SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA:
    “La Prensa Infantil”




                Verónica Ballesteros Ávila
                Cultura y Pedagogía Audiovisual
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
          Verónica Ballesteros Ávila




                                                      2
Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
           Verónica Ballesteros Ávila




             ALUMNA:
   Verónica Ballesteros Ávila.

                CURSO:
  3º Grado Educación Infantil.

        ASIGNATURA:
Cultura y Pedagogía Audiovisual.




                                                       3
 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
                                     Verónica Ballesteros Ávila




ÍNDICE:
Introducción…………………………………………………………………..Pág. 5

Contextualización……………………………………………………………Pág. 6

Objetivos…........................................................................................Pág. 7

Contenidos…………………………………………………………………….Pág. 7

Metodología…………………………………………………………………..Pág. 7

Temporalización………………………………………………………………Pág. 8

Propuestas de actividades…………………………………………………Pág. 8

Evaluación………………………………………………………………….….Pág. 14

¿Qué evaluamos?...............................................................................Pág. 14

¿Cuándo evaluamos?.........................................................................Pág. 15

¿A quién y quién evaluamos?............................................................Pág. 15

Conclusión…………………………………………………………………….Pág. 16

Bibliografía……………………………………………………………………Pág. 16




                                                                                                           4
                           Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
                              Verónica Ballesteros Ávila




INTRODUCCIÓN.
El tema elegido para la realización de la unidad didáctica es “LA PRENSA”,
ya que desde el punto de vista educativo, se considera fundamental llevar a
cabo experiencias que contemplen el análisis de algunos de los medios de
comunicación que forman parte de la vida cotidiana de nuestr@s alumn@s,
que suscitan su interés y que le permiten acceder a un conocimiento más
significativo del medio físico, social y cultural al que pertenecen. El
periódico considerado como instrumento fundamental en la transmisión e
interpretación de la información, puede convertirse en un valioso recurso
didáctico dentro del aula de educación infantil. El proceso seguido de su
elaboración y el análisis de los diferentes contenidos que lo componen,
constituyen el eje fundamental en torno al que se organiza la propuesta de
trabajo que a continuación detallo.

La utilización del periódico como recurso didáctico, propicia en el alumn@ el
desarrollo de capacidades cognitivas, de observación y de expresión.
También ayuda a potenciar el aprendizaje significativo así como el
desarrollo de la integración social y cultural del individuo. Así mismo
favorece el fomento del lenguaje escrito a través de la utilización de los
titulares, palabras que el niño conoce, eslogan publicitario, afianzando y
ampliando a su vez el lenguaje oral a través de nuevos y variados contextos
de relación e intercambio comunicativo.

Así mismo, se aprovechará la imagen que nos ofrece este medio de
comunicación para conocer nuestra realidad y más allá de ésta a través de
las imágenes fotográficas, paisajísticas, publicitarias, retrato de personajes
populares…

Para detectar las ideas previas de los niñ@s se realizarán en la asamblea
una serie de preguntas del tipo:

   -   ¿Sabes qué es un periódico?
   -   ¿De qué habla un periódico?
   -   ¿Cómo son?
   -   ¿Qué personas aparecen?

                                                                                 5
                    Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
                                 Verónica Ballesteros Ávila


Las actividades que se llevarán a cabo en la unidad didáctica que propongo,
irán dirigidas a conseguir en nuestros alumn@s las siguientes capacidades:

   -   Distinguir y construir letras sílabas y palabras.
   -   Desarrollar la comunicación no verbal.
   -   Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral,
       partiendo de la empresa escrita.
   -   Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de
       representación y expresión.
   -   Valorar el lenguaje oral como medio de comunicación.
   -   Utilizar el lenguaje escrito como medio de información.
   -   Desarrollar la creatividad a través de la composición de imágenes.
   -   Utilizar diferentes formas de expresión para crear una historia real
       o imaginaria.
   -   Realizar técnicas plásticas con papel de periódico.




CONTEXTUALIZACIÓN.
La propuesta de trabajo que planteo se puede llevar a cabo en cualquier
contexto      socio-cultural,    aunque       es    necesario       tener    en   cuenta   las
peculiaridades propias de la zona, e irá dirigida a niñ@s de 5 años y seguirá
una estructura en la que se procurará partir de los conocimientos previos
del alumnado. En el aula contaremos con 24 alumnos, de los cuáles 14 de
ellos son niñas y 10 niños. Ninguno de ellos presenta necesidades educativas
especiales.




                                                                                                 6
                       Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
                               Verónica Ballesteros Ávila


OBJETIVOS.
Los objetivos que pretendo llevar a cabo en esta unidad didáctica son los
siguientes:

   -   Fomentar la atención y memoria auditiva y visual.
   -   Potenciar el lenguaje oral y escrito.
   -   Disfrute con la utilización y manejo de la prensa.
   -   Expresar oralmente noticias oídas en clase.
   -   Utilizar la imagen como medio de expresión y comunicación.
   -   Utilizar el papel del periódico como recurso para aumentar sus
       posibilidades comunicativas.
   -   Desarrollar la creatividad a través de la composición de imágenes.
   -   Descubrir e interpretar los elementos básicos del lenguaje.




CONTENIDOS.
Los contenidos elegidos para llevar a cabo de esta unidad didáctica son:

   -   Diferenciación vocálica y consonántica.
   -   Reconocimiento de mayúsculas y minúsculas.
   -   Formación de palabras.
   -   Exteriorización de sentimientos.
   -   Adquisición de nuevo vocabulario.
   -   Ejecución de las NNTT y utilización de técnicas plásticas.
   -   Utilización del lenguaje gestual.




METODOLOGÍA.
En la metodología a aplicar en esta unidad didáctica se llevarán a cabo los
siguientes principios:

   -   Principio de aprendizaje significativo.
   -   Principio de socialización.
   -   Principio de observación.


                                                                              7
                     Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
                               Verónica Ballesteros Ávila


   -   Principio de organización de espacio, tiempo y materiales.
   -   Principio de colaboración familia-escuela.
   -   Maestro como guía del proceso de esnseñanza-aprendizaje.
   -   Relación con NNTT en el aula.




TEMPORALIZACIÓN.
La duración de esta unidad didáctica será de tres semanas en las que se
llevarán a cabo seis sesiones didácticas, de las cuales 5 de ellas se
realizarán en nuestra aula y la última se practicará en la sala Althia. La
puesta en práctica de la unidad didáctica planteada será en el segundo
trimestre del curso escolar en marcha.




PROPUESTA DE ACTIVIDADES.
A lo largo de las tres semanas elegidas a finales del segundo cuatrimestre
del curso actual, se llevarán a cabo las actividades de las 6 sesiones
elaboradas que paso a detallar a continuación:



PRIMERA SESIÓN DIDÁCTICA.

La primera sesión consta de tres actividades que pasó a detallar:

EL PERIÓDICO ESCOLAR.

Esta actividad se comenzará a través de la motivación con el objetivo de
despertar el interés de nuestros alumnos. Para ello, después de haber
realizado las preguntas que detallé al principio de mi unidad didáctica, para
conocer los conocimientos previos que cada niño tiene.

Tras la realización de las preguntas, se repartirán a nuestros alumn@s un
periódico para su posterior exploración, observación y manipulación y
puedan comprobar por ellos mismos las explicaciones ofrecidas por el
docente.


                                                                                8
                     Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
                              Verónica Ballesteros Ávila


CONOCEMOS NUESTRO PERIÓDICO.

Después de haber realizado las exploraciones oportunas y haber observado
con detalle el periódico, nos sentaremos todos juntos en la alfombra para
explicar qué es un periódico, cuál es su forma (Títulos, subtítulos, noticias,
anuncios…)

¡¡¡EXTRA, EXTRA….!!!

Finalmente explicaremos que el periódico es un medio de comunicación por el
que se transmite información a todo el mundo y en España, que se publica
diariamente, el tipo de letra que utilizan, remarcando que es muy diferente
al tipo de algunas de las letras que ya habíamos aprendido, como por ejemplo
la “a”….



SEGUNDA SESIÓN DIDÁCTICA.

Las tres actividades que componen esta sesión son las siguientes:

SELECCIONANDO NOTICIAS.

Con todo el grupo reunido y con nuestro periódico “Requetepeques” en la
mano, seleccionaremos las noticias que más nos gusten de diferentes
secciones para después recortarlas y pegarlas por la clase para ver sus
reacciones y poder resolver todas sus dudas y responder a sus preguntas.

Para responder a las preguntas les mostraremos el periódico de donde
proceden y leeremos las que más les hayan llamado la atención.

MURAL PERIODÍSTICO.

Elaboraremos un mural periodístico, donde pondremos todas las noticias que
vayamos elaborando y cambiándolas según nos interese.

Dividiremos nuestro mural en diferentes secciones donde clasificaremos las
noticias por noticias de actualidad, de deportes, de ocio, locales, de tiempo…




                                                                                 9
                    Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
                               Verónica Ballesteros Ávila


SOMOS PERIODISTAS.

Complementaremos nuestro mural simulando que somos periodistas y
colocaremos el nombre de nuestro periódico en la cabecera del mural.
Formaremos grupos de tres y les entregaremos una noticia fácil de explicar
y comprender, para que después de haber procedido a su lectura, el niño nos
plasme en un folio a través de un dibujo o de la escritura lo que han
entendido y lo pegaremos junto con la noticia en nuestro mural.



TERCERA SESIÓN DIDÁCTICA.

PAPIROFLEXIA.

Mediante la papiroflexia se realizarán figuras simples en papel de periódico:
barcos, gorritos, pajaritos…

Después dibujaremos en las hojas de periódico, hojas de árboles de
distintas formas que deberán picar los niños para después pintarlas con cola
y una vez secas, realizar collares o pulseras con ellas.

RECICLADO DE PAPEL.

Repartiremos hojas de periódico para desmenuzarlas con las manos para
meterlas en un cubo en el que añadiremos agua y cola para después empapar
el papel desmenuzado y pasarlo por un tamiz, para que nos quede una pasta y
posteriormente la introduciremos en una prensa para formar nuevas hojas
de papel.

A través de esta actividad trabajaremos el reciclaje para el medio
ambiente.

MI FICHERO PERIODÍSTICO.

Para realizar el fichero utilizaremos una caja de cartón que forraremos, y
meteremos carpetas de diferentes colores donde clasificaremos los
distintos tipos de noticias.




                                                                                10
                     Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
                               Verónica Ballesteros Ávila


Repartiremos periódicos entre los niños para que recorten las noticias que
más le gustan y que introducirán en su carpeta correspondiente
dependiendo de la categoría a la que pertenece: deportes, locales…

Este fichero será utilizado cada día para elegir la noticia que más nos
interese en ese momento para colgarla después en nuestro mural y
comentarla todos juntos.



CUARTA SESIÓN DIDÁCTICA.

La cuarta sesión se llevará a cabo en el Aula Althia, ya que las actividades
propuestas necesitan de las NNTT para ser llevadas a cabo.

Las actividades que se proponen se han realizado con el programa
“CUADERNIA”, donde se ha creado un paquete de cuatro actividades
relacionadas con el medio de comunicación que he elegido para la creación
de esta unidad didáctica: “EL PERIÓDICO”.

Las actividades que se realizarán a través de este programa son las
siguientes:

LECTURA DE CUENTO.

Leeremos una pequeña historieta en la que se explican los aspectos
fundamentales de nuestro tema de interés: “LA PRENSA INFANTIL”.

PUZZLE.

A través de una imagen elegida relacionada con el periódico y convertida en
puzle, el niño deberá mostrar sus habilidades y destrezas para la
composición del mismo.

UNIR CON PUNTOS.

En esta actividad aparece una imagen dibujada mediante puntos, que el niño
tendrá que unir siguiendo el orden que se detalla, para finalmente
comprobar qué figura se esconde tras los puntos. La figura es un barco de
papel elaborado con papel de periódico.




                                                                               11
                    Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
                              Verónica Ballesteros Ávila


EL AHORCADO.

Con esta actividad pretendemos que el niño practique las letras del
vocabulario para finalmente averiguar qué palabra se esconde. La palabra
escondida es: PERIÓDICO. El niño podrá cometer tres fallos hasta adivinar
la palabra. En el lado derecho aparecerá una planta que se irá marchitando
cada vez que el niño tenga un fallo.



QUINTA SESIÓN DIDÁCTICA.

La quinta sesión está compuesta de estas tres actividades que detallamos a
continuación:

NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN.

Entregaremos a los niños diferentes cómics para que visualicen la diferencia
que existe con el periódico. Les explicaremos que es otra forma de
comunicarse y entre todos haremos un pequeño debate, explicando lo que
nos parece este medio de comunicación y recortaremos una tira de cada uno
de los cómics.

EL CREADOR DE CÓMIC.

Presentaremos a los niños un cómic con los bocadillos en blanco para que
nuestros peques a través de mensajes sencillos, escriban lo que les sugiera
la imagen. Algunos de los mensajes cortos que pueden usar con ayuda del
docente son: ¡HOLA! SOY PACO. ¿JUEGAS?...

MI PRIMER CÓMIC.

Presentamos a nuestros peques dos dibujos iguales y en uno de ellos
rodearán con un círculo las diferencias existentes. Para finalizar les
entregaremos a nuestros peques un folio donde habrá un dibujo escondido
tras unos números cada uno de los cuales tendrá asignado un color, ejemplo;
1- color rojo, 2- color amarillo..., una vez coloreados todos los números,
aparecerá el dibujo escondido: “NUESTRO PERIÓDICO”.




                                                                               12
                    Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
                               Verónica Ballesteros Ávila


SEXTA SESIÓN DIDÁCTICA.

Esta sesión compuesta de 3 actividades, está relacionada con la
interpretación de sentimientos y emociones.

SOMOS ACTORES.

Formaremos grupos pequeños de niños a los que entregaremos un periódico.
Todos juntos buscaremos una noticia sencilla y agradable para después
escenificarla con todos los materiales que consideremos oportunos; material
de desecho, vestuario, maquillaje…

NUESTRO PERIÓDICO.

Nos sentaremos todos en corro y dispondremos de un periódico. Antes de
nada, nosotros como docentes, les diremos unas frases sencillas que
tendrán que aprenderse para pasarse el periódico de unos a otros. Las
frases que se deberán de aprender son las siguientes:

   -   Alumno 1: Esto es un periódico.
   -   Alumno 2: ¿Y para qué sirve.
   -   Alumno 1: Para leer.
   -   Alumno 2: ¿Y qué tiene?
   -   Alumno 1: Letras, fotos y dibujos. Anda pásalo al alumno 2.

UN MUNDO DIFERENTE.

En la asamblea mostraremos una noticia referente a los problemas de la
inmigración donde aparecen niños musulmanes con la que haremos
diferentes preguntas sobre sus ideas previas del tipo:

   -   ¿Qué gente vive cerca de nosotros?
   -   ¿Somos iguales?
   -   ¿Hablamos igual?

Aprovechando esta actividad trataremos el tema de la diversidad cultural y
la importancia de respetarnos unos a otras.




                                                                              13
                    Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
                               Verónica Ballesteros Ávila


EVALUACIÓN.
El objetivo de la evaluación es: “Ofrecer una información lo más cercana a la
realidad de cómo se está llevando a cabo el proceso de aprendizaje para
poder intervenir de forma acertada”.

La evaluación que vamos a llevar a cabo, será una evaluación: van
desarrollando las distintas partes de nuestro planteamiento didáctico.

   -   PROCESUAL: Porque debemos observar e insistir en el conocimiento
       y dominio de los procedimientos que favorezcan la autonomía del
       niñ@.
   -   FORMATIVA: Porque no pretendemos acumular conocimientos en la
       mente del niñ@, sino dar capacidades y formar su mente para
       adquirir por él mismo nuevos logros.



¿QUÉ EVALUAMOS?
Evaluamos todos los elementos que intervienen en la elaboración y aplicación
de nuestro centro de interés; EL PERIÓDICO.

   -   OBJETIVOS: Si son adecuados y si se están consiguiendo.
   -   CONTENIDOS: Si son útiles para conseguir los objetivos, si están
       organizados lógica y psicológicamente.
   -   PAUTAS DE ACTUACIÓN: Si han sido motivadoras, muy complejas
       o demasiado fáciles. Si han contenido estímulos o recursos
       suficientes para motivar y ayudarle a llegar a los objetivos.
   -   PAUTAS METODOLÓGICAS: Si han sido las adecuadas para
       alcanzar los objetivos de forma motivadora y significativa.




                                                                                14
                     Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
                                Verónica Ballesteros Ávila


¿CUÁNDO EVALUAMOS?
   -   EVALUACIÓN          INICIAL:          Es     fundamental             para   conocer   los
       aprendizajes previos del niñ@, antes de comenzar el proceso en
       general y cualquier actividad en particular.
   -   EVALUACIÓN PROCESUAL: Es una atención y observación continua
       del desarrollo de todos los elementos que intervienen en la acción
       educativa, con objeto de corregir o modificar antes de que sea
       demasiado tarde.
   -   EVALUACIÓN         FINAL:        Es como un resumen del proceso de
       aprendizaje.



¿A QUIÉN Y QUIÉN EVALÚA?
Es el maestro el que evalúa tanto los elementos del currículo como a los
alumnos. También debemos incluir a nuestros niños en el proceso de ser
evaluadores de su propia actuación. Para llevarlo a cabo, podemos elaborar
una tabla con símbolos que representen las diferentes actividades llevadas a
cabo en nuestra aula, para que el niño marque en ellas la actividad que le ha
salido mejor.

El profesor también debe evaluar su propia actuación:

   -   ESCUCHA AL NIÑO: ¿Acepto las propuestas del grupo y las apoyo?,
       ¿me pongo a disposición de mis alumn@s?, ¿Impongo mis criterios?
   -   SITUACIÓN        PERSONAL: ¿Me encuentro seguro?, ¿siguen las
       consignas?, grado de satisfacción o insatisfacción personal.
   -   PROBLEMAS SURGIDOS: ¿Qué problemas han surgido?, ¿Cómo los
       he solucionado?, ¿He esperado?, ¿He intervenido?...
   -   PROPUESTAS PARA LA PRÓXIMA SESIÓN O ACTIVIDAD: ¿Qué
       debo evitar?, ¿Qué debo modificar?, ¿Qué debo introducir?...




                                                                                                   15
                      Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
                              Verónica Ballesteros Ávila


CONCLUSIÓN.
Cada día tenemos que vivir con entusiasmo e ilusión el trabajo diario en
nuestras aulas, donde intentaremos ser los mejores maestr@s para
nuestr@s alumn@s y estar en continua renovación, para convertir nuestro
trabajo en una gran diversión, disfrute y entretenimiento y no en una rutina
y obligación que cumplir.




BIBLIOGRAFÍA.
   -   BUENO SALVADOR, F.G. (1990): Los más pequeños también
       manejan el periódico. Madrid. Materiales de apoyo prensa escuela.
   -   BARTO LOME, D (1993). Prensa en las aulas. Zamora; Edinfort.
   -   GARCÍA F. (1986). Inventar el periódico. La prensa en la Escuela.
       Madrid: Zero.
   -   SEVILLANO GARCÍA, M.L. (2011). Programar en Primaria y
       Secundaria. Pearson Educación. Madrid.
   -   Decreto 67/2007 de 29 de mayo.




                                                                               16
                    Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL.
          Verónica Ballesteros Ávila




                                                      17
Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. 2 planeacion gusano con tapas
2. 2 planeacion gusano con tapas2. 2 planeacion gusano con tapas
2. 2 planeacion gusano con tapasGuillermo Temelo
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granjaDebbi Segovia
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarRosendo Arenas
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionGraciela Alderete
 
Proyecto El Universo
Proyecto El UniversoProyecto El Universo
Proyecto El Universoevamarkox
 
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docxPROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docxAlmaChristyaezVargas
 
Diseño y planeación
Diseño y planeación Diseño y planeación
Diseño y planeación Gracielao1
 
Sd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesSd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesgabiprincess
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad DidácticaBeaProenza
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campossituaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los camposGabiie Padilla
 
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpoGuillermo Temelo
 
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONOPROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONOAyatLayachi
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
MateParaTodos Inicial 2021 (4 años) Figuras geométricas - Círculos.pptx
MateParaTodos Inicial 2021 (4 años) Figuras geométricas - Círculos.pptxMateParaTodos Inicial 2021 (4 años) Figuras geométricas - Círculos.pptx
MateParaTodos Inicial 2021 (4 años) Figuras geométricas - Círculos.pptxBENIQUE1
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Gabii Muñiz
 
5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica 5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica Paulinna' Lezama
 

La actualidad más candente (20)

2. 2 planeacion gusano con tapas
2. 2 planeacion gusano con tapas2. 2 planeacion gusano con tapas
2. 2 planeacion gusano con tapas
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
 
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene) Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene)
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacion
 
Proyecto El Universo
Proyecto El UniversoProyecto El Universo
Proyecto El Universo
 
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docxPROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
 
Diseño y planeación
Diseño y planeación Diseño y planeación
Diseño y planeación
 
Sd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesSd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionales
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campossituaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
 
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
 
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONOPROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
MateParaTodos Inicial 2021 (4 años) Figuras geométricas - Círculos.pptx
MateParaTodos Inicial 2021 (4 años) Figuras geométricas - Círculos.pptxMateParaTodos Inicial 2021 (4 años) Figuras geométricas - Círculos.pptx
MateParaTodos Inicial 2021 (4 años) Figuras geométricas - Círculos.pptx
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica 5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica
 

Destacado

LA PRENSA INFANTIL
LA PRENSA INFANTILLA PRENSA INFANTIL
LA PRENSA INFANTILUCLM
 
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La PrehistoriaUnidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La Prehistoriaguesta201ae
 
Conflictos respecto a los niños de educación infantil
Conflictos respecto a los niños de educación infantilConflictos respecto a los niños de educación infantil
Conflictos respecto a los niños de educación infantilcami1209
 
Los polos 3años TIL A
Los polos 3años TIL ALos polos 3años TIL A
Los polos 3años TIL Acpsarrigurenip
 
Programacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años aProgramacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años arociocabrera81
 
Planificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacionPlanificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacionTrianaRodriguez22
 
Ud 8 las tic
Ud 8 las ticUd 8 las tic
Ud 8 las ticAlecha
 
Caperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigosCaperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigosNatividad Molina
 
"Sentimos las frutas"
"Sentimos las frutas""Sentimos las frutas"
"Sentimos las frutas"xabgar
 
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docxTrabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docxNombre Apellidos
 
Momentos, agrupaciones, espacios. Proyectos
Momentos, agrupaciones, espacios. ProyectosMomentos, agrupaciones, espacios. Proyectos
Momentos, agrupaciones, espacios. ProyectosPatricia Huertas Mesa
 

Destacado (20)

LA PRENSA INFANTIL
LA PRENSA INFANTILLA PRENSA INFANTIL
LA PRENSA INFANTIL
 
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La PrehistoriaUnidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
 
Conflictos respecto a los niños de educación infantil
Conflictos respecto a los niños de educación infantilConflictos respecto a los niños de educación infantil
Conflictos respecto a los niños de educación infantil
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Los polos 3años TIL A
Los polos 3años TIL ALos polos 3años TIL A
Los polos 3años TIL A
 
Programacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años aProgramacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años a
 
Planificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacionPlanificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacion
 
Ud 8 las tic
Ud 8 las ticUd 8 las tic
Ud 8 las tic
 
Programacion ei
Programacion eiProgramacion ei
Programacion ei
 
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetesEl catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
 
Caperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigosCaperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigos
 
Las frutas j
Las frutas jLas frutas j
Las frutas j
 
"Sentimos las frutas"
"Sentimos las frutas""Sentimos las frutas"
"Sentimos las frutas"
 
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docxTrabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
 
Plantilla rúbrica primaria
Plantilla rúbrica primariaPlantilla rúbrica primaria
Plantilla rúbrica primaria
 
Ubeda proyect
Ubeda proyectUbeda proyect
Ubeda proyect
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Momentos, agrupaciones, espacios. Proyectos
Momentos, agrupaciones, espacios. ProyectosMomentos, agrupaciones, espacios. Proyectos
Momentos, agrupaciones, espacios. Proyectos
 
Ciencia en los proyectos de trabajo
Ciencia en los proyectos de trabajoCiencia en los proyectos de trabajo
Ciencia en los proyectos de trabajo
 
Contenidos lje verbal. o.5 8-08
Contenidos lje verbal. o.5 8-08Contenidos lje verbal. o.5 8-08
Contenidos lje verbal. o.5 8-08
 

Similar a La prensa infantil

Copia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info crisCopia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info crisCristy Guerrero
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijotelauratbm
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los coloresCris Albert
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraRaquel B. Ch
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraRaquel B. Ch
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Milagros Bolaños Ramos
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraangelus21mx
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricularDiana Vldvz
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricularDiana Vldvz
 
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.Mirecast
 
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.docIDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.docchurrumina1978
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectoscgalindovelasco
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosReichel96
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosZairaaa_15
 

Similar a La prensa infantil (20)

Copia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info crisCopia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info cris
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijote
 
U.d el arte
U.d el arteU.d el arte
U.d el arte
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
 
PLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años bPLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años b
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
 
¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
 
Propuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendenciasPropuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendencias
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
 
Formato proyecto aula
Formato proyecto aulaFormato proyecto aula
Formato proyecto aula
 
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
 
Editoriales proyectaula
Editoriales proyectaulaEditoriales proyectaula
Editoriales proyectaula
 
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.docIDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 

Más de Asociación Jugando (17)

I campamento verano
I campamento veranoI campamento verano
I campamento verano
 
Cartel curso cuentacuentos
Cartel curso cuentacuentosCartel curso cuentacuentos
Cartel curso cuentacuentos
 
Unos ojos diferentes
Unos ojos diferentesUnos ojos diferentes
Unos ojos diferentes
 
Un huerto en el cole
Un huerto en el coleUn huerto en el cole
Un huerto en el cole
 
Tritico bueno
Tritico buenoTritico bueno
Tritico bueno
 
Tritico bueno
Tritico buenoTritico bueno
Tritico bueno
 
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el coleUnidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
 
Análisis grupo spot_dgt_tice
Análisis  grupo spot_dgt_ticeAnálisis  grupo spot_dgt_tice
Análisis grupo spot_dgt_tice
 
Monográfico publicidad pdf
Monográfico publicidad pdfMonográfico publicidad pdf
Monográfico publicidad pdf
 
Cultura visual partes del cuerpo
Cultura visual partes del cuerpoCultura visual partes del cuerpo
Cultura visual partes del cuerpo
 
Producción de fotos 2
Producción de fotos 2Producción de fotos 2
Producción de fotos 2
 
Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2
 
Cultura visual partes del cuerpo
Cultura visual partes del cuerpoCultura visual partes del cuerpo
Cultura visual partes del cuerpo
 
Fotografías de grupo 2
Fotografías de grupo 2Fotografías de grupo 2
Fotografías de grupo 2
 
Manual usuario-smart-board-10
Manual usuario-smart-board-10Manual usuario-smart-board-10
Manual usuario-smart-board-10
 
RECURSOS DIDÁCTICOS Y NNTT
RECURSOS DIDÁCTICOS Y NNTTRECURSOS DIDÁCTICOS Y NNTT
RECURSOS DIDÁCTICOS Y NNTT
 
LECTURA DE IMAGEN
LECTURA DE IMAGENLECTURA DE IMAGEN
LECTURA DE IMAGEN
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

La prensa infantil

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA: “La Prensa Infantil” Verónica Ballesteros Ávila Cultura y Pedagogía Audiovisual
  • 2. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila 2 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 3. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila ALUMNA: Verónica Ballesteros Ávila. CURSO: 3º Grado Educación Infantil. ASIGNATURA: Cultura y Pedagogía Audiovisual. 3 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 4. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila ÍNDICE: Introducción…………………………………………………………………..Pág. 5 Contextualización……………………………………………………………Pág. 6 Objetivos…........................................................................................Pág. 7 Contenidos…………………………………………………………………….Pág. 7 Metodología…………………………………………………………………..Pág. 7 Temporalización………………………………………………………………Pág. 8 Propuestas de actividades…………………………………………………Pág. 8 Evaluación………………………………………………………………….….Pág. 14 ¿Qué evaluamos?...............................................................................Pág. 14 ¿Cuándo evaluamos?.........................................................................Pág. 15 ¿A quién y quién evaluamos?............................................................Pág. 15 Conclusión…………………………………………………………………….Pág. 16 Bibliografía……………………………………………………………………Pág. 16 4 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 5. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila INTRODUCCIÓN. El tema elegido para la realización de la unidad didáctica es “LA PRENSA”, ya que desde el punto de vista educativo, se considera fundamental llevar a cabo experiencias que contemplen el análisis de algunos de los medios de comunicación que forman parte de la vida cotidiana de nuestr@s alumn@s, que suscitan su interés y que le permiten acceder a un conocimiento más significativo del medio físico, social y cultural al que pertenecen. El periódico considerado como instrumento fundamental en la transmisión e interpretación de la información, puede convertirse en un valioso recurso didáctico dentro del aula de educación infantil. El proceso seguido de su elaboración y el análisis de los diferentes contenidos que lo componen, constituyen el eje fundamental en torno al que se organiza la propuesta de trabajo que a continuación detallo. La utilización del periódico como recurso didáctico, propicia en el alumn@ el desarrollo de capacidades cognitivas, de observación y de expresión. También ayuda a potenciar el aprendizaje significativo así como el desarrollo de la integración social y cultural del individuo. Así mismo favorece el fomento del lenguaje escrito a través de la utilización de los titulares, palabras que el niño conoce, eslogan publicitario, afianzando y ampliando a su vez el lenguaje oral a través de nuevos y variados contextos de relación e intercambio comunicativo. Así mismo, se aprovechará la imagen que nos ofrece este medio de comunicación para conocer nuestra realidad y más allá de ésta a través de las imágenes fotográficas, paisajísticas, publicitarias, retrato de personajes populares… Para detectar las ideas previas de los niñ@s se realizarán en la asamblea una serie de preguntas del tipo: - ¿Sabes qué es un periódico? - ¿De qué habla un periódico? - ¿Cómo son? - ¿Qué personas aparecen? 5 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 6. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila Las actividades que se llevarán a cabo en la unidad didáctica que propongo, irán dirigidas a conseguir en nuestros alumn@s las siguientes capacidades: - Distinguir y construir letras sílabas y palabras. - Desarrollar la comunicación no verbal. - Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral, partiendo de la empresa escrita. - Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación y expresión. - Valorar el lenguaje oral como medio de comunicación. - Utilizar el lenguaje escrito como medio de información. - Desarrollar la creatividad a través de la composición de imágenes. - Utilizar diferentes formas de expresión para crear una historia real o imaginaria. - Realizar técnicas plásticas con papel de periódico. CONTEXTUALIZACIÓN. La propuesta de trabajo que planteo se puede llevar a cabo en cualquier contexto socio-cultural, aunque es necesario tener en cuenta las peculiaridades propias de la zona, e irá dirigida a niñ@s de 5 años y seguirá una estructura en la que se procurará partir de los conocimientos previos del alumnado. En el aula contaremos con 24 alumnos, de los cuáles 14 de ellos son niñas y 10 niños. Ninguno de ellos presenta necesidades educativas especiales. 6 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 7. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila OBJETIVOS. Los objetivos que pretendo llevar a cabo en esta unidad didáctica son los siguientes: - Fomentar la atención y memoria auditiva y visual. - Potenciar el lenguaje oral y escrito. - Disfrute con la utilización y manejo de la prensa. - Expresar oralmente noticias oídas en clase. - Utilizar la imagen como medio de expresión y comunicación. - Utilizar el papel del periódico como recurso para aumentar sus posibilidades comunicativas. - Desarrollar la creatividad a través de la composición de imágenes. - Descubrir e interpretar los elementos básicos del lenguaje. CONTENIDOS. Los contenidos elegidos para llevar a cabo de esta unidad didáctica son: - Diferenciación vocálica y consonántica. - Reconocimiento de mayúsculas y minúsculas. - Formación de palabras. - Exteriorización de sentimientos. - Adquisición de nuevo vocabulario. - Ejecución de las NNTT y utilización de técnicas plásticas. - Utilización del lenguaje gestual. METODOLOGÍA. En la metodología a aplicar en esta unidad didáctica se llevarán a cabo los siguientes principios: - Principio de aprendizaje significativo. - Principio de socialización. - Principio de observación. 7 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 8. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila - Principio de organización de espacio, tiempo y materiales. - Principio de colaboración familia-escuela. - Maestro como guía del proceso de esnseñanza-aprendizaje. - Relación con NNTT en el aula. TEMPORALIZACIÓN. La duración de esta unidad didáctica será de tres semanas en las que se llevarán a cabo seis sesiones didácticas, de las cuales 5 de ellas se realizarán en nuestra aula y la última se practicará en la sala Althia. La puesta en práctica de la unidad didáctica planteada será en el segundo trimestre del curso escolar en marcha. PROPUESTA DE ACTIVIDADES. A lo largo de las tres semanas elegidas a finales del segundo cuatrimestre del curso actual, se llevarán a cabo las actividades de las 6 sesiones elaboradas que paso a detallar a continuación: PRIMERA SESIÓN DIDÁCTICA. La primera sesión consta de tres actividades que pasó a detallar: EL PERIÓDICO ESCOLAR. Esta actividad se comenzará a través de la motivación con el objetivo de despertar el interés de nuestros alumnos. Para ello, después de haber realizado las preguntas que detallé al principio de mi unidad didáctica, para conocer los conocimientos previos que cada niño tiene. Tras la realización de las preguntas, se repartirán a nuestros alumn@s un periódico para su posterior exploración, observación y manipulación y puedan comprobar por ellos mismos las explicaciones ofrecidas por el docente. 8 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 9. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila CONOCEMOS NUESTRO PERIÓDICO. Después de haber realizado las exploraciones oportunas y haber observado con detalle el periódico, nos sentaremos todos juntos en la alfombra para explicar qué es un periódico, cuál es su forma (Títulos, subtítulos, noticias, anuncios…) ¡¡¡EXTRA, EXTRA….!!! Finalmente explicaremos que el periódico es un medio de comunicación por el que se transmite información a todo el mundo y en España, que se publica diariamente, el tipo de letra que utilizan, remarcando que es muy diferente al tipo de algunas de las letras que ya habíamos aprendido, como por ejemplo la “a”…. SEGUNDA SESIÓN DIDÁCTICA. Las tres actividades que componen esta sesión son las siguientes: SELECCIONANDO NOTICIAS. Con todo el grupo reunido y con nuestro periódico “Requetepeques” en la mano, seleccionaremos las noticias que más nos gusten de diferentes secciones para después recortarlas y pegarlas por la clase para ver sus reacciones y poder resolver todas sus dudas y responder a sus preguntas. Para responder a las preguntas les mostraremos el periódico de donde proceden y leeremos las que más les hayan llamado la atención. MURAL PERIODÍSTICO. Elaboraremos un mural periodístico, donde pondremos todas las noticias que vayamos elaborando y cambiándolas según nos interese. Dividiremos nuestro mural en diferentes secciones donde clasificaremos las noticias por noticias de actualidad, de deportes, de ocio, locales, de tiempo… 9 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 10. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila SOMOS PERIODISTAS. Complementaremos nuestro mural simulando que somos periodistas y colocaremos el nombre de nuestro periódico en la cabecera del mural. Formaremos grupos de tres y les entregaremos una noticia fácil de explicar y comprender, para que después de haber procedido a su lectura, el niño nos plasme en un folio a través de un dibujo o de la escritura lo que han entendido y lo pegaremos junto con la noticia en nuestro mural. TERCERA SESIÓN DIDÁCTICA. PAPIROFLEXIA. Mediante la papiroflexia se realizarán figuras simples en papel de periódico: barcos, gorritos, pajaritos… Después dibujaremos en las hojas de periódico, hojas de árboles de distintas formas que deberán picar los niños para después pintarlas con cola y una vez secas, realizar collares o pulseras con ellas. RECICLADO DE PAPEL. Repartiremos hojas de periódico para desmenuzarlas con las manos para meterlas en un cubo en el que añadiremos agua y cola para después empapar el papel desmenuzado y pasarlo por un tamiz, para que nos quede una pasta y posteriormente la introduciremos en una prensa para formar nuevas hojas de papel. A través de esta actividad trabajaremos el reciclaje para el medio ambiente. MI FICHERO PERIODÍSTICO. Para realizar el fichero utilizaremos una caja de cartón que forraremos, y meteremos carpetas de diferentes colores donde clasificaremos los distintos tipos de noticias. 10 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 11. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila Repartiremos periódicos entre los niños para que recorten las noticias que más le gustan y que introducirán en su carpeta correspondiente dependiendo de la categoría a la que pertenece: deportes, locales… Este fichero será utilizado cada día para elegir la noticia que más nos interese en ese momento para colgarla después en nuestro mural y comentarla todos juntos. CUARTA SESIÓN DIDÁCTICA. La cuarta sesión se llevará a cabo en el Aula Althia, ya que las actividades propuestas necesitan de las NNTT para ser llevadas a cabo. Las actividades que se proponen se han realizado con el programa “CUADERNIA”, donde se ha creado un paquete de cuatro actividades relacionadas con el medio de comunicación que he elegido para la creación de esta unidad didáctica: “EL PERIÓDICO”. Las actividades que se realizarán a través de este programa son las siguientes: LECTURA DE CUENTO. Leeremos una pequeña historieta en la que se explican los aspectos fundamentales de nuestro tema de interés: “LA PRENSA INFANTIL”. PUZZLE. A través de una imagen elegida relacionada con el periódico y convertida en puzle, el niño deberá mostrar sus habilidades y destrezas para la composición del mismo. UNIR CON PUNTOS. En esta actividad aparece una imagen dibujada mediante puntos, que el niño tendrá que unir siguiendo el orden que se detalla, para finalmente comprobar qué figura se esconde tras los puntos. La figura es un barco de papel elaborado con papel de periódico. 11 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 12. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila EL AHORCADO. Con esta actividad pretendemos que el niño practique las letras del vocabulario para finalmente averiguar qué palabra se esconde. La palabra escondida es: PERIÓDICO. El niño podrá cometer tres fallos hasta adivinar la palabra. En el lado derecho aparecerá una planta que se irá marchitando cada vez que el niño tenga un fallo. QUINTA SESIÓN DIDÁCTICA. La quinta sesión está compuesta de estas tres actividades que detallamos a continuación: NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN. Entregaremos a los niños diferentes cómics para que visualicen la diferencia que existe con el periódico. Les explicaremos que es otra forma de comunicarse y entre todos haremos un pequeño debate, explicando lo que nos parece este medio de comunicación y recortaremos una tira de cada uno de los cómics. EL CREADOR DE CÓMIC. Presentaremos a los niños un cómic con los bocadillos en blanco para que nuestros peques a través de mensajes sencillos, escriban lo que les sugiera la imagen. Algunos de los mensajes cortos que pueden usar con ayuda del docente son: ¡HOLA! SOY PACO. ¿JUEGAS?... MI PRIMER CÓMIC. Presentamos a nuestros peques dos dibujos iguales y en uno de ellos rodearán con un círculo las diferencias existentes. Para finalizar les entregaremos a nuestros peques un folio donde habrá un dibujo escondido tras unos números cada uno de los cuales tendrá asignado un color, ejemplo; 1- color rojo, 2- color amarillo..., una vez coloreados todos los números, aparecerá el dibujo escondido: “NUESTRO PERIÓDICO”. 12 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 13. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila SEXTA SESIÓN DIDÁCTICA. Esta sesión compuesta de 3 actividades, está relacionada con la interpretación de sentimientos y emociones. SOMOS ACTORES. Formaremos grupos pequeños de niños a los que entregaremos un periódico. Todos juntos buscaremos una noticia sencilla y agradable para después escenificarla con todos los materiales que consideremos oportunos; material de desecho, vestuario, maquillaje… NUESTRO PERIÓDICO. Nos sentaremos todos en corro y dispondremos de un periódico. Antes de nada, nosotros como docentes, les diremos unas frases sencillas que tendrán que aprenderse para pasarse el periódico de unos a otros. Las frases que se deberán de aprender son las siguientes: - Alumno 1: Esto es un periódico. - Alumno 2: ¿Y para qué sirve. - Alumno 1: Para leer. - Alumno 2: ¿Y qué tiene? - Alumno 1: Letras, fotos y dibujos. Anda pásalo al alumno 2. UN MUNDO DIFERENTE. En la asamblea mostraremos una noticia referente a los problemas de la inmigración donde aparecen niños musulmanes con la que haremos diferentes preguntas sobre sus ideas previas del tipo: - ¿Qué gente vive cerca de nosotros? - ¿Somos iguales? - ¿Hablamos igual? Aprovechando esta actividad trataremos el tema de la diversidad cultural y la importancia de respetarnos unos a otras. 13 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 14. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila EVALUACIÓN. El objetivo de la evaluación es: “Ofrecer una información lo más cercana a la realidad de cómo se está llevando a cabo el proceso de aprendizaje para poder intervenir de forma acertada”. La evaluación que vamos a llevar a cabo, será una evaluación: van desarrollando las distintas partes de nuestro planteamiento didáctico. - PROCESUAL: Porque debemos observar e insistir en el conocimiento y dominio de los procedimientos que favorezcan la autonomía del niñ@. - FORMATIVA: Porque no pretendemos acumular conocimientos en la mente del niñ@, sino dar capacidades y formar su mente para adquirir por él mismo nuevos logros. ¿QUÉ EVALUAMOS? Evaluamos todos los elementos que intervienen en la elaboración y aplicación de nuestro centro de interés; EL PERIÓDICO. - OBJETIVOS: Si son adecuados y si se están consiguiendo. - CONTENIDOS: Si son útiles para conseguir los objetivos, si están organizados lógica y psicológicamente. - PAUTAS DE ACTUACIÓN: Si han sido motivadoras, muy complejas o demasiado fáciles. Si han contenido estímulos o recursos suficientes para motivar y ayudarle a llegar a los objetivos. - PAUTAS METODOLÓGICAS: Si han sido las adecuadas para alcanzar los objetivos de forma motivadora y significativa. 14 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 15. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila ¿CUÁNDO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN INICIAL: Es fundamental para conocer los aprendizajes previos del niñ@, antes de comenzar el proceso en general y cualquier actividad en particular. - EVALUACIÓN PROCESUAL: Es una atención y observación continua del desarrollo de todos los elementos que intervienen en la acción educativa, con objeto de corregir o modificar antes de que sea demasiado tarde. - EVALUACIÓN FINAL: Es como un resumen del proceso de aprendizaje. ¿A QUIÉN Y QUIÉN EVALÚA? Es el maestro el que evalúa tanto los elementos del currículo como a los alumnos. También debemos incluir a nuestros niños en el proceso de ser evaluadores de su propia actuación. Para llevarlo a cabo, podemos elaborar una tabla con símbolos que representen las diferentes actividades llevadas a cabo en nuestra aula, para que el niño marque en ellas la actividad que le ha salido mejor. El profesor también debe evaluar su propia actuación: - ESCUCHA AL NIÑO: ¿Acepto las propuestas del grupo y las apoyo?, ¿me pongo a disposición de mis alumn@s?, ¿Impongo mis criterios? - SITUACIÓN PERSONAL: ¿Me encuentro seguro?, ¿siguen las consignas?, grado de satisfacción o insatisfacción personal. - PROBLEMAS SURGIDOS: ¿Qué problemas han surgido?, ¿Cómo los he solucionado?, ¿He esperado?, ¿He intervenido?... - PROPUESTAS PARA LA PRÓXIMA SESIÓN O ACTIVIDAD: ¿Qué debo evitar?, ¿Qué debo modificar?, ¿Qué debo introducir?... 15 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 16. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila CONCLUSIÓN. Cada día tenemos que vivir con entusiasmo e ilusión el trabajo diario en nuestras aulas, donde intentaremos ser los mejores maestr@s para nuestr@s alumn@s y estar en continua renovación, para convertir nuestro trabajo en una gran diversión, disfrute y entretenimiento y no en una rutina y obligación que cumplir. BIBLIOGRAFÍA. - BUENO SALVADOR, F.G. (1990): Los más pequeños también manejan el periódico. Madrid. Materiales de apoyo prensa escuela. - BARTO LOME, D (1993). Prensa en las aulas. Zamora; Edinfort. - GARCÍA F. (1986). Inventar el periódico. La prensa en la Escuela. Madrid: Zero. - SEVILLANO GARCÍA, M.L. (2011). Programar en Primaria y Secundaria. Pearson Educación. Madrid. - Decreto 67/2007 de 29 de mayo. 16 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil
  • 17. CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL. Verónica Ballesteros Ávila 17 Facultad de Educación – 3º Grado Educación Infantil