SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIERO COMUNICARME
“LA ESCUELA QUE QUEREMOS Y NOS MERECEMOS”
CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL- DRELM
“ME COMUNICO CON PECS”
EJE: Aprendizaje
Autor :
Lic. Ana Verónika Tafur
Ruiz
MARCO SITUACIONAL DE APRENDIZAJE
¿En qué
contexto
se
realizó?
CEBE N°14 “La Sagrada
Familia”- Magdalena
UGEL 3 – RED 15
Nivel Primaria
CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Dentro de las necesidades y habilidades
por potenciar en los estudiantes con
trastorno del espectro autista del nivel
primaria se observó que la falta de
comunicación era una característica
común en ellos, lo que dificulta el
proceso de aprendizaje.
Algunas de las características de los
estudiantes en lo que refiere a su
comunicación son:
 Escasa o nula comunicación funcional.
 Comunicación poco inteligible.
 No demuestran intención
comunicativa.
 Presentan escaso vocabulario.
¿De qué problemática
se partió?
OBJETIVOS DE LA BUENA PRÁCTICA
Establecer el
sistema de
comunicación PECS
en los estudiantes
con trastorno del
espectro autista
del nivel primaria
del CEBE N°14
“La Sagrada
Familia”.
¿Cuáles ha sido el
Objetivo General?
¿Cuáles han sido los
objetivos específicos de
buena práctica?
• Entrenar a los estudiantes
con trastorno del espectro
autista del nivel primaria en
el uso del sistema PECS
dentro del aula, hogar,
comunidad y con diferentes
individuos.
• Entrenar a la familia y
docentes de los estudiantes
con trastorno del espectro
autista del nivel primaria en
el uso adecuado de PECS en
actividades cotidianas
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA BUENA
PRÁCTICA
¿Cuál es el fundamento teórico de la buena práctica?
•El sistema de comunicación por intercambio de
imágenes (PECS) fue desarrollado en 1985 por
Andy Bondy y Lori Frost.
•Fue originalmente desarrollado para ser utilizado en
niños de preescolar con autismo. En la actualidad se
utiliza con niños y adultos con diferentes
trastornos.
•El protocolo de entrenamiento de PECS está
basado en la investigación y en la práctica de los
principios del análisis de la conducta aplicado y en
el libro de B. F. Skinner “Conducta verbal” de
1957.
•Así mismo, se ha empleado PECS a miles de niños
de todo el mundo en contextos familiares y
educacionales.
ACTORES QUE HAN INTERVENIDO EN LA BUENA
PRÁCTICA
Directora del
CEBE
Actor
Aporte /
Intervención
Facilitó las actividades desarrolladas
dentro y fuera del CEBE.
Personal del
CEBE
Siguieron las pautas y participaron en el
uso del sistema en sus actividades.
La familia
Participó activamente en el desarrollo del
sistema PECS.
Comunidad
Colaboró en el uso del sistema dentro de
sus establecimientos.
Estudiantes
Emplearon el sistema PECS con sus
compañeros durante las actividades
cotidianas.
RESUMEN DE LA BUENA PRÁCTICA
¿En qué consiste?
¿Qué busca resolver
o cambiar?
•Mejorar las habilidades
comunicativas.
•Establecer una comunicación
funcional.
• Incrementar el vocabulario de
los estudiantes.
•Mejora de los aprendizajes de
los estudiantes
.
•Implementar el sistema
alternativo – aumentativo
PECS dentro del aula y diversos
contextos en los que se
desenvuelva el estudiante, a
través del intercambio de
tarjetas para su comunicación
de forma espontánea y eficaz.
Buena
práctica
PROCESOS DE LA BUENA PRÁCTICA
DiagnósticoDiagnóstico Intervención en
la práctica
Intervención en
la práctica
EvaluaciónEvaluación
¿Qué acciones se desarrollaron en cada etapa de la buena práctica?
•Entrevista a docentes
sobre las dificultades de
comunicación en sus
estudiantes.
•Entrevista a las familias
sobre las habilidades de
comunicación de los
estudiantes.
•Observación en el aula.
•Evaluación de
reforzadores
•Ejecución de fases (I-
VI)
•Entrenar al personal
del CEBE, familia y
comunidad.
•Registro ensayo a ensayo.
•Registro anecdótico.
•Encuestas y entrevistas a
los agentes que
participaron.
•Evaluación de las
habilidades de los
entrenadores.
METODOLOGÍA Y/O ESTRATEGIAS
¿Qué estrategias se aplicó?
Moldeamiento
Encadenamiento
Apoyos verbales,
físicos y
gestuales.
Procedimiento en el que se refuerzan
aproximaciones sucesivas a la conducta
meta.
Consiste en descomponer una conducta
compleja en conductas sencillas
reforzando cada uno de los pasos.
Indicaciones verbales, guías físicas y
movimientos que ayuden sin tocar al
estudiante.
Minimizar y
corregir errores
Corrección de errores de 4 pasos, ayuda
anticipada y corrección de errores pasos
atrás.
¿Qué materiales se usó?
Hojas del libro
de comunicación
Libro de
comunicación
Tira frase
Tarjetas
Manual de
PECS
RESULTADOS DE LA BUENA PRÁCTICA
Cambios y mejoras
en el desempeño
del estudiante
Desarrollaron sus
habilidades
comunicativas
Mejora en el desarrollo de sus
actividades en las diferentes
áreas de aprendizaje ya que la
comunicación es un agente
primordial para el desarrollo
integral del estudiante.
Lograron comunicar sus
necesidades e intereses en
diferentes contextos y con
diferentes personas.
Mejoró su
conducta
adaptativa.
Disminución de problemas
conductuales al lograr
comunicar sus necesidades
e intereses.
Lograron emplear
una comunicación
funcional.
CONCLUSIONES DE LA BUENA PRÁCTICA
• Es de suma importancia conocer diferentes sistemas de
comunicación formales para así ser implementados en nuestros
estudiantes.
• La triada escuela, familia y comunidad forman parte
indispensable en el desarrollo integral de los estudiantes.
• La comunicación funcional es un factor primordial para mejorar
y desarrollar el logro de aprendizajes en nuestros estudiantes.
• El uso del sistema PECS desarrolla habilidades en otras áreas,
ya que de forma colateral se observan mejoras en la conducta
y adaptación social.
• La familias pueden comunicarse de forma asertiva con sus
hijos.
• Los estudiantes pueden expresar sus necesidades e intereses.
• La comunidad se ve involucrada en las actividades desarrolladas
con PECS, lo que conlleva a concientizar y dar a conocer a la
sociedad sobre sistemas de comunicación. Así como, desarrollar
la inclusión social en nuestros estudiantes.
LECCIONES APRENDIDAS
 En nuestra práctica pedagógica debemos tener
presente el desarrollo de habilidades comunicativas en
nuestros estudiantes.
 Logramos mejores resultados al involucrar a las
familias en el aprendizaje de los estudiantes.
 Debemos olvidar aquellos pensamientos que limiten
el desempeño de los estudiantes.
 Como docentes es importante la flexibilidad en el
desarrollo de nuestras actividades.
 Debemos estar en una constante reflexión sobre
nuestra práctica pedagógica para generar nuevas
estrategias de trabajo con nuestros estudiantes
QUIERO COMUNICARME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso practico autismo
Caso practico autismoCaso practico autismo
Caso practico autismo
Marta Montoro
 
sensibilizacion hacia la discapacidad
sensibilizacion hacia la discapacidadsensibilizacion hacia la discapacidad
sensibilizacion hacia la discapacidad
Maryblanca
 
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.pptTrastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
GenesisGuarionexRosa
 
SAAC
SAACSAAC
SAAC
gelif
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Constanza Lepe
 
Educación especial en puerto rico
Educación especial en puerto ricoEducación especial en puerto rico
Educación especial en puerto rico
e_deleon24
 
Saac para personas sordociegas
Saac para personas sordociegasSaac para personas sordociegas
Saac para personas sordociegas
LBR921
 
Ficha derivación orientación
Ficha derivación orientaciónFicha derivación orientación
Ficha derivación orientación
Instituto Educacion Secundaria
 
Desarrollo cognitivo y deficiencia visual
Desarrollo cognitivo y deficiencia visualDesarrollo cognitivo y deficiencia visual
Desarrollo cognitivo y deficiencia visual
karina gomez
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
Ana Rodriguez
 
Tipos de dislalias
Tipos de dislaliasTipos de dislalias
Tipos de dislalias
luz-del-sol
 
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de AnticipaciónCALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
RetosMultiples
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Hoshi Kaze
 
Vocales 3 años. Desmutización pdf
Vocales 3 años. Desmutización pdfVocales 3 años. Desmutización pdf
Vocales 3 años. Desmutización pdf
Natalia
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
Daniel Hernández H
 
Dossier DUA @eflele.pdf
Dossier DUA @eflele.pdfDossier DUA @eflele.pdf
Dossier DUA @eflele.pdf
María Teresa Fernández
 
Charla autismo para_atención_temprana
Charla autismo para_atención_tempranaCharla autismo para_atención_temprana
Charla autismo para_atención_temprana
Eduardo Martínez Gual
 
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptxDispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Abraham397208
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
Mathias Rodriguez
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
esperanza045
 

La actualidad más candente (20)

Caso practico autismo
Caso practico autismoCaso practico autismo
Caso practico autismo
 
sensibilizacion hacia la discapacidad
sensibilizacion hacia la discapacidadsensibilizacion hacia la discapacidad
sensibilizacion hacia la discapacidad
 
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.pptTrastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
 
SAAC
SAACSAAC
SAAC
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Educación especial en puerto rico
Educación especial en puerto ricoEducación especial en puerto rico
Educación especial en puerto rico
 
Saac para personas sordociegas
Saac para personas sordociegasSaac para personas sordociegas
Saac para personas sordociegas
 
Ficha derivación orientación
Ficha derivación orientaciónFicha derivación orientación
Ficha derivación orientación
 
Desarrollo cognitivo y deficiencia visual
Desarrollo cognitivo y deficiencia visualDesarrollo cognitivo y deficiencia visual
Desarrollo cognitivo y deficiencia visual
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
 
Tipos de dislalias
Tipos de dislaliasTipos de dislalias
Tipos de dislalias
 
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de AnticipaciónCALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Vocales 3 años. Desmutización pdf
Vocales 3 años. Desmutización pdfVocales 3 años. Desmutización pdf
Vocales 3 años. Desmutización pdf
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
 
Dossier DUA @eflele.pdf
Dossier DUA @eflele.pdfDossier DUA @eflele.pdf
Dossier DUA @eflele.pdf
 
Charla autismo para_atención_temprana
Charla autismo para_atención_tempranaCharla autismo para_atención_temprana
Charla autismo para_atención_temprana
 
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptxDispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptx
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
 

Destacado

Casa rosada
Casa rosadaCasa rosada
Casa rosada
Brenda Triulzi
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Perfil profesional
Perfil  profesionalPerfil  profesional
Perfil profesionalmattajavi19
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
karinaaguirreieca
 
Curso web20-s2-marcadores
Curso web20-s2-marcadoresCurso web20-s2-marcadores
Curso web20-s2-marcadores
esmaryoly
 
Mónica
MónicaMónica
Mónica
msuarez79
 
Derechos constitucionales
Derechos  constitucionalesDerechos  constitucionales
Derechos constitucionales
Lui Rios
 
Recorrido por la Ex ESMA
Recorrido por la Ex ESMARecorrido por la Ex ESMA
Recorrido por la Ex ESMABrenda Triulzi
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
Brenda Triulzi
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Brenda Triulzi
 
Tomas rodriguez juan vacirca gaston romero
Tomas rodriguez juan vacirca gaston romeroTomas rodriguez juan vacirca gaston romero
Tomas rodriguez juan vacirca gaston romero
Brenda Triulzi
 
Álbum de la historia de colombia
Álbum de la historia de colombiaÁlbum de la historia de colombia
Álbum de la historia de colombia
Lui Rios
 
Taller área expresión 2012
Taller área expresión 2012Taller área expresión 2012
Taller área expresión 2012
Brenda Triulzi
 
Craft Nurseries: New Extension & Front Entrance
Craft Nurseries: New Extension & Front EntranceCraft Nurseries: New Extension & Front Entrance
Craft Nurseries: New Extension & Front Entrance
GVZ Glasshouses Ltd
 
Informe Carlos Bernal Pulido
Informe Carlos Bernal PulidoInforme Carlos Bernal Pulido
Informe Carlos Bernal Pulido
Julio Cesar Ruiz Zhingre
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
Brenda Triulzi
 
FINAL-PEBMETAL-BROCHER
FINAL-PEBMETAL-BROCHERFINAL-PEBMETAL-BROCHER
FINAL-PEBMETAL-BROCHER
santosh kumar
 
Terrorismo argentino
Terrorismo argentinoTerrorismo argentino
Terrorismo argentino
Brenda Triulzi
 
Redaktion_Kundenmagazin_Phormat_Auszug
Redaktion_Kundenmagazin_Phormat_AuszugRedaktion_Kundenmagazin_Phormat_Auszug
Redaktion_Kundenmagazin_Phormat_AuszugAnita Lösch
 
Mural en Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Mural en Facultad de Filosofía y Letras (UBA)Mural en Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Mural en Facultad de Filosofía y Letras (UBA)Brenda Triulzi
 

Destacado (20)

Casa rosada
Casa rosadaCasa rosada
Casa rosada
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Perfil profesional
Perfil  profesionalPerfil  profesional
Perfil profesional
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Curso web20-s2-marcadores
Curso web20-s2-marcadoresCurso web20-s2-marcadores
Curso web20-s2-marcadores
 
Mónica
MónicaMónica
Mónica
 
Derechos constitucionales
Derechos  constitucionalesDerechos  constitucionales
Derechos constitucionales
 
Recorrido por la Ex ESMA
Recorrido por la Ex ESMARecorrido por la Ex ESMA
Recorrido por la Ex ESMA
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Tomas rodriguez juan vacirca gaston romero
Tomas rodriguez juan vacirca gaston romeroTomas rodriguez juan vacirca gaston romero
Tomas rodriguez juan vacirca gaston romero
 
Álbum de la historia de colombia
Álbum de la historia de colombiaÁlbum de la historia de colombia
Álbum de la historia de colombia
 
Taller área expresión 2012
Taller área expresión 2012Taller área expresión 2012
Taller área expresión 2012
 
Craft Nurseries: New Extension & Front Entrance
Craft Nurseries: New Extension & Front EntranceCraft Nurseries: New Extension & Front Entrance
Craft Nurseries: New Extension & Front Entrance
 
Informe Carlos Bernal Pulido
Informe Carlos Bernal PulidoInforme Carlos Bernal Pulido
Informe Carlos Bernal Pulido
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
FINAL-PEBMETAL-BROCHER
FINAL-PEBMETAL-BROCHERFINAL-PEBMETAL-BROCHER
FINAL-PEBMETAL-BROCHER
 
Terrorismo argentino
Terrorismo argentinoTerrorismo argentino
Terrorismo argentino
 
Redaktion_Kundenmagazin_Phormat_Auszug
Redaktion_Kundenmagazin_Phormat_AuszugRedaktion_Kundenmagazin_Phormat_Auszug
Redaktion_Kundenmagazin_Phormat_Auszug
 
Mural en Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Mural en Facultad de Filosofía y Letras (UBA)Mural en Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Mural en Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
 

Similar a Proyecto me comunico con pecs

Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
Ime Qs
 
Pep2011
Pep2011Pep2011
Pep2011
Marcela Pank
 
Presentacion idcbt
Presentacion idcbtPresentacion idcbt
Presentacion idcbt
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología ComunitariaInnovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
Anabelén López Orchard
 
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.pptPlantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Ana Maldonado
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
luzhelenamejiasilva
 
plantilla y contenido presentaciones educa regional1 2014 v2
 plantilla y contenido presentaciones educa regional1  2014 v2 plantilla y contenido presentaciones educa regional1  2014 v2
plantilla y contenido presentaciones educa regional1 2014 v2
Ana Maldonado
 
CONVIVENCIA EN EL AULA
CONVIVENCIA EN EL AULACONVIVENCIA EN EL AULA
CONVIVENCIA EN EL AULA
GLOMEGA
 
Rai bernal. renjifo y rojas
Rai  bernal. renjifo y rojasRai  bernal. renjifo y rojas
Rai bernal. renjifo y rojas
ingrid Bernal Morales
 
Ninos especiales
Ninos especialesNinos especiales
Ninos especiales
rjmartinezcalderon
 
Pecs lenguaje alterntico
Pecs lenguaje alternticoPecs lenguaje alterntico
Pecs lenguaje alterntico
Zelorius
 
Pecs, Manual De Entrenamiento
Pecs, Manual De EntrenamientoPecs, Manual De Entrenamiento
Pecs, Manual De Entrenamiento
logopediaperu
 
Portafolio digital johanna celis
Portafolio digital johanna celisPortafolio digital johanna celis
Portafolio digital johanna celis
diplomm
 
Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146
angelmanuel22
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Almudenasanchezp
 
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carreteroProyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
beneficiadosguamal
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
anirys
 
tarea 1
 tarea 1 tarea 1
tarea 1
anirys
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
anirys
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
anirys
 

Similar a Proyecto me comunico con pecs (20)

Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
 
Pep2011
Pep2011Pep2011
Pep2011
 
Presentacion idcbt
Presentacion idcbtPresentacion idcbt
Presentacion idcbt
 
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología ComunitariaInnovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
 
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.pptPlantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
 
plantilla y contenido presentaciones educa regional1 2014 v2
 plantilla y contenido presentaciones educa regional1  2014 v2 plantilla y contenido presentaciones educa regional1  2014 v2
plantilla y contenido presentaciones educa regional1 2014 v2
 
CONVIVENCIA EN EL AULA
CONVIVENCIA EN EL AULACONVIVENCIA EN EL AULA
CONVIVENCIA EN EL AULA
 
Rai bernal. renjifo y rojas
Rai  bernal. renjifo y rojasRai  bernal. renjifo y rojas
Rai bernal. renjifo y rojas
 
Ninos especiales
Ninos especialesNinos especiales
Ninos especiales
 
Pecs lenguaje alterntico
Pecs lenguaje alternticoPecs lenguaje alterntico
Pecs lenguaje alterntico
 
Pecs, Manual De Entrenamiento
Pecs, Manual De EntrenamientoPecs, Manual De Entrenamiento
Pecs, Manual De Entrenamiento
 
Portafolio digital johanna celis
Portafolio digital johanna celisPortafolio digital johanna celis
Portafolio digital johanna celis
 
Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
 
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carreteroProyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
 
tarea 1
 tarea 1 tarea 1
tarea 1
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Proyecto me comunico con pecs

  • 1. QUIERO COMUNICARME “LA ESCUELA QUE QUEREMOS Y NOS MERECEMOS” CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL- DRELM
  • 2. “ME COMUNICO CON PECS” EJE: Aprendizaje Autor : Lic. Ana Verónika Tafur Ruiz
  • 3. MARCO SITUACIONAL DE APRENDIZAJE ¿En qué contexto se realizó? CEBE N°14 “La Sagrada Familia”- Magdalena UGEL 3 – RED 15 Nivel Primaria
  • 4. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Dentro de las necesidades y habilidades por potenciar en los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primaria se observó que la falta de comunicación era una característica común en ellos, lo que dificulta el proceso de aprendizaje. Algunas de las características de los estudiantes en lo que refiere a su comunicación son:  Escasa o nula comunicación funcional.  Comunicación poco inteligible.  No demuestran intención comunicativa.  Presentan escaso vocabulario. ¿De qué problemática se partió?
  • 5. OBJETIVOS DE LA BUENA PRÁCTICA Establecer el sistema de comunicación PECS en los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primaria del CEBE N°14 “La Sagrada Familia”. ¿Cuáles ha sido el Objetivo General? ¿Cuáles han sido los objetivos específicos de buena práctica? • Entrenar a los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primaria en el uso del sistema PECS dentro del aula, hogar, comunidad y con diferentes individuos. • Entrenar a la familia y docentes de los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primaria en el uso adecuado de PECS en actividades cotidianas
  • 6. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA BUENA PRÁCTICA ¿Cuál es el fundamento teórico de la buena práctica? •El sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS) fue desarrollado en 1985 por Andy Bondy y Lori Frost. •Fue originalmente desarrollado para ser utilizado en niños de preescolar con autismo. En la actualidad se utiliza con niños y adultos con diferentes trastornos. •El protocolo de entrenamiento de PECS está basado en la investigación y en la práctica de los principios del análisis de la conducta aplicado y en el libro de B. F. Skinner “Conducta verbal” de 1957. •Así mismo, se ha empleado PECS a miles de niños de todo el mundo en contextos familiares y educacionales.
  • 7. ACTORES QUE HAN INTERVENIDO EN LA BUENA PRÁCTICA Directora del CEBE Actor Aporte / Intervención Facilitó las actividades desarrolladas dentro y fuera del CEBE. Personal del CEBE Siguieron las pautas y participaron en el uso del sistema en sus actividades. La familia Participó activamente en el desarrollo del sistema PECS. Comunidad Colaboró en el uso del sistema dentro de sus establecimientos. Estudiantes Emplearon el sistema PECS con sus compañeros durante las actividades cotidianas.
  • 8. RESUMEN DE LA BUENA PRÁCTICA ¿En qué consiste? ¿Qué busca resolver o cambiar? •Mejorar las habilidades comunicativas. •Establecer una comunicación funcional. • Incrementar el vocabulario de los estudiantes. •Mejora de los aprendizajes de los estudiantes . •Implementar el sistema alternativo – aumentativo PECS dentro del aula y diversos contextos en los que se desenvuelva el estudiante, a través del intercambio de tarjetas para su comunicación de forma espontánea y eficaz. Buena práctica
  • 9. PROCESOS DE LA BUENA PRÁCTICA DiagnósticoDiagnóstico Intervención en la práctica Intervención en la práctica EvaluaciónEvaluación ¿Qué acciones se desarrollaron en cada etapa de la buena práctica? •Entrevista a docentes sobre las dificultades de comunicación en sus estudiantes. •Entrevista a las familias sobre las habilidades de comunicación de los estudiantes. •Observación en el aula. •Evaluación de reforzadores •Ejecución de fases (I- VI) •Entrenar al personal del CEBE, familia y comunidad. •Registro ensayo a ensayo. •Registro anecdótico. •Encuestas y entrevistas a los agentes que participaron. •Evaluación de las habilidades de los entrenadores.
  • 10. METODOLOGÍA Y/O ESTRATEGIAS ¿Qué estrategias se aplicó? Moldeamiento Encadenamiento Apoyos verbales, físicos y gestuales. Procedimiento en el que se refuerzan aproximaciones sucesivas a la conducta meta. Consiste en descomponer una conducta compleja en conductas sencillas reforzando cada uno de los pasos. Indicaciones verbales, guías físicas y movimientos que ayuden sin tocar al estudiante. Minimizar y corregir errores Corrección de errores de 4 pasos, ayuda anticipada y corrección de errores pasos atrás.
  • 11. ¿Qué materiales se usó? Hojas del libro de comunicación Libro de comunicación Tira frase Tarjetas Manual de PECS
  • 12. RESULTADOS DE LA BUENA PRÁCTICA Cambios y mejoras en el desempeño del estudiante Desarrollaron sus habilidades comunicativas Mejora en el desarrollo de sus actividades en las diferentes áreas de aprendizaje ya que la comunicación es un agente primordial para el desarrollo integral del estudiante. Lograron comunicar sus necesidades e intereses en diferentes contextos y con diferentes personas. Mejoró su conducta adaptativa. Disminución de problemas conductuales al lograr comunicar sus necesidades e intereses. Lograron emplear una comunicación funcional.
  • 13. CONCLUSIONES DE LA BUENA PRÁCTICA • Es de suma importancia conocer diferentes sistemas de comunicación formales para así ser implementados en nuestros estudiantes. • La triada escuela, familia y comunidad forman parte indispensable en el desarrollo integral de los estudiantes. • La comunicación funcional es un factor primordial para mejorar y desarrollar el logro de aprendizajes en nuestros estudiantes. • El uso del sistema PECS desarrolla habilidades en otras áreas, ya que de forma colateral se observan mejoras en la conducta y adaptación social. • La familias pueden comunicarse de forma asertiva con sus hijos. • Los estudiantes pueden expresar sus necesidades e intereses. • La comunidad se ve involucrada en las actividades desarrolladas con PECS, lo que conlleva a concientizar y dar a conocer a la sociedad sobre sistemas de comunicación. Así como, desarrollar la inclusión social en nuestros estudiantes.
  • 14. LECCIONES APRENDIDAS  En nuestra práctica pedagógica debemos tener presente el desarrollo de habilidades comunicativas en nuestros estudiantes.  Logramos mejores resultados al involucrar a las familias en el aprendizaje de los estudiantes.  Debemos olvidar aquellos pensamientos que limiten el desempeño de los estudiantes.  Como docentes es importante la flexibilidad en el desarrollo de nuestras actividades.  Debemos estar en una constante reflexión sobre nuestra práctica pedagógica para generar nuevas estrategias de trabajo con nuestros estudiantes