SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PEDAGOGICO
SOPORTADO EN TIC
DIPLOMADO IAVA
IX GENERACION
Luz Teresa García Morales
MATEMATICAS, EJERCICIOS Y MAS
Actualmente la formación de un alumno debe incluir el desarrollo de
habilidades para el manejo de herramientas digitales que facilitan el
desarrollo de proyectos y la realización de tareas.
Los alumnos deben formarse en los nuevos ambientes de aprendizaje
que exigen las actuales tendencias de educación en el ámbito
internacional; es necesario que comprendan, interpreten y produzcan
textos en su área disciplinar y profesional, lo que les permitirá
incrementar su acervo académico y cultural.
El profesor debe orientar al buen uso de estas herramientas para la
realización de tareas aplicadas a la carrera a través del uso las TIC´s
para el logro de un producto final.
INTRODUCCION:
Mi proyecto está dirigido a los
alumnos de 6º grado de Primaria
de la escuela Hilario T. Rocha,
ubicada en el municipio de
Atemajac de Valle en Zapopan
Jalisco
INTRODUCCION:
Este proyecto surgió motivada ante tanta tecnología mal aplicada
para que los alumnos desarrollen su pensamiento matemático en la
solución de problemas.
Es tanta la apatía del alumno ante la solución de dichos problemas
utilizando las operaciones básicas, creyendo que por ser de sexto
grado tienen dominio y control de las misas; que cuando no cuentan
con una calculadora, se les cierra el mundo.
JUSTIFICACION
Poner en común ideas y técnicas
metodológicas que sirvan para desarrollar en
nuestros alumnos y alumnas las competencias
básicas, hacen que como docentes
reflexionemos sobre los recursos tecnológicos
que pueden ser útiles, sin que lleguen a ser
indispensables, para los alumnos.
OBJETIVOS
GENERAL
Desarrollar la iniciativa, el trabajo en equipo, y el espíritu
emprendedor de los alumnos; reconociendo la importancia del
trabajo como forma de contribución al bien común, al desarrollo
personal y social de cada alumno
ESPECIFICOS: Al finalizar el proyecto, el alumno será capaz de:
• Desarrollar el pensamiento matemático mediante actividades que
favorezcan la intuición y el análisis en la solución de problemas
• Construir nociones matemáticas a partir de situaciones que
inviten al alumno a aplicar sus conocimientos, logrando encontrar
la relación entre objetos, espacios y tiempos
• Aplicar los recursos tecnológicos en la solución de problemas que
ayuden a confirmar su razonamiento lógico-matemático en la
solución de problemas
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividad Herramienta Responsable Inicio Término
Abrir una cuenta de correo
Facebook Alumnos Día 1 Día 2
Elaborar un grupo de correo y enviar
bienvenida
Facebook Profesor Día 2 Día 3
Enviar un correo con la explicación de
la tematica de las actividades
Facebook Profesor Día 3 Día 4
Diseñar un Blog
resolviendomatematicas.blogspot.mx
Blogspot Profesor Día 5 Día 8
Investigar y subir información del tema.
Ejercicios a realizar por el alumno
Blogspot Profesor Día 9 Día 12
Enviar correo y dar a conocer la pagina
de donde los alumnos tomaran la
actividad 1
Facebook Profesor Día 13 Día 14
Realizar actividad proporcionada por el
maestro
Blogspot Alumnos Día 15 Día 17
Enviar ejercicio resuelto por correo al
profesor
Facebook Alumnos Día 18 Día 20
Revisar y retroalimentar información
del tema
Facebook Profesor Día 21 Día 25
En este proyecto intento integrar algunos juegos, dinámicas, acertijos
que ayuden a los alumnos a poner en práctica razonamientos y retos
ante situaciones planteadas.
METODOLOGIA
Esta actividad consiste en resolver operaciones de manera mental,
las cuales serán con una dificultad de acuerdo al grado en que se
apliquen.
ACTIVIDAD: Resuelve y Dibuja
Los resultados obtenidos
serán graficados en una
cuadricula como la que se
muestra en la imagen
anexa; la que consta de
100 puntos (10x10) y a
cada punto le
corresponde un número
consecutivo del 1 al 100.
El dibujo se elabora
uniendo los puntos en el
orden de las operaciones
dadas, La imagen será la
evaluación del ejercicio.
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
92 93 94 95 96 97 98 99 100
11
21
31
41
51
61
71
81
91
20
30
40
50
60
70
80
90
Ejemplo:
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
92 93 94 95 96 97 98 99 100
11
21
31
41
51
61
71
81
91
Para 1er. Año
1. 20+55 = 75
2. 30+41 = 71
3. 100+8 = 92
4. 40+59 = 99
5. 40+40 = 80
6. 25+50 = 75
7. 10+5 = 15
8. 22+15 = 37
9. 12+13 = 35
Para 6º Año
1. 25+3 = 75
2. 100-29 = 71
3. (30x3)+2 = 92
4. 33x3 = 99
5. 800/10 = 80
6. 15+5 = 75
7. 150/10 = 15
8. 74/2 = 37
9. 5x7= 35
Nota: Los ejercicio para sexto grado
también pueden incluir problemas de
perímetros, áreas y volumen de figuras
geométricas.
20
30
40
50
60
70
80
90
En este espacio, se trabajaran ejercicios de planos cartesianos con las
que se podrán elaborar dibujos como resultado de la ubicación de las
coordenadas dadas.
ACTIVIDAD: Plano Cartesiano
El cuadriculado
dependerá del
tamaño y cantidad de
coordenadas del
ejercicio. Hay que
tomar en cuenta que
el guion indica corte
en la continuidad del
dibujo e inicio en otro
punto
16
15
14
13
12
11
10
9|
8
7
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Ejemplo:
A continuación anexo un ejercicio de coordenadas con las que se podrá elaborar la imagen
de una casa. (0,7) (0,9) (7,16) (8,16) (15,9) (15,7) (13,7) (8,13) (7,13) (2,7) (0,7) __(1,7) (1,0)
(14,0) (14,7) __ (5,0) (5,6) (10,6) (10,0) __ (11,13) (11,15) (13,15)(13,11)
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
0
Son pasatiempos o juegos que consisten en hallar la solución de un
enigma o encontrar el sentido oculto de una frase solo por vía de la
intuición y el razonamiento. Como para todos los juegos de lógica, un
acertijo lógico debería tener una base matemática o lógica.
ACTIVIDAD: Acertijos Lógico
Ejemplos:
1. Un oso camina 10 Km. hacia el sur, 10 hacia el este y 10 hacia el
norte, volviendo al punto del que partió. ¿De que color es el oso?
Respuesta: El color del oso es blanco, por ser un oso polar.
Los únicos lugares donde se cumple la condición de
regresar al punto de partida son el Polo Norte y cualquier
punto situado a 10 km al norte de los paralelos que midan
10 km de circunferencia, puesto que al hacer los 10 km al
este volveremos al punto de partida.
2. Un hombre esta al principio de un largo pasillo que tiene tres
interruptores, al final hay una habitación con la puerta cerrada.
Uno de estos tres interruptores enciende la luz de esa habitación,
que esta inicialmente apagada. ¿Cómo lo hizo para conocer que
interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el trayecto
del pasillo?....Pista: El hombre tiene una linterna.
Respuesta: Al principio del pasillo hay tres interruptores,
A,B y C, nuestro personaje pulsa el interruptor A, espera 10
minutos, lo apaga, pulsa el B y atraviesa el pasillo.
Al abrir la puerta se puede encontrar con tres situaciones:
• Si la luz esta encendida el pulsador será el B.
• Si la luz esta apagada y la bombilla caliente será el A.
• Y si esta apagada y la bombilla fría será el C.
Ejemplos:
Un cuadrado mágico es una tabla de grado primario donde se
dispone de una serie de números enteros en un cuadrado o matriz
de forma tal que la suma de los números por columnas, filas y
diagonales principales sea la misma.
ACTIVIDAD: Cuadrado Mágico
Utilidad:
• Consolida la suma y resta
• Utiliza el cálculo mental
• Analiza irregularidades
• Búsqueda de información
Ejemplo:
Completa el siguiente cuadrado mágico de manera que la suma de los
números, en cualquier sentido, sea el mismo. En este caso las constante
mágica se obtiene a analizando la línea que se tiene completa y es la
diagonal donde la suma de 5+6+7=18, por tanto hacia cualquier
dirección la suma será 18, en el segundo caso se es de 34
5 10 3
4 6 8
9 2 7
16 2 3 13
5 11 10 8
9 7 6 12
4 14 15 1
Es un acertijo de sucesiones numéricas, cuya suma de los números
que conforman la base de una tercera casilla, darán el resultado de a
una nueva sucesión de números
ACTIVIDAD: Pirámides Numéricas
RECURSOS VIRTUALES UTILIZADOS
http://www.f.acebook.com
http://www.blogger.com/home
http://www.slideshare.net
Bibiografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dosificacion 2
Dosificacion 2Dosificacion 2
Dosificacion 2
LiciSnchez
 
Estrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mentalEstrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mentalMoni Armani
 
3ro cuadernillo (1)
3ro cuadernillo (1)3ro cuadernillo (1)
3ro cuadernillo (1)
Andrea Stuardo
 
Cuadernillo matematica primero alumno
Cuadernillo matematica primero alumnoCuadernillo matematica primero alumno
Cuadernillo matematica primero alumno
José Antonio García Choque
 
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
bernardoalatorre
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
dianaleticia13
 
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
bernardoalatorre
 
Taller matematicas 11
Taller matematicas  11Taller matematicas  11
Taller matematicas 11
Reynel Fernandez Parra
 
Juego tabla de 100 doc
Juego tabla de 100 docJuego tabla de 100 doc
Juego tabla de 100 docWilber Quispe
 
Dado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasDado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasedwinjavieralmanza
 
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo smCuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
jesus dario hernandez perez
 
Maestra Carolina Planeacion
Maestra Carolina PlaneacionMaestra Carolina Planeacion
Maestra Carolina Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 
Evento pedagógico MATEMATICA
Evento pedagógico MATEMATICAEvento pedagógico MATEMATICA
Evento pedagógico MATEMATICAluis0114
 
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Lydia Manero
 
Técnica para memorizando tablas de multiplicar mediante el dibujo: MULTIPLIC-...
Técnica para memorizando tablas de multiplicar mediante el dibujo: MULTIPLIC-...Técnica para memorizando tablas de multiplicar mediante el dibujo: MULTIPLIC-...
Técnica para memorizando tablas de multiplicar mediante el dibujo: MULTIPLIC-...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Psm instrucciones y pautas 1° básico Matemática
Psm instrucciones y pautas 1° básico MatemáticaPsm instrucciones y pautas 1° básico Matemática
Psm instrucciones y pautas 1° básico Matemática25karen
 
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestrelibre
 

La actualidad más candente (17)

Dosificacion 2
Dosificacion 2Dosificacion 2
Dosificacion 2
 
Estrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mentalEstrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mental
 
3ro cuadernillo (1)
3ro cuadernillo (1)3ro cuadernillo (1)
3ro cuadernillo (1)
 
Cuadernillo matematica primero alumno
Cuadernillo matematica primero alumnoCuadernillo matematica primero alumno
Cuadernillo matematica primero alumno
 
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
 
Taller matematicas 11
Taller matematicas  11Taller matematicas  11
Taller matematicas 11
 
Juego tabla de 100 doc
Juego tabla de 100 docJuego tabla de 100 doc
Juego tabla de 100 doc
 
Dado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasDado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicas
 
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo smCuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
 
Maestra Carolina Planeacion
Maestra Carolina PlaneacionMaestra Carolina Planeacion
Maestra Carolina Planeacion
 
Evento pedagógico MATEMATICA
Evento pedagógico MATEMATICAEvento pedagógico MATEMATICA
Evento pedagógico MATEMATICA
 
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
 
Técnica para memorizando tablas de multiplicar mediante el dibujo: MULTIPLIC-...
Técnica para memorizando tablas de multiplicar mediante el dibujo: MULTIPLIC-...Técnica para memorizando tablas de multiplicar mediante el dibujo: MULTIPLIC-...
Técnica para memorizando tablas de multiplicar mediante el dibujo: MULTIPLIC-...
 
Psm instrucciones y pautas 1° básico Matemática
Psm instrucciones y pautas 1° básico MatemáticaPsm instrucciones y pautas 1° básico Matemática
Psm instrucciones y pautas 1° básico Matemática
 
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
 

Similar a Proyecto pedagogico soportado en las Tic´s

Universidad catolica de oriente
Universidad catolica de orienteUniversidad catolica de oriente
Universidad catolica de oriente
ruth1964
 
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docxSecuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Rosa Laura Da Ponte
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
coklu
 
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Capacitación_Multiplicación
Capacitación_MultiplicaciónCapacitación_Multiplicación
Capacitación_Multiplicación
Augusto Burgos
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
carolmorenobrevis
 
Diseño clase a clase
Diseño clase a claseDiseño clase a clase
Diseño clase a clase
coklu
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
claudiacubides
 
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
Andres Trompa
 
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejerciciosmatematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
Andres Trompa
 
GuíaCompleta3er_Primaria.pdf
GuíaCompleta3er_Primaria.pdfGuíaCompleta3er_Primaria.pdf
GuíaCompleta3er_Primaria.pdf
AyelenSaavedra1
 
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdfCuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
GOMERABELQUISPEVILCA
 
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptxPRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
martarico195
 
Guía de matemáticas_4o
Guía de matemáticas_4oGuía de matemáticas_4o
Guía de matemáticas_4oLorena Chervet
 
Calculo mental
Calculo mentalCalculo mental
Calculo mental
sax Musica
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Andresflerez
 

Similar a Proyecto pedagogico soportado en las Tic´s (20)

Universidad catolica de oriente
Universidad catolica de orienteUniversidad catolica de oriente
Universidad catolica de oriente
 
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docxSecuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
 
5a
5a5a
5a
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
 
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
 
Capacitación_Multiplicación
Capacitación_MultiplicaciónCapacitación_Multiplicación
Capacitación_Multiplicación
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
 
Diseño clase a clase
Diseño clase a claseDiseño clase a clase
Diseño clase a clase
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
 
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
 
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejerciciosmatematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
 
GuíaCompleta3er_Primaria.pdf
GuíaCompleta3er_Primaria.pdfGuíaCompleta3er_Primaria.pdf
GuíaCompleta3er_Primaria.pdf
 
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdfCuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
 
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptxPRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
 
Guía de matemáticas_4o
Guía de matemáticas_4oGuía de matemáticas_4o
Guía de matemáticas_4o
 
Calculo mental
Calculo mentalCalculo mental
Calculo mental
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Proyecto pedagogico soportado en las Tic´s

  • 1. PROYECTO PEDAGOGICO SOPORTADO EN TIC DIPLOMADO IAVA IX GENERACION Luz Teresa García Morales MATEMATICAS, EJERCICIOS Y MAS
  • 2. Actualmente la formación de un alumno debe incluir el desarrollo de habilidades para el manejo de herramientas digitales que facilitan el desarrollo de proyectos y la realización de tareas. Los alumnos deben formarse en los nuevos ambientes de aprendizaje que exigen las actuales tendencias de educación en el ámbito internacional; es necesario que comprendan, interpreten y produzcan textos en su área disciplinar y profesional, lo que les permitirá incrementar su acervo académico y cultural. El profesor debe orientar al buen uso de estas herramientas para la realización de tareas aplicadas a la carrera a través del uso las TIC´s para el logro de un producto final. INTRODUCCION:
  • 3. Mi proyecto está dirigido a los alumnos de 6º grado de Primaria de la escuela Hilario T. Rocha, ubicada en el municipio de Atemajac de Valle en Zapopan Jalisco INTRODUCCION: Este proyecto surgió motivada ante tanta tecnología mal aplicada para que los alumnos desarrollen su pensamiento matemático en la solución de problemas.
  • 4. Es tanta la apatía del alumno ante la solución de dichos problemas utilizando las operaciones básicas, creyendo que por ser de sexto grado tienen dominio y control de las misas; que cuando no cuentan con una calculadora, se les cierra el mundo. JUSTIFICACION Poner en común ideas y técnicas metodológicas que sirvan para desarrollar en nuestros alumnos y alumnas las competencias básicas, hacen que como docentes reflexionemos sobre los recursos tecnológicos que pueden ser útiles, sin que lleguen a ser indispensables, para los alumnos.
  • 5. OBJETIVOS GENERAL Desarrollar la iniciativa, el trabajo en equipo, y el espíritu emprendedor de los alumnos; reconociendo la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, al desarrollo personal y social de cada alumno ESPECIFICOS: Al finalizar el proyecto, el alumno será capaz de: • Desarrollar el pensamiento matemático mediante actividades que favorezcan la intuición y el análisis en la solución de problemas • Construir nociones matemáticas a partir de situaciones que inviten al alumno a aplicar sus conocimientos, logrando encontrar la relación entre objetos, espacios y tiempos • Aplicar los recursos tecnológicos en la solución de problemas que ayuden a confirmar su razonamiento lógico-matemático en la solución de problemas
  • 6. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Actividad Herramienta Responsable Inicio Término Abrir una cuenta de correo Facebook Alumnos Día 1 Día 2 Elaborar un grupo de correo y enviar bienvenida Facebook Profesor Día 2 Día 3 Enviar un correo con la explicación de la tematica de las actividades Facebook Profesor Día 3 Día 4 Diseñar un Blog resolviendomatematicas.blogspot.mx Blogspot Profesor Día 5 Día 8 Investigar y subir información del tema. Ejercicios a realizar por el alumno Blogspot Profesor Día 9 Día 12 Enviar correo y dar a conocer la pagina de donde los alumnos tomaran la actividad 1 Facebook Profesor Día 13 Día 14 Realizar actividad proporcionada por el maestro Blogspot Alumnos Día 15 Día 17 Enviar ejercicio resuelto por correo al profesor Facebook Alumnos Día 18 Día 20 Revisar y retroalimentar información del tema Facebook Profesor Día 21 Día 25
  • 7. En este proyecto intento integrar algunos juegos, dinámicas, acertijos que ayuden a los alumnos a poner en práctica razonamientos y retos ante situaciones planteadas. METODOLOGIA
  • 8. Esta actividad consiste en resolver operaciones de manera mental, las cuales serán con una dificultad de acuerdo al grado en que se apliquen. ACTIVIDAD: Resuelve y Dibuja Los resultados obtenidos serán graficados en una cuadricula como la que se muestra en la imagen anexa; la que consta de 100 puntos (10x10) y a cada punto le corresponde un número consecutivo del 1 al 100. El dibujo se elabora uniendo los puntos en el orden de las operaciones dadas, La imagen será la evaluación del ejercicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 92 93 94 95 96 97 98 99 100 11 21 31 41 51 61 71 81 91 20 30 40 50 60 70 80 90
  • 9. Ejemplo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 92 93 94 95 96 97 98 99 100 11 21 31 41 51 61 71 81 91 Para 1er. Año 1. 20+55 = 75 2. 30+41 = 71 3. 100+8 = 92 4. 40+59 = 99 5. 40+40 = 80 6. 25+50 = 75 7. 10+5 = 15 8. 22+15 = 37 9. 12+13 = 35 Para 6º Año 1. 25+3 = 75 2. 100-29 = 71 3. (30x3)+2 = 92 4. 33x3 = 99 5. 800/10 = 80 6. 15+5 = 75 7. 150/10 = 15 8. 74/2 = 37 9. 5x7= 35 Nota: Los ejercicio para sexto grado también pueden incluir problemas de perímetros, áreas y volumen de figuras geométricas. 20 30 40 50 60 70 80 90
  • 10. En este espacio, se trabajaran ejercicios de planos cartesianos con las que se podrán elaborar dibujos como resultado de la ubicación de las coordenadas dadas. ACTIVIDAD: Plano Cartesiano El cuadriculado dependerá del tamaño y cantidad de coordenadas del ejercicio. Hay que tomar en cuenta que el guion indica corte en la continuidad del dibujo e inicio en otro punto 16 15 14 13 12 11 10 9| 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
  • 11. Ejemplo: A continuación anexo un ejercicio de coordenadas con las que se podrá elaborar la imagen de una casa. (0,7) (0,9) (7,16) (8,16) (15,9) (15,7) (13,7) (8,13) (7,13) (2,7) (0,7) __(1,7) (1,0) (14,0) (14,7) __ (5,0) (5,6) (10,6) (10,0) __ (11,13) (11,15) (13,15)(13,11) 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 0
  • 12. Son pasatiempos o juegos que consisten en hallar la solución de un enigma o encontrar el sentido oculto de una frase solo por vía de la intuición y el razonamiento. Como para todos los juegos de lógica, un acertijo lógico debería tener una base matemática o lógica. ACTIVIDAD: Acertijos Lógico Ejemplos: 1. Un oso camina 10 Km. hacia el sur, 10 hacia el este y 10 hacia el norte, volviendo al punto del que partió. ¿De que color es el oso? Respuesta: El color del oso es blanco, por ser un oso polar. Los únicos lugares donde se cumple la condición de regresar al punto de partida son el Polo Norte y cualquier punto situado a 10 km al norte de los paralelos que midan 10 km de circunferencia, puesto que al hacer los 10 km al este volveremos al punto de partida.
  • 13. 2. Un hombre esta al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores, al final hay una habitación con la puerta cerrada. Uno de estos tres interruptores enciende la luz de esa habitación, que esta inicialmente apagada. ¿Cómo lo hizo para conocer que interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el trayecto del pasillo?....Pista: El hombre tiene una linterna. Respuesta: Al principio del pasillo hay tres interruptores, A,B y C, nuestro personaje pulsa el interruptor A, espera 10 minutos, lo apaga, pulsa el B y atraviesa el pasillo. Al abrir la puerta se puede encontrar con tres situaciones: • Si la luz esta encendida el pulsador será el B. • Si la luz esta apagada y la bombilla caliente será el A. • Y si esta apagada y la bombilla fría será el C. Ejemplos:
  • 14. Un cuadrado mágico es una tabla de grado primario donde se dispone de una serie de números enteros en un cuadrado o matriz de forma tal que la suma de los números por columnas, filas y diagonales principales sea la misma. ACTIVIDAD: Cuadrado Mágico Utilidad: • Consolida la suma y resta • Utiliza el cálculo mental • Analiza irregularidades • Búsqueda de información
  • 15. Ejemplo: Completa el siguiente cuadrado mágico de manera que la suma de los números, en cualquier sentido, sea el mismo. En este caso las constante mágica se obtiene a analizando la línea que se tiene completa y es la diagonal donde la suma de 5+6+7=18, por tanto hacia cualquier dirección la suma será 18, en el segundo caso se es de 34 5 10 3 4 6 8 9 2 7 16 2 3 13 5 11 10 8 9 7 6 12 4 14 15 1
  • 16. Es un acertijo de sucesiones numéricas, cuya suma de los números que conforman la base de una tercera casilla, darán el resultado de a una nueva sucesión de números ACTIVIDAD: Pirámides Numéricas