelismo y
perpendicularidad en la exhibición de la gigantografía.
Calcula el número de fotografías que se pueden exhibir en la
gigantografíapara revalorar la cultura Chacupana.
Elabora tablas de distribución de frecuencias considerando el
número de fotografías más representativas, por actividad.
Elabora gráficos estadísticos sobre muestras de la cultura
chacupana.
02 COMUNICACIÓN
Expresión y
comprensión oral
Producción de
textos.
Dialogan sobre la importancia de la cultura viva local.
Describen las características de la cultura viva.
Analizan imágenes obtenidas en el proceso de tomas
fotográficas.
Elaboran un texto sobre formas de mantener la cultura local y
su importancia en la sociedad.
03 INGLÉS
Expresión y
comprensión oral
Producción de
textos.
Realizan diálogos sobre la importancia de la cultura.
Traducen los nombres de la artesanía local en inglés.
Redactan oraciones en presente, futuro y pasado sobre la
cultura local.
Elaboran un texto sobre las costumbres locales y su
importancia en la sociedad en inglés.
04 ARTE
Expresión artística
Apreciación
Artística.
Expresa sus emociones y sentimientos sobre la cultura local.
Valora la importancia de la cultura de nuestros antepasados.
Aprecia las imágenes en fotos sobre la cultura local.
Analiza el arte y la estética en la exposición de fotografías y la
gigantografía.
HISTORIA,
Comprensión, Ubica la zona apropiada para la toma de fotografías.
Localiza en el espacio la ubicación de la gigantografía.
05 GEOGRAFIA Y
ECONOMIA
espacio temporal.
Juicio crítico.
Debaten la importancia de cultivar la cultura local.
Argumenta la importancia del proyecto “IMÁGENES DE LA
VIDA EN CHACUPE”.
Formula puntos de vista sobre la vida en Chacupe.
06
FORMACION
CIUDADANA Y
CIVICA
Construcción de la
cultura Cívica.
Ejercicio ciudadano.
Promueve la cultura local en los estudiantes.
Analiza las funciones y roles que cumple una persona en la
sociedad frente a la cultura local.
Evalúa la ejecución del proyecto “IMÁGENES DE LA VIDA EN
CHACUPE” como asunto de interés público.
Reflexiona sobre la importancia del proyecto y la
participación organizada.
07 P.F.RR.HH.
Construcción de la
autonomía.
Relaciones
interpersonales.
Compara el proceso de desarrollo humano con la evolución
de la cultura.
Reconoce sus habilidades sociales al participar en el proyecto
“IMÁGENES DE LA VIDA EN CHACUPE”.
Identifica situaciones de riesgo personal y social ante la
aculturación.
08
EDUC. FÍSICA
Comprensión y
desarrollo de la
corporeidad y la
salud.
Convivencia e
interacción
sociomotriz.
Diagnostica sus capacidades y habilidades para la fotografía y
en la elaboración de la gigantografía.
Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente al realizar
los trabajos de campo.
Organiza actividades físicas en el medio natural, caminatas
para tomar fotografías.
09 EDUC. RELIGIOSA
Comprensión
doctrinal cristiana
Discernimiento de
fe
Valora la importancia de la creación natural en su vida.
Identifica e interioriza la presencia de Dios en la naturaleza.
Valora su trabajo y el de los demás en la participación del
proyecto como parte de su realización personal.
10
CIENCIA TEC. Y
AMBIENTE
Mundo físico
Tecnología y
Ambiente.
Mundo viviente,
tecnología y
ambiente.
Salud integral,
tecnología y
sociedad.
Realiza proyectos de investigación sobre la cultura local.
Interpreta la importancia de usar elementos de la cultura
local para el cuidado del ambiente y la salud.
Analiza las funciones de los elementos de la cultura local en
el desarrollo de la vida.
Valora la importancia del uso de elementos naturales en el
mantenimiento de la biodiversidad.
Analiza la importancia del uso adecuado de la ciencia y a
tecnología para mitigar la contaminación ambiental.
11
EDUC. TRABAJO
Gestión de
procesos.
Ejecución de
procesos.
Comprensión y
aplicación de
tecnologías.
Diseña y planifica el proyecto “IMÁGENES DE LA VIDA EN
CHACUPE”.
Ejecuta las actividades programadas.
Aplica las técnicas de fotografía en el proyecto.
6.2.- RELACIÓN DE DOCENTES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO REVALORANDO LA CULTURA CHACUPANA A TRAVES DE
IMÁGENES- DENOMINADO “IMÁGENES DE LA VIDA EN CHACUPE”
VII.- FECHA DE LA ACTIVIDAD:
ETAPA ACTIVIDAD FECHA
Primera etapa Trabajo de campo (toma de fotografías)
Segunda etapa Elaboración del Álbum fotográfico en IMPRESS
(uso de LES)
Tercera etapa Confección de la gigantografía en basede las
fotografías más representativas
Cuarte etapa Crear un espacio en YouTube (difusión)
VII.-ACTIVIDADES/RESPONSABLES
Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE CRONOGRAMA
1 Coordinación entre docentes delas
diferentes área pedagógicas.
Prof. de HGE.; PF y RH;
FC y C.
2 Coordinación con la dirección de la
institución y autoridades comunales.
Prof. de Matemática e
Inglés
3 Elaboración del proyecto. Prof. FC y C.
4 Sensibilización y coordinación con los
educandos del nivel secundario.
Prof. De CTA. Y
Religión
5 Adiestramiento a educandos sobre manejo
de cámara fotográfica digital.
Prof. de AIP.
APELLIDOS Y
NOMBRES DE LOS
PARTICIPANTES
I.E. DE
PROCEDENCIA ESPECIALIDAD CARGO
CÓDIGO
MODULAR
OBSERV
A
CIONES
SARA MARISOL
LLONTOP GONZALES
N° 10054 ASM.
Chacupe Bajo
Religión Prof. Por Horas
BERTHA ELIZABET,
DÁVILA BRAVO
N° 10054 ASM.
Chacupe Bajo
Matemática Prof. Por Horas 1016671591
JORGE MARIANO
QUIJANO
FERNÁNDEZ
N° 10054 ASM.
Chacupe Bajo
CC.HH.SS. Prof. Por Horas 1027253607
CÉSAR AUGUSTO,
DÍAZ QUISPE N° 10054 ASM.
Chacupe Bajo
Ciencia Tecnología y
Ambiente
Prof. Por Horas
DANY ODOLÍN,
MEDINA PALACIOS
N° 10054 ASM.
Chacupe Bajo
Lengua y Literatura Prof. Por Horas
6 Trabajo de campo con las tres grados del
nivel secundario. (toma de fotografías)
Docentes del nivel
secundario.
Educandos
7 Elaboración del Álbum fotográfico en
IMPRESS.
Prof. de AIP; Educ.
para el Trabajo.
Educandos.
8 Confección de la gigantografía en base de
las fotografías más representativas
Equipo de profesores
9 Crear un espacio en Youtube (difusión) Prof. de AIP; Educ.
para el Trabajo y
Religión.
10 Informe y evaluación final. Prof. de HGE.; PF y RH;
FC y C.
VIII.- RECURSOS:
8.1.- humanos: Los profesores del nivel secundario y AIP.; los estudiantes y la comunidad local.
8.2.- materiales:
a) Cámara fotográfica digital.
b) Computadora.
c) LES (Laptop azul)
d) Proyector.
8.3.- Financieros:
Será autofinanciado por los educandos y los profesores.
Uso de los recursos tecnológicos de AIP.
IX.- EVALUACIÓN:
Se realizará al término del proyecto, teniendo en cuenta la visión global, los aspectos pedagógicos en las
diferentes áreascurriculares del nivel secundario y elaborando conclusiones y recomendaciones.
Chacupe Bajo, Mayo del 2013
…………………………………………………… …………………………………………………………
Sara Marisol Llontop Gonzales. Prof. Bertha E. Dávila Bravo
ÁREA: Religión ÁREA: Matemática.
……………………………………………………… …………………………………………………………
Prof. Jorge M. Quijano Fernández Prof. Dany Medina Palacios
ÁREA: Ciencias Sociales ÁREA: Comunicación
…………………………………………………………
Prof. César A. Díaz Quispe
ÁREA: CTA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Carolina Herrero
 
Program cta. 1°
Program cta. 1°Program cta. 1°
Program cta. 1°
yubel numan lopez vasquez
 
Macro naturales 6
Macro naturales 6Macro naturales 6
Macro naturales 6
Mmendieta1981
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013
manueloyarzun
 
Manejo del tiempo (vida universitarira ii)
Manejo del tiempo (vida universitarira ii)Manejo del tiempo (vida universitarira ii)
Manejo del tiempo (vida universitarira ii)
uniculturas
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
cpedocentic
 
Pca ccnn segundo
Pca  ccnn   segundoPca  ccnn   segundo
Planificacion anual hist y geog 5º año 2014 i semestre
Planificacion anual hist y geog 5º año 2014 i semestrePlanificacion anual hist y geog 5º año 2014 i semestre
Planificacion anual hist y geog 5º año 2014 i semestre
I Municipalidad santa Juana
 
Guión del docente. clase 4
Guión del docente. clase 4Guión del docente. clase 4
Guión del docente. clase 4
loretoaraya
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
jimenezsilvad
 
Lab cei bio_1_gr[1]
Lab cei bio_1_gr[1]Lab cei bio_1_gr[1]
Lab cei bio_1_gr[1]
SEIEM
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
mil61
 
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
Geraldine Manríquez Plaza
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Planificación de historia
Planificación de historiaPlanificación de historia
Planificación de historia
Abigailfarias92
 
Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011
Cesar Catunta
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Yurena Garzas Gallego
 
Planificacion anual historia 5 basico 2017
Planificacion anual historia 5 basico 2017Planificacion anual historia 5 basico 2017
Planificacion anual historia 5 basico 2017
FLORELINA
 
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Homero Acuña
 
Copy of micro clase2013.celia
Copy of micro clase2013.celiaCopy of micro clase2013.celia
Copy of micro clase2013.celia
Alan Santos
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
 
Program cta. 1°
Program cta. 1°Program cta. 1°
Program cta. 1°
 
Macro naturales 6
Macro naturales 6Macro naturales 6
Macro naturales 6
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013
 
Manejo del tiempo (vida universitarira ii)
Manejo del tiempo (vida universitarira ii)Manejo del tiempo (vida universitarira ii)
Manejo del tiempo (vida universitarira ii)
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
 
Pca ccnn segundo
Pca  ccnn   segundoPca  ccnn   segundo
Pca ccnn segundo
 
Planificacion anual hist y geog 5º año 2014 i semestre
Planificacion anual hist y geog 5º año 2014 i semestrePlanificacion anual hist y geog 5º año 2014 i semestre
Planificacion anual hist y geog 5º año 2014 i semestre
 
Guión del docente. clase 4
Guión del docente. clase 4Guión del docente. clase 4
Guión del docente. clase 4
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
 
Lab cei bio_1_gr[1]
Lab cei bio_1_gr[1]Lab cei bio_1_gr[1]
Lab cei bio_1_gr[1]
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
Planificación de historia
Planificación de historiaPlanificación de historia
Planificación de historia
 
Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Planificacion anual historia 5 basico 2017
Planificacion anual historia 5 basico 2017Planificacion anual historia 5 basico 2017
Planificacion anual historia 5 basico 2017
 
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
 
Copy of micro clase2013.celia
Copy of micro clase2013.celiaCopy of micro clase2013.celia
Copy of micro clase2013.celia
 

Destacado

Siglos xvii xix
Siglos xvii xixSiglos xvii xix
Siglos xvii xix
edgar vanegas
 
Cartel Carnaval
Cartel CarnavalCartel Carnaval
Cartel Carnaval
Juan Jimenez Duran
 
Trabajo Cultura Audiovisual
Trabajo Cultura AudiovisualTrabajo Cultura Audiovisual
Trabajo Cultura Audiovisual
Juan Jimenez Duran
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste22487
 
Cultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanasCultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanas
flavio
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
fabian menendez
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 

Destacado (8)

Siglos xvii xix
Siglos xvii xixSiglos xvii xix
Siglos xvii xix
 
Cartel Carnaval
Cartel CarnavalCartel Carnaval
Cartel Carnaval
 
Trabajo Cultura Audiovisual
Trabajo Cultura AudiovisualTrabajo Cultura Audiovisual
Trabajo Cultura Audiovisual
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Cultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanasCultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanas
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 

Similar a Proyecto: IMÀGENES DE LA CULTURA LOCAL

Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
anamer2109
 
Gestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos DocenticGestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos Docentic
Zlo Magia Colectiva
 
Diario electronico
Diario electronicoDiario electronico
Diario electronico
Montserrat Prado
 
266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
266.al rescate  de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec266.al rescate  de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
dec-admin
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
congreso pedagogico
 
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdfUNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
Carlos R. Solorzano Cadillo
 
Pier I.E.M.M
Pier I.E.M.MPier I.E.M.M
Pier I.E.M.M
Sandra Mora
 
Proyecto segundo dia del logro 2016
Proyecto segundo dia del logro 2016Proyecto segundo dia del logro 2016
Proyecto segundo dia del logro 2016
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Proyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julioProyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julio
Waman Wasi
 
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docxEDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
NilthonGaray
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
marabunta12
 
Proyecto de aula Forentics
Proyecto de aula ForenticsProyecto de aula Forentics
Proyecto de aula Forentics
davidluna
 
Plan de investigacion terminado
Plan de investigacion terminadoPlan de investigacion terminado
Plan de investigacion terminado
Sergio Coc
 
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-puna
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-punaInforme cca-estructura-completa-ecorregion-puna
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-puna
Nombre Apellidos
 
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejoradoProyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
pememargo
 
Proforma
ProformaProforma
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
DianaSedano
 
Informe cca estructura completa - ecorregion puna
Informe cca   estructura completa - ecorregion punaInforme cca   estructura completa - ecorregion puna
Informe cca estructura completa - ecorregion puna
DafnnePumaCcahui
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Gema Gonzalez Mendez
 
Didactica c.sociales
Didactica c.socialesDidactica c.sociales
Didactica c.sociales
Marianoacostam
 

Similar a Proyecto: IMÀGENES DE LA CULTURA LOCAL (20)

Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
 
Gestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos DocenticGestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos Docentic
 
Diario electronico
Diario electronicoDiario electronico
Diario electronico
 
266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
266.al rescate  de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec266.al rescate  de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
 
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdfUNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
 
Pier I.E.M.M
Pier I.E.M.MPier I.E.M.M
Pier I.E.M.M
 
Proyecto segundo dia del logro 2016
Proyecto segundo dia del logro 2016Proyecto segundo dia del logro 2016
Proyecto segundo dia del logro 2016
 
Proyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julioProyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julio
 
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docxEDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
 
Proyecto de aula Forentics
Proyecto de aula ForenticsProyecto de aula Forentics
Proyecto de aula Forentics
 
Plan de investigacion terminado
Plan de investigacion terminadoPlan de investigacion terminado
Plan de investigacion terminado
 
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-puna
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-punaInforme cca-estructura-completa-ecorregion-puna
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-puna
 
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejoradoProyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
 
Proforma
ProformaProforma
Proforma
 
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
 
Informe cca estructura completa - ecorregion puna
Informe cca   estructura completa - ecorregion punaInforme cca   estructura completa - ecorregion puna
Informe cca estructura completa - ecorregion puna
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
 
Didactica c.sociales
Didactica c.socialesDidactica c.sociales
Didactica c.sociales
 

Más de Jorge Mariano Quijano Fernández

Brigadas Gestión de Riesgo IE,Nº 10054
Brigadas Gestión de Riesgo IE,Nº 10054Brigadas Gestión de Riesgo IE,Nº 10054
Brigadas Gestión de Riesgo IE,Nº 10054
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Pintado con Tintes Naturales
Pintado con Tintes NaturalesPintado con Tintes Naturales
Pintado con Tintes Naturales
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
BOSQUE TROPICAL AMAZÒNICO
BOSQUE TROPICAL AMAZÒNICOBOSQUE TROPICAL AMAZÒNICO
BOSQUE TROPICAL AMAZÒNICO
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
DESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICODESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICO
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Triptico antibulling
Triptico antibulling Triptico antibulling
Triptico antibulling
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Bullying chacupe 2013
Bullying chacupe  2013Bullying chacupe  2013
Bullying chacupe 2013
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Sesiones tutoria
Sesiones tutoriaSesiones tutoria

Más de Jorge Mariano Quijano Fernández (10)

Brigadas Gestión de Riesgo IE,Nº 10054
Brigadas Gestión de Riesgo IE,Nº 10054Brigadas Gestión de Riesgo IE,Nº 10054
Brigadas Gestión de Riesgo IE,Nº 10054
 
Pintado con Tintes Naturales
Pintado con Tintes NaturalesPintado con Tintes Naturales
Pintado con Tintes Naturales
 
BOSQUE TROPICAL AMAZÒNICO
BOSQUE TROPICAL AMAZÒNICOBOSQUE TROPICAL AMAZÒNICO
BOSQUE TROPICAL AMAZÒNICO
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
 
DESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICODESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICO
 
Triptico antibulling
Triptico antibulling Triptico antibulling
Triptico antibulling
 
Triptico antibulling aaa
Triptico antibulling aaaTriptico antibulling aaa
Triptico antibulling aaa
 
Bullying chacupe 2013
Bullying chacupe  2013Bullying chacupe  2013
Bullying chacupe 2013
 
Sesiones tutoria
Sesiones tutoriaSesiones tutoria
Sesiones tutoria
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Proyecto: IMÀGENES DE LA CULTURA LOCAL

  • 1. N° 10054 – ASM. CHACUPE BAJO IMÁGENES DE LA VIDA EN CHACUPE I.-DATOS INFORMATIVOS: PLAN OPERATIVO: REVALORANDO LA CULTURA CHACUPANA A TRAVES DE IMÁGENES LAMBAYEQUE – CHICLAYO – LA VICTORIA – CHACUPE BAJO 2013 INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 2. I.- DATOS INFORMATIVOS 1. UGEL : Chiclayo 2. IE: : Nº 10054 ASM 3. NIVEL : Educación Secundaria 4. UBICACIÓN : Chacupe Bajo 5. DURACIÓN : INICIO : …………………………………………………… : TÉRMINO : …………………………………………………… 6. RESPONSABLES : Profesores del nivel secundario Bertha Elizabet, Dávila Bravo. Sara Marisol Llontop Gonzales. Jorge M. Quijano Fernández. Dany Odolín, Medina Palacios. César Augusto Díaz Quispe. Prof. AIP.: Brenda María, Altamirano Arana. II.- DENOMINACIÓN: IMÁGENES DE LA VIDA EN CHACUPE III.-NATURALEZA DEL PROYECTO: 3.1.- DESCRIPCION:  La institución educativa N° 10054 –ASM. de Chacupe Bajo no cuenta con material didáctico para el conocimiento y valoración de la cultura local, que sirva de apoyo para desarrollar las diversas áreas y contribuir al mejoramiento del proceso de aprendizaje y conocimiento del pasado ancestral.  En la actualidad la historia regional está tomando más vigencia, para ello es necesario contar con material didáctico propio para cada comunidad y/o localidad, los cuales permitan revalorar el pasado ancestral del lugar y contribuir a la formación de una identidad comunal y/o local, a miras de conseguir la tan ansiada identidad nacional. IV.-JUSTIFICACIÓN: El proceso de aprendizaje productivo en las diversas áreas del nivel secundario requiere la participación activa del profesor y los educandos compartiendo experiencias que posibilite la elaboración y uso de material didáctico a fin de consolidar el aprendizaje ancestral del lugar y coadyuve en la cultura del pueblo chacupano. 4.1..- BENEFICIARIOS:  Directamente : Educandos del nivel secundario.  Indirectamente: Población en general de la comunidad educativa. V.- OBJETIVOS: 5.1 OBJETIVO GENERAL: Conocer, comprender y valorar la importancia de la cultura viva en Chacupe. 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Elaborar un álbum fotográfico en impress, haciendo uso de las LES. Confeccionar una gigantografía con lasfotografías más representativa de la localidad.
  • 3. Difundir las imágenes en un espacio de YouTube VI.- ÁREAS QUE INTEGRA Todas las áreas del Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular como: Matemática. Comunicación Inglés. Arte. Historia, Geografía y Economía. Formación Ciudadana y Cívica. Persona, Familia Y Relaciones Humanas Educación Física. Educación Religiosa Ciencia, Tecnología Y Ambiente Educación Para El Trabajo Además se considera la educación ecológica, ambiental y sostenible del ambiente. 6.1. INTEGRACIÓN CURRICULAR Nº ORD ÁREA COMPONENTE/ ORGANIZADOR CORRELACIÓN CURRICULAR DE CONTENIDO 01 MATEMÁTICA geometría y medida Estadística y probabilidades Representa gráficamente en forma geométrica los restos arqueológicos visitados. Calcula el área de las fotografías, y de la gigantografía. Aplica las operaciones con segmentos en la distancia de las fotografías dentro de la gigantografía. Aplica el Teorema de Thales en el paralelismo y perpendicularidad en la exhibición de la gigantografía. Calcula el número de fotografías que se pueden exhibir en la gigantografíapara revalorar la cultura Chacupana. Elabora tablas de distribución de frecuencias considerando el número de fotografías más representativas, por actividad. Elabora gráficos estadísticos sobre muestras de la cultura chacupana. 02 COMUNICACIÓN Expresión y comprensión oral Producción de textos. Dialogan sobre la importancia de la cultura viva local. Describen las características de la cultura viva. Analizan imágenes obtenidas en el proceso de tomas fotográficas. Elaboran un texto sobre formas de mantener la cultura local y su importancia en la sociedad. 03 INGLÉS Expresión y comprensión oral Producción de textos. Realizan diálogos sobre la importancia de la cultura. Traducen los nombres de la artesanía local en inglés. Redactan oraciones en presente, futuro y pasado sobre la cultura local. Elaboran un texto sobre las costumbres locales y su importancia en la sociedad en inglés. 04 ARTE Expresión artística Apreciación Artística. Expresa sus emociones y sentimientos sobre la cultura local. Valora la importancia de la cultura de nuestros antepasados. Aprecia las imágenes en fotos sobre la cultura local. Analiza el arte y la estética en la exposición de fotografías y la gigantografía. HISTORIA, Comprensión, Ubica la zona apropiada para la toma de fotografías. Localiza en el espacio la ubicación de la gigantografía.
  • 4. 05 GEOGRAFIA Y ECONOMIA espacio temporal. Juicio crítico. Debaten la importancia de cultivar la cultura local. Argumenta la importancia del proyecto “IMÁGENES DE LA VIDA EN CHACUPE”. Formula puntos de vista sobre la vida en Chacupe. 06 FORMACION CIUDADANA Y CIVICA Construcción de la cultura Cívica. Ejercicio ciudadano. Promueve la cultura local en los estudiantes. Analiza las funciones y roles que cumple una persona en la sociedad frente a la cultura local. Evalúa la ejecución del proyecto “IMÁGENES DE LA VIDA EN CHACUPE” como asunto de interés público. Reflexiona sobre la importancia del proyecto y la participación organizada. 07 P.F.RR.HH. Construcción de la autonomía. Relaciones interpersonales. Compara el proceso de desarrollo humano con la evolución de la cultura. Reconoce sus habilidades sociales al participar en el proyecto “IMÁGENES DE LA VIDA EN CHACUPE”. Identifica situaciones de riesgo personal y social ante la aculturación. 08 EDUC. FÍSICA Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud. Convivencia e interacción sociomotriz. Diagnostica sus capacidades y habilidades para la fotografía y en la elaboración de la gigantografía. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente al realizar los trabajos de campo. Organiza actividades físicas en el medio natural, caminatas para tomar fotografías. 09 EDUC. RELIGIOSA Comprensión doctrinal cristiana Discernimiento de fe Valora la importancia de la creación natural en su vida. Identifica e interioriza la presencia de Dios en la naturaleza. Valora su trabajo y el de los demás en la participación del proyecto como parte de su realización personal. 10 CIENCIA TEC. Y AMBIENTE Mundo físico Tecnología y Ambiente. Mundo viviente, tecnología y ambiente. Salud integral, tecnología y sociedad. Realiza proyectos de investigación sobre la cultura local. Interpreta la importancia de usar elementos de la cultura local para el cuidado del ambiente y la salud. Analiza las funciones de los elementos de la cultura local en el desarrollo de la vida. Valora la importancia del uso de elementos naturales en el mantenimiento de la biodiversidad. Analiza la importancia del uso adecuado de la ciencia y a tecnología para mitigar la contaminación ambiental. 11 EDUC. TRABAJO Gestión de procesos. Ejecución de procesos. Comprensión y aplicación de tecnologías. Diseña y planifica el proyecto “IMÁGENES DE LA VIDA EN CHACUPE”. Ejecuta las actividades programadas. Aplica las técnicas de fotografía en el proyecto.
  • 5. 6.2.- RELACIÓN DE DOCENTES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO REVALORANDO LA CULTURA CHACUPANA A TRAVES DE IMÁGENES- DENOMINADO “IMÁGENES DE LA VIDA EN CHACUPE” VII.- FECHA DE LA ACTIVIDAD: ETAPA ACTIVIDAD FECHA Primera etapa Trabajo de campo (toma de fotografías) Segunda etapa Elaboración del Álbum fotográfico en IMPRESS (uso de LES) Tercera etapa Confección de la gigantografía en basede las fotografías más representativas Cuarte etapa Crear un espacio en YouTube (difusión) VII.-ACTIVIDADES/RESPONSABLES Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE CRONOGRAMA 1 Coordinación entre docentes delas diferentes área pedagógicas. Prof. de HGE.; PF y RH; FC y C. 2 Coordinación con la dirección de la institución y autoridades comunales. Prof. de Matemática e Inglés 3 Elaboración del proyecto. Prof. FC y C. 4 Sensibilización y coordinación con los educandos del nivel secundario. Prof. De CTA. Y Religión 5 Adiestramiento a educandos sobre manejo de cámara fotográfica digital. Prof. de AIP. APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS PARTICIPANTES I.E. DE PROCEDENCIA ESPECIALIDAD CARGO CÓDIGO MODULAR OBSERV A CIONES SARA MARISOL LLONTOP GONZALES N° 10054 ASM. Chacupe Bajo Religión Prof. Por Horas BERTHA ELIZABET, DÁVILA BRAVO N° 10054 ASM. Chacupe Bajo Matemática Prof. Por Horas 1016671591 JORGE MARIANO QUIJANO FERNÁNDEZ N° 10054 ASM. Chacupe Bajo CC.HH.SS. Prof. Por Horas 1027253607 CÉSAR AUGUSTO, DÍAZ QUISPE N° 10054 ASM. Chacupe Bajo Ciencia Tecnología y Ambiente Prof. Por Horas DANY ODOLÍN, MEDINA PALACIOS N° 10054 ASM. Chacupe Bajo Lengua y Literatura Prof. Por Horas
  • 6. 6 Trabajo de campo con las tres grados del nivel secundario. (toma de fotografías) Docentes del nivel secundario. Educandos 7 Elaboración del Álbum fotográfico en IMPRESS. Prof. de AIP; Educ. para el Trabajo. Educandos. 8 Confección de la gigantografía en base de las fotografías más representativas Equipo de profesores 9 Crear un espacio en Youtube (difusión) Prof. de AIP; Educ. para el Trabajo y Religión. 10 Informe y evaluación final. Prof. de HGE.; PF y RH; FC y C. VIII.- RECURSOS: 8.1.- humanos: Los profesores del nivel secundario y AIP.; los estudiantes y la comunidad local. 8.2.- materiales: a) Cámara fotográfica digital. b) Computadora. c) LES (Laptop azul) d) Proyector. 8.3.- Financieros: Será autofinanciado por los educandos y los profesores. Uso de los recursos tecnológicos de AIP. IX.- EVALUACIÓN: Se realizará al término del proyecto, teniendo en cuenta la visión global, los aspectos pedagógicos en las diferentes áreascurriculares del nivel secundario y elaborando conclusiones y recomendaciones. Chacupe Bajo, Mayo del 2013 …………………………………………………… ………………………………………………………… Sara Marisol Llontop Gonzales. Prof. Bertha E. Dávila Bravo ÁREA: Religión ÁREA: Matemática. ……………………………………………………… ………………………………………………………… Prof. Jorge M. Quijano Fernández Prof. Dany Medina Palacios ÁREA: Ciencias Sociales ÁREA: Comunicación ………………………………………………………… Prof. César A. Díaz Quispe ÁREA: CTA.