SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES DEL GRUPO:
Eva Blasco Romero
Sandra Martínez Soriano
Guillem Pavia Almiñana
Sara Visier Martín
1. Descripción del proyecto.
2. Interés educativo del proyecto.
3. Elección del contexto y descripción
de las visitas.
4. Descripción del problema.
5. Planteamiento de la intervención.
6. Planificación del trabajo.
7. Resultados.
8. Conclusión grupal.
9. Bibliografía.
Proyecto Integrado
3ª curso trata sobre Cómo intervenir en un problema
real en un centro educativo.
Metodología “Aprendizaje
Basado en Problemas (ABP)”
Resolución de problemas mediante
estrategias de enseñanza/aprendizaje,
siendo útil para favorecer el aprendizaje
cooperativo, activo y la retroalimentación.
Alumnos = Protagonistas y parte activa del
proceso.
Habilidades en cuanto a la búsqueda y el
manejo de la información.
CREACIÓN
RECURSO
Centrado en
problemas
adquisición
lenguaje en
edades
iniciales
Contexto
Escola Les
Carolines
Responsables del
gabinete
psicopedagógico
del colegio
Fases
Dislalia funcional
por rotacismo
1. ANALIZAR
ESCENARIO DEL
PROBLEMA
2. REALIZAR UNA
LLUVIA DE IDEAS
3. LISTA CON LO
QUE SE CONOCE
4. LISTA CON LO
QUE SE
DESCONOCE
5. LISTA NECESARIO
PARA RESOLVER
PROBLEMA
6. DEFINIR EL
PORBLEMA
7. OBTENER
INFORMACIÓN
8. PRESENTAR
RESULTADOS
Actividades por cada
fase de adquisición
fonema /r/.
Punto, modo articulación,
sonoridad /r/.
Ejercicios praxias /r/.
- Qué actividades hacer para cada
fase de adquisición del fonema /r/.
Qué es la dislalia funcional
por rotacismo.
Memory
Praxias
Ruleta r
Juego Veo Veo
Oca de la r
Twister
Centro dislalia funcional por rotacismo.
Buscar que el
alumnado disfrute y
se divierta con
aquello que aprende
Facilitar la
reeducación de los
trastornos de la
articulación (dislalias)
Facilitar la automatización
y generalización de la
pronunciación del fonema
/r/ a través del juego
Desarrollar la
percepción y
reconocimiento de
sonidos, fonemas y
palabras
Aprender
vocabulario
nuevo
Escuela de carácter
ordinario.
Potencia el uso y el
aprecio de la lengua y la
cultura valenciana.
Es una cooperativa que
trabaja con programas
innovadores de
educación.
240 alumnos  15 de ellos
aula de Audición y
Lenguaje.
PRIMERA
VISITA
SEGUNDA
VISITA
TERCERA
VISITA
DISEÑAR CUENTO
PARA TRABAJAR
EL PROCESO
COMUNICATIVO
CAMBIO DEL
PROYECTO EN
UNA VISITA AL
CENTRO
DISLALIA
FUNCIONAL POR
ROTACISMO
PRESENTADO
EN “LES
CAROLINES”
CUENTO PARA TRABAJAR EL PROCESO
COMUNICATIVO
 Preguntas Previas.
 Actividades para fomentar los componentes del lenguaje.
 Actividades en las que los niños deben articular fonemas.
 Actividades de compresión lectora.
DISLALIA FUNCIONAL POR
ROTACISMO
o Rotacismo.
o Fases.
o Actividades para cada fase.
Toma de conciencia de los componentes fonéticos del
lenguaje oral.
PRAXIAS BUCOFACIALES
MEMORY
PRAXIAS BUCOFACIALES
o Trabajaremos el punto y el modo de
articulación del fonema /r/.
o Duración aproximada de 15 minutos.
o La compaginaremos con otra actividad.
MEMORY
o También lo trabajaremos en la fase 2.
o Trabajo con los niños de manera
evolutiva y gradual.
o Cada vez que se realiza una pareja hay
que pronunciar el nombre.
Articulación correcta del fonema
trabajado en fase anterior
Juegos y actividades
Motivando su atención
RULETA DE LA R
VEO-VEO
RULETA DE LA R
o Combinación fonema /r/ simple y
fonema /r/ múltiple seguida de una
vocal.
o Palabra con la sílaba señalada.
VEO-VEO
o Automatización del fonema /r/
acompañado de una vocal o de cualquier
otra consonante.
Automatizado
el fonema
Aparición del fonema /r/ en el
lenguaje espontáneo
OCA DE LA R
TWISTER
OCA DE LA R
o Juego para que el aprendizaje y la interiorización del fonema /r/
se realice de una manera más atractiva y lúdica.
o Además, dispone de unas casillas donde el alumno debe avanzar
o retroceder un número determinado de casillas.
TWISTER
o Herramienta que puede resultar muy atractiva y divertida
para el alumnado.
o Conseguir que realice una buena inclusión del fonema /r/ en
su lenguaje espontáneo.
o Un compañero dará instrucciones al resto de sus
compañeros.
Desconocíamos el contexto al que nos íbamos a enfrentar
falta de información acerca del material que
necesitaba el centro
Un reto para todos nosotros por ser un caso real
elaborar materiales basados en las
necesidades de aprendizaje
Metodología ABP totalmente nueva para nosotros
nunca habíamos oído hablar de ella ni sabíamos
en qué consistía.
Juntos hemos conseguido elaborar un proyecto compuesto principalmente
por diversas actividades para trabajar la dislalia funcional por rotacismo.
Proyecto muy enriquecedor para todos nosotros.
• Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de
Madrid. Aprendizaje Basado en Problemas. Creative Commons
Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5.
• Solaz-Portolés, J.J., Sanjosé López, V., Gómez López, A. Aprendizaje
basado en problemas en la Educación superior: una metodología
necesaria en la formación del profesorado. Didáctica de las Ciencias
Experimentales y Sociales, 25, 177-186
• Yadiris Cruz Mangual, MSPHL. (2012). Desarrollo del Lenguaje en
Niños. 12 de noviembre de 2014, de Edic College Sitio web:
http://ediccollege.edu/upload/pdf/15_Modulo_Desarrollo_Lenguaj
e_0a5_Anos.pdf
Proyecto integrado - dislalia funcional
Proyecto integrado - dislalia funcional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de evaluacion de disglosias
Protocolo de evaluacion de disglosiasProtocolo de evaluacion de disglosias
Protocolo de evaluacion de disglosias
Almis Lokelani
 
El sistema visha
El sistema  vishaEl sistema  visha
El sistema visha
Lorena Fuentes
 
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdfPEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
ValentinaMeneses19
 
Comunicacion Empática
Comunicacion EmpáticaComunicacion Empática
Comunicacion Empática
Universidad del Valle de México
 
52507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-2008
52507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-200852507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-2008
52507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-2008
Soledad Narea
 
CONCENTRADO PUNTOS DE VERIFICACIÓN DUA.docx
CONCENTRADO PUNTOS DE VERIFICACIÓN DUA.docxCONCENTRADO PUNTOS DE VERIFICACIÓN DUA.docx
CONCENTRADO PUNTOS DE VERIFICACIÓN DUA.docx
JaimeLoen
 
Mapa comunicativo
Mapa comunicativoMapa comunicativo
Mapa comunicativo
Abel Diaz de Sandi
 
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia
Taller de uso y cuidado de la voz en la docenciaTaller de uso y cuidado de la voz en la docencia
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia
María Elías Cano
 
Herramientas de hardware y software para niños con
Herramientas de  hardware y software para niños conHerramientas de  hardware y software para niños con
Herramientas de hardware y software para niños con
karlap03
 
Programa terapéutico simple
Programa terapéutico simplePrograma terapéutico simple
Programa terapéutico simple
Nicole Reyes
 
Alianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activaAlianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activa
Pablo Martinez
 
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
Jocelyne Avello
 
Discriminación auditiva
 Discriminación auditiva Discriminación auditiva
Discriminación auditiva
Claudia Garcia
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Guía. Discapacidad Auditiva
Guía. Discapacidad AuditivaGuía. Discapacidad Auditiva
Guía. Discapacidad Auditiva
Pedro Roberto Casanova
 
Trastorno sec hipoacusia
Trastorno sec hipoacusiaTrastorno sec hipoacusia
Trastorno sec hipoacusia
Alejandra Hidalgo
 
Parálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescrituraParálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescritura
supercalaniro
 
Informe de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguajeInforme de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguaje
Daysi1997
 
014 Signos gramaticales
014 Signos gramaticales014 Signos gramaticales
014 Signos gramaticales
Asociacion de Sordos de Lima
 
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiarAnálisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
JosselynM
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo de evaluacion de disglosias
Protocolo de evaluacion de disglosiasProtocolo de evaluacion de disglosias
Protocolo de evaluacion de disglosias
 
El sistema visha
El sistema  vishaEl sistema  visha
El sistema visha
 
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdfPEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
 
Comunicacion Empática
Comunicacion EmpáticaComunicacion Empática
Comunicacion Empática
 
52507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-2008
52507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-200852507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-2008
52507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-2008
 
CONCENTRADO PUNTOS DE VERIFICACIÓN DUA.docx
CONCENTRADO PUNTOS DE VERIFICACIÓN DUA.docxCONCENTRADO PUNTOS DE VERIFICACIÓN DUA.docx
CONCENTRADO PUNTOS DE VERIFICACIÓN DUA.docx
 
Mapa comunicativo
Mapa comunicativoMapa comunicativo
Mapa comunicativo
 
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia
Taller de uso y cuidado de la voz en la docenciaTaller de uso y cuidado de la voz en la docencia
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia
 
Herramientas de hardware y software para niños con
Herramientas de  hardware y software para niños conHerramientas de  hardware y software para niños con
Herramientas de hardware y software para niños con
 
Programa terapéutico simple
Programa terapéutico simplePrograma terapéutico simple
Programa terapéutico simple
 
Alianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activaAlianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activa
 
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
 
Discriminación auditiva
 Discriminación auditiva Discriminación auditiva
Discriminación auditiva
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Guía. Discapacidad Auditiva
Guía. Discapacidad AuditivaGuía. Discapacidad Auditiva
Guía. Discapacidad Auditiva
 
Trastorno sec hipoacusia
Trastorno sec hipoacusiaTrastorno sec hipoacusia
Trastorno sec hipoacusia
 
Parálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescrituraParálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescritura
 
Informe de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguajeInforme de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguaje
 
014 Signos gramaticales
014 Signos gramaticales014 Signos gramaticales
014 Signos gramaticales
 
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiarAnálisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
 

Destacado

Soplo arasaac
Soplo arasaacSoplo arasaac
Soplo arasaac
Almudena Vergara
 
Tablero praxias R múltiple
Tablero praxias R múltipleTablero praxias R múltiple
Tablero praxias R múltiple
Sonia González
 
Aprendemos la erre1
Aprendemos la erre1Aprendemos la erre1
Aprendemos la erre1
María Luisa Caravaca
 
Praxias /r/ múltiple
Praxias /r/ múltiplePraxias /r/ múltiple
Praxias /r/ múltiple
Sonia González
 
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologicoTratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Noel Jesús León Rodríguez
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
bartu
 
Tipos de dislalias
Tipos de dislaliasTipos de dislalias
Tipos de dislalias
luz-del-sol
 
Monografia sobre dislalia
Monografia sobre dislaliaMonografia sobre dislalia
Monografia sobre dislalia
Juannin Pajuelo Mallqui
 
95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-
Mela Flaquita
 
16. fonema rr fuerte directa
16.  fonema rr fuerte directa16.  fonema rr fuerte directa
16. fonema rr fuerte directa
Mariela Herrera Mora
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
GLOBAL CyD
 
fonema f.
fonema f.fonema f.
fonema f.merylux
 
Ra re ri cast i cat
Ra re ri cast i catRa re ri cast i cat
Ra re ri cast i cat
merylux
 
Séptima clase
Séptima claseSéptima clase
Séptima clase
Laura Menna
 
Nivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologicoNivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologico
Fabián Cuevas
 
Aros de colores
Aros de coloresAros de colores
Aros de colores
Maria Rey
 
Cambiofonético
CambiofonéticoCambiofonético
Cambiofonético
AndyEm
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
Juan Vicente Díaz Peña
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Sandra Casierra
 
Discriminación fonética R - RR
Discriminación fonética R - RRDiscriminación fonética R - RR
Discriminación fonética R - RR
MARIAMULAS
 

Destacado (20)

Soplo arasaac
Soplo arasaacSoplo arasaac
Soplo arasaac
 
Tablero praxias R múltiple
Tablero praxias R múltipleTablero praxias R múltiple
Tablero praxias R múltiple
 
Aprendemos la erre1
Aprendemos la erre1Aprendemos la erre1
Aprendemos la erre1
 
Praxias /r/ múltiple
Praxias /r/ múltiplePraxias /r/ múltiple
Praxias /r/ múltiple
 
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologicoTratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Tipos de dislalias
Tipos de dislaliasTipos de dislalias
Tipos de dislalias
 
Monografia sobre dislalia
Monografia sobre dislaliaMonografia sobre dislalia
Monografia sobre dislalia
 
95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-
 
16. fonema rr fuerte directa
16.  fonema rr fuerte directa16.  fonema rr fuerte directa
16. fonema rr fuerte directa
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
 
fonema f.
fonema f.fonema f.
fonema f.
 
Ra re ri cast i cat
Ra re ri cast i catRa re ri cast i cat
Ra re ri cast i cat
 
Séptima clase
Séptima claseSéptima clase
Séptima clase
 
Nivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologicoNivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologico
 
Aros de colores
Aros de coloresAros de colores
Aros de colores
 
Cambiofonético
CambiofonéticoCambiofonético
Cambiofonético
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Discriminación fonética R - RR
Discriminación fonética R - RRDiscriminación fonética R - RR
Discriminación fonética R - RR
 

Similar a Proyecto integrado - dislalia funcional

Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19
CEIP El Puche
 
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptxPresentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
ssuser070558
 
portafolio de presentacion
portafolio de presentacionportafolio de presentacion
portafolio de presentacion
Esmeralda Orellana
 
Curso
CursoCurso
Curso
Lule226
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Lule226
 
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptxTEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
HUAMANDELACRUZINES
 
El enfoque por tareas
El enfoque por tareasEl enfoque por tareas
El enfoque por tareas
Espanolparainmigrantes
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
ROSA AURORA NUÑEZ
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Celeste Mejia
 
Inglés
InglésInglés
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
auxiliaresconversacion
 
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
IshtarstefanieMonter1
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Jose Rodriguez
 
Notes on language teaching and learning.
Notes on language teaching and learning.Notes on language teaching and learning.
Notes on language teaching and learning.
Estela Alcaide Domínguez
 
Wolman- Sofía
Wolman- SofíaWolman- Sofía
Wolman- Sofía
rosariosof
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
alsofia2003
 
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Maritza Vega
 

Similar a Proyecto integrado - dislalia funcional (20)

Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19
 
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptxPresentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
 
portafolio de presentacion
portafolio de presentacionportafolio de presentacion
portafolio de presentacion
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptxTEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
 
El enfoque por tareas
El enfoque por tareasEl enfoque por tareas
El enfoque por tareas
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
 
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversación
 
Notes on language teaching and learning.
Notes on language teaching and learning.Notes on language teaching and learning.
Notes on language teaching and learning.
 
Wolman- Sofía
Wolman- SofíaWolman- Sofía
Wolman- Sofía
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Proyecto integrado - dislalia funcional

  • 1. COMPONENTES DEL GRUPO: Eva Blasco Romero Sandra Martínez Soriano Guillem Pavia Almiñana Sara Visier Martín
  • 2. 1. Descripción del proyecto. 2. Interés educativo del proyecto. 3. Elección del contexto y descripción de las visitas. 4. Descripción del problema. 5. Planteamiento de la intervención. 6. Planificación del trabajo. 7. Resultados. 8. Conclusión grupal. 9. Bibliografía.
  • 3. Proyecto Integrado 3ª curso trata sobre Cómo intervenir en un problema real en un centro educativo. Metodología “Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)” Resolución de problemas mediante estrategias de enseñanza/aprendizaje, siendo útil para favorecer el aprendizaje cooperativo, activo y la retroalimentación. Alumnos = Protagonistas y parte activa del proceso. Habilidades en cuanto a la búsqueda y el manejo de la información.
  • 4. CREACIÓN RECURSO Centrado en problemas adquisición lenguaje en edades iniciales Contexto Escola Les Carolines Responsables del gabinete psicopedagógico del colegio Fases Dislalia funcional por rotacismo
  • 5. 1. ANALIZAR ESCENARIO DEL PROBLEMA 2. REALIZAR UNA LLUVIA DE IDEAS 3. LISTA CON LO QUE SE CONOCE 4. LISTA CON LO QUE SE DESCONOCE 5. LISTA NECESARIO PARA RESOLVER PROBLEMA 6. DEFINIR EL PORBLEMA 7. OBTENER INFORMACIÓN 8. PRESENTAR RESULTADOS Actividades por cada fase de adquisición fonema /r/. Punto, modo articulación, sonoridad /r/. Ejercicios praxias /r/. - Qué actividades hacer para cada fase de adquisición del fonema /r/. Qué es la dislalia funcional por rotacismo. Memory Praxias Ruleta r Juego Veo Veo Oca de la r Twister Centro dislalia funcional por rotacismo.
  • 6. Buscar que el alumnado disfrute y se divierta con aquello que aprende Facilitar la reeducación de los trastornos de la articulación (dislalias) Facilitar la automatización y generalización de la pronunciación del fonema /r/ a través del juego Desarrollar la percepción y reconocimiento de sonidos, fonemas y palabras Aprender vocabulario nuevo
  • 7. Escuela de carácter ordinario. Potencia el uso y el aprecio de la lengua y la cultura valenciana. Es una cooperativa que trabaja con programas innovadores de educación. 240 alumnos  15 de ellos aula de Audición y Lenguaje.
  • 9. DISEÑAR CUENTO PARA TRABAJAR EL PROCESO COMUNICATIVO CAMBIO DEL PROYECTO EN UNA VISITA AL CENTRO DISLALIA FUNCIONAL POR ROTACISMO PRESENTADO EN “LES CAROLINES”
  • 10. CUENTO PARA TRABAJAR EL PROCESO COMUNICATIVO  Preguntas Previas.  Actividades para fomentar los componentes del lenguaje.  Actividades en las que los niños deben articular fonemas.  Actividades de compresión lectora. DISLALIA FUNCIONAL POR ROTACISMO o Rotacismo. o Fases. o Actividades para cada fase.
  • 11.
  • 12. Toma de conciencia de los componentes fonéticos del lenguaje oral. PRAXIAS BUCOFACIALES MEMORY
  • 13. PRAXIAS BUCOFACIALES o Trabajaremos el punto y el modo de articulación del fonema /r/. o Duración aproximada de 15 minutos. o La compaginaremos con otra actividad.
  • 14. MEMORY o También lo trabajaremos en la fase 2. o Trabajo con los niños de manera evolutiva y gradual. o Cada vez que se realiza una pareja hay que pronunciar el nombre.
  • 15. Articulación correcta del fonema trabajado en fase anterior Juegos y actividades Motivando su atención RULETA DE LA R VEO-VEO
  • 16. RULETA DE LA R o Combinación fonema /r/ simple y fonema /r/ múltiple seguida de una vocal. o Palabra con la sílaba señalada.
  • 17. VEO-VEO o Automatización del fonema /r/ acompañado de una vocal o de cualquier otra consonante.
  • 18. Automatizado el fonema Aparición del fonema /r/ en el lenguaje espontáneo OCA DE LA R TWISTER
  • 19. OCA DE LA R o Juego para que el aprendizaje y la interiorización del fonema /r/ se realice de una manera más atractiva y lúdica. o Además, dispone de unas casillas donde el alumno debe avanzar o retroceder un número determinado de casillas.
  • 20. TWISTER o Herramienta que puede resultar muy atractiva y divertida para el alumnado. o Conseguir que realice una buena inclusión del fonema /r/ en su lenguaje espontáneo. o Un compañero dará instrucciones al resto de sus compañeros.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Desconocíamos el contexto al que nos íbamos a enfrentar falta de información acerca del material que necesitaba el centro Un reto para todos nosotros por ser un caso real elaborar materiales basados en las necesidades de aprendizaje
  • 30. Metodología ABP totalmente nueva para nosotros nunca habíamos oído hablar de ella ni sabíamos en qué consistía. Juntos hemos conseguido elaborar un proyecto compuesto principalmente por diversas actividades para trabajar la dislalia funcional por rotacismo. Proyecto muy enriquecedor para todos nosotros.
  • 31. • Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid. Aprendizaje Basado en Problemas. Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5. • Solaz-Portolés, J.J., Sanjosé López, V., Gómez López, A. Aprendizaje basado en problemas en la Educación superior: una metodología necesaria en la formación del profesorado. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25, 177-186 • Yadiris Cruz Mangual, MSPHL. (2012). Desarrollo del Lenguaje en Niños. 12 de noviembre de 2014, de Edic College Sitio web: http://ediccollege.edu/upload/pdf/15_Modulo_Desarrollo_Lenguaj e_0a5_Anos.pdf